You are on page 1of 25

NIVEL INICIAL 2023

“¡A celebrar la fiesta


de nuestro jardincito!”

SESIÓN
“¡A celebrar la fiesta de nuestro jardincito!”

I. DATOS INFORMATIVOS:

PROFESORA:

GRUPO DE EDAD: 5 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 26 de mayo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION

COMUNICACIÓN  Explora y  Representa  Se disfrazan  Lista de


Crea proyectos desde experimenta los ideas acerca con creatividad Cotejo
los lenguajes artísticos lenguajes del arte. de sus de lo que más  Cuaderno
 Aplica procesos vivencias les gusta y de campo
creativos. personales y realizan un
 Registro
del contexto desfile de
 Socializa sus auxiliar
en el que se disfraces para
procesos y Anecdotario
desenvuelve compartirlo con
proyectos.
usando sus
diferentes compañeros.
lenguajes
artísticos a (el
dibujo, la
pintura, la
danza o el
movimiento, el
teatro, la
música, los
títeres, etc.)
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos
medios, materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
ESTANDAR movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
PROPOSITO DE LA SESION  Los niños desfilarán con sus disfraces y participaremos de la fiesta nuestro
jardincito.
 Participa del desfile de disfraces, por la fiesta de nuestro jardincito.
PRODUCTO  Baila con entusiasmo en la murga del jardincito
 Disfruta de la fiesta de su jardincito.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
desfilarán con sus disfraces y participaremos de la fiesta nuestro
jardincito.
Video:
- Observamos juntos el siguiente video:

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=QaEYOUrLj6I

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿A ti que


te gusta hacer? ¿Qué actividad te gustaría realizar? ¿A qué taller te
gustaría ir?
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Cantamos con mucha alegría la siguiente canción, festejando la
fiesta de nuestro jardincito.

Canción
Si pinto mi cara
con muchos colores Papelote
y adorno mi traje
con cintas y flores,
si canto canciones
y llevo antifaz,
ríete conmigo
porque es la fiesta
de mi jardín.

Papeles de
- Invitamos a los niños y niñas a decorar banderines. colores
- Recortamos diferentes formas para armar un banderín. Tijeras
- Luego escriben en cada uno la letra de “FELIZ DÍA DE LA Molde
EDUCACIÓN INICIAL” y decoran cada uno como más les guste.
Unimos los banderines con hilo. Hilo

Panderetas
- Con anterioridad solicitamos a los niños y niñas que traigan de casa Tapas de olla
ropa y accesorios que encuentre en casa, proceden a disfrazarse en
Sonajeros
el aula.

Pitos

- Luego se organizará una pasarela, para que cada niño(a), desfile


mostrando su traje a sus compañeros.
- Terminado el desfile, jugaremos a la MURGA, se dividirá al salón en
dos grupos: Un grupo baila y el otro grupo serán los músicos.
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=wNr-MBBzqyc

- Requerirán algunos elementos para los músicos de la murga, como


panderetas, tapas de olla, sonajeros, etc. Cuadro de selfie

Bocaditos

Programa especial
 Invitamos a los niños y niñas a disfrutar del show del payaso
 Entrega de presentes a los niños y niñas
 Reparto de bocaditos a los niños y niñas
 Participación de la fiesta entre padres, niños, docentes. Otros.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos celebrado
la fiesta de nuestro jardincito con nuestros compañeros y Padres de
Familia.
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje ¡Descubro un mundo de formas y colores en mi jardincito!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia ¡A disfrutar la fiesta de nuestro jardincito!


Significativa
Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Criterio de Evaluación Se disfrazan con creatividad de lo que más les gusta y realizan un desfile de
disfraces para compartirlo con sus compañeros.
Fecha Viernes 26 de mayo

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje ¡Descubro un mundo de formas y colores en mi jardincito!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia ¡A disfrutar la fiesta de nuestro jardincito!


Significativa
Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Criterio de Evaluación Se disfrazan con creatividad de lo que más les gusta y realizan un desfile de
disfraces para compartirlo con sus compañeros.
Fecha Viernes 26 de mayo

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
¡Cuidemos el colegio!

 Observa y comenta la escena. Rodea con crayón de color azul a los niños que están cuidando su colegio y
dibuja una accion que tu realizas para cuidar tu colegio.
Día de la educacion inicial

 Dialoga con tu profesora y compañeros(as) acerca de las celebraciones del Día de la Educación Inicial.
Luego, utilizando la técnica del puntillismo y plumones de colores, decora creativamente las letras en blanco.
¡Feliz día jardincito!

