You are on page 1of 64

CERTIFICACIÓN DE INSTALACIONES CONTRA

INCENDIOS IRAM 3501-1-2-3-4

CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS DE MANTENIMIENTO DE


INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS IRAM 3546

EVALUACIÓN TÉCNICA DE INSTALACIONES CONTRA


INCENDIOS EXISTENTES IRAM 3619
Ing. Daniel Kerner
NORMA IRAM 3501-3

Certificación de instalaciones
contra incendios
Parte 3 – Certificación de Empresas
diseñadoras de sistemas fijos
contra incendios
i di
OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN

Establece las ppautas qque deben cumplir


p las
empresas que se dedican al diseño de los
diferentes sistemas contra incendios para poder
certificar.
Los sistemas contra incendios a las que esta
norma resultan aplicables son todos aquellos que
tienden a detectar un foco de incendio en sus
primeras etapas de desarrollo o que cumplan una
acción tendiente a reducir, controlar o mitigar los
efectos del fuego,
fuego tales como descargar un
agente extintor, alertar a los ocupantes de un
edificio, controlar el movimiento del humo y
señalizar las vías de escape.
escape
DOCUMENTOS TÉCNICOS DE REFERENCIA
Los documentos técnicos que pueden ser tomados
como referencia para el diseño de un sistema fijo
contra incendio son:
Normas Técnicas Nacionales, Regionales o
Internacionales.
Especificaciones Técnicas de Organismos y
empresas, cuyo cumplimiento es solicitado para
el diseño del sistema.
sistema
En todos los diseños que realice una empresa
diseñadora certificada, se debe dejar constancia
de los documentos técnicos
é de referencia que se
tomaron para su ejecución y de la legislación y
g
de la legislación local vigente
g que
q se cumple.
p
HOJA TÉCNICA DE DISEÑO
En todos los casos la empresa
p diseñadora
certificada, ante la solicitud de un diseño de una
instalación, debe informar al comitente los
alcances y limitaciones implicados por los
documentos técnicos de referencia posibles de
ser aplicados al diseño de la instalación a fin de
que ell comitente: a)) conozca lla protección
ó que
brinda la instalación según los documentos
técnicos qque se seleccione , y b)) realice esta
selección en un marco de conocimiento cabal y
responsable.
La Hoja Técnica se constituye
constit e en el documento
doc mento que
q e
identifica la instalación, se detallan los
documentos técnicos de referencia seleccionados
por el comitente y se declara la aplicación de los
conceptos expuestos.
La presente Hoja Técnica de Diseño de la
instalación implica:
1) La declaración del diseñador que la instalación
ha sido diseñada de acuerdo con los requisitos
q
aplicables de los documentos técnicos de
referencia y sus limitaciones y interpretaciones
que se consignan en esta Hoja Técnica,
Técnica
limitándose la responsabilidad del diseñador al
cumplimiento de estos requisitos, vinculados
con los
l objetivos
bj ti d
de protección
t ió exclusivamente
l i t
a través de tales documentos técnicos de
referencia.
2) La selección por el comitente de tales
documentos técnicos de referencia,
habiéndosele explicado a sus representantes los
conceptos por ellos involucrados, las limitaciones
inherentes a la aplicación de todo documento
técnico y los riesgos implicados por cualquier
apartamiento de los requisitos normativos.
CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DISEÑADORA
Rubros de certificación
Rubro agua: Instalaciones que utilizan agua como
agente extintor de acuerdo con los siguientes
subrubros:
b b
1. Sistemas de bocas de incendio e hidrantes.
2. Sistema de rociadores automáticos.
3. Sistema de agua pulverizada.
4. Sistema de espuma.
5. Otro tipo de sistemas que utilizan agua
(watter mist systems).

Los subrubros anteriores incluyen al sistema de


bombeo de agua para la instalación.
• Gases: Sistemas que utilizan agentes extintores
gaseoso.
gaseoso

• Rubro Detección: Instalaciones de detección de


incendios.

