You are on page 1of 6

ELASTICIDAD

ELASTICIDAD
Es el fenómeno o propiedad que experimenta
un cuerpo de perder su forma y volumen al
aplicarle una fuerza y recuperándolos después
de que la fuerza deja de actuar.

CUERPO ELASTICO
Es todo aquel cuerpo que puede recuperar su forma y
volumen original cuando la fuerza que lo deformo deja
de actuar.

DEFORMACIÓN

Es el cambio relativo de las dimensiones de un cuerpo


como resultado de la aplicación de un esfuerzo.

ESFUERZO o FATIGA
Es una cantidad física escalar que resulta de la razón o cociente de la fuerza normal
aplicada, entre el área en la cual fue aplicada.

F Fsen
S=E= S=E=
A F F A

En donde:
F o Fsen= Fuerza normal N
A= Área m2
S o E= Esfuerzo N/m2 Pascal (Pa)
Siempre que se apliquen fuerzas sobre sólidos estos se deforman y al retirar la fuerza
deformadora pueden suceder tres fenómenos:

1.- Que recupere íntegramente la forma y volumen por lo que se lleva a cabo una
deformación elástica.
2.- que se recupere parcialmente o se rompa por lo que se dice que se llevo a cabo una
deformación inelástica.
3.-que el cuerpo se quede deformado para siempre por lo que se dice que se llevo a cabo
una deformación plástica.

Todos los cuerpos pueden presentar deformación elástica, inelástica y plástica según la
magnitud de fuerza que se aplique.

Cuando una fuerza se aplica a un cuerpo esta le produce una deformación. El esfuerzo
origina la deformación elástica.

Existen tres tipos de esfuerzos:

ESFUERZO DE TENSIÓN

Se presenta cuándo sobre un cuerpo


actúan fuerzas divergentes de igual
magnitud.

ESFUERZO DE COMPRESION
Se presenta cuándo sobre un cuerpo actúan fuerzas
convergentes de igual magnitud.

ESFUERZO DE CORTE

Se presenta cuando sobre un cuero actúan fuerzas de


igual o diferente magnitud las cuales provocan un
desplazamiento en la sección del cuerpo.

F F
E= → =
A A

Donde:
E = Valor del esfuerzo longitudinal en N/m2 Pascal
F = Valor de la fuerza aplicada en Newton N
A = Área de la sección transversal en metros cardados m2
DEFORMACIÓN UNITARIA
La deformación longitudinal, también llamada tensión
unitaria (alargamiento del cuerpo) o compresión unitaria
(acortamiento de un cuerpo), se determina mediante la
relación entre la variación en la longitud de un cuerpo y su
longitud original. O bien, la tensión o compresión
unitarias representan el alargamiento o acortamiento de un
cuerpo por cada unidad de longitud. Matemáticamente se
expresa:

L
D=
L

Donde:

Deformación longitudinal, también llamada tensión o


D = Adimensional
compresión unitarias.
Variación en la longitud de un cuerpo, puede ser
L = alargamiento o acortamiento de la longitud expresada en m
metros
Longitud original del cuerpo antes de recibir un esfuerzo
L = m
expresada en metros

LEY DE HOOKE
Roberto Hooke realizó experimentos considerando tensiones,
compresiones, flexiones, torsiones y desplazamientos, con
fuerzas de diferentes magnitudes y llego a la conclusión, que
es la ley que lleva su nombre: LEY DE HOOKE

“MIENTRAS NO SE EXEDA EL LIMITE DE


ELASTICIDAD DE UN CUERPO, LA DEFORMACIÓN
ELASTICA QUE SUFRE ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL ESFUERZO RECIBIDO” ó

Para un resorte:
“SIEMPRE QUE NO EXEDA EL LIMITE ELASTICO, UNA DEFORMACIÓN
ELASTICA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA MAGNITUD DE LA
FUERZA APLICADA”.

