You are on page 1of 2

Primer Examen Parcial

Catedra Psicología General 1.

Ciclo 1- 2023

Nombres: ____María Elena Vaquerano Cañada________________ fechas _04/05/2023_____

____Lesly Pamela Rafaelano Vasquez______________

Indicaciones: Responda las siguientes interrogantes, NO emplee más de 10 líneas por cada
respuestas (Explicación)

1) Explique el objetivo de estudio de la psicología (4.0)

El objeto de estudio de la psicología es estudiar la psique y el psiquismo de un individuo es decir


que esta rama de la ciencia busca explicar la conducta y los procesos mentales que
experimentamos los humanos.

2) Explique el principal aporte de Rene Descartes en la historia de la Psicología (1.5)

En su aporte mencionaba que la mente y el cuerpo eran cosas diferentes y deberían ser
“separadas”, el argumentaba que la mente era una especie de cosa no física y que esta controlaba
al cuerpo, ya que para él la mente piensa y razona mientras que el cuerpo solo responde a
estímulos sensoriales y funciones físicas.

3) Explique la primera característica de la Psicología Comunitaria (1.0)

La característica es que estudia los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo y


progreso de los individuos en un contexto social y en las relaciones entre: individuo-grupo, social-
ambiente.

4) Explique la función de la Psicología organizacional en el área del Marketing Empresarial (2.0)

La psicología organizacional se ocupa principalmente de alinear los intereses de la empresa y las


necesidades de su fuerza laboral. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y las condiciones de los
empleados, es decir que esta puede ayudar a las empresas a mejorar la motivación y el
compromiso de los empleados.

5) Explique la segunda fase de la victimología (victimización secundaria) (1.5)

La victimización secundaria en este último sentido no ocurre tanto como una consecuencia directa
de la actuación criminal, sino que es a través de la respuesta de instituciones e individuos
particulares en la atención que se les brinda a estas.
Comprende la negación de los derechos de las víctimas, especialmente por condiciones de género
o sexual, cultura, raza, etnia, edad, etc. así mismo involucra la negación del reconocimiento de la
experiencia particular frente al hecho delictivo. Es decir que esta victimización puede ser mas una
falta de empatía por parte de las autoridades correspondientes, la falta de apoyo emocional o
trastos hostiles por parte de las autoridades que se supone que velan por el bienestar de las
victimas

You might also like