You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Titulo

Ensayo ❝ La globalización economica ❞

Maestría en Dirección de Recursos Humanos

Presentado Por:

Sochill Skarleth López Vílchez 202310110548

Máster: Iliana Consuelo Mondragón

Choluteca, Choluteca Honduras, C.A.

12 de mayo 2023
Índice

Introducción ................................................................................................ 2

Ensayo la globalización económica.......................................................... 3

Conclusión .................................................................................................. 6

Referencias ................................................................................................. 7

Ilustración 1Empresa global ...................................................................... 8

Anexos......................................................................................................... 8

Ilustración 2 Economía global ................................................................... 8


2

Introducción

En el presente ensayo se explicará acerca de la globalización económica,


donde desde hace muchos años ha existido solo que el mayor impulso se dio
desde los estallidos una revolución industrial, fuertes guerras en el pasado incluso
presente, la caída del socialismo donde se enfocaba los problemas políticos y
económicos.

La globalización es un tema muy amplio donde se integra desiciones tanto


política y empresariales donde hay una verdadera confrontación de ideas bajo el
supuesto de que todos los países tienen las mismas oportunidades donde, al
tiempo que otras rechazan cualquier posibilidad de inserción ventajosa en la actual
división internacional del trabajo.

El mundo se ha organizado en redes cada vez mas estrechas donde hay


proceso igual de concentración de capital en grandes empresas y también las
inversiones se hace en todo el mundo gracias a la interconectividad a la tecnología
donde este el avance que se tiene en la globalización las empresas donde crean
un holding
3

Ensayo la globalización económica

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la


innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración
de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los
flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento
de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a
través de las fronteras internacionales. (FMI, 2000).

Básicamente es las dependencias de los distintos países bajo un sistema


económico de mercado libre, que ha originado un mercado mundial donde se
integra la política, económica y social, gracias a esto ayuda a incrementar de
manera económica los países y la pobreza disminuye donde se promueve mayor
eficiencia donde se beneficia en tecnología, flujo de capital.

Cuando se habla de globalización económico data desde hace muchos


años donde se dio mayor apogeo por la caída del socialismo donde hicieron
transito difíciles y en la economía donde no duro mucho tiempo este movimiento,
surgió el estallido para la economía de los países europeos como ser Alemania,
Polonia, Hungría entre otros donde prácticamente en su economía se generó una
inflación alta y muchos desempleos, prácticamente el comienzo de la globalización
dio lugar con el fin de la guerra fría.

Hoy estamos viviendo una época única en la historia donde solo en


segundo podemos comunicarnos con personas de todas partes del mundo,
muchos países han creado organizaciones con la intención de establecer
relaciones económicas y políticas entre ellos donde los bienes y servicio ósea
cualquier producto han sobrepasado de manera nacional o internacional por eso la
globalización es vital para la relación de los países.
4

Existen muchas características una de ellas es la tecnología de información y


comunicación donde se facilita los entre personas y empresas a nivel mundial, por
ejemplo: una empresa puede ponerse en contacto con sus trabajadores gracias a
la tecnología por medio que se utiliza las distintas redes sociales; a través del uso
de la tecnología se puede comprar y vender un producto, servició o capitales

Otra característica es el proceso productivo deslocalizado esta se basa en la


operación o práctica que llevan a cabo algunas empresas, la cual consiste en
mover todo su sistema productivo a regiones o países que les permiten producir
con menos costes de producción. (Fortún, 2020) esta hace referencia a los
traslados de los procesos productos a países donde es beneficioso para el
empresario la producción de sus productos donde su objetivo es mayor producción
y reducir los costos.

La globalización tiende a moverse por revolución tecnológica e industrial donde


esta tendencia es importante ya que son lo inició de cómo podemos entender que
el hombre pensaba en los años 1700 de cómo avanzar en la economía y en la
tecnología como la creación de la máquina al vapor y en la actualidad como todo
género mucha productividad que se asienta en la electrónica, la informática, la
robótica, los nuevos materiales y la biotecnología.

