You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E


INGENIERIA CIVIL

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO

____________________________________

INGENIERIA DE PROYECTOS
____________________________________

Profesor Responsable : Ing. Mg. Mijael G. Mercado Rojas


e-mail: mijael_mercado@unu.edu.pe

PUCALLPA – PERU

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE
INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE INGENIERIA DE PROYECTOS

I. SUMILLA:

La presente asignatura tiene carácter teórico-practico y sus objetivos son


proporcionar al alumno las herramientas básicas que permitan evaluar
financieramente los proyectos; estudio de inversión (Expediente Técnico) es conocer
los temas fundamentales en la Gestión e Ingeniería de Proyectos, así como las
herramientas básicas que permitan identificar y aplicar los procesos necesarios para la
planificación y gestión de proyectos. Además de introducirlos en los procesos y fases
que comprende un proyecto (inicio, planificación, ejecución, monitoreo, control y
cierre), de manera alineada a los estándares globales del PMI® (Project Management
Institute, Inc.), con el fin de conseguir el logro de los objetivos del proyecto

II. DATOS GENERALES:


NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INGENIERIA DE PROYECTOS
CÓDIGO DEL CURSO : ESINP037
SEMESTRE ACADÉMICO : 2023 - I
CRÉDITOS : 03
TOTAL DE HORAS SEMESTRALES : 64
No. TOTAL DE HORAS SEMANAL : 04
HORAS TEORICAS : 04
FECHA DE INICIO : 10 de Abril 2,023
FECHA DE TERMINO : 05 de Agosto 2,023
DURACIÓN (en semanas) : 17
PRE REQUISITO : ≥ 165 Créditos
PROFESOR RESPONSABLE : Ing. Mg. Mijael Gabriel Mercado Rojas
mijael_mercado@unu.edu.pe
III. COMPETENCIA GENERAL

Al finalizar el curso el alumno adquirirá los conocimientos y herramientas básicas para


la planificación y gestión de los proyectos. Además de introducirlos en los procesos y
fases que comprende un proyecto (inicio, planificación, ejecución, monitoreo, control
y cierre), de manera alineada a los estándares globales del PMI® (Project
Management Institute, Inc.). Además, conocerá los componentes de un Expediente
Técnico y su elaboración, bajo los requisitos de la Ley de contrataciones y
adquisiciones del Estado y el Reglamento Nacional de edificaciones.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA


1. DURACIÓN : 4 semanas
2. COMPETENCIA ESPECÍFICA : Identifica las etapas del ciclo de vida, los
diversos factores relacionados con su implementación y los procesos involucrados
en la gestión de Proyectos. Además, elabora la planificación de la gestión del
Alcance de un proyecto de construcción bajo los parámetros de la guía del
PMBOK.

3. CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Socialización del syllabus del
Exposición del contenido del Muestra interés al plantear
curso de Ingeniería de
curso. preguntas al final de las
proyectos.
Comprende la gestión de clases.
• Introducción a la gestión de
proyectos bajo enfoque de la Plantea preguntas y
proyectos bajo enfoque de la
metodología del PMI responde en los foros.
metodología del PMI.
• Gestión del Alcance: Elabora la Planificación de la Trabaja en forma
Planificar la gestión del gestión del alcance, recopilar colaborativa con los
alcance, recopilar requisitos, requisitos y define el alcance demás.
definir el alcance. Analiza y determina los . Muestra interés al plantear
• Crear la EDT/Wbs (Desgloce componentes de la EDT. preguntas al final de las
del trabajo). clases.
• Gestión del Alcance: validar Muestra interés al plantear
Elabora la validación del
el alcance y controlar el preguntas al final de las
alcance y el control.
alcance. clases.
Elabora la gestión del
• Gestión del tiempo: Planificar Plantea preguntas al final
cronograma. .
la gestión del cronograma. de las clases.

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA

Proporcionar al alumno, el conocimiento y métodos programación para la ejecución


de obras, y cómo

1 DURACIÓN : 4 semanas
2 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Elabora la planificación de la gestión del
tiempo, la gestión del costo y la gestión de los riesgos de un proyecto de
construcción bajo los parámetros de la guía del PMBOK.

