You are on page 1of 14

Avanze del Informe de Proyecto

de Identidad Vallejiana
“Vallejiano Exitoso”

PARTE I

EXPERIENCIA CURRICULAR

Tutoría II

INTEGRANTES

Castro Quevedo Lelys Sugey Cielito

Cornejo dedios Jhours Wilinson

Juárez Calle Victor Ramón

Juárez Flores Hilton Joel

Marchan Cordova Edson Josue

ASESORA

Miryam Lorena Panta Estrada

PIURA - PERÚ

2023
I. Presentación

En este presente informe que lleva el nombre de “Vallejiano exitoso” les contaremos sobre nuestra
universidad, la cual está ubicada en la sede de Piura. Como grupo tenemos la finalidad de
compartir nuestra investigación sobre qué es y que representa la universidad César Vallejo para
nosotros, además lo asemejaremos con los valores, aptitudes y actitudes del quien fue en vida
Cesar Vallejo.
Cesar Vallejo fue un gran escritor que inspiraba con sus grandes poemas, como por ejemplo trilce,
Los heraldos negros, España aparta de mi este Cáliz, entre otros más, él vivió circunstancias muy
duras, tuvo que pasar por muchas adversidades las cuales se pueden ver en cada poema que el
realizó a lo largo de su vida. Fue una persona perseverante y exitosa, actualmente es recordado
como la mayor potencia en la inspiración de varios individuos exitosos y reconocidos, pero no
solo para ellos sino paratodos en sí, por su gran empeño y lucha para salir adelante.
La experiencia curricular de Tutoría II: Identidad Institucional tiene como intención fortalecer la
formación de la conciencia histórica institucional, así también, como la corresponsabilidad en el
devenir del desarrollo de launiversidad.
En este informe expresamos nuestro agradecimiento a nuestra querida y distinguida universidad
César Vallejo, que forja y apoya a jóvenes a salir adelante y ser en un futuro grandes y preparados
profesionales.

II. Objetivos

El objetivo de este informe tiene la finalidad de tener un buen perfil universitario y


profesional, además saber un poco más de nuestro Vallejiano exitoso y conocer sus logros
académicos y los impactos que han dado para la sociedad, del mismo modo hacer énfasis en los
valores que utilizaron para su éxito, siempre teniendo en cuenta ser perseverante y tener la
valentía de poder atreverse a salir adelante.

● Poner en práctica los valores y principios como vallejianos para poder sobresalir tanto en nuestra
vida diaria y profesional.

● Planear nuestros propios objetivos para alcanzar el éxito académico bajo las características de
objetivos SMART.
III. Fundamentación

César Vallejo nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892, sus padres fueron Francisco
Vallejo y María Mendoza. Estudió letras en la Universidad de Trujillo y se graduó en 1915.
Trabajó como maestro en Trujillo y Lima hasta que partió a Europa en 1923. Vivió entre París y
Madrid y escribió poemas y artículos periodísticos. En 1934, la francesa Georgett Philippart se
hizo cargo de la dirección de sus obras, ya que falleció y aún tenía muchas obras por publicar.
Vallejo es considerado el poeta más grande del Perú. Sus obras reflejan el dolor de la injusticia
social y la desgarradora búsqueda humana de solidaridad. Sus principales colecciones de poesía
son: "Los Heraldos negros", "Trilce", "España, aparta de mi este cáliz", "Poemas humanos".
Destacan en la historia: Paco Yunque, Fabla Salvaje y El Tungsteno. El saber sobre Vallejo nos
ayuda a conocer más a fondo la visión de nuestra universidad y nuestra identidad en ella. La UCV
tiene representantes que demuestran sus esfuerzos, dedicación y perseverancia, cuyo trabajo es
sumamente importante para el desarrollo de habilidades de todos los estudiantes dando como
resultado un gran aprendizaje, no solo en ámbito teórico, sino también en las diversas habilidades
cognitivas que se tienen, dando como resultado que los estudiantes se sientan orgullosos de ser
parte de la universidad, comprometidos con la transformación de la sociedad motivándolos a
seguir el ejemplo de anteponerse ante las dificultades en tanto su vida laboral como en su vida
cotidiana.