 Colorea el jardincito y transcribe la frase.


Celebrando a mi jardincito

 Colorean la escena y escribe el nombre de los objetos o personas dentro de los recuadros.
 Decora la torta con grafismos.
 Utilizando la técnica del puntillismo, decora los globos que usaras en la fiesta de tu jardín.
Nuestro jardín esta de cumple

 Ayuda a Carola a decorar el patio.


¡FELIZ DÍA JARDINCITO!

 Dibuja los bocaditos que habrá en tu fiesta.


TALLER PLAN LECTOR

“LA PAPA Y EL CHOCLO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

PROFESORA:

GRUPO DE EDAD: 5 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 26 de mayo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y
con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Competencia Capacidad Desempeños
Lee diversos tipos  Obtiene información  Identifica características de personas, personajes,
de textos en su del texto escrito. animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
lengua materna  Infiere o interpreta las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas
información del texto por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él:
escrito. su nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
 Reflexiona y evalúa
anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
la forma, el
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan
contendido y
en variados soportes.
contexto del texto
escrito.
Criterio de  Leen un cuento reconociendo el valor de la amistad.
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Evidencia  Reconoce la importancia de practicar el valor de la colaboración.
 Elabora un choclo utilizando material reciclado.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
escucharán un cuento y seremos parte del mundo de lectores.

Cuento

DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:2


ANTES DE LA LECTURA:
- Invitamos a los niños y niñas a realizar juntas/os la actividad. De ser
posible, utilizamos un cojín, donde se sienta cómodo.

Alfombra
cojín
Sector de
lectura

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué


cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento?
¿Cómo terminará? ¿Alguna vez has escuchado sobre la papa y el
choclo?
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector
de lectura:
Norma de la biblioteca

 Ordenar la biblioteca.
Normas

 Cuidar los libros.

 Mantener el silencio durante la lectura.


 Compartir cuentos.

DURANTE LA LECTURA:
- Leemos a los niños y niñas el cuento: “La Papa y el choclo”
- Vamos haciendo pausas en cada párrafo para hacer preguntas
según el avance de la lectura.
- Los niños responden cuando sea su turno.
 ¿Qué crees que hacen juntas la papa y el choclo?
 ¿Qué compraron la papa y el choclo?
- Dialogamos con los niños y niñas, sobre el significado de nuevas
palabras que podamos encontrar en el texto; tales como: Ficha
escabeche, preparar, componen, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA: Rollo de papel
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué le pasa a los protagonistas toalla
al final de la historia? ¿Qué aprendiste de la historia? ¿Qué parte de
la lectura te gustó? ¿Por qué? ¿Puedes describir a uno de los Plumones
personajes de la lectura? ¿La historia te resultó interesante? ¿Qué
te gustaría agregar a la historia? Cartulinas de
- Seguidamente, proporcionamos a los niños y niñas la ficha de colores
Comprensión Lectora y respondemos juntos:
- Invitamos a los niños y niñas a elaborar sus choclos, utilizando rollos
de papel toalla y cartulinas de colores.

- Motivamos a los niños y niñas a cantar juntos la canción “La papa


Renata”

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=LO7rDiK85UY

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy somos pequeños
lectores y hemos leído sobre la importancia de practicar el valor de
“La Amistad”
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje ¡Descubro un mundo de formas y colores en mi jardincito!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia “La Papa y el Choclo”


Significativa

Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su


lengua materna
Criterio de Evaluación Leen un cuento y reconocen el valor de la amistad
Fecha Viernes 26 de mayo

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje ¡Descubro un mundo de formas y colores en mi jardincito!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia “La Papa y el Choclo”


Significativa

Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su


lengua materna
Criterio de Evaluación Leen un cuento y reconocen el valor de la amistad.
Fecha Viernes 26 de mayo

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
 Lee con ayuda.

La papa y el choclo
La papa y el choclo son buenos amigos,
se van juntos al mercado a comprar
un mandil largo y un gorro de chef.
Luego juegan a la cocina, preparan un
rico escabeche con pollo cocido
aceituna y huevo.
Sus amigos Juan y María
Degustan su rico escabeche.
 Dibuja lo que más te gusto de la historia.
 Embolilla papel sedita de color amarillo y pega en cada grano, colorea las hojas del choclo.
 Con ayuda de tus témperas y pincel pinta la papa.
COMPRENSION DE LECTURA

 Pinta la respuesta correcta.

1. ¿Quiénes fueron a comprar al mercado?

2. La papa y el choclo compraron un mandil largo y un…

3. Escribe a tu manera el nombre de los personajes.

1)
2)

You might also like