3 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Gestión del tiempo: definir y Trabaja en forma
Elabora la Planificación del
secuencia las actividades. colaborativa con los
cronograma, definir y
• Gestión del tiempo: desarrollar y demás.
secuencia las actividades.
controlar el cronograma. Plantea preguntas al final
Analiza y determina la ruta
• Gestión del tiempo: Desarrollar la de las clases.
crítica y cadena critica.
ruta crítica y cadena critica.
Trabaja en forma
• Gestión del costo: Planificar la
Elabora la Planificación la colaborativa con los
gestión del costo.
gestión de costos, estima los demás.
• Gestión del costo: estimar los
costos, determina y controla Plantea preguntas al final
costos, determinar los costos y
los costos. de las clases.
controlar los costos.
Trabaja en forma
• Gestión del riesgo: Planificar la
colaborativa con los
gestión de riesgos. Elabora el plan de riesgos, el
demás.
• Gestión del riesgo: Análisis de los análisis cuantitativo y el
Plantea preguntas al final
riesgos y controlar los riesgos. control de riesgos.
de las clases.

TERCERA UNIDAD DIDACTICA

1 DURACIÓN : 5 semanas
2 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Identifica las normas aplicables a la
elaboración de Expedientes técnicos y sus respectivas fases. Además, comprende
las características técnicas de los estudios básicos de Ingeniería de un Expediente
técnico.
3 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Normas aplicables para Conoce las normas
elaboración de Expedientes aplicables para elaboración Trabaja en forma
técnicos. de Expedientes técnicos. colaborativa con los demás.
• Expedientes técnicos: Conoce fases para su Plantea preguntas al final de
contenido temático y fases elaboración del Expediente las clases.
para su elaboración. técnico.

• Ingeniería básica: Estudios


básicos, estudio topográfico, Conoce como se elaboran los Trabaja en forma
estudio de mecánica de suelos. estudios básicos y específicos colaborativa con los demás.
• Ingeniería básica: Estudios de ingeniería. Plantea preguntas al final de
específicos, canteras, Elabora un estudio de las clases.
precipitaciones, hidrología, mecánica de suelos.
arcillas, etc.
• Ingeniería de detalle: Memoria
Conoce como se elaboran los
descriptiva y memoria de Trabaja en forma
estudios de detalle de
cálculo. colaborativa con los demás.
ingeniería.
• Ingeniería de detalle: Plantea preguntas al final de
Elabora un modelo de
Especificaciones generales y las clases.
especificaciones generales y
específicas.
específicas.
• Ingeniería de detalle: planos
Conoce como se elaboran los Trabaja en forma
generales de las
estudios de detalle de colaborativa con los demás.
especialidades.
ingeniería. Plantea preguntas al final de
• Ingeniería de detalle: planos de
Elabora un juego de planos las clases.
detalles de las especialidades.
de estructuras.

CUARTA UNIDAD DIDACTICA

1 DURACIÓN : 4 semanas
2 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Identifica las normas aplicables a la
elaboración de Expedientes técnicos y sus respectivas fases. Además, comprende
las características técnicas de los estudios de detalle de Ingeniería de un
Expediente técnico.

3 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


• Ingeniería de detalle: Trabaja en forma
Reglamento de metrados. Analiza el Reglamento de colaborativa con los
• Ingeniería de detalle: metrados. demás.
metrados de las Elabora los metrados de la Plantea preguntas al final
especialidades de especialidad de estructuras. de las clases.
arquitectura y estructuras.
• Presupuesto de obra;
catálogo de partidas y sus
Trabaja en forma
consideraciones, Analiza el Reglamento de
colaborativa con los
especificaciones técnicas. metrados.
demás.
• Análisis de precios unitarios: Elabora los Analisis de precios
Plantea preguntas al final
criterios normativos y APU de unitarios de la especialidad de
de las clases.
estructuras. estructuras
• Análisis de precios unitarios:
criterios normativos y APU de
arquitectura.
Trabaja en forma
• Control de costos: técnica
• Conoce y aplica la técnica colaborativa con los
del valor ganado.
del valor ganado. demás.
• Programación de obra:
Elabora la Curva S y Plantea preguntas al final
Curva S y cronograma
cronograma valorizado. de las clases.
valorizado.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA

