You are on page 1of 179
Ciencias Naturales Sexto grado Ciencias Naturales Sexto grado ‘sie, A QEDUCACION Clencias Naturales. Seto grado fue eaborado yeditado pola Drecclon General de Materiales Ecucatvos de a Secetafa de Educacion Publica, Sectotaria de Educacién Pablice ‘Defina Gomez Alvarez Subsecretaria de Eduencion Baslea ‘Martha Vella Herénder Morena Direceidn General de Materiales Edueatvos. Many Arioga Navarro sutores Nelly del Par Cervera Cobos, Gustavo David Huesca Gullén, LusTonatiuh [Martinez Aroche, Adotfo Portilla Gonzalez, Antonio Sls Lugo, Juane Guadalupe Rodrigue Arteag, Luz Mara una Martine CCoordinaciin tcnke-padagdgica ‘Marla Ela Chatla Vileges Revision enko-pedagagka Ditecctan de Detaroioe innovacion de Materiales Educathos,Dracclon GGenoral de Desartolo Currculary maestros frente a grupo dea ‘Romministracion Federal de Servicios Educstwos enla ciudad de Mexco Super dston editorial Jessica Mariana Ortega Rodriguez. Cuidado deta edieién Leopeldo Cervantes Ortiz, José Agustin FscamillaViveros Produccién edtrial ‘Martin Aguiar Gallegos ‘Sequimlento deprodiccin editorial Moses Garcia Gonzalez Preprenca Cal Mart del Socorra Radgtez Merino ‘Actualiccion de crchivas Jaime Rosalie Sanchez Guzman Iconogratio Diana Mayén Péter, Irene Ledn Coxtinica, Emmanvel Adame Tiller, [Marla del Plt Espinoza Medrano Istractén Jiminar Vasquez (op. 12,15 art), 16,17 a3), 18 26,3837, 4, 55-56, 58,61, (3, 65-66, 74, 76,79, 85,88, 91. 94-97, 100-103, 114-117 (uq, 118 centr), 120-123, 125, 132-135, 138,151); Manual Mann (pp. 20-20; Franctco Guillen (pp. 58,621 Felipe Davalos (p. $3): Diana Mata (pp. 13,17 (der), 30-3) Portada Disero: Martin Agullar Gallegos Iconagyaft: ren edn Contnica Imagen: Ptsaede Tehuantepec (Gotalle), 1924, logo Rivera (1886-1957), {resco con superficie reg ular, 33.23, ubkado en el Patio del Traboo, primer nivel (escalera}, DR. © Secretaria de Educacion Pbile, Drccion General de Proyectos Edtorialesy Culturales/ fotograia de Gerardo Landa Rojano; D.R, © 2022 Banco de México, Fiducatio en el Fdeicamlsorelatvo alos Mustos Diego Rivera YyFilde Kahlo. v5 de Mayo No. 20, col Centro, uauhtémoc, C-#.06000, Gudad de Mexico; reproduccion autolzada por institut Nactonal de Bellas Artes y Literatura, 2022 Primera edton, 2010 ‘Segunda edicion, 2011 Tercera edicon revisada, 2014 Cusrtaedicién, 2019, Tercera reimpresion, 2022 (clclo escolar 2022-2023) D.R.O Secretaria de Educaclon Publica, 2019, ‘Argentina 28, Cont, (06020, Gudad de México BK 978 607-951-135-1 Impreso on Mexico [DSTROUCON GUTUTA.PROMBDA SU VENTA biser Petra Ediciones, S.A. de CV Enlocmattn ditties ae hedonic ata ocrmmcng as made a fac dof ce ckradsn pees inary send Sera de Glacier woe os ‘rmeor et decanter suman) ssc) rawr prions, Scent onto dens eanbsmgtnen ce ae! Sella lee Serra ote comotdeiecnndde cere. Agrdeminte {SStectate ce abn Pula sree Aces eskanedelaenguor st aac Presentacién Este libro de texto fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que en el pais se ofrezca una educacion con equidad y excelencia, en la que todos los alumnos aprendan, sin importar su origen, su condicién personal, econémica 0 social, y en la que se promueva una formacién centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el amor a la patria, el respeto y cuidado de la salud, asi como la preservacion del medio ambiente. En su elaboracién han participado maestras y maestros, autoridades escola- res, expertos y académicos; su participacién hizo posible que este libro lleguea las manos de todos los estudiantes del pais. Con las opiniones y propuestas de mejora que surjan del uso de esta obra en el aula se enriquecerdn sus contenidos, por lo mismo los invitamos a compartir sus observaciones y sugerencias a la Direccion General de Materiales Educativos de la Secretaria de Educacion Publica y al correo electrénico: ibrosdetexto@nube.sep.gob.mx. == Conoce tu libro Eneste libro se explican algunos fenémenos y procesos naturales, ademés se promueven la participacién activa y la ‘toma de decisiones responsables e informadas para el cuidado de la salud y del ambiente. El libro est organizado en cinco bloques; cada uno contiene { Actividades temas en los que encontraras informacign que te servird como | Investigaconesy proyectos colectives para base para que realices tus actividades. Los temas incluyen varias secciones 0 apartados: Aptendizajes esperados ‘Texto que te indica ol conocimiento (que logrards durante et tema. Proyecto ‘Actividad on la que pondrs en préctica las habilidades y los conocimientos logrados durante el desarrollo de los temas ‘Titulo del tema Teindica el contenido que ‘gu‘a lac actividades ‘querealizaras desarrollar habilidades cientificas que te permitan culdar tu ealud y comprender tu _ambientey sus problemas, paraque puedas ‘roponery participar en acciones quemejoren et trabajo en equipo. Ld @™H Conoce tu libro Al final de cada bloque aparecen una Evaluacién y una Autoevaluacién, Enellas valorards qué has aprendido, y teflexionards cobre la utilidad de tu aprendizajey losaspectos quenecesitas mejorar. Ademds, tu libro presenta las siguientes secciones: Un dato interesante Te presenta informacién ‘adicional cobre eltema. mai ‘comma A tnd pigs ecricas eens Seager ane omar eee conan Surat Lacienciay sus vinculos Secaién querelaciona tu aprendizaje en torna ala ciencia conotros campos dal conocimiento. Para complementar lo anterior, a lo largo del curso debes integrar: © Portafolio de ciencias: carpeta para conservar los trabajos que realizaras enios bloques, de tal forma que te sirvan de material de apoyo para el disefioy presentacién de tus proyectos. © Mi glosario de ciencias: apartado de tu cuaderno, donde anotards los significados de las palabras que desconozcas, que te resulten {interesantes o que sean importantes para definir un tema. Indice Presentacién Conoce tu libro etogue 1 Cémo mantener la salud? Ambitoz: El ambionte y la calud; La vid: tewa1 Coordinacién y defensa del cuerpo humano yewa2 Etapas del desarrollo humano: la reproduccién tema 2 Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia proyecto Nuestra sexualidad pioque tr ¢Cémo somos los seres vivos? Ambitos: La vida; El ambiente y la salud tewa1 Cambios en las seres vivos y procesos de extincién tema 2 Importancia de las interact del ambiente mes entre los componentes temas Relacién de la contaminacién del aire con el calentamiento global y el cambio climAtico provecro Mejoremos Tuestro ambiente EVALUACION eLogue n1g Como transformamos la naturaleza? Ambitoz: Los materiales; La tecnologia tewa1 Relacién entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable vema2 Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales temas Aprovechamiento e identificacién del funcionamiento de las maquinas simples a1 30 36 44 48 49 52 53 66 72 78 80 82 83 84 93 100 inpice exovecto Retiso y reciclado de los materiales EVALUACION stoguerv _¢Cdmo se transforman las cosas? Ambitoe: El cambio y lae intoracciones; La tecnologia tema Aprovechamiento de la formacién de imagenes en espejos y lentes tema 2 Importancia de la energia, su transformacion e implicaciones de su uso tema Aprovechamiento de la energia proyecto Construccién de artefactos para satisfacer necesidades AUTOEVALUACION stoauev gCémo conocemos? Ambitos: El cambio y las interacciones; La tecnologia temas. Conocimiento de las caracteristicas del universo proyecto Caminos para la convivencia y la reflexin -AUTOEVALUACION Bibliogratia Créditos iconogréficos Qué opinas de tu libro? 106 108 109 aaa 113 126 131 140 142 143 145 146 164 168 169 170 170 375 MMM stoquer Lact oc un aca se complta benactar fisen, mental yenciy #2 felamonto ls susnels do orfetmaced Amprros @ EL AMBIENTE ¥ LA SALUD ela VIDA @ EL CONOCIMIENTO CIENTiFICO Alfinalizar este tema podras explicar cémo el sistema narvioso coordina los érganos y los sistemas del cuerpo humano. y aprenderés la importancia de evitar acciones que le causen lesiones 0 infecciones. También argumentarés la importancia de una dieta correcta para fortalecer el funcionamiento del sistema inmunolégico. Elearsbro tine une supstcls comple caretoranc por henley piagues, aa TEMA Coordinacién y defensa del cuerpo humano Al mismo tiempo que lees este libro realizas otras funciones, como respirar o escuchar los sonidos a tu alrededor, mientras que tu corazén bombea sangre a tu cuerpo. Quiz también tu estémago esté digiriendo algiin alimento que consumiste. Todo esto lo coordina tu sistema nervioso 12 Bioque: MZ’ Distancia recorrida] Tiempo de reaccién ; F fem) (Gegund. Registra, describe y ‘ a Materiale: 7 oz ‘© Ragla de 30em —7. od © Linterna '* Cartoncillo para cubrir la pantalla de la linterna 2 Bs ‘© Aguia o un lapiz con punta agua 5 017 © Cinta adhesive a aa ae Fotmon equipos para trabajar. 20 02 Primero, uno de ustedes costenga la regia por el extreme donde estén sefalados loz 30 am, de manera Z = que el extremo del cero apunte hacia el piso 25 023 Por tures, cada uno coloque los dedos pulger indice en posicién de atraparla regle, sin tocarla, justo debajo del extremo inferior, como se ve en la ilustracién. Pidan al compafero que suelte Ia rola cuando él desee: al hacerlo, quien esté en posicion de atraparla hagalo cerrando los dedos lo més répido posible Registren en una tabla, como la de la derecha, en qué marca de la regia consiguié atraparla cada uno, Enla tabla de la deracha se indica ol tiempo de reaccién relacionado con la distancia recorrida por la reglo antes de atraparla. En promedio, las personss tardan 0.15 segundos en reaccionar Cada miembro del equipo reacciond con diferente rapidez, za qué se debe? Todos los miembros del equipo estuvieron igualmente dispuestos a realizar l ejercicio? Si fue asi, gpor qué mostraron diferentes tiermpos de ‘reaccién? {Esto depende de su estado de aorta y su voluntad para atrapar la regle cuando ol compafioro la suslta? Expliquon en su cuaderne eus respuestas, Pupila fake pach ol ponte dal cartenicdloceeri seein) tometer fee eee eee eee ete eet ‘con cinta adhesiva. Enciendan la !ampara, con mucho cuidado dirijan la luz al ojo de un compafiero y obsérvenlo. LQué le sucede a le pupila al acercar la luz? Qué le peer ear eae te eee eda ee eee ea ‘Anoten en su cuaderno los resultados que obtuvo e! ee MM tema En la actividad de sujetar la regla, soltarla yatraparla de nuevo interviene el trabajo del sisteria nervioso. Uno de sus érganos, el cerebro, coordina estos movimientos y ordena alos mtisculos de tumanoy de tus dedos que se abran o cierren. Todo ocurre en un tiempo ‘tan breve que no te das cuenta de ello. Cada integrante del equipo tarda diferente tiempo en Teaccionar, como lo observaron en los resultados que obtuvieron durante la actividad. El sistema nervioso de cada integrante del equipo muestra valores diferentes