La universidad César Vallejo te motiva a cumplir tus metas, te regala un buen trabajo académico,
además, cuenta con unos docentes excelentes, los cuales están muy bien preparados con años de
experiencia y te presta las mejores herramientas para cursar cualquier carrera.

Dando a situar a Vallejo únicamente como el poeta del dolor y limitarse a repasar su angustia y
orfandad, no es ser justo con la trascendencia de su obra. En la lírica de Vallejo, hay demasiadas
referencias a la vida, la esperanza, la solidaridad, la lucha contra el egoísmo y la muerte, el anhelo
de un mejor y la posibilidad segura de alcanzarlo, que no pueden ni deben pasarse por alto. En
realidad, el hombre fue el objeto de su poesía, ansiaba lo mejor para sus semejantes y se expresaba
con belleza acerca de la comunión, la solidaridad y el amor. Es un triunfo sobre el dolor y la
muerte.
PARTE I

César Vallejo me inspira:

1) Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser reconocido como
un gran poeta.

Actitudes:

PERSEVERANTE: Vallejo tuvo muchos percances y situaciones complicadas nunca se


rindió ante su sueño y gracias a su esfuerzo pudo lograr todo lo que se propuso.

OPTIMISTA: César Vallejo era una persona que siempre estaba positiva, pues a pesar
de las situaciones y sufrimiento del pasado, seguía viendo el lado bueno de las cosas sin
quejas ni murmuros.

SOLIDARIDAD: Este era una persona solidaria, ya que sabia el sufrimiento que se
pasaba al no tener nada, viéndose esto reflejado en sus obras como Los Heraldos
negros.

JUSTICIA: Era un hombre justo ya que él estuvo rodeado de mucha injusticia, el creía
que no existía un punto medio, pues siempre se podía lograr encontrar la verdad.

AMOR: Cesar Vallejo se inspiró en lo más grande que tenía en la vida que era su familia.

Aptitudes:

ESCRITOR: Tenia una imaginación extraordinaria y una innovación al escribir sus versos.
Siempre estaba a la expectativa de lo que sucedía para hacer llegar al lector temas de
gran importancia.

POETA César vallejo es alguien que mostro cada día su innovación y sentimientos más
potentes por medio de sus letras y poemas.

LITERATO: Muestra miles de emociones mediante su escritura lo cual logro ser un


especialista en literatura.

PERIODISTA: Cesar Vallejo empezó en 1918 el periodismo, en el diario de la reforma y


la semana en Trujillo.

PROFESOR: Fue profesor de una escuela de varones, vallejo era una persona
apasionada por enseñar, tenía la paciencia para cada alumno.
2) Que me inspira él como ser humano y personaje

● Castro Quevedo Lelys Sugey Cielito:

César Vallejo me inspira principalmente en los valores como resaltaba de su persona ya


que es una persona de seguir y que nos enseña que a pesar de las circunstancias que
nunca debemos rendirnos hasta lograr nuestros objetivos que nos proponemos. y como
personaje él nos enseña sus valores como la perseverancia confianza y la pasión que
tenía al escribir sus poemas, por lo que le inspiraba sus acontecimientos que vivió en su
vida.

● Cornejo dedios Jhours Wilinson:

Cesar Vallejo me inspira como personaje su tenacidad con el hecho de que él nunca
dejó de luchar por metas el siempre buscaba la forma de solucionar, como persona me
inspiran sus valores que destacan en él.

● Juárez Calle Victor Ramón:

César Vallejo me inspira a ser una persona muy perseverante que a pesar de pasar por
muchas dificultades siempre ser optimista y luchador para poder lograr nuestros
objetivos.
También me inspira a ser justo y solidario con quién sufre, además trasmitir
conocimientos y emociones.

● Juárez Flores Hilton Joel:

Me inspira principalmente en los valores que resaltaba de su persona ya que es una


persona de seguir y nos enseña que a pesar de todas las circunstancias que nunca
debemos rendirnos hasta lograr nuestros objetivos y como personaje él nos enseña sus
valores como la perseverancia y la pasión que tenía al escribir sus poemas por lo que le
inspiraba sus acontecimientos que vivió en su vida.