PRODUCTOS ACADEMICOS
SEMANA ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDO Y/O ACTIVIDAD
Contenido de syllabus del • Descarga de syllabus y
curso de Ingeniería de material del curso. Estrategias de socialización e
Semana proyectos. • Visualización de video de interacción.
1 La gestión de proyectos bienvenida del curso. Estrategias para fomentar el
bajo enfoque de la • Participación e trabajo colaborativo.
metodología del PMI. interacción en el Foro.
La gestión del Alcance:
• Leer el capítulo 5 de la
Planificar la gestión del
guía del PMBOK. Estrategias de aprendizaje
alcance, recopilar
Semana • Leer casos. basadas en la investigación.
requisitos, definir el
2 • Participación e Estrategias de aprendizaje
alcance.
interacción en el Foro. visual.
Crear la EDT/Wbs
(Desgloce del trabajo).
La gestión del Alcance:
validar el alcance y • Inicia trabajo
Estrategias de aprendizaje
Semana controlar el alcance. colaborativo N° 01.
basadas en la investigación.
3 La gestión del tiempo: • Rendir la autoevaluación
Estrategias para fomentar el
Planificar la gestión del N° 01.
trabajo colaborativo.
cronograma.
• Leer el capítulo 6, Gestión
Semana Estrategias de aprendizaje
La gestión del cronograma: del cronograma, de la
4 basadas en la investigación.
definir y secuencia las guía del PMBOK.
Estrategias de aprendizaje
actividades • Desarrollo de practica
visual.
calificada N° 01

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA


SEMANA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE
Semana La gestión del tiempo: • Participación e
5 desarrollar y controlar el interacción en el Foro. Estrategias de aprendizaje
cronograma. • Elabora un cronograma basadas en la investigación.
La gestión del tiempo: usando el MS Project. Estrategias de aprendizaje
Desarrollar la ruta crítica y Visualización de videos visual.
cadena critica. tutoriales del curso.
Semana La gestión del costo:
• Participación e
6 Planificar la gestión del
interacción en el Foro. Estrategias de aprendizaje
costo.
• Elabora el presupuesto basadas en la investigación.
La gestión del costo:
del proyecto. Estrategias para fomentar el
estimar los costos,
• Visualización de videos trabajo colaborativo.
determinar los costos y
tutoriales del curso.
controlar los costos.
Semana La gestión del riesgo: • Leer el capítulo 7, Gestión
7 Planificar la gestión de del riesgo, de la guía del
Estrategias de aprendizaje
riesgos. PMBOK.
basadas en la investigación.
La gestión del riesgo: • Entrega del trabajo
Estrategias para fomentar el
Análisis de los riesgos y colaborativo N° 01.
trabajo colaborativo.
controlar los riesgos. • Rendir la autoevaluación
N° 02.
Semana PRIMER EXAMEN PARCIAL
8

TERCERA UNIDAD DIDACTICA

PRODUCTOS ACADEMICOS
SEMANA ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDO Y/O ACTIVIDAD
Normas aplicables para
• Participación e interacción
elaboración de Estrategias de aprendizaje
en el Foro.
Expedientes técnicos. basadas en la
Semana • Inicia el trabajo
Expedientes técnicos: investigación.
09 colaborativo N° 02.
contenido temático y fases Estrategias para fomentar
• Revisar Ley de
para su elaboración. el trabajo colaborativo.
contrataciones del estado.
Ingeniería básica: Estudios
básicos, estudio
• Participación e interacción Estrategias de aprendizaje
topográfico, estudio de
Semana en el Foro. basadas en la
mecánica de suelos.
10 • Leer las Normas E050, E0.30 investigación.
Estudios específicos,
y E.060.
canteras, precipitaciones,
hidrología, arcillas, etc.
Ingeniería de detalle:
Estrategias de aprendizaje
Memoria descriptiva y
• Participación e interacción basadas en la
memoria de cálculo.
Semana en el Foro. investigación.
Ingeniería de detalle:
11 • Visualización de videos Estrategias de
Especificaciones generales
tutoriales del curso problematización y
y específicas.
debate.
Ingeniería de detalle:
Estrategias de aprendizaje
planos generales de las • Participa en tutorial virtual.
Semana basadas en la
especialidades. • Leer Reglamento Nacional
12 investigación.
Ingeniería de detalle: de metrados.
Estrategias de
planos de detalles de las • Rendir la autoevaluación
problematización y
especialidades. N° 03.
debate.
Estrategias de aprendizaje
Semana basadas en la
Ingeniería de detalle: • Autoevaluación N° 03.
13 investigación.
Reglamento de metrados. • Rendir Practica calificada
Estrategias de
N° 02.
problematización y
debate.