de rapidez. Los movimientos para atrapar la regla dependen de la voluntad y la actitud para hacerlo. Por el contrario, los de {a pupila ocurren sin que la voluntad intervenga. ‘Nuestro organismo genera movimientos voluntarios e irvoluntarios, todos regidos por al sistema nervioso. tuctoy comandoe mancueres Dirsaisn do Visa Iostencion Roconocinianta Compronein da. re do cbjotor palabrae Sertido. ouch 33 La biisqueda Busca, organiza e identifica. Retinanse en equipos pare buscar la informacién sobre los érganos del cuerpo humano que rssponden 3 movimientos voluntarios e involuntarios, Pueden consular en la Biblioteca Escolar, sitios de internet y revistes, cientificas, entre otras fuentes. Recopilen le informacion en un cuadro como. el siguiente. Grganos que intervienen Movimiento) Movimiento voluntario involuntario Una vez que identifiquen los diferentes tinas de movimiento, traten de percibirlos en su propio cuerpo. Comonton con su equipo cuales porcibioron. Los movimiento voluntarios se controlan de manera consciente, por ejemplo, caminay, escribir y lanzar una pelota, Los movimientos involuntarios serealizan de manera inconsciente, or ejemplo, los latidos del corazén, la respiracidn y los movimientos intestinales. Enla agar oo cotta as 2onae dal eorobvo dondase leven cabs algunas desu funciones a4 El sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico Para su estudio, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central est constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso periférico lo conforman los nervios que nacen del cerebro y dela médula espinal y llegan a todas las partes del cuerpo por medio de fibras nerviosas, El encéfalo se encuentra dentro del créneo y consta de varias estructuras; cada una realiza distintas funciones, como se indica a continuacién: Cerebro: es el érgano més grande del encéfalo, estd dividido en dos mitades o hemisferios y presenta hendiduras y pliegues que le dan el aspecto de una nuez pelada. ELcerebroalmacena enormes cantidades de informacién, realiza millones de actividades todos los. dias y es capaz de llevar a cabo varias acciones al mismo tiempo, como interpretar lo que ven los ojos, pensar y controlar muchos de los movimientos del cuerpo. Es un érgano tan complejo que no se conoce a detallle su funcionamiento completo. ‘Seto norvona contra (enesao' mécul espinal) Setoma norviono pertnco Médula pial BLoqueT Sistema nervioso —— —_ Siotema norviows Sistema nervioso central enforce 1 Nervios que ee crcttelo Médula spinal Nerios que fscen dele Cerebro —} Paci teresa j— Taleo Cerebelo —| Fibres nerviaeas [5 Hipotstame 2ulbo rnquideo ‘Télamo: se encuentra enel centro del encéfalo, recibe las sefiales enviadas por los sentidos y las reenvia a distintas areas det cerebro para su procesamiento. Cerebelo: es el segundo Srgano ms grande del encéfalo, sufuncién es mantener el equilibrio y controlar los movimientos finos. Hipotdlamo: se encarga de algunas funciones corporales, como regular la temperaturay percibir las sefiales de suefio, hamtre y sed. También es el responsable de las manifestaciones emocionalles (como la amistad, elcarifioy elamor). Bulbo raquideo: es el encargado de transmitir mensajes entre el cerebro y el cuerpo; controla funciones basicas como el latido del coraztn, la digestion y larespiracién, 1a médula espinal es la protongacién del encéfalo, tiene forma de cordén y corre por dentro de la columna vertebral, que la protege. De ella nacen los nervios periféricos, que permiten movimientos voluntarios e involuntarios, sensaciones y Teflejos. MM tema Has visto que los movimientos Teme involuntarios son inconscientes ysuceden tan répido que no los notas. ¢Alguna ver al golpearte enel centro del codooenta rodilla, tu brazo o tu pierna se movieron répidamente? eee Bulbo raquidoo Te has pinchado con una stance blarca agujaenalgindedoylohas ‘Teme Ay Sucann retirado inmediatamente, sin pensarlo? Lo anterior sucede mediante el acto reflejo, uno de los principales mecanismos de defensa con los que contamos, puesnosaleja del peligro sin que nos demos cuenta, de manera automatica. AL realizar la siguiente actividad. ‘comprenderas cémo funciona. Enelomo dae perespcineucitva, tliimpare rack oi xtra del extarior Yillos at soneacoree ‘al eerabro, donde lat ‘nouns proesosn iewiomacony e rrp como soe Elreflejo Observa, identifica y deduce. Materiales: © Borrador @ Banco alto Formen parejas de trabajo, uno se sertard en el ‘escritorio © un banco alto, de tal forma que sus pies no tequen el piso, y cruzara una pierna sobre la otra Enseguide, con el borde del borrador, el otro miombro de la pateje dard un toque firme on la parte media de la rodilla de la pioma eruzada, Qué sucede con ella? cLa respuesta se presenta de forme conaciente © inconsciente? as Los movimientos involuntarios, conocidos como reflejos, controlan diferentes funciones det cuerpo humano y'se generan de manera automatica, ejemplo de ello es el reflejo pupilar ante la luz. Ademés, son una reaccién de proteccidn ante quemaduras, machucones, pinchazosy otras sensaciones que nos alertan de un peligro, aQuétipo de movimientos serén la tos, larisa, el llanto y la respiracién?, gvoluntarios 0 invotuntarios? as mano : i _ Delos 206 huesos que forman el esqueleto humano, alrededor de la mitad corresponden alos que se encuentran en las manosy en. los pies. En cada mano hay 27 huesos y en cada pie 26, todos articulados de manera que permiten hacer diferentes movimientos. Lacolumna vertebral es una estructura en forma de tallo que corre alo largo del troncoy que va desde la cabeza hasta la cadera. Est formada por vértebras cervicales, tordcicas y lumbares, asfcomo el sacro y el céccix, La colurmna vertebral es el sostén dela cabeza, y la cadera sostiene la columna. Cada vértebra tiene un agujero, y uno tras otro en sucesién forman el conducto raquideo, donde se aloja lamédula espinal. De ésta surgen los nervios periféri que permiten diversos movimientos, sensaciones yrteflejos. Columna vertebral sioquer iil io oe YVeretracaricalVarebre lumbar Varta Las vértebras estan unidas entre si por articulaciones, algunas de las cuales son flexibles y permiten el movimiento, como las del cuello,y otras son rigidas, como las del céccix. — Saco eo po iJ Falanges Metataso Fano Pie MM tema decevieda a7 Algunos movimientos involuntarios son mecanismos de defensa del cuerpo humano ante situaciones que implican un riesgo. sin embargo, aunasf podemos sufrir accidentes y tener lesiones. Estas pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero se manifiestan con mayor frecuencia en el aparato locomotor, en la piel 0 el sistema nervioso. Es importante mantener sano y en condiciones 6ptimas el sistema nervioso. C6mo puedes prevenir lesiones al transportarte, trabajar, practicar un deporte 0 jugar? .Qué acciones puedes llevar a cabo para evitar lastimar tu cuerpo, especialmente el crdneo y la columna vertebral? Una lesién podr‘a, Tepercutir en tu sistema nervioso. 18 li) a Asucion Pronaciin Detox olor poe provocan tuna mala posicon al caminae Modidas preventivas Analiza, reflexiona y concluye. Lee e! siguiente texto con detenimiento, Luego, en grupo, comenten y discutan acerca de su contenido. BLoqueT La ciencia y sus winculos Siéntase bien en sus zapatos deportivos Durante 14 aiios cl Centro Médico Deportive de Lyon, Francia ha estado estudiando las lesiones en deportistas jévenes y profesionales. El estudio ha establecide que el mejor métode para evitar lesiones es prevenirlas. Algunos jugadores entre los 8 y lox 12 afios ya presentan lesiones en Jos talones y en el cartilago de la articulacién de la rodilla. Este diltimo puede ser dafiado irremediablemente si no se tienen cuidados apropiados desde nifio (de los 10 a los 12 afies de edad). Las caderas se pueden daar, particularmente cuando los jugadores estén cansados y corren el riesgo de sufrir frac resultado de caidas 0 colisiones. La columna vertebral se puede lesionar al recibir impactos bruscos por los movimientos del juego y no tener amortiguacién en Jos talones. Cualquier lesién en la columna puede afectar al sistema nervioso, sobre todo si alguna vértebra se comprime o se lastima algin nervio que sale o entra de Ja médula expinal. De acuerdo con el estudio, los jugadores de futbol que han jugado por mas de diez afios tienen lesiones en la tibia o en el tal6n. Una deformidad causada por usar zapatos demasiado. flexibles se conoce como “pic de futbolero™. Siun zapato es demasiado rigido restringe el movimiento. Si es demasiado flexible incrementa el riesgo de lesiones y torceduras. Un buen zapato deportivo debe disefarse considerando algunos criterios 2 Debe dar soporte al pie y, en particular, a la articulacién del tobillo, para evitar torceduras, inflamaciones y otros problemas. ‘* Debe prover al deportista de una buena estabilidad, de esta manera no se rexbala en la tierra mojada ni patina en una superficie demasiado seca. |e Debe amortiguar los impactos, sobre todo aquellos sufridos por los jugadores de voleibol y basquetbol, quienes estén constantemente saltando, lo que puede dafiar su columna vertebral. Fuente: 284 para doentr, 10 eohiachin como aputunided de oprendiae, ol para la Evaluacicn de Is Educacisn-st, ‘México, 2005, importante utizer ‘atado adds durante les acthicadas deportes MM tema Seguridad en Ia escuela Observa, identifica y previene. En grupo, yen compaiiia de su profesor, hagan un recorrido por la eccusla 0 identfiquen cudles do las actividades que oe realizan en los salones, el patio los ‘bafos pueden provocar aceidentes. Tomen en cuenta los les escolares que puedan causeries algun dario Ragistren sus comentarios en a tabla, Situacionos de riosgo on la oscuola que pueden provocar accident Actividad Si reflexionan con atencion en los datos que observaron y anotaron en la tabla, podran formular algunas medidas, para prevenir accidentes on la escuela. Argumenten su reopuesta en el cuaderno. Reflexionen y comparen fo exorto en la tabla con las siguientes situsciones que pueden ocasionar accidentes fenel interior de la escuela (© Entrar y salir corriendo del salén o los bafios. © Abriro corrar répidaments la puerta. (© Jugar con bolsas de pléstico y con objatos de vidrio. filosos 0 punzocortantes. © Jugar, empujerse o jalonearse en las escaleres. © Dejar objetos tiracios en el piso y el mobiliario en desorden, © Tropar y saltar en muebles, bardas o barandales. (Observen detenidamente |a imagen de la derecha Sefielen y expliquen las situaciones que estan punto de provocar un accidente. :Qué pasaria sino existiera ellbsrandal? Finalmente, elaboren un periddico mural, un triptico © algin cartel on ol que promuevan entre sus compafieros ya comunidad escolar Ia cultura de Ia prevencién de accidontes. Medidas de prevencién as