● Marchan Cordova Edson Josue:

Personalmente me inspira su perseverancia y pasión por seguir lo que le gustaba hacer,


el crear poemas con un significado impresionante y profundo, es realmente admirador,
de él estoy aprendiendo a cómo sobresalir solo, pero sobre todo demostrando empatía.
3) Describe las dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y cómo logró superarlas.

- La principal dificultad que tuvo que afrontar Vallejo fueron los problemas
económicos que tenía su familia, pero eso no fue para él un obstáculo que le impidiera
estudiar y alcanzar sus sueños, es por ello que el decidió empezar a trabajar desde
muy joven y así logró todos sus objetivos.
- En 1918 muere la madre de César Vallejo, está situación le causó un inmenso dolor el
cuál los reflejo en varios versos de Trilce. Con el paso del tiempo Vallejo se resignó a
la muerte de su madre, pero siempre valoraba a las personas que más quería.
- En 1920 Vallejo se encontraba en Santiago de Chuco dónde se le presentaron
problemas con la justicia, fue acusado de un robo e incendio de una casa; acabó en la
cárcel injustamente, esta situación fue muy difícil para Vallejo ya que él quería
comprobar su inocencia, pero no fue escuchado, también estar en ese lugar le
permitió escribir la mayoría de sus poemas.

4) Escribe 2 objetivos de corto plazo (académico y personal) utilizando la metodología


SMART.

● Castro Quevedo Lelys Sugey Cielito:

Personal: Jugar 3 veces al día el ajedrez aprender los movimientos del ajedrez y mejorar mi
rendimiento de pensar y ser más rápida en 2 meses, de abril a mayo.

Académico: Aprobar el curso de tutoría ll y siempre tener 15 de promedio y participar en la


clase de tutoría ll mejorar bien mis trabajos y en 2 meses, de abril a mayo.

● Cornejo dedios Jhours Wilinson:

Personal: Acostarme temprano todos los días y hacerlo un habito, para poder cumplir
con las ocho horas de sueño, de esa manera poder ser más activo en mis
actividades diarias, en 2 meses, de abril a mayo.

Académico: Aprender inglés básico III, debido a que mis clases son dos veces a la
semana para así poder hacer más amplio en mis conocimientos y poder abrir más
oportunidades en mi vida tanto laboral como personal, en 2 meses, de abril a mayo.

● Juárez Calle Victor Ramón:

Personal: Perder grasa corporal en el abdomen para estar bien físicamente realizando ejercicio
2 veces por día, en 2 meses, de abril a mayo.

Académico: Aprobar el curso de tutoría con puntaje mayor a 15 para seguir avanzando con el
curso, participando en clase y entregando todos los productos solicitados en 2 meses, de abril a
mayo.
● Juárez Flores Hilton Joel:

Personal: Aprender dos idiomas nuevos para facilitar mi comunicación en otros países, practicando
dos horas diarias en 3 meses, de abril a junio.

Académico: Bajar 3kilos de peso para mejorar mi salud, haciendo ejercicios una hora diaria en 2
meses, de abril a mayo.

● Marchan Cordova Edson Josue:

Personal: Limpiar el cuerpo interior y mi piel, comiendo frutas y verduras en 2 meses, de abril a
mayo.

Académico: Aprobar todas las sesiones de Tutoría II para aprender más conocimientos, asistiendo a
todas mis clases y presentando las actividades en 2 meses, de abril a mayo.

5) Error como parte del aprendizaje: describen un error o dificultad que tuvieron en el
proceso del desarrollo de su proyecto de identidad vallejiana y explicar en cómo se convirtió
en una oportunidad de aprendizaje.

Un error que tuvimos como equipo fue no completar las metas a corto plazo requerido,
pero con la ayuda de todos pudimos realizarlo y así llenar el espacio que faltaba.