CUARTA UNIDAD DIDACTICA


PRODUCTOS ACADEMICOS
SEMANA ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDO Y/O ACTIVIDAD
Semana • Participación e
14 interacción en el Foro.
Ingeniería de detalle: • Leer material didáctico Estrategias de aprendizaje
metrados de las del curso. basadas en la investigación.
especialidades de • Entrega del primer Estrategias de
arquitectura e ingeniería. avance del trabajo problematización y debate.
colaborativo N° 02.

Semana Presupuesto de obra; • Participa en tutoría virtual.


15 catálogo de partidas y sus • Participación e
consideraciones. interacción en el Foro. Estrategias de aprendizaje
Análisis de precios basadas en la investigación.
unitarios: criterios Estrategias para fomentar el
normativos y APU de trabajo colaborativo
estructuras y arquitectura.

Semana Control de costos: técnica • Participa en tutoria virtual. Estrategias de aprendizaje


16 del valor ganado. • Autoevaluación N° 04. basadas en la investigación.
Programación de obra: • Entrega del trabajo Estrategias para fomentar el
Curva S y cronograma colaborativo N° 02. trabajo colaborativo
valorizado.
Semana
EXAMEN FINAL
17

VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

a. Conferencia o clase magistral


b. Análisis de Casos prácticos
c. Investigación monográfica y documental, fichajes y ensayos.
d. Visualización de videos sobre los temas tratados
e. Foros de debate y discusión
f. Prácticas individuales y trabajos colaborativos
g. Evaluación y análisis de resultados.

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS.

El docente brindara información bibliográfica y complementaria de los casos prácticos


programados durante el desarrollo del curso.
En el Aula virtual a través de la plataforma OPEN LMS, los alumnos podrán acceder a
la información del curso, como son: Actividades, Autoevaluaciones, foros de discusión.

VIII. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENOS DE EVALUACION


Practicas calificadas, exposiciones, exámenes escritos, participación del alumno,
trabajo final y actitudes.

1. Evaluación de Resultados
Sistema de Calificación: escala vigesimal (0-20)

Instrumento Sigla Peso


Promedio Final de Prácticas PFP 1

Examen Parcial EP 1
Examen Final EF 1

Se evaluarán un promedio de 02 trabajos de Investigación o Informes de visita de


campo (PT), el cual tiene como calificación máxima 20 puntos, según el reglamento
académico vigente, este promedio será asignado al promedio final de prácticas
calificadas.

Se evaluará un promedio de 02 prácticas calificadas (PC).

Promedio final de prácticas (PFP)

Nota Final (NF)


La nota final resulta de aplicar la siguiente fórmula:
NF = (EP + EF + PFP) /3

De acuerdo a directivas vigentes, la nota aprobatoria final es mayor igual a 10.50

REQUISITOS DE APROBACIÓN.
La Nota Final Aprobatoria es mayor o igual a 10,50. Se tomarán dos exámenes
parciales (EP y EF), el mismo que no podrá rendir aquel alumno que acumule 30% de
inasistencia.
En todo momento se tomará en consideración la participación activa del alumno en
la resolución de casos prácticos, foros y clases.

IX. BIBLIOAGRAFIA
AUTOR TITULO

Evaluación de proyectos de inversión, primera


Paúl Lira Briceño
edición, Fondo editorial UPC, marzo 2013.

Fundamento de Finanzas, séptima edición,


Manuel Chu Rubio
Advisory, noviembre 2009.

Administración de proyectos, cuarta edición,


Clifford F. Gray / Erik W. Larson
Mc Graw Hill, 2009.

Guía de los Fundamentos de la Dirección de


Proyectos –(Guía del PMBOK®), Séptima
Project Management Institute Edición - 2022
Principios de finanzas corporativas, 4ta
Brealey, Richard A, y Myers, edificion, Mexico D.F. : Mc Graw Hill
Stewart Interamericana, 2010.
Alan Twort – Gordon Rees, 4ta edicion, El
Civil Engineering Project
serviere, 2010.
Management

Ministerio de Economía y Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de


Finanzas Contrataciones del Estado – Decreto Supremo
N° 344-2018-EF

__________________________
Mg. Mijael Gabriel Mercado Rojas
Docente del Curso

You might also like