Prevencién de accidentes Con base en loque has aprendido, contesta las preguntas. drige ure extersion t incisal See w—« = o-_> —bewspa.. id Cuero 5 ntvoducs anol cuerpo una betes us puede far loli 2 avian es leueactes, Tamadce también gidbulos bencos, qua encuontan ana sangre yyegulen odes la becoris quo haan le dorsyen y Prsparan el proceso de euranién. La beter se doxruye nel itor d\aucoote sioquer iil Teanulo Disefia, compara y concluye. Moteriales: # Pliego de cartoncillo © Tijoras Con ayuda de su maestro formen equipos para trabajar. La mitad de los equinos se denominarén “anticuerpo” y los otros “antigeno”. Cada equipo se complementara con otro equipo de nombre distinto dal suye El equipo “antigeno” tomard su cartonecillo, dibujaré y recortard cuatro piazas parocidas a las de un rompecabezes; pueden guiarze por la ilustracién, Une vez hechas las piezas, as presentarén al equipo “anticuerpo", cuyos integrantes elaboreran las piezas de rompecabezas complementarias, Tomen el tiempo necesario para hacerlo. Recuerden que las piezas que hagan los equipos “ anticuerpo” deben embonar perfactaments con les hechas por sus compafiercs del equipo contrario “entigeno” Traten de hacerlas en el menor tiempo posible Qué elementos del sistema inmunolégico puedes comparar con las piezas de cartoncillo que hicioron ambos equipos? Tedos los equipos pudieron elaborar adecuadamente sus contrepartes de cartoncillo? .Cuelquiers de las piezas que labors el equipo “antigeno” embona en cusiquiera dle las piezas del equipo " anticuerpo"? ,Qué pieras son complementarias de cusies contrapartes? Elaboren una conclusién entre los miembros del equipo sobre cémo se acoplan lsc piozas a sus contrapartes y cudl es la relacién que existe con lo que sucede en el organismo, especificamente entre los anticuerpos y les antigenos y los mieroorganismos. 2Qué sucederfa si nuestro organise no elaborara anticusrpos? Puedes revisar en tu libro de texto Espafol. Quinto grado e! proyecto “Expresar por escrito una ‘opinion fundamentada” MM tema La ciencia y sus winculos Algunas vacunas estén elaboradas con partes de bacterias o de sus productos, como las del tétanos, difteria, tosferina y neumonia. uno del Ta vacunacién que mas se utilizan para controlar las enfermedades infectocontagiosas como tuberculosis, hepatitis, rubéola, entre otras. En los afios cincuenta muchos nifios enfermaron, de poliomiclitis en Estados Unidos a pesar de haber sido vacunados, Esto fue consecuencia de una proparacién inadecuada de la vacuna. Fl hecho a ‘enfermedad y el perfeccionamiento del proceso de propicis un mejor conocimiento del virus elaboracién de la vacuna. Hay enfermedades virales que en la actualidad estin completamente controladas, como Ia viruela, “que fue Ia primera enfermedad que se combatid mediante la vacunacién y que esta erradicada en todo el mundo, por eso las autoridades sanitarias ya no 27 ‘re enfomaree dan tratamionto @un nfo con parSisi La pakomialts ozsiona perdi: 2c une lsntarmaded de infonca eusads por un vu Lavecune conte elas decal anos afos cdrevanta ysosarte 28 Bioque: MZ’ Para prevenir el contagio de enfermedades, podemos poner enprictica, ademds de las vacunas, otras acciones de modo constante, tales como el ‘aseo personal diario, el lavado frecuente de las manos, sobre todo antes de comer y después de ir al bafio, evitar el consumo de alimentos en lugares insalubres queno cuenten con un sistema de lavado de utensilios, alimentos y manos con agua corriente, y extremar estas precauciones ‘cuando se convive con enfermos que padezcan infecciones. Lamezcla de la poblacion, el mestizaje, el Las epidemias Bs intercambio comercial y las guerras han sido las Los microbiosy los virus han devastado poblaciones _—_causas de a diseminacién de las epidemias yhan centeras y destruido imperiosa lolargodela historia. _Provocado muertes. iy Tuberculosis Mealario Serempién Cétera Fiebre amerilla _Poliomicltis 1S millones de 1295009 muertee 110009 muertse 5854 muertee 30000 muertes De loz 33 cator re- rmuertes (2018) (2017) (2017) (2017) (2015) portados en 2018, 8 Su orige fe lnfeccién caussde @ Ecunedeles ela ceusaesuna —@ Infeesién fio 22 eonacen muy anziguo y por un parasizo enfermedsdes —_bacterie que ‘ansmitida por muertes relacio Ia infeccion os transmitide par més vive en al agua mosquitos alas nedas con esta ceuseda por une tun mosquit. contagiozss. Leyla comide ‘eres mumance. _onformeded Bacteria No existe vacuna, cnusmum views, cantaminedas. —@ Vacuna eEsune ‘# Vecune disponible. @ Curable. 8 vecune @ Vacuna dieponible. enfermedad muy © Cursble disponible. disponible © Corable, contagiose © Curable. @ Curble. ‘© Vecune disponible. (eNo exiote curs MM tema Algunos virus presentan caracterfsticas especiales, y esto impide conocerlos a profundidad para poder combatirlos. La aparicién de virus como el vin desafia el conocimiento cientifico y tenolégico, ya que se ha demostrado que cambia constantemente. Por otro lado, se cuenta con vacunas para ciertos virus, como la usada para el virus del papiloma humano (mi), que es el causante, en algunos casos, del céncer cervicouterino. ‘Aunque los estudios que han realizado los investigadores en las tiltimas décadas han propiciado un avance tecnoldgico para mejorar las vacunas y la proteccién que éstas confieren al organismo, en el caso del vm los cambios, llamados mutaciones, han hecho imposible, hasta este momento, elaborar una vacuna eficaz. As{que en la actualidad sdlo se controla con medicamentos que prolongan sensiblemente la vida del enfermo. En la mayor parte dal mundo Ise ‘enfermedades infeccioaee han cide la eauza principal de le mortalidad, pero en petzes en vies de desarrollo los infecciones cobran més vidas oe: Influence Sida 291000 « 618000 muer 770000 muertee tes 2017) ora) (@ Caussde porun ——@ Cauzads porun virus. Se vrus.S0 ancmte ——transmite » través de la fécilmente; euande sangre, via perinatal y por tose una persona contacto sexuel infected, el Vis et @ No existe cure o vacuna tranapertade por el '# Vecune disponible, pero el virus mute pidamente 9 Fs curable 29 Ls macréfagas sn euln que “agen” lo dosochos olulerae yl agontar patogenes. Para profundizer en el tome, entra @ - En la postaAe Busca, anota parte, reproduccién, fecundacién © embsrazo. Consuita en, 36 En este toma valorarés la importancia de tomar decisiones basadas en informacién, para analizar cerfticamente las implicaciones de lot embarazot on la adolosconcla, Argumentards a favor de las conductas sexusles responsables que inciden en la prevencién de infecciones do transmisién soxual (rs) come Io eausada per el vi. MM cewa Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia Las relaciones sexuales forman parte de la vida del ser humano, pero: gCémo afectarfa un embarazo la vida de un adolescente? Qué implicaciones tendrfa en un adolescente el contagio de una ts? ¢Por qué es importante estar informado respecto ala sexualidad? MM tema 3 Eleémic Observa, argumenta y concluye. Lee el cémic. Qué pacaria i Luicatuviorarolaciones in proteccién con su novi? LA qué podria enfrenterse? zQué haries a fueras Uno de los personajes del comic? En equipo, argumenten de qué manera cambiatian sus vides si en este momento twieran la responsabilidad de 201 padres. Expengan sus argumentos ante el grupo Plantéense esta misma problemétics, pero suponiando que tisnen al menos 1S aitos mas de los que ahora tienen. 10u8 sueederia si en un futuro corcano ©. amodiano plazo fueran padros? Ezeriban on su cuadorne la conclusion 2 la que llegeron en equipo Las relaciones sexuales sonla base dela reproduccién, ademas de contribuir a la estabilidad de las parejas y aun acercamiento mas {ntimo. Sin embargo, requieren de una responsabilidad compartida. De ahfque sea indispensable que cuentes con informaciény orientacién. Esto evitaré una consecuencia como un embarazo no planeado o sufrir el contagio de una infecci6n de transmisign sexual (rs), que pueden cambiar la vida de una persona para siempre. Melchor y Lina tienen tu edad y Son muy amigos. Luisa platica de muchas coses con su amiga Nora, a quien le tiene ‘mucha conficnza, Lina tiene una hermena mayer, Hlemada Luise, que va.a terminer le secunderia. En una ocasion, Melchor y Lina ar casualidad escucharon la platica de las dos amigas cuando hablaban de Sus novlos. Pues ten culdado site slentes insegura ¥ tenes miedo puede ser que no sea al romero; nedie debe presionrte, después podris Setirtemal- Recuerda que el aio pasado en la escuela nos dieron ‘una platice y nos que tengatnos rleciones, pero ‘yo no estoy. ‘segura de querer hacerlo, pee ee Senuales a nuesira edad, como contraer guna infeccion de Iranshision sexual © ‘ener un embarazo 0 pleneaco. ‘Ademas, somos muy ‘winks y tenemos muchas cosas que Tegra a Futur, jugar, divertienos y Melehor resbela de! lugar donde estaba y los amigas descubren a los nines. 28 Has empezado a conocer las funciones de tu organismo yas comprendido la importancia del cuidado de la salud. Ha llegado el momento de que conozcas a Tesponsabitidad que implica el conservarte sano. Ello implica, entre otras cosas, no someterte a situaciones para las que atin no has desarrollado las aptitudes. Aedad temprana, es decir, entre los 10 y 19 afios, el cuerpo de la mujer no se ha desarrollado lo suficiente para prover nutrimentos adecuados aun ser que sedesarvolle dentro de su vientre, tampoco tiene la madurez fisica ni emocional que el parto exige. De ahi ‘que un embarazo en edad temprana se considere de alto riesgo. Ademds, el ser vivo que se concibeen esa edad tiene mas riesgo de presentar malformacones o de ser muy pequefio para sobrevivir, y la madre adolescente puede tener mas riesgos de enfermar durante el embarazo y presentar problemas en el parto. Elnacimiento deun bebé implica alimentarto, vestirlo yeducarto; hacerse responsable de él. De ecuardo con un etusio da le Sacretara ds Educcion Pilica,o principal problems que entrantan ls janes de propurator, despues dela depresion son los arbrarce no panes, cos factors inccen on le dacercin fecal aunt y el Beja rere Expsciltes en mmedene meter fatal opinen que slombaraza an sdolescons pucde conaisretzo un probiome do ealud Buble por osc ‘Aunquela menor deeded we macs, Sirentate su nate yeu esta do Wide siguonsondo sours exsoacont, pusde gensrer's Eoneitosnarnos yeeros Unembarazo y el nacimiento de un ser conllevan gastos, en primer lugar, yno siempre los adolescentes tendran el apoyo familiar para poder cumplir con tal responsabilidad. Muchas veces estos jévenes tienen que abandonar sus estudios para buscar un empleo, de manera que sueducacién y su desarrollo social quedan truncos, MM tema 3 Nuestra responsabilidad Representa y reflexiona. Material: ‘¢ Un huave fresco (por cada dos alurmnos) En parejas, pidan acu profesor que ponga al huevo una marca o sello para que no puedan sustituitlo. Decérenlo como ustedes quieran Cuidenlo come si fuera un bebé que daberia sobrevivir bajo su cuidado. La tarea es que ambor integrantes del equipo se pengan de acuerdo para proporcionaria los cuidados necosarios para protegerlo, llevarlo y regresarlo a su casa durante tuna semana. No deben dejarlo solo nunca, siempre debe estar vigiado, tal y como lo harian ‘con un bebé. Escriban un diario en el que anoten cada dia el tipo de culdado que le brindaron al huovo. {Cémo ssté su huevo después do una comana de cuidades? Qué dificultades tuvieron para cuidarlo? uDsjaron de hacer alguna actividad por cuidarlo? .Cual? {Serd igual que cuidar 2 un bebé? Por qué? En grupo, comenton y rafloxionon sobre la responsabilidad que tuvieron al cuidar su huevo. Anoten en su cuaderno sus conclusiones Como pudiste darte cuenta, cuidar un huevo implica mucha responsabilidad. Imaginate si se tratara de un bebé, Para cuidarlo se necesita madurez fisica yemocional, de modo que se le puedan Proporcionar las mejores condiciones posibles para su desarrollo, ademas de apoyo familiar. 