• R
Rubro
b Polvos:
P l I t l i
Instalaciones que utilizan
tili agentes
t
extintores pulverulentos.
Requisitos para la certificación
Personas intervinientes en el diseño de una
instalación contra incendio

Título habilitante: Ingeniería en cualquier


especialidad, arquitectura, licenciatura en
sistemas de protección contra siniestros o título
de técnico en cualquier especialidad.

Conocimientos: Estas personas deben poseer,


como mínimo, un cabal conocimiento de los
procedimientos de diseño de los sistemas
p
referidos al rubro en el que se intenta certificar
la empresa, incluidos los códigos y normas de la
NFPA,, aún cuando no estuvieran redactas en
castellano.
• Programa informático aplicable
• Materias aplicables
• Plan de capacitación

CAPACIDAD TÉCNICA DE LA EMPRESA


DISEÑADORA
• Herramientas de diseño y cálculo
• Acceso a los documentos técnicos
aplicables
Verificación y aprobación del diseño:
• La empresa diseñadora debe poseer un
procedimiento documentado e implementado
para la verificación de los cálculos y el diseño
de cada instalación.
instalación
• Debe estar claramente definido y
documentado q quién verifica los cálculos y el
diseño de cada instalación y cuál es la
oportunidad en que ejecuta esta esta tarea.
• La
L verificación
ifi ió ddebe
b ser realizada
li d por una
persona diferente de aquélla que realizo el
diseño, aunque no necesariamente de otro
departamento.
• La persona que realiza la verificación puede
ser contratada al efecto.

Antecedentes de sistemas diseñados


Gestión de la empresa diseñadora
• Compromiso de la Dirección
El nivel directivo más elevado de la empresa
diseñadora debe definir,
definir documentar,
documentar aprobar y
respaldar su decisión política que los diseños de
las instalaciones de protección contra incendios
cumplan con los documentos técnicos
é de
referencia.
Para ello debe:
a) Cumplir con los documentos técnicos tomados
como referencia, aplicables al sistema a diseñar.
Gestión de la empresa diseñadora
• Compromiso de la Dirección
El nivel directivo más elevado de la empresa
diseñadora debe definir,
definir documentar,
documentar aprobar y
respaldar su decisión política que los diseños de
las instalaciones de protección contra incendios
cumplan con los documentos técnicos
é de
referencia.
Para ello debe:
a) Cumplir con los documentos técnicos tomados
como referencia, aplicables al sistema a diseñar.
b) cumplir con los requisitos legales relacionados
con la eficiencia de los sistemas.
c) proveer recursos adecuados y apropiados
para la implementación de esta decisión
política.
política
d) ubicar al aseguramiento de la eficiencia del
diseño como un responsabilidad
p prioritaria en
p
la línea gerencial.
e) asegurar que esta decisión política sea
entendida,
t did iimplementada
l t d y mantenida
t id en
todos los niveles de su organización.
f) asegurar que todas las personas involucradas en
el diseño de las instalaciones reciban la
capacitación adecuada.
g) Revisar periódicamente el sistema de gestión y el
cumplimiento
li i t d de lla d
decisión
i ió política.
líti

Dirección Técnica de la Empresa Diseñadora


Persona designada por la dirección
Debe poseer título de Arquitecto o Ingeniero en cualquier
especialidad
i lid d
SISTEMA DE GESTIÓN
Generalidades
La empresa diseñadora, debe establecer,
documentar y mantener un sistema de gestión
como medio para asegurar que los sistemas
que se diseñen cumplan con los requisitos de
los documentos técnicos de referencia
aplicables y la legislación local vigente.
Manual del sistema de gestión

Responsabilidad y autoridad

Planificación

Control de diseño

Evaluación de subcontratistas

D
Documentación
t ió ded diseño
di ñ d de las
l instalaciones
i t l i

Capacitación del personal


NORMA IRAM 3501-4

Certificación de instalaciones
contra incendios
Parte 4 – Certificación de empresas
de instalación de sistemas fijos
contra incendios
i di
OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN

Establece las ppautas qque deben cumplir


p las
empresas que se dedican a la instalación de los
diferentes sistemas fijos contra incendios para
poder certificar.
p
Los sistemas contra incendios a las que esta
norma resultan aplicables son todos aquellos que
tienden a detectar un foco de incendio en sus
primeras etapas de desarrollo o que cumplan una
acción tendiente a reducir, controlar o mitigar los
efectos del fuego,
fuego tales como descargar un
agente extintor, alertar a los ocupantes de un
edificio, controlar el movimiento del humo y
señalizar las vías de escape.
escape
Supervisor de Obra de Montaje: Persona física
responsable de la ejecución o montaje de un
sistema contra incendios. Puede recibir diversos
nombres como Capataz, Supervisor o Encargado
y posee la autoridad necesaria para tomar
decisiones sobre la solución de problemas que
pudieren suscitarse durante las obras de
montaje.

• Estas personas pueden tener varias obras


simultáneamente.
DOCUMENTOS TÉCNICOS DE REFERENCIA
Los documentos técnicos que pueden ser tomados
como referencia para la ejecución o montaje de
un sistema fijo contra incendio son:
Normas Técnicas Nacionales, Regionales o
Internacionales.
Especificaciones Técnicas de Organismos y
empresas, cuyo cumplimiento es solicitado para
la ejecución de la instalación.
instalación
En todos los casos la empresa instaladora
certificada debe dejar constancia de los
documentos técnicos
é de referencia que se
tomaron para su ejecución de los diferentes
sistemas.
HOJA TÉCNICA DE INSTALACIÓN
En todos los casos la empresa
p instaladora
certificada, ante la solicitud de la realización de
una instalación, debe informar al comitente los
alcances y limitaciones implicados por los
documentos técnicos de referencia posibles de
ser aplicados al montaje de la instalación a fin de
que ell comitente: a)) conozca lla protección
ó que
brinda la instalación según los documentos
técnicos qque se seleccione , y b)) realice esta
selección en un marco de conocimiento cabal y
responsable.
La Hoja Técnica se constituye
constit e en el documento
doc mento que
q e
identifica la instalación, se detallan los
documentos técnicos de referencia seleccionados
por el comitente y se declara la aplicación de los
conceptos expuestos.
La presente Hoja Técnica de Instalación implica:
1) La
L declaración
d l ió del
d l instalador
i t l d que la l instalación
i t l ió
ha sido montada de acuerdo con los requisitos
aplicables
p de los documentos técnicos de
referencia y sus limitaciones y interpretaciones
que se consignan en esta Hoja Técnica,
limitándose la responsabilidad del instalador al
cumplimiento de estos requisitos, vinculados
con los objetivos de protección exclusivamente
a través
t é de
d tales
t l documentos
d t técnicos
té i de
d
referencia.
2) La selección por el comitente de tales
documentos técnicos de referencia,
habiéndosele explicado a sus representantes los
conceptos por ellos involucrados, las limitaciones
inherentes a la aplicación de todo documento
técnico y los riesgos implicados por cualquier
apartamiento de los requisitos normativos.
CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA INSTALADORA
Rubros de certificación

Rubro agua: Instalaciones que utilizan agua como


agente extintor de acuerdo con los siguientes
subrubros:
1. Sistemas de bocas de incendio e hidrantes.
2. Sistema de rociadores automáticos.
3. Sistema de agua pulverizada.
4. Sistema de espuma.
5. Otro tipo de sistemas que utilizan agua
(watter mist systems).
systems)
Los subrubros anteriores incluyen al sistema de
bombeo de agua para la instalación.
instalación

• Rubro Gases: Sistemas que utilizan agentes extintores


gaseoso.

• Rubro Detección: Instalaciones de detección de


incendios.