6) Trabajo en equipo – confianza: describen si todos los compañeros cumplieron con


las tareas asignadas y cómo se sintieron frente a ello. Si el equipo tuvo un integrante que no
cumplió explican cómo se sintieron frente a ello y cómo lo resolvieron, sustentan si este
hecho mello la confianza que tuvieron en el equipo. Explican si tuvieron la confianza para
pedir apoyo a un miembro del equipo frente a algún problema que se presentó

Todos trabajamos de manera conjunta realizando correctamente nuestras partes asignadas de


cada actividad y cooperando con la organización de la información.

7) Trabajo en equipo - comunicación: Explican cómo se realizó la escucha activa dentro


del equipo, los medios que utilizaron para comunicarse y mencionan un problema de
comunicación que tuvieron y cómo lo resolvieron. Resaltan la importancia de la
comunicación en el trabajo en equipo.

Realizamos salas zoom y también nos comunicamos por la red social WHATSAPP, hubo
problemas por conexión de internet, pero nuestros compañeros lograron comunicarnos y le
dimos la parte que le tocaba, esto nos fortalece como grupo porque con la comunicación y
empatía pudimos lograr muchas cosas y acabar nuestro informe en el tiempo dado por la
Profesora.
PARTE II

1. Entrevista a mi Vallejiana Exitoso Entrevista al Vallejiana) exitoso(a) oa alguien cercano a él o


ella:

Nota: Se deja a creatividad del equipo de trabajo la forma de la entrevista a su Vallejiano


exitoso. (Tomando siempre las medidas adecuadas de seguridad si fuese de manera presencial).

Mi Vallejiano Exitoso:

a. Principales datos Biográficos

Nombre: Lucrecia Huamán Huamán

Edad: 26 años

Sexo: Femenina

Estado Civil: Soltera

Profesión: Enfermería

b. Logros académicos alcanzados

2015 - 2017: Primer puesto en su carrera universitaria.

2018 - 2020: Segundo puesto en su carrera universitaria.

2017: Alcanzo el tercer puesto en una competencia de preguntas sobre su carrera

profesional, donde participaban distintas universidades a nivel Nacional.

2021: Título Profesional.

c. Experiencia Profesional

2021: Trabajo en el centro de salud 1-4 de Morropón.

2023: Empleada de Clínica Belén.

d. Contribución a la sociedad.

En el centro de Salud 1-4 Morropón, realizo muchas acciones solidarias y ayudo a salvar
vidas.
Realiza charlas a sus pacientes de cómo mejorar el estilo de vida de cada persona en la
Clínica Belén.
e. Valores que lo definen y práctica

Principalmente humildad, escucha activa, perseverancia y responsabilidad, lo practica


desde el inicio de su carrera profesional y hoy en día lo sigue haciendo en su centro de
trabajo con sus colegas y pacientes.

f. ¿Qué objetivos se propuso en su vida universitaria y qué estrategias puso en práctica para
cumplirlos?

Se propuso a terminar su carrera universitaria de manera satisfactoria, mientras aprendía


poco a poco a través de la experiencia, sacando a flote sus habilidades que nacieron de los
trabajos en la universidad, las estrategias que usó fue la disciplina, la responsabilidad y la
perseverancia en lo que se hace, logrando así sus objetivos.

2. Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron al Vallejiano seleccionado a ser un profesional
exitoso, que me inspira

Algunas aptitudes y actitudes que tiene es el espíritu de adaptación, creatividad,


responsabilidad, el esfuerzo y perseverancia, los cuales me inspiran como persona y como
estudiante.

3. Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado.

Porque pienso que al igual que ella somos estudiantes perseverantes que a pesar de las
dificultades podemos salir adelante y cumplir nuestros objetivos para así seguir con el camino
de nuestro profesional, siguiendo el ejemplo de nuestra vallejiana exitosa y siendo más
responsables.

4. Menciona 2 objetivos (mediano y largo plazo) que te propones en tu vida universitaria para tu
éxito académico utilizando la metodología SMART (Adjunta la matriz de objetivos y estrategia
SMART)

5. Error como parte del aprendizaje: describen un error o dificultad que tuvieron en el proceso del
desarrollo de su proyecto de identidad vallejiana y explicar en cómo se convirtió en una
oportunidad de aprendizaje.