39 40 Existen medidas para tener relaciones sexualesde una manera Tesponsable, sin la consecuencia de un embarazo no planeado 0 e| contagio de alguna infeccién de transmisién sexual (1). Estas medidas incluyen, entre otras, el uso de métodos que evitan los embarazos no planeados. Unmétodo anticonceptivo es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundacin al tener refaciones sexuales, Generalmente, implica el uso de dispositivos o sustancias que tienen, segtin cada caso, diferentes niveles de efectividad. zCudles son los métodos anticonceptivos que conoces? En el cuadro de la derecha se muestran algunos de los métodos anticonceptivos mas usados. Anticonceptives. Métodos anticonceptivos BLoqueT Método Uso Doscripcién Condén Hombre Funcla de plastico (latex) que se masculino ajusta al pene erecto con el fin de cevitar el paso de espermatozoides. Protege contra las 1s. Condén femenino | Mujer Funda de poliuretano transparente que protege la vagina y evita el paso de espermatozoides. Protege contra las 1s. Implante Mujer Tubito do plictico (litox) que libora anticanceptive hormonas. Se coloca debajo de la piel del brazo. Tiene una duracién de cinco aos. Dispositivo Mujer Aparato de plastico y cobre en intrauterino (ow) forma de T, 7 0 espiral, que e! de cobre médico coloca dentro del itero, preferentemente durante la menstruacion. Pastillas Mujer Comprimidos que se ingieren antes anticonceptivas de que transcurran 72 horas de de emergencia haber tenido relaciones. Hormonas Maier Pastillas que se ingieren. Contienen ingeribles. Pastilas hormonas que evitan la maduraci anticonceptivas de los évulos. diarias Billings Mujer Método natural que consiste en abstenerse de tener relaciones sexuales durante los dias fértiles de la mujer. Después de lo que has aprendido, Tecuerda que nadie te puede obligar ni forzar a tener relaciones sexuales; es una decisién que debes analizar muy bien, con la informacién adecuada, de modo que tu vida sea plena y estésen condiciones de evitar una consecuencia no deseada como un embarazo ola adquisicién de una infeccién. MM tema 3 Infecciones de transmisién sexual Investiga y describe. En equipos, y con la asesoria de su profesor, investiguen las infocciones de transmisi6n sexual y completen la informacion Sida, Sindrome de inmunodeficiencia adauirida. Es producido ppor el virus de la inmunodeficiencia humana (wil que debilito ¢l sistema inmunolégico, inactivando las células encargadas de protegernos de infecciones y enfermedades Papiloma humano. Virus que infecta la mucosa de la vagina y puede provocar céncer corvicouterino. Actualmente existe una vyacuna para prevenir esta infeccién. Se aplica desde los 9 hasta los 1B afios de edad. Siflis Gonorrea: Herpes: En grupo reflexionen y comenten sobre la naturaleza de las 15 investigadas, sus consecuencias y la importancia de conocerles para saber eémo evitar su contagio. Eluso del condénes unmétodo anticonceptivo que, ademds de evitar embarazos, también previene el contagio de infecciones de transmisién sexual como: vm, papilorna humano, sffilis, gonorrea o herpes genital, entre otras. Elsindrome de inmunodeficienda adquiridao sidaes incurable y mortal, lo provoca el virus de la inmunodeficiencia humana (vu). Ataca el sistema de defensa de las personas que son infectadas y las deja desprotegidas contra cualquier microorganismo, incluso aquellos que normalmente no causan infecciones ni enfermedades. De ese ‘modo, quien padece sida se ve expuesto a enfermedades o infecciones que no afectan a.una persona sana. aa Para prevent las infecciones de transmisién sexual es fundamental protegerse. No usar esta proteccién aumenta el riesgo de contagio de una de esas infecciones, algunas de las cuales provocan serios problemas de salud e incluso la muerte. Ds Rem 42 Conoce, investiga y discute. Formen equipos y pidan a su maestro que los oriente para buscar informacién ‘sobre los mites relacionados con ol sida y al ws. COrganicen y establezcan una mesa de debate en torno alos aspectos que destaquen durante su investigacion. Lleguen a conclusiones respacto a: ¢ Mitos cobte al contagio del sida, especialmente los oxistontse alrededor de la convivencia con [personas que padecen este sindrome. #) Elrespeto y la solidaridad hacia las personas con vito con sida La daa fansonte 2 rénicn quo na cedo alee tateriontoshacituslos, con imporants perdi do pec, ‘uel sr uno do 2 tomas de la Prscencia dela. So ostims quo on 2015, 56 millonoe do personas on ol mundo vivian. con via, tres millones eran nifios menores de 18 afios. ‘Bn Méxioo, sogiin datos dal Centzo Naoionsl pars la Provenoién del Sida (Censida), hasta 2012 se habian disgnosticsdo 190 411 casos de personas con sida, De éstas, 1 880 son nition de hasta 14 afios y 1057 son nifias de la misma edad. Cémo se previene #1 contsstio del vu. Puede prevenivee con eluso adeouado del condén al momento de tener relociones sexuales; usndo se utilioan jeringss y agujas deben ser estériles, desechables ‘y nunoa denen compartiree; y en el caso de las personas que quieran pesforacionee 0 tatuajes, éstos deben hacerse eon material eeiévil, | deseshable y no compartido ni reutilizado, Puente: Scorotaris de Salud/Csnsida, VIE/SIDA en Méxioo 2012 (2daplaciin), disponible en la pagina: , MM tema 3 Comparen tos resultados que obtuvieron enla actividad anterior con la siguiente informaci6n. Bl virus de inmunodeficiencia hu- mana afecta las células de defensa de nuestro cuerpo. Una vez que el virus infecta un organismo puede derivar en sida (sfndrome de inmunodeficiencia adquirida). Enel cuerpo, el virus se aloja enla sangre, en los fluidos de los érganos sexuales (liquido preeyaculatorio, semen, secrecién vaginal) y en la leche matema. Enlas cétulas de nuestro cuerpo el virus se replica sin causar molestias; durante una etapa no produce signos 0 sintomas. El virus se puede transmitir de tres formas (vias de transmision): 1. Sexual: al tener contacto sexual no protegido con una persona con ‘iw (una persona infectada puede parecer completamente sana). 2. Sanguinea: transfusiones de sangre o sus derivados (plasma y plaquetas) que tengan el virus. Por trasplante de érganos con vm y por ‘compartir agujas o jeringas con personas infectadas con el virus. 3. Perinatal: una mujer embarazada y conv puede transmitir el virus a su bebé en cualquier momento del embarazo, durante el parto a través del canal vaginal, por el contacto del bebé con las secreciones vaginales potencialmente infectadasy através de la leche materna durante la lactancia. El vmpundo ‘ventmtroo ateye ddolacengre, por contacto sons 9 perineta, Mucetras de sangre. Pueden adquirir el virus las mujeres, los hombres, los j6venes y losnifios que se expongan a cualquiera de las formas de transmisién (sexual, sanguinea y perinatal), sin importar el origen étnico, la orientacién sexual, ni el nivel socioeconémico de las personas. Lattinica forma de saber si se tiene el virus es me- diante una prueba de laboratorio que detecta anticuer- posenla sangre. ‘Ademés de los métodos y opciones para tener relaciones sexuales sin la consecuencia de un embarazo no planeado o infecciones de transmisisn sexual, otra opcién que evita tales riesgos es la abstinencia. Tener relaciones sexuales es una decisidn muy importante en tu vida; antes de tomarla es necesario que estés bien informado. Recuerda que es algo personal, nadie puede obligarte ni presionarte para tener relaciones sexuales. En grupo, respondan de nuevo las preguntas que se presentanal inicio del tema (pagina 26), comparen, susrespuestas y, con base en ellas, elaboren sus condusiones. 44 Al desarrollar este: proyecto identificars situaciones problematicas © praguntas de interés personal. ‘También seleccionaras informacién confiable de diversas fuentes con la finalidad de reflexionar torno a tu salud sexual sioquer Mill PROYECTO Nuestra sexualidad La informacién sobre sexualidad es abundante hoy dfa: por ejemplo, la que brindan la televisién, las publicaciones que vernos en los puestos de revistas, las pel{culas, las canciones, y la que recibes de tus padres y de tus compafieros. En toda esa informacién reconocemps la manera en que se relacionan las mujeres y los hombres; dicha informacién tambign influye en tu propia conducta. No toda la informacién tiene la calidad cientifica que necesitas para resolver adecuadamente las situaciones con las que te enfrentards en tu vida. Con elfin de que seas capaz de tomar decisiones informadas en todo momento, es necesario que analices este contexto para que puedas tesponder a preguntas como las siguientes. gCudnta informacién de ese tipo te produce beneficios? ‘ .Cudl puede provocarte algtin perjuicio? ‘« gPuedes reconocer cuando es falsa esa informacién? Para responder acertadamente estas preguntas es necesario recurrir a informacion confiable, de cardcter cientifico, con la que puedas ampliar tus conocimientos sobre un aspecto que ha de estar presente a lo largo de toda tu vida: la sexualidad. MMM Proyecto Planeacién Organfcense en equipo para llevar a cabo una investigacién y exponeria ante el grupo. Designen ‘aunredactor, un lider o responsable, un dibujante y un orador. Esta forma de trabajar les permitiré realizar de una manera més eficiente su investigaci6n, ya que el redactor escribird la informacién que recolecten; el dibujante plasmard en imagenes el tema por investigar, utilizando Tecortes, dibujos, pintura u otros materiales que considere adecuados; el responsable coordinara i trabajo y se encargard de que todo marche bien, ayudando aquty alld, y finalmente, el orador ‘explicard el trabajo de todo el equipo permitiendo la colaboracién de