• Rubro Polvos: Instalaciones que utilizan agentes


extintores pulverulentos.
p
Personas intervinientes en la instalación de un
sistema
i t contra
t incendio
i di

Título habilitante: Ingeniería en cualquier


especialidad, arquitectura, licenciatura en sistemas
de protección contra siniestros o título de técnico
en cualquier especialidad.
especialidad

• Conocimientos: Estas personas deben poseer,


como mínimo,
í i un cabal
b l conocimiento
i i t d de llos
procedimientos de montaje de los sistemas
referidos al rubro en el que se intenta certificar la
empresa, incluidos
i l id losl códigos
ódi y normas ded lal
NFPA, aún cuando no estuvieran redactas en
castellano.
• Materias aplicables
• Plan de capacitación
CAPACIDAD TÉCNICA DE LA EMPRESA
INSTALADORA
La empresa instaladora debe demostrar que cuenta
con el equipamiento necesario para la ejecución
de los sistemas abarcados por los rubros que
intenta certificar, incluyendo los instrumentos,
máquinas equipos y herramental específico.

• Equipamiento para el rubro agua

• Equipamiento para el rubro gases

• Equipamiento para el rubro polvo


Estado del equipamiento y calibración
d l instrumental
del i t t l

Capacitación en el manejo y la
operación del equipamiento

ANTECEDENTES DE INSTALACIONES
La empresa solicitante de la certificación
debe presentar como mínimo tres
i t l i
instalaciones abarcadas
b d por ell rubro
b en ell
que intenta certificar.
Gestión de la empresa instaladora
• Compromiso de la Dirección
El nivel directivo más elevado de la empresa
instaladora debe definir,
definir documentar,
documentar aprobar y
respaldar su decisión política que las
instalaciones que se realizan de acuerdo con un
diseño, basado en un documento técnico
é de
referencia, sean eficaces.
Para ello debe:
a) Cumplir con los documentos técnicos tomados
como referencia, aplicables al sistema a instalar.
b) cumplir con los requisitos legales relacionados
con la eficacia de las instalaciones.
c) proveer recursos adecuados y apropiados
para la implementación de esta decisión
política.
política
d) ubicar al aseguramiento de la eficiencia de la
instalación como un responsabilidad
p prioritaria
p
en la línea gerencial.
e) asegurar que esta decisión política sea
entendida,
t did iimplementada
l t d y mantenida
t id en
todos los niveles de su organización.
f) asegurar que todas las personas involucradas en
las diversas etapas de las instalaciones reciban la
capacitación adecuada.
g) Revisar periódicamente el sistema de gestión y el
cumplimiento
li i t d de lla d
decisión
i ió política.
líti

Dirección Técnica de la Empresa Instaladora


La responsabilidad final por la eficacia de la
ejecución o montaje de un sistema contra
incendios recae en una persona designada por la
dirección, debiendo aparecer su firma en toda la
documentación que se genere.
E t persona debe
Esta d b poseer título
tít l Arquitecto
A it t o
Ingeniero en cualquier especialidad.
SISTEMA DE GESTIÓN
Generalidades
La empresa instaladora, debe establecer,
documentar y mantener un sistema de gestión
como medio para asegurar que los sistemas
que se ejecutan de acuerdo con un diseño
previamente realizado, cumplan con los
requisitos de los documentos técnicos de
referencia aplicables y la legislación local
vigente.
Manual del sistema de gestión

Responsabilidad y autoridad

Planificación

Control de los procesos

Compras

E l
Evaluación
ió de
d subcontratistas
b t ti t

Capacitación del personal


Inspección y prueba de las instalaciones
L empresa instaladora
La i t l d debe
d b establecer
t bl y mantener
t
procedimientos actualizados para las actividades
de inspección
p y prueba
p de las instalaciones,,
acordes con los requisitos de los documentos
técnicos de referencia y de esta norma.
Registros de inspección y prueba
Se debe establecer y mantener los registros y/o
protocolos que
p q evidencien q
que las instalaciones
han sido inspeccionadas y probadas, indicando
claramente si la instalación ha superado o no lo
ha hecho,
hecho las inspecciones y pruebas de acuerdo
con los criterios de aceptación definidos en los
documentos de referencia (mantenidos 5 años).
Control de equipamiento de inspección,
medición y prueba.
prueba
VERIFICACIONES FINALES
E esta
En t etapa
t del
d l proceso, las
l verificaciones
ifi i finales
fi l
se deben adecuar al carácter de las mismas y
pueden incluir entre otras,, verificaciones de las
p
condiciones de montaje, ejecución de pruebas de
funcionamiento y verificar que la instalación sed
ejecutó de acuerdo con los documentos técnicos
de referencia.
La empresa debe entregar al responsable de la
instalación la siguiente documentación:
• Planos conforme a obra
• Manual
M l de
d uso en idioma
idi castellano
t ll
• Especificación de repuestos necesarios para 5
años
a os de uso normal
o a
• Instrucciones abreviadas expuestas en los
lugares apropiados de la instalación
• Declaración jurada por parte del instalador sobre
el tipo,
p , cantidad y concentración del agente
g
extintor almacenado en la instalación
• Registro de capacitación al usuario sobre el uso y
mantenimiento de la instalación.
instalación
NORMA IRAM 3501-1

