You are on page 1of 3

TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo a mi yo enamorado

NRO DE SESIÓN 1

OBJETIVOS Lograr que los alumnos del 2do de secundaria obtengan e


interioricen información relevante sobre el tema.

RESPONSABLES

NRO DE PARTICIPANTES 19

TIEMPO PROGRAMADO 1 hora y 30 minutos

FECHA DE INICIO Inicio: 10-11-2022 Término: 10-11-2022

JUSTIFICACIÓN
En la primera sesión se desarrollará como punto base el enamoramiento, sus tipos, etapas y cómo saber si estoy
enamorado, ya que son temas relevantes que deben interiorizar en esta etapa que atraviesan, lo cual servirá para
diferenciar las emociones que surgen cuando se da el enamoramiento y cómo se puede manejar.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividades y estrategias Tiempo Materiales y recursos

Inicio: El punto de partida de la sesión se dará inicio Inicio: 20 min. ● 10 golosinas


con la presentación de cada uno de los facilitadores Desarrollo:50 min. ● 20 hojas de colores
ante los alumnos en la cual se mencionará el nombre, Cierre: 20 min. ● 6 papelógrafos
edad, carrera y qué expectativas tiene de la sesión ● Fotocheck con nombre de
(ejemplo: mi nombre es Katerine Gutierrez, los alumnos
tengo 26 años, somos alumnos de la carrera de ● 20 hojas de sopa de letras
psicología de la UTP, tengo grandes ● 5 hojas de lista de cotejo
expectativas de la sesión, ya que espero la ● Papelógrafos de
cooperación de cada uno de ustedes para exposición
desarrollar una sesión interactiva y que les
ayude a recibir nuevos conocimientos).
Asimismo, se indicará el título de la sesión
“Conociendo a mi yo enamorado”. Seguido a ello, se
realizará una dinámica rompe hielo denominada “yo
me identifico” la cual consistirá

1
en que cada participante mencione su nombre, el
nombre de un animal con el cual se identifica y
porqué, luego de ello le daremos el pase a otra
compañera y así sucesivamente hasta que todos los
alumnos se hayan presentado (ejemplo: Alumna 1-
> Mi nombre es Katerine, me identifico con el
oso porque me gusta dormir. Alumna 2 -> Mi
nombre es Maria, me identifico con el delfín
porque soy inteligente). Terminando con la
dinámica, se repartirá a cada alumno un fotocheck
con su nombre a fin de identificarlos y sea más
interactiva la sesión.
A continuación, se entregará a cada uno de los
alumnos una hoja pequeña, a fin de responder de
manera anónima a la pregunta ¿Para ti qué es el
enamoramiento? Para ello, se les brindará 3 minutos,
acabado el tiempo se recogerá las hojas y se leerá
algunas respuestas, las mismas que serán reforzadas
luego de leerlas.
Seguido a ello, se realizará la pregunta ¿saben a qué
efectos neurológicos se asemeja el estar enamorado?
dando opción a que cualquiera de los alumnos la
responda. (Respuesta: A la cocaína, ya que
cuando estás enamorado el cerebro libera una
serie de sustancias químicas que producen
euforia, al igual que ocurre con esta droga).

Desarrollo: Se empezará escribiendo en la pizarra


“EN AMOR MIENTO”, y se preguntará a los
estudiantes qué opinan de la frase, luego de sus
respuestas, a los que participen, se les entregará un
pequeño incentivo (golosina) a fin de generar la
participación activa, asimismo, se reforzará sus
respuestas enfocadas a la frase plasmada. A
continuación, a través de papelógrafos e imágenes se
desarrollará los temas “¿Que es el enamoramiento?,
tipos de enamoramiento, etapas del enamoramiento y
¿Cómo saber si estoy enamorado?”.
Luego de ello, se formarán 3 grupos de 5 y 1 grupo
de 4, donde a cada grupo se les entregará hojas de
colores y 1 papelógrafo, con la consigna de que
realicen un dibujo de una mujer y de un varón,
indicando en cada dibujo qué características presenta
estando enamorado, para lo cual se les dará 15
minutos (durante este tiempo los facilitadores
pasaran con una lista de cotejo, verificando el trabajo
realizado de cada grupo). Culminado el tiempo se
elegirá a un representante de cada grupo para que
presente sus dibujos, explique las características y
por qué llegaron a esa explicación. Culminada la
actividad se darán conclusiones generales sobre

2
el enamoramiento.

Cierre: Se entregará en papel bond una sopa de


letras a los alumnos con 10 palabras trabajadas en la
sesión, para lo cual se les brindará 5 minutos,
culminado el tiempo se dará una recompensa
(golosina) al alumno que terminó primero de
rellenarlo. A continuación, en forma general, se
realizará una metacognición la cual consistirá en 2
preguntas ¿qué aprendimos hoy? y ¿por qué es
importante conocer de este tema? Finalmente, se
agradecerá a los alumnos por la participación durante
la sesión y se recopilarán los Fotocheck entregados, a
fin de ser guardados para la sesión posterior y se dará
la despedida hasta la próxima sesión.

CONCLUSIONES Se logró con el objetivo

OBSERVACIONES

EVALUACIÓN Lista de cotejo

You might also like