los demas integrantes. sta 4s BLoquET Desarrollo Desarrallen su proyecto con base en las siguientes preguntas o planteando otras: ‘¢ gDénde puedes obtener informacién confiable para conocer mas acerca de la sexualidad humana? Cues son las falsas creencias sobre la sexualidad? ‘* Por ert conduct elan materia cm le conse, qu a ‘acumulrae aloe aoe forman al cono voleance carscteritco. Evolen cece confers cumertan i arupsiones de lava carina Cuando cass la actvead) voledn cominza a eoxonetse Lo ims on dessparecr os i chance por donde clave Lrorosin yal rtemparims taminan or reccrvortr n velo oto donde exist un velen. s6 Los restos fésiles de algunos organismos que vivieron enotra épocay que al morir quedaron ‘nla superficie fueron cubiertos por varias capas de sedimentos, tierray otros organismos que los preservaron. Con los movimientos de la corteza terrestre algunos quedaron expuestos a los procesos naturales, como la erosién, y otros fueron descubiertos por trabajos de excavacién. A los restos, huellas e impresiones que dejaron esos orgarismos, ‘como las plantas y los animales que vivieron hace miles o millones de afios, sees llama f6siles. La palabra fosil deriva del término latino fossils, que significa “excavado”. Los restos de los organismnos encontrados deben tener al menos 10000 afios de antigiiedad para que se les considere fésiles. Si existe alguna palabra que no comprendas, investigala en el diccionario \étala en tu cuademo para oen internet. j que la puedas utilizar! adaplados para ver en el fondo del mar. Feat dosnt, ‘Trilobites: se les considera antepaseos de los erustéocos, como camarones o jaibas; eran comunee en todos los ovésnos ‘del mundo hace millones de afios. Tenian grandes ojos BLOQUE Ir >s La Stara Mace dal Sues un complejo montatons caectaeten dl pale qu a erignalo por olplogemionta do la coraze treavo.Eno procoro do a frmecon quodron so0u fe bosque y muchos exes orcanitmas, shore convorides en ose. Cord a a La dnémicatoroste zo quo ce frmaran monte ‘olearesy quo quodaran axpuceios ls fies. Formacién de un voleén “ai [ec incrutods on Seber del Batic. El émber oe la tesine ‘eslizada producida por srboles de conores coms los pres En la resire pagsiose quaderonetrepadcs paqustios nssctesy tos srinelar, begose ale fies yanchreci,corcerearda oe cuntpoe ‘dante milonos de efi. En Men ancontaman Ys an dmbar on cl estado de Crisps MM tema Elabora, observa y reflexiona. Materiales: ‘© Recipientes para prepararel berroy el yeso © Una barra de plastilina © 1g de yeso © 1kg de barro (terra fina con aqua) © Cucharas ‘© Un hueso de pollo (del muslo) ‘© Un hueso de res (vertebra) ‘© Una concha o un caracol 12 Hojas de diferentes érboles © Una flor ‘© Figures de pléstico pequetias © Una esporia © Agua poteble Ene plastiina realiza una impresién de cada uno de los ebjetos presionande suavemente (procure que la figura ‘quede lo mas inmersa posible). Con cuidado saca el objeto de la plactiina sin alterar la improsién. Una vez cue hayas terminado las impresiones o moldes, prepare el yeso con agua suficiente para que tenga una ‘consistencia casi liquida. Con esta mezcla llena cada uno de los moldes y espera a que se sequen antes de desmolder las figuras de yeso. Ahora incorpérale agua al barro hasta hacerlo liquide, llona con él tus moldes nucvamento y ospora 3 que so sequen. En este caso tendrés que dejarlos hasta el dia siguiente; tras ese tiempo, sace las figuras y comparelas con lasde yeso. ‘Observe las figuras detenidamente y contest las siguientes preguntas: iCuslos 60 imprimioron mojo, lac figuras hochas de yoro clas de barro? 2Por qué? {Qué objetes quederon mejor impresos, los duros olos blandos? Explica por qué. Comparte con tus compafieros las respuestas y reflexionen sobre ollas. Investiguen los tipos de fésiles y laboren un cartel con sus conclusiones. Consulta en. Tet Para profundizaren el tema, entraa . En la pastafia Busca, anata ‘sles. Progunta a tu profesor por este lo, se encuentra en|a Biblioisea Escolar: ‘Aliki Brandenberg, Los fésiles nos hablan del pasado, México, ‘rluventud, 2003 87 Como pudiste apreciar en la actividad anterior, la calidad de la impresiGn depende tanto de los ‘cuerpos como del tipo de material sobre el que se hizo la impresién. En el caso de los fésiles, es importante el tipo de suelo en el que quedan sepultados los organismos. Por ejemplo, el fino sedimento que se encuentra ala crilla de un lago permite una impresién mejor que la que se puede lograr en una superficie sdlida. ‘Muchos de los fésiles que se encuentran son restos, huellas ¢ impresiones de los organismos originales preservados alo largo del tiempo por la accién de procesos naturales como la sedimentacién, la permineralizacién, la cristalizacion y la carbonizacién, entre otros. Algunos fésiles pueden ser tan precisos que es posible notar detalles de partes duras, por ejemplo los corales, conchas, huesos y vértebras o las partes blandas de hojas, talles, semillas, miisculos, piel o plumas de aves. Séio algunas plantasy animales alcanzan a ser fosilizados; la mayoria se descompone por la accién bacteriana. Ze imaginas cémo se formaron las huellas de los dinosaurios y los Arboles fosilizados de coniferas, las partes de helechos y palmas? ¢Cudnto tiempo tardaron en fosilizarse? Comenta con tus ‘compafieros si el cartel que elaboraron responde estas interrogantes. Hull oie. Se praca ot ‘amare da es organemor que vivieron eno pasado. Eno Parque Nacional Gran Cation do Avzona co ‘obeorvan algunos oxeton (dp a conacs oreo, La interpretacién det registro fésil que hacen gedlogos y paleontdlogos sugiere la evidencia de extinciones masivas de mumerosas especies. ‘Algunas de ellas fueron ocasionadas por cambios drasticos en la formacién del relieve terrestre, otras por cambios en el clima y otras por la actividad humana. Los eatratas puoden dosplazarsa da renote honzertalo ninaca. Cade sioquenr MZ’ Los estratos Elabora, observa y reflexiona. Materiales: Un frasco de boca ancha © 1kg de sal fina © Gises de colores pulverizados © Figuras pequefias que quepan dantro del frasco Separalla zal en tres 0 cuatro porciones iguales; mezcla cada una con polo de Gis de un color Vierte dentro del frasco tna capa de sal enloreada, agrégale una figura y tapa la figura con sal de otro color. Una vez que termines con un coler, agrega otro y otra figura, hacta que termines con todos los colores. Observe tu fresco. gCuantas capes, de colores se formaron? gCuales figuras tienen mas tiempo cubiertas, las de arriba © las de abajo? Ahora inclina ol fresco 3 45°. ;Qué sucedié con las figuras? 2Dénde queds la capa de color més antigua? En plenaria, ‘comenta tus respuestas con el grupo. cape dol eeteto ona carectoretese dtorontes, producidas por oe procesos goaidgicesanszrtas on sade époce, MMM tema 59 Buscando pistas @ Estratificacion Reflexiona y concluye. Lacstratificacidn es el proceso mediante el cual se forman las distintas imagina que en una expedicion paleontologice encuentres una capas del suelo de la Tierra (los huslla como la (A). La Ginica maners en que puedes reconocer qué organisme la deié deubicar los fésiles. relacionarla con imagenes de Cémo estan asociados los estratos huellas conocidas (8). Con qué huella tiene mayor parecido? {Que otras unestrato o afleramiento con ieee ais cadilan|ccneane? estratos); esto nos brinda la posibilidad con los fésiles? Si encontramos caracteriticas como las del tipo de Dischal con tus compairory Meta ove fésil que contiene, se puede interpretar See cuando se formé y qué estratos estan arriba o debajo de él. Huo do Huota do oro, La ubicacisn de los fésiles proporciona al investigador informacién ppor lo que representany también por la condicin en que se descubren: el lugar, los organismos que los acompafian y “ sus habitos Excromontoe fealizades(eproltoe) Ge pocesy torugas Hull de oafante ¥ Huela de gat, Husa demapache, ——Huela de pao. Un dato interesante Durante muoho tiempo ge pene6 que élo log huedos, por eer la parte més dure de los organismos, podian eonservarse. fin embargo, se desoubrié que partes menos duras pueden {oeilizars0, oomo ol exoremonto. Hl exoremonto fosiligsdo go llama coprolito: graoias a 6] os posible conceer Ia dieta de muohos onganismos hay extintos. 60 Una vez que los investigadores han localizado los registros fésiles, los extraen (cuando es posible) y los llevan a.un laboratorio especializado para examinarlos y estudiarlos durante los siguientes afios. Elestudio e interpretacién de los registros f6siles y las comparaciones que hacen de ellos los investigadores permiten aprender del ambiente donde vivieron, establecer la relacién conlos cambios ocurridos en el tiempo, la abundancia de los organismos, la aparicién de nuevas especies de animales, plantas y, enalgunas ocasiones, comprender sobre los procesos que dieron origen a su extincién. Enalgumos casos se han encontrado grandes depésitos de huesos fésiles (yacimientos) que al ser estudiados resultan pertenecer a diferentes especies, ahf se logra interpretar cudl era la fauna de la época, y en otros casos se rescata evidencia (utensilios) de la actividad humana asociada. Fil doun pa us informacion dora 2 podta obtener ‘beers imagen? stoque rr las extinciones Selecciona, busca y argumenta, Enisten diferentes formas de representar y explicar la bistoria de la vida en la Tiera, Una de ellas consiste en realizar el estudio e interpretacién de cualquier evidencie {sil, de los cambios en el ambiente, el lugar donde se deposité el organismo y I evidencia en algunos casos dela actividad humana. En equipos investiguen los cambios que han ccurrido en algin grupo de seres vives durante un lapso de tiempo. 2Por qué se extinguieron? El grupo sujeto de estudio debe ser de su interés, Busquen informacian en las bibliotecas del Aula y Escolar e internet y contesten en su cuaderne: £046 fenémenot y procosos naturales estén relacionados con la extincién de grupos do sores vives cn el pasado? Y en le actualidad, {cual ese! impacto de Ia activided humane en la extincion de elgin grupo de seres vives?, [por qué?, {qué evidencias existen al respecto? Argumenten sus respuestas y presenten la informaci6n al grupo. Consulta en. fri Para profuncizaren el tema, entra a <. Enla pestafia Busca, anata ext MM tema 2Quién fue primero? Observa, analiza y clasifica. vy craneos del caballo y sus antecesores encontrados en lugares diferentes, {LQuién fue primero? Anota tus respusstas y arguméntalas on tu cuaderno, luego coméntalas con tus compaieros. Recuerda que: para saber mas sobre como Obsorva le siguiontos ven imégenes, Son fosiles de pates Tas rganizar la inforracién puedes consultar tu libro de Matematica. 