You are on page 1of 21

CONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA

MODELO COSTO-VOLUMEN-
UTILIDAD
OBJETIVO GENERAL

• SABER ANALIZAR EL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD


• SU USO EN LA PLANEACIÓN DE LAS UTILIDADES
• SU APLICACIÓN EN LA SIMULACIÓN DE LAS DECISIONES
ADMINISTRATIVAS Y SU EMPLEO EN LA MEDICIÓN Y
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA EMPRESA
• ASI COMO SU RELEVANCIA EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS
PARA COMPETIR EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Las herramientas que integran la contabilidad administrativa
sirven de apoyo a la administración principalmente en tres
funciones:
1. Planeación,
2. Control y
3. Toma de decisiones.

El análisis Costo-Volumen-Utilidad es una herramienta


fundamental para poder llevar a cabo la planeación
operativa de las empresas
¿En qué consiste?
Existen tres elementos a los cuales
la empresa debe prestar atención
al realizar la planeación
operativa:

Costo
 Volumen de producción
 Precio de venta
APLICACIONES

Determinar
precio de
productos
Introducir
un nuevo
producto
o servicio Reemplazar
una pieza
del equipo
Determinar
el punto de
equilibro

Entre otras
FUNDAMENTOS
Para las decisiones operativas la distinción entre costos fijos y
costos variables es muy importante.

Enfoque de contribución o Costeo Directo.

Costos Ventas
variables - Costos variables
= Margen contribución
Ingresos - Costos Fijos
Costos fijos
Margen de = Utilidad de operación
contribución Utilidad de
operación
INGRESOS TOTALES = COSTOS TOTALES
PV(X) = CV(X) + COSTOS FIJOS
PV(X) – CV(X) = COSTOS FIJOS

X= COSTOS FIJOS TOTALES


PV - CV

PPE Unidades
Margen de contribución
Punto de equilibrio en pesos:

PEuds x Precio de Venta ó

PE$ = CFT
%MC

%MC = MC/VENTAS ó (MCU/PVu)

MC = PV - CV
Punto de equilibrio:

 La empresa Mobilmex, S.A. dedicada a la venta de auto partes,


desea conocer su punto de equilibro con lo siguientes datos:

a) Costos variables unitarios $500.00


b) Costos fijos totales $100,000.00
c) Precio de venta unitario $750.00

Punto de Equilibro en Unidades: (100,00)/(750-500)= 400


Punto de Equilibro en Pesos: (400*750)=300,000
Comprobación Punto de equilibrio:

Concepto Importe
Ingresos (400x750) $300,000
Costo Variable $200,000
(400x500)
Margen de $100,000
Contribución
Costos Fijos $100,000
Utilidad de Operación $0
PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO EN QUE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA SON IGUALES A SUS
COSTOS TOTALES, ES DECIR NO HAY UTILIDAD NI PERDIDA.
LA META DEBERÍA SER: *ESTAR LO MÁS ALEJADOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
POSIBLE.*

EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN DEBERÁ


SER IGUAL A LOS COSTOS FIJOS.
EJEMPLO:

VENTAS $1,200,000 ($120/UNIDAD)


-COSTO VARIABLE 450,000 ($45/UNIDAD)
= MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 750,000 ($75/UNIDAD)
-COSTOS FIJOS 750,000
= UTILIDAD DE OPERACIÓN $0

CUANTAS UNIDADES VENDIDAS REPRESENTAN EL PUNTO DE EQUILIBRIO???


Punto de Equilibrio en Varias líneas o Mezcla
de ventas
 Punto de equilibrio = CFT .
M.C. Ponderado

 M.C.Ponderado = MCU(1) * %participación


+MCU(2) * %participación
+MCU(3) * %participación
M.C. Ponderado
 Una empresa con 4 líneas de productos. Planea que para el siguiente
periodo la mezcla de unidades vendidas sea como sigue:
 Línea A 30%
 Línea B 40%
 Línea C 20%
 Línea D 10%
100%
Sus costos fijos totales son de $140,000. Los precios de venta de cada línea
y sus costos variables son:

A B C D Total
Precio de venta $ 3.80 $ 2.50 $ 4.50 $ 1.40
- Costo variable $ 1.80 $ 1.50 $ 3.00 $ 0.40
(=) Margen de contribución $ 2.00 $ 1.00 $ 1.50 $ 1.00
* Participación 30% 40% 20% 10%
(=) Margen de contribución
ponderado $0.60 $0.40 $0.30 $0.10 $1.40
 x= $140,000 = 100,000 uds
$1.40
 A continuación se relacionan las 100,000 unidades con los porcentajes de participación
de cada línea para determinar la cantidad que debe venderse de cada una a fin de
lograr el punto de equilibrio:
 Línea A = 100,000 x 0.30 = 30,000 unidades
 Línea B = 100,000 x 0.40 = 40,000 unidades
 Línea C = 100,000 x 0.20 = 20,000 unidades
 Línea D = 100,000 x 0.10 = 10,000 unidades
 A continuación comprobamos si con esta composición se logra el punto de equilibrio:
A B C D Total

Ventas $114,000 $100,000 $90,000 $14,000 $318,000


- Costos variables $54,000 $60,000 $60,000 $4,000 $178,000
(=) Margen de contribución $60,000 $40,000 $30,000 $10,000 $140,000
(-) Costos fijos $140,000
(=) Utilidad de operación 0
EXPLICACIÓN GRÁFICA
15

Ingresos
Utilidad
Punto de Costo Total
Equilibrio
Costo Variable

Costo Fijo
Pérdida
PLANEACIÓN DE UTILIDADES

X= Unidades a vender para


X = CF + UD una utilidad deseada
Mcu

X = CF + (UD/1-T) X= Utilidad deseada después


de impuestos
Mcu
PLANEACIÓN DE UTILIDADES

X = CF + UD X= Unidades a vender para


Mcu una utilidad deseada
Ejercicio 1: La empresa Mobilmex desea obtener una utilidad de
$50,000 pesos

Costos Fijos: $100,000


Costos Variables: $500
Precio de Venta: $750

X=($100,000 + 50,000) / ($750-$500) = 600 unidades por vender


PLANEACIÓN DE UTILIDADES…

Ejercicio 1: Comprobación utilidad antes de impuestos

Concepto Importe
Ingresos $450,000
Costos variables $300,000
Margen de contribución $150,000
Costos fijos $100,000
Utilidad de Operación $50,000
PLANEACIÓN DE UTILIDADES…
 X = CF + (UD/1-T) Utilidad deseada después de impuestos
Mcu

Ejercicio 2: La empresa Mobilmex desea obtener una utilidad después de


impuestos de $50,000 pesos:
Costos Fijos: $100,000
Costos Variables: $500
Precio de Venta: $750
Calculo en unidades
 X=($100,000) + ((50,000/(1-30%)) / (750-500) = unidades por vender
 X=($100,000) + (71,428.57) / 250
 X=$171,428.57 /250
 X= 686 unidades.
PLANEACIÓN DE UTILIDADES…
Ejercicio 2: Comprobación utilidad después de impuestos

Concepto Importe
Ingresos $514,500
Costos variables $343,000
Margen de contribución $171,500
Costos fijos $100,000
Utilidad de Operación $71,500
Tasa de impuestos 30% $21,450
Utilidad después de $50,050
impuestos
BIBLIOGRAFIA

 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. David Noel Ramírez Padilla. Novena


Edición. Mc.Graw Hill

 ADMINISTRACIÓN DE COSTOS. Un enfoque estratégico. Blocher-Stout-


Cokins-Hen. Cuarta Edición. Mc.Graw Hill

You might also like