Certificación de instalaciones
contra incendios
Parte 1 – Certificación de la
instalación
OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN

Esta norma establece el procedimiento a


través del cual se verifica que una
instalación contra incendios cumple con
uno o varios documentos técnicos de
referencia mediante la normalización del
di ñ d
diseño, dell montaje
t j yd de llas pruebas
b d de
funcionamiento de la instalación, basada
en los principios de ingeniería reconocidos,
reconocidos
los resultados de ensayos y la experiencia
nacional y del exterior.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN

EMPRESA EMPRESA
DISEÑADORA CERTIFICACIÓN DISEÑADORA INSTALACIÓN
NO CERTIFICADA CERTIFICADA INDIVIDUAL
IRAM35 CERTIFICACIÓN
IRAM 3501-3

EMPRESA
CERTIFICADA
EMPRESA
INSTALADORA CERTIFICACIÓN INSTALADORA
IRAM 3501-1
NO CERTIFICADA CERTIFICADA
IRAM 3501-4
Rubros de certificación
• Agua
-Sistemas de bocas de incendio e hidrantes
-Sistema
Sistema de rociadores automáticos
-Sistema de agua pulverizada
-Sistema
Si t d
de espuma
-Otro tipo de sistema que utilizan agua
• G
Gases
• Detección
• Polvos
Requisitos de certificación
Empresas
p esas certificadas
ce t cadas por
po
• IRAM 3501-3 e IRAM 3501-4
• Verificación del diseño y proyecto
• Verificación del agente extintor y de los materiales
y componentes
• Verificación de los avances de obra
• Verificación del equipamiento
• Verificación del final de obra
• Verificación del local
• Verificación de las p
pruebas de funcionamiento
• Verificaciones finales
CERTIFICADO DE LA INSTALACIÓN
NORMA IRAM 35466

Servicio de Mantenimiento de Instalaciones Fijas


contra Incendios
Procedimientos y Requisitos para la certificación de las
empresas
Sistemas que pueden ser
mantenidos
• Detección y alarma de incendios
• Rociadores automáticos
• Agua pulverizada
• R i d
Rociadores d
de espuma
• Generadores de espuma
• Tuberías y mangueras
• Bombas contra incendios
• Abastecimiento de agua
g
• Hidrantes contra incendios
• Extinción por polvo
• Extinción por solución acuosa
• Extinción
E ti ió por agentest h halogenados
l d /
Gases inertes
• Extinción por dióxido de carbono
• Extintores manuales y sobre ruedas
• Puertas
P t y compuertast corta t fuego
f
1 REQUISITOS 2
ANTECEDENTES DE
PERSONAL SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO

4
CALIFICACIÓN GESTIÓN DE LA
CAPACIDAD FIRMA
TÉCNICA MANTENEDORA
3
Personal
Personas intervinientes en el
mantenimiento de la instalación
• Conocimientos.
• Materias aplicables.
• Higiene y seguridad en el trabajo.
trabajo
• Plan de capacitación.
Antecedentes de servicios de
mantenimiento
• El solicitante de la certificación debe
presentar como mínimo tres antecedentes
de servicios de mantenimiento.
• Los servicios que se presentan como
antecedentes, se deben estar realizando
durante el proceso de certificación y
poseer una antigüedad mínima en la
prestación de tres meses.
meses
Capacidad técnica del mantenedor