F = kL

Donde:
F = Fuerza aplicada N
L = L-Lo es el alargamiento o deformación m
Lf = Longitud final m
Lo = Longitud inicial m
K = Constante elástica del resorte N/m

Para un solidó cualquiera:


“SIEMPRE QUE NO EXEDA EL LIMITE ELASTICO, EL ESFUERZO APLICADO
ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DEFORMACIÓN UNITARIA
ELASTICA”

F D F E D
 , de − donde − se − tiene → =
A Do A Do

F/A = Es el esfuerzo N/m2


D/Do = Es la deformación unitaria Adimensional
E = Es el modulo de elasticidad N/m2

MODULO DE ELASTICIDAD

El modulo de elasticidad es el cociente entre el esfuerzo


(Fuerza) aplicado a un cuerpo y la deformación producida
en dicho cuerpo; su valor es constante siempre que no
exceda el limite elástico del cuerpo, También recibe el
nombre de constante del resorte o coeficiente de rigidez
del cuerpo sólido del que se trate.
Por tanto:

Esfuerzo
K = Modulo − de − elasticidad =
Deformación
Por ejemplo, al colocar diferentes pesos (esfuerzos) en un resorte, sus alargamientos
(deformaciones) fueron los siguientes:

ESFUERZO en N DEFORMACIÓN en cm
0.98 0.05
1.96 0.10
2.94 0.15
3.92 0.20
4.90 0.25

Para calcular su modulo de elasticidad se tiene que:

Esfuerzo E E2 − E!
K= = =
Deformación D D2 − D1
3.92N − 1.96N 1.96N
K= = = 19.6 N / m
0.20m − 0.10m 0.10m
El resultado indica que al aplicar un esfuerzo de 19.6N, el resorte sufre una deformación
de un metro.
F E D
=
Del modelo A Do se deduce que la relación Esfuerzo -Deformación es igual
a una constante llamada MODULO DE ELASTICIDAD.

ESFUERZO/DEFORMACIÓN UNITARIA = MODULO DE ELASTICIDAD

MODULO DE YOUNG

Cuando en la expresión matemática del modulo de elasticidad se


sustituyen las ecuaciones del esfuerzo y la de deformación, se obtiene el
llamado Modulo de Young (Y).
De donde:

F
ESFUERZO − LONGITUDIN AL
E
Y = = A Y =
FL =Y
D L AL DEFORMACIÓ N − UNITARIA − LONGITUDIN AL
L

El modulo de Young es una propiedad característica de las sustancias


sólidas, conocer su valor nos permitirá calcular la deformación que
sufrirá un cuerpo solidó al someterse a un esfuerzo.

Dependiendo de la forma en que se aplique la fuerza la deformación puede ser por


tensión, por compresión, por deslizamiento y por volumen.
Cuando se lleva acabo una tensión o compresión al modulo de elasticidad se le llama
MODULO DE YOUNG (Y) que resulta de la relación esfuerzo longitudinal-
deformación unitaria longitudinal, que indica el grado de elasticidad de un material.

LIMITE ELASTICO

Es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede soportar


antes de que se quede deformado para siempre, depende
de la forma y naturaleza del material.

Fm
Le =
A

Donde:
Le = Limite elástico N/m2
Fm = Fuerza máxima en Newton N
A = Área de la sección transversal en metros cuadrados m2

RESISTENCIA LÍMITE

Es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede soportar antes de que alcance la ruptura. Si
el esfuerzo aplicado es menor al límite elástico la deformación será elástica, pero si es
mayor al límite elástico la deformación será inelástica o plástica.
La elasticidad de los sólidos se debe a la fuerza de cohesión entre sus moléculas, cuando
la fuerza se aplica las moléculas sufren desplazamiento deformándose así el cuerpo,
pero con la tendencia a recuperar su forma por medio e una fuerza de restitución que
hace que el cuerpo recupere su forma cuando desaparece la fuerza deformadora.

You might also like