Tuvimos dificultades como grupo a la hora de organizarnos con el tiempo ya no todos


teníamos los mismos horarios fue difícil para nosotros reunirnos para coordinar y de esa
manera nos faltaba la comunicación como equipo, pero eso lo volvimos una oportunidad al
encontrar algunos métodos o mejoras en los horarios y así mejoramos no solo como equipo si
no individualmente porque creamos nuevas responsabilidades y maneras de poder afrontarlos
volviéndonos más capaces de hacer proyectos.
6. Trabajo en equipo – confianza: describen si todos los compañeros cumplieron con las tareas
asignadas y cómo se sintieron frente a ello. Si el equipo tuvo un integrante que no cumplió
explican cómo se sintieron frente a ello y cómo lo resolvieron, sustentan si este hecho mello la
confianza que tuvieron en el equipo. Explican si tuvieron la confianza para pedir apoyo a un
miembro del equipo frente a algún problema que se presentó

Desde el inicio del proyecto existieron complicaciones con algunos integrantes del grupo, ya
que la falta de comunicación e interés por parte de los compañeros fue muy notoria, lo cual
generaba en los miembros que sí participaban una incomodidad y frustración por el hecho de
no saber si podrán contar con el apoyo de ellos, pero con el pasar del tiempo nos fuimos
conociendo más y este problema logró desaparecer, ya que en nuestro grupo se empezó a
formar la confianza. empatía y el deseo de mejorar. Como equipo logramos resolver los
problemas que detectamos en un inicio, así entre todos nos apoyamos de manera colaborativa
en el desarrollo de este proyecto, teniendo la confianza de pedir ayuda a los compañeros, si se
necesitaba su ayuda.

7. Trabajo en equipo - comunicación: Explican cómo se realizó la escucha activa dentro del
equipo, los medios que utilizaron para comunicarse y mencionan un problema de comunicación
que tuvieron y cómo lo resolvieron. Resaltan la importancia de la comunicación en el trabajo en
equipo

Los beneficios que tuvimos en el trabajo de equipo:

- Más grande capacidad de trabajo, debido a la sinergia de los miembros del conjunto.

- Más grande rapidez de culminación del trabajo.

- Refuerzo de los vínculos de cooperación, cohesión y espíritucolectivo.

La comunicación en los equipamientos es importante. Como en la más grande parte de las


colaboraciones sociales, se debería eludir aceptar el raciocinio del otro e intentar de brindar la
mayor proporción de información eficaz al equipo, De igual manera todos hemos evaluado
diversas problemáticas a partir de un criterio distinto, según esto hemos venido realizando este
trabajo como equipo, aunque algunas veces se nos ha difícil un poco la comunicación,
finalmente culminamos entendiéndonos y apoyándonos todos para hacer un trabajo bueno en
grupo.

8. Conclusiones:

● Nuestra vallejiana exitosa es una persona ejemplar y nos inspira a seguir adelante.
● Nuestra vallejiana exitosa es solidaria, empática, responsable con sus pacientes y colegas, lo
cual es importante para llevar una vida alegre y tener un buen ambiente laboral.
● Como grupo, el proyecto nos sirvió para reflexionar sobre nuestras metas y sobre todo para
inspirarnos.
9. Anexos

MATRIZ DE OBJETIVOS SMART A MEDIANO Y LARGO PLAZO:

Marchan Cordova Edson Josue:

Plan de Acción:
Matriz de Estrategias y Actividades
Objetivos
Estrategias Actividades
SMART
Organizar mi tiempo para
Mi objetivo 1: Asistir a todas las clases
no faltar.
Aprender inglés, para programadas.
hablar fluido, estudiando Interactuar con mis
3 veces por semana Participar activamente en las compañeros y compartir
durante 1 Año. clases saberes.
Aprobar los parciales. Hacer simulacros previos.
Mi objetivo 2 Concentrarme en todas las clases.
Dejar de lado los
Estudiar mucho para ser distractores.
licenciado en Buscar centros laborales de
Contabilidad, sacando Practicar mediante programas.
trabajo.
buenas calificaciones
durante mi carrera de 5 Agendar mis pendientes Realizar lecturas
años. correspondientes. semanales.