Nuevo esquema de producción global a través de la fábrica mundial, En las


últimas tres décadas la economía se ha globalizado, es decir, las cadenas
productivas se han segmentado e internacionalizado; varios países participan en
las diversas fases de la elaboración y la comercialización de un producto. La
globalización obedece a los avances técnicos, que posibilitan el desplazamiento
de insumos, bienes y capacidades productivas, y ha requerido cambios
significativos en la normatividad internacional sobre el libre flujo de insumos y
mercancías sin cargas arancelarias. (Capdevielle, s.f.)
5

Hoy en día nosotros tenemos muchas más ventajas que las personas del
pasado que impulsaron muchas cosas para generar mejor economía a nivel global
nos situamos que ahora podemos vender un producto o servicio de manera
externa, de esto se basa la economía puede tener mayor eficiencia. La
globalización ha existido desde hace mucho tiempo y se dio ante la necesidad de
comprar y vender en otros países por ellos en la actualidad podemos encontrar
muchas marcas comerciales en distintos países por ejemplo coca cola, Burger
King, Toyota, Samsung entre otros.

Algo fundamental en la economía global es la promoción del libre mercado


por organismo internacionales como ser la ONU donde favorece la globalización a
través de ayudas y préstamos; también el fondo monetario internacional la cual
promueve la cooperación económica, favorece las relaciones internacionales y
intenta evitar las crisis y desequilibrios económicos.

La globalización no se da en todos los países si promueve o se reduce la


pobreza, pero sin embargo no se puede decir que la desigualdad ha reducido
porque no son todos los países tienen esa oportunidad, donde depende del
gobierno ya que trae problemas sociales. Por ejemplo; hay empresa pequeña de
un determinado país puede sobresalir atreves de cooperativas puede organizarse
de manera eficiente donde puede vender a una gran empresa que está en otro
país, esto permite que muchas personas salgan de la pobreza, pero para esto se
necesita tener un conocimiento especializado.
6

Conclusión

La globalización ofrece grandes oportunidades para alcanzar un desarrollo


verdaderamente mundial donde algunos países se integran a la economía mundial
con mayor rapidez donde se acelera el crecimiento económico y la pobreza
disminuye

También puede decir que actualmente no hay país que es globalizado ya


depende del país como ser los desarrollados donde ofrece grandes oportunidades
para el desarrollo mundial, pero no avanza una manera general porque los países
subdesarrollados porque hay mayor incremento de competencias, mucha
tecnología muchos de los emprendedores o quienes tiene estable su empresa
muchos carecen de información. Otro motivo es porque no manejan una
tecnología avanzada como los piases desarrollados,

En conclusión, la globalización es señalada para un proceso beneficioso


para un futuro desarrollo económico del mundo, pero otros la consideran hostil por
motivo que socita una mayor desigualdad dentro de cada país, donde amenazada
el empleo, condiciones de vida y obstaculiza. el progreso social.
7

Referencias

Capdevielle, M. (s.f.). Procesos de producción global: ¿alternativa para el


desarrollo mexicano 7. Obtenido de Procesos de producción global:
¿alternativa para el desarrollo mexicano 7: Procesos de producción global:
¿alternativa para el desarrollo mexicano 7
FMI. (2000). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Fondo Monetario
Internacional:
https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#:~:text=La%20
%22globalizaci%C3%B3n%22%20econ%C3%B3mica%20es%20un,comerc
io%20y%20los%20flujos%20financieros.
Fortún, M. (2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/deslocalizacion.html#:~:text=Desloca
lizaci%C3%B3n%20es%20la%20operaci%C3%B3n%20o,con%20menos%
20costes%20de%20producci%C3%B3n.
Scielo. (2005). Scielo. Obtenido de Scielo:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
64112005000200002
8

Anexos

Ilustración 2 Economía global

Ilustración 1Empresa global

You might also like