2 Eohppie » Tonia al tamato dounparr, Un dato interesante [Exisle un método més preciso que la observacién de los lestratos para determinar la edad de los registros fésiles. ‘Loe fisilee oontlenen materiales que emlten olerta olage dc energis, a Ie que Je Llamamos radiacién. La cantidad de radisolén que emite cada foal] permite establever gu edad mediante e] método més conocido: carbono 14. Baste tipo de estudio resulta de particular {mportanola pongue peomite ldeterminar fechas de hasta 80000 afios de antigiiedad. ‘También so utiliza en ls exploractén do los recursoe iminerales o energéticos, eomo el petréleo. 5 sl wt seem woo! ERE an oo cree ee = oe foe we ome rt — mete 62 Qué sucedis? Investiga, conduye y generaliza. Lee con atencién. El Musso de Historia Natural de Los Angeles, California, anunci el descubrimiento, en el centro de la ciudad, de mas de 700 restos fésiles que datan de la ultima era glacial, ent los afios 10000 y 40000 2. C. Este sitio co llama La Broa. Pusdes leer més al respecto en el texto de esta pégins En equipo, investiguan sobre los lugares donde se encuentran dopésitos de fésiles en México yy respondan: Por qué hay tantosfériles on este lugar? 1018 tipo de clime, suelo yvegetacién presenta? Comenten en grupo sus respusctas. En Ia actualidad 2o siguen descubriendo nuevos stios con ‘6siles, los cuales no siempre se encuentran en la corteza terest, ‘también en resinas como el amar, la brea y el hielo stoque rr El éree on la que se hen locelizedo ‘estos restos #2 La Bree, un lugar ‘en donde hay precizemants foses de bres, una especie de chapopote natural que ha permitide que los fécllee ce mantengan en buen ‘setado. Entre loz rostor mée llamatives destacan un eréneo de edn american, asi como hussos de lobos, mamuts, tigre: Burbuje de ga motano a fret ono! sable, caballos, bicontes, coyotes y satfaito. Le Brea, Loe Angelos, California, linces, algunes de loz cuales tienen los colmillos intactor. Loz paleontélege: que participaron ‘en este Investigacion eseguran que en ‘el futuro e| descubrimiento de fésilez aumentaré de manera impresionants, Desde 1906 ce han dezeubierto mas de un millén de huezos en #28 zona. “Estos hallazgos pueden errojer luz sobre asuntes relacionados con ste to global, los cam! geolégicor o Is biodiversidad”, ‘explicaron loz expertoz. jentes de nt él do un folne tone do eabo, Rancho La Br, Loe Angales, Calforna Tomado de LA. Times en Espaiiol, 19 de febrero de 2009. ‘nts especie aa han sncantrec on Chips, Jaisco,Pustley ‘Durango. Un dato interesante Loe Smiodon o tigre dione de ecb oan doorosedoroe ‘on une aetrucura buss vio a medi i Salar ela dounoeo feline conooide como dientes de sable vivis a mediados de la exe oenozoios, Se presume quo e9 6] folino més grando qua hs oxistido, eon un poso sproximado do 350 kg; sloanzaba un tamano mayor que el del leén actual (280 kg). 8u earateris ‘que poscia, pues llegaban a medir hasta 25 om. Se piensa que vivia en grupo, ya que se han ‘encontrado fosiles de varios ejemplarce juntos. Mucho ge disoute sobre Is funoionslidad de los otmil n logos piensan que con ellos sefixisban a 6 mt otros plantean la posibilidad de que los usaban para corlar Jas arteriss que llevaban sangre a la tice, més notable eran los colmillos ‘cabeza de sus presas, ouya variedad era muy amplia: bisontes amerieanos, perezosos gigantes y vise de mamuts, La huella de la actividad “Buscando pisiss” de la pigina 59 e¢ de Smliodon {atalis, nombre eientifieo del felina dientes de sable. gCon qué animal modemno le encuentras parcoldo? Coméntalo on grupo y Heguen a una conclusién. MMM tema t Lainterpretaciénde los registros fésiles, la evidencia de transformacién de la corteza terrestre y la observacién de plantas y animales le sirvieron a Charles Darwin (1809-1882) para escribir sulibro El origen de las especies publicado en 2859. En dl establecio que los seres vivos cambian de manera lenta y constante, y que estos pequerios cambios se heredan de generacién en generacién. Si las condiciones del ambiente son favorables enrelacién con los cambios, los organismos sobreviven. 63 a Bm. Lee avoscon un jem care Sela vouusen Archaea tenia cme drops va. Danwin plantea que los individuos de una misma especie nacen con diferencias entre sf. Estas diferencias no sélo son fisicas, también son funcionales y de comportamiento. Las caracterfsticas que los hacen diferentes intervienen como ventajas o desventajas. Los organismos con ventajas en determinado ambiente pueden dejar mas descendencia que otros individuos con caracteristicas distintas que se hallan en las mismas condiciones. Darwin llamé a este mecanismo seleccién natural, quees la base dela evolucién de la vida. Cuando un grupo de individuos ha acumulado muchos cambios alo largo del tiempo, es posible que llegue a conformar una especie nueva con caracteristicas distintas de la original. Gracias ala seleccién natural, los organismos con mds éxito reproductivo logran sobrevivir y desplazan alos que no pueden heredar su informacién a lo largo de generaciones. 64 Bjemplo de lo anterior son los Tiktaalik, animales de cuatro aletas parecidas a las patasde un reptil, que pueden ser un eslabén entre los peces y los anfi- bios. Vivian en el agua, pero también. salfan a tierra, tenfan branquias, pulmones y cuello. Estos organismos posefan caracteristicas de los peces y de los primeros vertebrados con patas. También el Archaeopteryx era.un “organismo con caracteristicas dereptil y ‘ave, tenia plumas, corazin de ave y cabeza con escamas, y sus patas parecfan de reptil. Bl ejemplo deambas especies Tuestra que no todos los animales se ‘extinguieron, pues algunos evolucionaron hasta conformar nuevas especies. Chesles Reber Berwin (1809-1887) naturale borane, sioque rr A El libro que cambié la forma de pensar En 2019 se cumiplieron 160 afios de que se editd El origen de las especies, queen el momento de su publicacién generd una fuerte polémica, ya que cuestionaba ideas quehasta el momentono se habjan puesto en duda. Hizo que la comunidad cientifica se pregun- tara sobrelos organismos, pero también sobrelas especies con las quecompartimos el planeta actualmente, y sobreel origen de la bio de los organismos en el tiempo. Darin lag® a a conclusién de que todos los pnzonae {ie Gelipeges provanien dun entaparedo comin 08 habia eoliconnds pars adaptors oe suinistos locale do aimanto on la Senta ee, Elorgen celee Ge Chores Derain, publicado on diversidad de la vida y surelacién con distintas leyes naturales. libro transformé la manera de ver las ciencias y la apreciacién del cambio en los seres vivos. Actualmente el mecanismo de seleccién, natural proporciona evidencias sobre la evolucién, es decir, el cam- Resto aie do “Archasorten, rept volador con plumes MMM tema Las extinciones son procesos naturales causadospor los cambios ambientales que pueden ser provocados por fené- menos naturales como el vuleanismo ola caida de meteoritos; dado que las condiciones cambian drésticamente, algunos grupos de seres vivos no so- breviven a ellas y se extinguen. Los seres humanos estamos alte- rando las condiciones ambientales de manera acelerada, y muchas especies deben vivir en condiciones diferentes de aquellas para las que estén adapta- das. Esta situacién acelera el proceso de suextincién. 2Qué podemos decir al respecto? En peligro Investiga, registra e informa. Busca en la pagina 0 ten los bros de la biblioteca alguna ‘especie extinta, También puedes consular: Investign si existe elguna especie de tu localidad que esté en peligro de extincion y andtala ‘ent cuaderno. En grupo, comparen sus resultados hagan una listo de a informacién obtenide, comenten ‘cusles serian Ins posibles causas de esta situacién y siesta extincin ‘epercutiia en la forma de vida do otros animales, o incluso on la de las personas de au localidad. Hagan un cartel sobre las especies ‘en peligro o sobre les condiciones ‘que existen en su localidad y que pueden provocar la extincién de una especie 6s La abundancia, dvorstesetén y detnbucién ample cdo une espace ro eo surciante pare gerantca" prmarencs arte cambios ambionta ex ejmpo de ‘lo son lee dnosauros Tras extnckn de oe drsauros, los hates futon alone per marsros roptloy, anise, pcos, onze aves grupo: de ‘oron os, Cro came Imports ‘ongon de pleas ean Foros, 66 Durante el desarrollo de este tema aprenderss ‘como Intoractuamos los seres vivos con la natu- raleza. También reflexionards acerca de la importancla el consumo responsable y sus implicaciones ‘ambientales. sioque rr i’ TEMA 2 Importancia de las interacciones entre los componentes del ambiente Los organismos necesitamos de los factores fisicos para vivir, por ejemplo, del agua, del suelo, del aire y de dif. rentes fuentes de energfa, como la solar. Por ejemplo, el cocodrilo vive en pantanos y construye sus nidos cerca del ‘agua, cubre sus huevos con tierra ytamas para mantener una temperatura adecuada y evitar que otros animales se los coman. zTe has preguntado si todos los seres vivos necesitamos los mismos recursos? Todos necesitamos lo micmo? Observa, reflexiona y concluye. (Obsorva las imaganos do los sores vivos que estén on esta pagina. En tu cuademo realiza un cuadro como el que se muestra abajo y anota e| nombre de cada ‘organism y los recursos que necesits pare vivir Luago contesta I siguiente pregunta: .qué piensas, que ocurrriasi le quitaras © alteraras un recurso a algunos de los sores vives de Ia tabla? Comenta ‘us respusstas con ol grupo y juntos elaboron una conclusion, Organismo Recursos MM tema? Los seres vivos necesitamos de recursos para vivir; si alguno falta, la posibitidad de supervivencia disminuye. Los Tecursos que necesita cada ser vivo son diferentes, no sélo en la variedad, sino también en la cantidad. Por ejemplo: las ranas ylos peces necesitan del agua para vivir, pero la requieren en diferente cantidad; si un.charco se seca es posible que las ranas puedan saltar a otro, mientras que los peces no podrén hacerlo. Algunos insectos y murciélagos que comen sélo un tipo de néctar pueden extinguirse al limitarse su fuente de alimento. La fontora entra Méicay Guatemala set marcada por Uinose octaeformadoe por ol contra ante las terse tutovadas azul clar) de Maco ylos bosques (je) de Gustomal, Viet aéres dle fontera nite Mesico y Guatemala 67 Obser , reflexiona y compara. Platica con un adulto de tu familie sobre algunas modificaciones que se hen hecho en ellugar dende viven. Estas modificaciones pueden ser la instalacion de campos de cultivo, Ia eonstruccién de draniss, fabricas 0 prosas. En grupo, comenten qué modificaciones se han hecho @ algtin componente de! ambiente pera obtener recursos, como se han llevado a cabo y qué consecuencies positivas 0 negativas ha tenicdo esto en ol lugar donde vivon En tu cuademo olabora dos dibujos del lugar donde vives: uno donde se observe como es actualmente, y otro como te platicaron que era hace varios afios Los cambios en el lugar donde vives seguramente se han hecho para obtener Tecursos, como alimentos, materiales para hacer viviendasy fibras para la confeccién de ropa. Te has pregumtado hasta dénde podemos obtener recursos de lanaturaleza? Dunas invasion sulos agrcolas. 