Juárez Calle Victor Ramón:

Plan de Acción:
Matriz de Estrategias y Actividades
Objetivos
Estrategias Actividades
SMART
Buscar en algo que me
Mi objetivo 1:
Obtener trabajos a medio tiempo adapte.
Asistir a las capacitaciones
CONSEGUIR TRABAJO y seminarios brindados por
QUE SOLVENTE MIS Ir obteniendo un buen CV
la universidad.
ESTUDIOS Mostrar mis experiencias. Hacer prácticas.
Estudiar y cumplir con
Aprobar todos los semestres. todas las actividades
obteniendo buenas notas.
Mi objetivo 2
Obtener beneficios y buenas Para esto esforzarme, poner
TERMINAR CON calificaciones. dedicación en los estudios.
EXITOS MI CARRERA.
Realizar trabajos
Participar en las actividades y
sobresalientes y siendo muy
prácticas de la universidad.
participativo.
Cornejo dedios Jhours Wilinson:

Plan de Acción:
Matriz de Estrategias y Actividades
Objetivos
Estrategias Actividades
SMART
Llevar cursos para aprender
Mi objetivo 1: Asistir a todas las clases
acercade las reparaciones
programadas.
Poner un negocio de Tener un sustento para
servicios de reparación Ideas claras de mi negocio a adquirir materiales
electrónicos. plantear necesarios
Aprobar las evaluaciones Hacer simulacros previos.
Aprobar cada uno de los ciclos Estudiar y practicar para
con éxito aprobar los cursos
Mi objetivo 2 Llevar un orden y
Organizarme con cada una de mis
Terminar con éxito mi actividades organización de cada uno
carrera profesional de los cursos
Agendar mis pendientes Realizar lecturas
correspondientes. semanales.

Castro Quevedo Lelys Sugey Cielito:

Plan de Acción:
Matriz de Estrategias y Actividades
Objetivos
Estrategias Actividades
SMART
Buscar en algo que me
Mi objetivo 1: Obtener trabajos a medio tiempo. adapte.
Ponerme hacer Asistir a todas las clases
Estar atenta en la clase
prácticas de consultorio brindados por la
programadas.
universidad.
Mostrar mis experiencias. Hacer prácticas.
cumplir con todas las
Aprobar todos los semestres. actividades obteniendo
buenas notas.
Mi objetivo 2
Organizarme con cada una de mis Para esto esforzarme, y
Terminar con éxitos mi actividades que hago. practicar.
carrera universitaria.
Realizar trabajos
Participar en las actividades y
sobresalientes y siendo muy
prácticas de la universidad.
activa en mis actividades.
Juárez Flores Hilton Joel:

Plan de Acción:
Matriz de Estrategias y Actividades
Objetivos SMART Estrategias Actividades
Mi objetivo 1: Ahorrar de forma responsable Organizar mis ahorros

Viajar a pueblitos Trabajar con responsabilidad


Realizar una lista de gastos
necesarios.
Aprobar cada uno de los ciclos
Estudiar para aprobar los cursos
Mi objetivo 2 con éxito
Organizarme con cada una de Llevar una organización de cada
Terminar con éxito mi mis actividades a realizar. uno de los cursos
carrera universitaria. Apuntar mis trabajos o tarea
Realizar lecturas semanales.
correspondientes.

ENLACE DEL VIDEO: “Así es mi Universidad”

https://drive.google.com/file/d/1RSYwp9czeuK8l7Mhiz3sSBeHWE19l-_i/view?usp=sharing

ENLACE DE LA ENTREVISTA A MI VALLEJIANO EXITOSO

https://drive.google.com/file/d/1N8c_qPQ6oQ_g7Cd9wz2ZRFzCj5916Naf/view?usp=sharing

ENLACE DE LAS DIAPOSITIVAS UTILIZADAS

https://www.canva.com/design/DAFg2DQqb_8/i0JskQQCiwNQyvxgDRzy1Q/edit?utm_content
=DAFg2DQqb_8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

ENTREVISTA POR LA PLATAFORMA ZOOM


DIAPOSTIVAS PARA EXPOSICIÓN

VALLEJIANA EXITOSA

You might also like