You are on page 1of 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Berru Morales Heiner Wilson ID: 1217659


Dirección Zonal/CFP: Piura-Sullana/Tumbes
Carrera: Electricidad industrial Semestre: lV
Curso/ Mód. Formativo Ensayo de máquinas de corriente alterna
Corrección de factor de potencia de un motor eléctrico asíncrono 3ø de motor
Tema del Trabajo:
devanado

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Investigar Sobre el tema 04/10
04/1
2 Responder preguntas guías
0
Conseguir equipos y
3 05/10
materiales
4 Realizar el trabajo 05/10
5 Probar el trabajo 06/10
6 Entregar mi trabajo 06/10

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Por qué razón un alto factor de potencia origina una caída de tensión? Explique.
2
¿Qué es lo que se debe hacer para mejorar el factor de potencia en una instalación eléctrica?
3
¿Dónde se instalan los equipos que se emplean para compensación de energía reactiva?
4
¿Cuáles normas existen respecto a corrección del factor de potencia?
5
¿Qué riesgos eléctricos pueden, ocurrir durante el proceso de corrección del factor de potencia?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué razón un alto factor de potencia origina una caída de tensión?
Explique.

Bajo comparado con otro alto, origina, para una


misma potencia activa (P), una mayor demanda
de corriente, lo que implica la necesidad de
utilizar cables de mayor sección.

2. ¿Qué es lo que se debe hacer para mejorar el factor de potencia en una


instalación eléctrica?

Pues instalar condensadores que neutralice la


reactancia de la instalación. Donde hay
reactancias como por ejemplo en los tubos
flourescentes hay que instalar los
condensadores previo cálculo de la capacidad
necesaria. También en las instalaciones con
motores que no trabajan a plena potencia,se
genera una corriente reactiva que carga las
líneas pero no ayuda a mejorar el rendimiento
energético de la instalación.

3. ¿Dónde se instalan los equipos que se emplean para compensación de energía


reactiva?
Cuando la instalación tenga en su cuadro general al punto más representativo de la
instalación, y que sus cuadros secundarios sean pequeños y no estén muy alejados,
el punto más idóneo, en el que hacer la compensación, es en la cabecera de éste,
aguas abajo del interruptor general y del diferencial general.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Cuáles normas existen respecto a corrección del factor de potencia?

Los Centros de Carga conectados en Alta Tensión deberán mantener un factor de


potencia entre 0.95 en atraso y 1.0, con medición cinco-minutal.

Dichos centros deberán cumplir con este requerimiento al menos el 95% del tiempo
durante un periodo mensual. Este requerimiento tendrá una vigencia de 10 años a
partir de la publicación del Manual en el DOF.

El factor de potencia en tensiones menores o iguales a 35 kV se medirá en nodos de


calidad de energía, de conformidad con las “Disposiciones administrativas de
carácter general en materia de acceso abierto y prestación de los servicios en la ed
nacional de transmisión y las redes generales de distribución de energía eléctrica”.

5. ¿Qué riesgos eléctricos pueden, ocurrir durante el proceso de corrección del


factor de potencia?

Aumento de las pérdidas en conductores. Sobrecarga de transformadores,


generadores y líneas de distribución. Incremento de las caídas de voltaje. Problemas
económicos: • Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de
corriente.

6.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Utilizar el EPP correcto


durante todo el trabajo.

Utilizar la simbología
eléctrica según la Norma
DGE (Perú) adaptada a IEC
60617.

Mantener el área de trabajo


limpio y ordenado.

Tener en cuenta la Norma


para tableros eléctricos de
baja tensión, IEC 61439.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Contar con la Norma ISO


45001, que es la norma
internacional para
sistemas de gestión de
seguridad y salud en el
trabajo (SST).

Tener en cuenta La norma


IEC 61921:2017 es aplicada
a los bancos de
condensadores de
derivación CA De baja
tensión destinados a
utilizarse con fines de
Corrección del factor de
Potencia.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Motor trifásico.

Contactores.

Pinzas amperimetrica.

EPP

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Destornilladores planos, estrella y perillero.

Alicate universal.

Alicate de corte diagonal.

Alicate de punta redonda/semiredonda.

Prensa terminales.

Pela cables

5. MATERIALES E INSUMOS

Cables

Terminales

Cintillos

Cinta aislante

Porta cintillos

11

You might also like