68 Me alcanza? Organiza y reflexiona. Con ayuda de su profesor seleccionen en grupo a 10% de los compafieros del salén y fijen una deta para ellos. Calaulen tun mend con los alimentos necesarios para darles de comer durante tres dis. Luego dividan ese mismo mend entre todo el grupo pars un dia, {Le tocaria a cada uno lo mismo? Imaginen que ya no hay mas recursos para obtener mas comida, {Qué paseria con sus comparieros y con ustedes? 1Qué piensas ahora sobre la cantidad de recursos que podemos obtener de la Tierra? Planteen un escenario de lo que ocurritia y contesten Qué sucede si un pais no cuida sus recursos naturales?, icémo afecta su economia? Argumenten sus respuestas. asurora a cielo abort Chatad do Mérico Bogue rr Ill Lafalta de recursos puede detener el desarrollo de la sociedad, pues se necesitan en grandes cantidades para la supervivencia de las per- sonas, Por otra parte, el uso desmedido de Tecursos genera muchisimos desperdicios que contaminan el suelo, el agua y el aire, y produ- cen también cambios en la naturaleza, Fo graverants contained, Un centfico tome une russia pore mode nivel la cntamincin Un dato interesante México os 1a cuaria naoién oon msyor riquozs biolégios del mundo: ooups ol segundo lugar en repliles, el quinto en anfibios, el teroero en mamiferos y 1 quinto on plantas. Este diversided eo vo dsfinda por Is forms on que las sooiedades del mundo ulilizan los recursos naturales, lo que pone en peligro 1a aubsistencia de numerosas espeoies, Por ello 6e han establectdo normas especiales para la proteosién, oonservacién, restauresién y desarvollo de ncas protegides de Méxioo. En 1876 oo ored ls primers area protegida en México el Desierto de los Leones, oon el propésito de preservar los manantisies que abasizeian de agua als Ciudad de México. Aotuslmente existen 162 Greus naturales protegidas en diferentes oategoriaa. Wiimero de areas protegidas Categoria 45 Rovorvas do Is biosfore 66 Parques navionales Monumentas naturales Areas de proteooiin de recursos naturales as de protecoién de flora y fauna 18 Santuatios Samuaro do bllnas on Beja Calorie, 70 Bosque de pins anal estado de Michoacin, Mico, Algunos gobiemios, organismos, empresas y ciudadanos han comenzado a cuidar y restaurar el medio natural. Investiga si en el lugar donde vives existe algiin tipo de actividad que aproveche los recursos del ambiente sin deteriorarto, 0 si se practica alguna accién que ayude a reparar las zonas dariadas por la actividad humana. :Qué beneficios pueden acarrear estas labores a tu locatidad? Morsede de loa demngos son Gustzlan, Pusble Products clvecos ddomanera ergrics (i pereas fortizartoey fon daar al bon} sioque rt Am Algunas comunidades indigenas de México han cuidado la naturaleza como parte de su forma de vida; un ejemplo de ello son los lacandones de Chiapas, quienes procuran no extender sus areas, de cultivo y variar los productos que cultivan, con lo cual casino se deteriora el medio natural y se demandan menos recursos, aungue la produccién es baja. Ademas, han puesto en marcha un proyecto de desarrollo sustentable, el cual les permite obtener beneficios al tiempo que cuidan los recursos y los ‘mantienen para el futuro. a, Ef Para profundizar en el tema, entra s , cone pestafa Busca encta agua. 2Qué sucede en mi entorno? Analiza, comenta e informa. Identifica en el recorrila de la casa a tu escuela, 0 bien en los lugares cercanos, si el ambiente ee sigue modificando. gDe qué manera se esté mocificando y qué tipo de situacionee podrian afsctarts on ol futuro? ‘Anota tus observaciones y después, con tu grupo, haz una lista de las consecuencias y los riesgos que ‘estos cambios representan pars al medio natural de tu comunidad. Propsin acciones para contribuir a disminuir ‘e:08 efectos. Elabora un cartel y expén ante Is comunidad escolar. Rolls epacel rooeaso ‘ara 72 Durante ol desarrollo de este tema entenderés de diéxido de carbono ocasionan la contaminacién del aire, asf come la relaci6n de estas emistones ‘con el aumento de la ‘temperatura de la Tierra. ‘También valorarés algunas acciones catidianas con las que puedes contribuir a reducir y provenir la contaminacién. La arnéetore tera protege ela Tiere Bogue rr Ill TEMA 3 Relacién de la contaminacién del aire con el calentamiento global y el cambio climatico Respirar el aire para tomar oxfgeno es un acto tan cotidiano que quiz nunca hayas pensado que no podrias realizarlo sin la atmésfera. <7 sabes qué es la atmndsfera? Reflexionen y comenten la idea que tienen de este término. La atmésfera es una mezcla de gases que rodea a la Tierra. Contiene: nitrégeno, oxigeno, didxido de carbono, vapor de agua y ozono, entre otros. La atmésfera regula la temperatura y el clima, lo que nos permite vivir, nos protege de los rayos ultravioleta y de posibles impactos de meteoritos, y es el medio por el cual viajan las ondas para la telecomuni- MM temas El oxigeno ayuda a realizar la combustién de elementos, lo que libera energia caléri- caque puede aprovecharse para el funcio- namiento de las mdquinas. Enel siglo x durante la llamada Revolucién Industrial, se comenvzaron a utilizar méquinas a gran escala para aumentar la produccién, Laenergfa que se necesitaba para hacer funcionar las maquinas se extrajo principalmente de la lefia, luego ésta se sustituy6 por carbén mineral y las maqui- nas se hicieron mds eficientes, es decir, utitizando otros combustibles se obtenia més energia y se aprovechaba mejor. ‘Actualmente se utilizan el petréleo y sus derivados como las principales fuentes de energia en nuestro planeta 73 ‘Al quemar combustibles se desprende un gas llamado did- xido de carbono (C0,). Evidencia cientifica esté corroborando la hipétesis de que el aumento ena produccién de CO, es un factor que provoca el calenta- miento de la atmésfera y, por lo tanto, el aumento general dela temperatura. Por eso parte dela comu- nidad cientffica predice que el calentamiento atmosférico se- guid aumentando en la medida en que sigamos produciendo mas di6xido de carbono. 74 Contaminantes atméafera Investiga y concluye, Investiga en libros y vistas qué otros gases provocan el sobrecalentamiento do Ia atmésfora y sila humanidad ests haciendo algo pare evitero. Anota la informacion mas relevante que obtengas. Comparte tus notas con tus compaferos de grupo y entre todos lleguen a una conclusion conn, A Para profundizar en el tema, entra 2 -hetozvwaw.nide.orgl'aondavorda/alobalvarming/FI01.aep> 1 , en esta ultima pagina ca lic en la pestana Busca y anota contaminacién. Cielo del earbono Bogue rr Ill La energfa que utilize Investiga, analiza y explica. Inférmate acerca de cuales son los tieos de ‘combustible que se emploan en tu localidad y sus. efectos en la etmésfera, Para ello, vista les paginas recomendadas en “Consulta en...” y determina qué medidas te parecen mejares y por qué, y cuales podtias propener en tu localiciad pars disminuir la emisién de didxide de carbone, En ol calén comparto tus notas con tus ‘compafieros y argumenta tus respuestas, El igs de carbone ques stmeseraneremanta ou canbded por a ‘qiema de combusts ys doforectactn, Ibque aimerts el efacoinvemacero a sascin ON oe TEMA 3 75 Favnea de biocombustibe Paral prodecén ‘estan. z Sietdo de ‘* ‘eabon na ‘relics ‘ele streeters, Ee posble loarar une stmeetea limp Por muchos afios se vio como algo cotidiano la quema de combustibles fésiles, pero se desconocfa que los gases generados durante la combustidn, como el monéxido de carbono yy los éxidos de nitrgeno y azufre, se disuelven en el vapor de agua y lo contaminan al precipitarse en forma de lluvia Acida, la cual provoca dafios al ambiente. Lasmacqinas on mal estado aumentanla conterineiin Refnesiaingeniro Antonio M Amot Salamanca, Guanjust Un dato inter Se les ama combustibles foclles & los vompuseios que son produeto de la transformacién de restos de plantas 76 jCudnto calor! Observa, experimenta y reflexiona. Materiales: Un termémetro (ambiontal © de laboratorio) © Un frasco 0 una botella de Vidrio de boca ancha Una caja de carton ‘© Papel aluminio Formen equipes para trabajar y realicen la actividad bajo la direccion de su maestro. Reealizera les llevaré tres dies. Esimportante que hagen le observacién y el registro de datos en dias soleados; si algin dia no hay sol a plenitud, espeten hasta que lo haya. Dia 1. Coloquen el termémetto al aire libre, preferentemente colgado, y idan la temperatura cuando entron 2 Is escucla, luego ‘témenla ala hora del descanso y finalmente a la hore de la salida. Die 2. Pongan el termometro dentro del frasco de boca encha, el cual colocardn desde la rmafiana en un lugar donde lo dé el sol;no es necesario que tepen el frasco. Realicen las rmismas lectures en el mismo hotario del dia anterior. Die 3. Forten la caja do cartén con el papel aluminio (la parte més luminosa del papel debe quedar hacia el exterior Cologuen la caja al sol desde lamafiana, ebran la tepa de la caje, introduzcan en ella ol termémetto y realicen las tres lecturas on el mismo horario do los dias anteriores. Registren|os datos que hayan obtenido en la tabla de laderecha sioque rr i’ Temperatura °C Hora de llegada_| Hora de descanso | Hora de sallda Intemperie Fiasco Caja cubierta Dist. matana, Die manana. ia 2 matena ? | Dis ttarde, Dia2, tarda. Die 3, tarde (Observen las mediciones que reslizaron. Contasten en sus cuadernos: UEn qué condiciones se observ la temperatura mas baja? ZEn qué condiciones cbservaron ls temparatura més alta? ZEl tipo de matorial dande colocaron ol termémetra tiene que ver con sus resultados? {Por qué? Reflexionen en grupo al respecto. Comenten en el salin de qué manera se relacionan los resultados de asta actividad con el fendmeno llamado efecto invernadero, El experimento que realizaron es semejante alo que sucede en la Tierra: la concentracisn de didxido de carbono y otros gases se ha incrementado considerablemente, lo que impide que el calor proporcionad por el sol se disipe en el espacio exterior. Esto provoca el aumento de la temperatura en, la Tierra. A este fendmeno se le conoce come calentariento global. Esto puede causar el deshielo de los polos, que a su vez elevaria el nivel de los oc€anos, inundando poblaciones costeras MM temas "7 Glacier Ginna, Estados Union, 27. Gectr Gare Estados Unidos, 2018. Ouse informacion ‘edeionalse poet obtener Neompetarias imagenes? rT El efecto invernadero es un fenémeno natural que Investiga, analiza y propén. Busca en libros y revistasinformacin sobre las concecuoncias dal aumonto dol efecto invamadoro ylae posibles implicaciones que tiene en el planets, y en el lugar donde vives. Comenta en clase Ia informacién que obtuvista y antra todas lleguan a una conchusién acerca d= lo que pasaré sino se instrumentan las medidas adecuadas También sugieran acciones que podrian practicarse para reduc la emisiSn do gases de efecto invarnadro Un dato interesante Fn 1007 se establecié un acuerdo entre varios paises, Jos cuales ce comprometieron s disminuir ls esntidad de dio de ‘earbono que emiten a i aiméefera, ai ccmo 1s de otros gases con efoto inveensdero, Bete acusrdo se conosié ‘camo el Protonalo de Kicto, yen él se estableoe 1 oompromiso de realizar acoionas para reduc s amis da ostos ccontaminantes. En la achualidad yahhan frmado este documento Js Unién. 