Equipamiento

• Capacitación
p en el manejo
j y la
operación del equipamiento

• Estado del equipamiento


Gestión del mantenedor
• Compromiso de la Dirección
• Dirección Técnica del Mantenedor
• Sistema de gestión
• Manual del sistema de gestión
• Responsabilidad y autoridad
• Compras
• Evaluación de subcontratistas
• Control de los procesos
• Registros de mantenimiento
• Control de equipamiento de inspección,
medición y prueba
• Capacitación del personal
Mantenimiento de las instalaciones

• Evaluación previa
• Se recomienda una evaluación técnica
previa, antes de comenzar con las
tareas de mantenimiento, pero no es
obligatoria.
• Empleo de las Planillas de Inspección,
ó
Prueba y Mantenimiento. Deben ser
utilizadas para todos los sistemas
certificados a mantener, sin
excepciones.
Planillas de autocontrol

• Las planillas de inspección, para


cualquiera de los sistemas a mantener,
cuya ffrecuencia
i sea de
d cómo
ó máximo
á i
de un mes, podrán ser completadas por
el usuario de la instalación
instalación, las cuales
serán identificadas como
INSPECCIONES DE AUTOCONTROL
NORMA IRAM 3619 Evaluación
Técnica de Instalaciones Fijas
Contra Incendios

• Proporciona un procedimiento para


realizar una Evaluación Técnica de las
I t l i
Instalaciones Fij
Fijas contra
t IIncendios
di
EXISTENTES, para determinar si estas
satisfacen los requisitos exigidos
exigidos, tomando
como referencial, las normas IRAM, NFPA,
documentos técnicos de referencia y la
legislación local vigente.
INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA

DISEÑO
EVALUADOR
TÉCNICO

INSTALACIÓN

ESTADO DE
CONSERVACIÓN
EVALUADOR TÉCNICO
• Las evaluaciones
• Un certificador a través de auditores
certificados según IRAM 3501-2
p
• Una empresa instaladora y diseñadora
certificada según IRAM 3501-3-4 a
través de su personal calificado
Rubros
Agua – Gases – Detección – Polvo
Revisión del informe de Evaluación
Técnica
• Vi
Vigencia
i d
de la
l calificación
lifi ió ddell diseñador
di ñ d e
instalador y rubros de competencia
• Procedimiento de la evaluación técnica
• El informe de evaluación y la
documentación sobre la que se
fundamenta
Ejecución de la evaluación
REQUISITOS
DOCUMENTACIÓN Ó DE LA INSTALACIÓN Ó
• Identificación de la instalación
• Identificación
Id tifi ió de
d llas normas ded
referencia aplicables y excepciones
• Documentación de ingeniería básica
• Documentos de diseño y proyecto
• Programa informático de cálculo utilizado
• Agente extintor utilizado, calidad y
cantidad
• La documentación de registros de los
registros de carga,
carga prueba hidrostática
o reparaciones
• Las especificaciones de los elementos
constitutivos de la instalación
• Registros de servicios de reparación o
modificación
• Manuales de operación y
mantenimiento
• Planillas de mantenimiento
• Verificación del proyecto y diseño
• Verificación de la instalación
• Verificación del local
• Verificación del agente extintor
• Verificación de los materiales y componentes
• Verificación del montaje
• Verificación de la capacitación al usuario
• Pruebas de funcionamiento
INFORME DE EVALUACIÓN
El informe incluirá la siguiente documentación
-Los datos de calificación del E.T.
-La
L documentación
d t ió ded lal instalación.
i t l ió
-La fecha de ejecución y el resultado de la
verificación del diseño y de la instalación
-La copia del registro de las pruebas efectuadas
Un dictamen de la evaluación en el que se
determine los cumplimientos, incumplimientos y
li it i
limitaciones respectot dde llas normas d
de referencia
f i
aplicables y las implicancias de dichos
incumplimientos y limitaciones respecto de la
eficiencia de la instalación y de la legislación
vigente.

You might also like