174 patoos, ontne ellos Méxioo, tuestro pat contribuye con 1.5% dela produociin de 00, del mundo. ‘mantiene a la Tierra con una temperatura ade- ‘cuada para la existencia dela vida. Muchas de las actividades que realiza el ser humano emiten a la atmésfera gases como el diéxido de carbono y elmetano, que aumentan el efecto invemadero y tiene graves implicaciones. Es preciso que cada ‘uno de nosotros utilice de manera racional los combustibles fésiles y consuma sélo lo necesario. Estas acciones deben ser personales, familiares y dela colectividad. La ciencia y sus winculos Si lax predicciones de los investigadores 4e cumplen, el aumento en el nivel de los océanos |distribucion de Ia poblacion mundial y de Tos {tos y estilos de vida tienen que cambiar. Consulta en, fra Pra profundizer en el tema, entra 8 -chetp:/bssiea.primariaticaep.gob.mx>. Enla pestafa Susce, ancta calentamiento global 78 Durante el desarrollo, de este proyecta aprenderds a buscar, seleccionar I yordenar informacién sobre los efectos de las acciones humanas enel ambiente, con el fin de plantear propuestas que mejoren las condiciones ambientales. sioquerr Mejoremos nuestro ambiente Con ayuda de su profesor, organicense en equipos para realizar este proyecto. os efectos de la intervencién humana en el ambiente se notan cada dfa més y provocan perjuicios en el entorno inmediato. Es comiin que muchos de nosotros, sobre todo los que vivimas en las grandes ciudades, utilicemos recursos indiscriminadamente, sin saber siquiera de dénde proceden, ni as consecuencias generadas por su mal uso. Enlatabla siguiente se presentan algunos recursos cuyo uso genera un alto impacto enel ambiente, asf comoalguna alternativa de impacto menor. Cada uno de nosotros puede realizar actividades sencillas que contribuyan disminuir la generacién de gases y ahorrar energfa, sobre todo la eléctrica o la proveniente de combustibles fésiles. Recursos de alto impacto Usodel recurso —_—_Alternativa de impacto menor Came de res Fuentede proteina —Frijol Foco incandescente Fuente de luz Foco ahorrador ‘Automévil Transporte Bicicleta Se dosecha todo lo que se Residuos (bscura) So separan los residuos: con los genera orgénicos se produce composta y los inorgénicos se reciclan Derivados del petréloo Fuentes de eneraia__Eneraia solar ‘Alimentos importados ‘Alimentacion ‘Alimentos que so producen en la localidad Investiga acerca de la huella ecolégica La huella ecolégica se relaciona con la cantidad de recursos que utilizas en tu vida cotidiana (como agua, energia, alimentos) y con la posibilidad de que el planeta pueda ono sostener una forma de vida. En este proyecto investigarén acerca de la huella ecolégica y del impacto de las acciones humanas en el ambiente. También propondran alterativas para mejorar las condiciones del ambiente en el lugar donde viven. Investiguen acerca de la forma de vida en los siguientes pafses: Estados Unidos, Méxicoy Afganistan. :Cuanta energia consumen? ° SOOO ‘tedse loa hebtantoe del mundo tuvérros a) acto de vido romadio do Estados Unidos nacectarmos 338 plantas para sectonor as poblacten gobel © hectarace 6396614910 hebitantes dol munco ~ 4076y BH ba hectic). Oe Si tae ls habitantos dal mundo tuirames al ato lide promacto do Mica ‘eccetarimes 136 plaetae pare somtancr a¢ poblecén global [24 hoctroee £€376614970hsotarter dol mundo ~ 1535175781 hoctarea 4 ‘todos jas hebtantoe dl mundo uvéramar ol eco de vda prec do Afgentén ‘aceetarfames ar 26 0.17 panatse para ostare’ la pcblacén clcbal (0.3 haetroms (6396614710 heb tents dl mando ~ 1918984473 hectare, Informacion tomada del Wer Wide Fare fr Nature (nur, Mice: hi Pvt orgms> Planeacién Discutan el proyecto con suprofesor para que juntos reflexionen sobre la mejor manera de llevarlo a cabo. Organizados en equipos, investiguen y contesten estas pregunt: © eQuées la huella ecoldgica? -Para qué puede ser titil? * zQuéacciones perjudiciales para la naturaleza observan en el lugar donde viven? +» on lot fikimos aos, MMM s.oque rir Amerros: @ LOS MATERIALES @ LA TECNOLOGEA 4 Durante ol desarrollo de este tema conocerss las propiedades de los, materiales y el uso que se les da para satisfacer diversas necesidades. ‘También reflexionaras sobre el impacto del uso del papel y el pléstico. asi como sobre la reduceién, el redso y el reciclado de materiales. Loe plietoos bledsaredebioe olboran con matariios mis ice diferancin de os pisticoscomunes qus 3 ven descampanianda ono mada ‘durante conics da aos sioque rrr TEMA 2 Relacién entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable En la Reptiblica Mexicana se generan cerca de 42 millones de toneladas de residuos (materiales de desecho) al afio. Nuestro pais se ubica en el quinto lugar de los que mas los producen en el mundo. Eso quiere decir que por cada mexicano, desde el recién nacido hasta el de mayor edad, se producen 320 kilogramos de residuos como promedio al afio. sin embargo, no sélo es importante la cantidad de residuos que producimos, también lo es sunaturaleza. Por ejemplo, se produce mayor cantidad de residuos de papel y cartén que de pilas, pero la contamiacién que acarrean éstases mucho més perjudicial para el ambiente. MMM tema t as El plasticoy el papel son dos materiales diferentes, pero a menudo se les da el mismo uso. Por qué decidimos utilizar papel o plastico en determinados casos? {Pliistico o papel? Investiga, observa y concluye. Materiales: © Una balsa de plastico ¢ Una bolsa de papel ‘# Dos cordenes, pueden ser agujotas Fase | Mete una mano en la bolsa de papel y la otra en la de pléstice. Pidele aun compafiere que amarre las bolsas con, el cordén sin lastimarte, Realiza tus actividades cotidianas y después de cinco minutos observa lo que sucode. 1Qué diferencia notas en las manos al final de la activided? 1A qué caracteristica ce los materiales se debe esta diferencia? UTe habias dado cuenta de que tus manos transpiran continuaments? 2En cudl do las boleas lo notaste mejor? Residvos de plistico tuturadoe aun canto Fase ll dd reciiaje UEn qué seria preferible que te entregaran el pan cuando vas a comprarlo: en bolsa de papel o de plastico? Si comprac un helado, ‘sora proferible que to lo sivioran hos barqul de pl waite / en barquillo © en vaso de pléstico? 5 Recuerde que al consumir productos siempre se generen 2 __aee ca clesechos y éstos deben incorporerse répidemente al ambiente Papel y carton ppara no contaminar, ya sea por madi del reso, del reciclacdo material | 4 6 de la reduccién de su corsumo. corganico iEs necosstio comprar siempre un evadome nuove? 1.8% textiles {Es posible quo reulices los cuadomos quo tionan hojas a en buenas condiciones? ee \ / tLos productos que compras contienen muchos == aed siete eerereneeer afer eee] {xisten on el mercado otros productos con menos cmnpaqucs © quo ont alaboracién utiicon matoriloe reciclados? Plante con tu grupo otras snsacones como las anteriores y oftexcen skemativas pare susttuir materiales que tardan } 5 S tucha tiempo en degraderse, Al mismo tiemps concluyen al LL a cusles son las ventajas, beneficios, imitaciones y riasgos al tT | usar unos u otros materiales. ® ff ‘Acontinvacin so muoctra una tabla con los porsomtajoe \ de deshechos que normalmente se encuentran en la basura. y s ie ee Propiedades de loz materialos 2Qué hace diferentes a unos materiales de otros? zPor qué cada material tiene usos distintos? Aunque existen materiales similares, nonecesariamente poseen las mismas propiedades, y por eso se les da un uso distinto. Por ejemplo, hay pldsticos que son elasticos, como las ligas, y otros que son rigidos, como los ‘que se utilizan para frascos y botellas. Algunos materiales son més diffciles de quebrar, como la madera, y otros pueden quebrarse con mas facilidad, como el vidrio. También podemos encontrar materiales que permiten el paso del agua, como la tela y el papel, ylos que no la dejan pasar, como el vidrio. Estas diferencias entre las propiedades de los materiales son determinantes para que cada uno de ellos se use para satisfacer necesidades particulares. Algunas de estas propiedades son la dureza, la tenacidad, la elasticidad y la permeabilidad. Lagente no siempredistingue correctamente ‘estas propiedades por su nombretéanico, por ejemplo, enocasiones ofmos decir que una tabla es ‘més dura que una placa de vidrio. Sin embargo, esta afirmacion no es cierta: la dureza.es la propiedad quetienen los materiales de resistir elrayado y el corte en su superficie. Por ejemplo, la madera puede rayarse con facidad, esto es,no tienemucha cdureza, mientras que es muy difcilrayar elvidrio. gCual de los materiales que se muestran en las imagenes de esta pagina es més duro? Por otra parte, la tabla de madera no se quiebra facilmente, mientras que el vidrio sf, pues tiene menor tenacidad. La tenacidad es la propiedad de un material para resistir fuerzas aplicadas sin romperse o quebrarse. Elvckio ae un meteril cus ne vores propisdades: 9s die, Imparmaabie, para pace tana La clasticidad es la propiedad de algunos materiales de recobrar su forma original después de que han sido deformados, For tiltimo, la permeabilidad es la capacidad de un material para permitir que un ifquido pase através de él sin que se altere su composicion. Por ejemplo, un trozo de tela de algodén permite el paso del agua, incluso en forma de vapor. La topa de este material permite que transpiremos sin acumular Ifquidos en muestra piel. otros materiales, como el plastico y la cerdmica, no permiten el paso de los lfquidos y se conocen como impermeables. La medire ee un material fon quese pusde ‘Sbeerarletanecad MMM tema t a7 Dureza | Tenacidad | Elasticidad Propiedades de los materiales idad ysu uso més practico 1a, identifica y distingue. heer que est hecho Materiales ‘© Unabotalla de pléstico ‘© Una bolea de pléstico © Objetos de los siguientes materiales madera, papel, cerdmica, barro, vidrio, hier y aluminio Cuando so apis unafuona a Uns bands o te, a stansén do Ja bande ee proporcional la fuera do octramoneo ico dupies a fuors, Ie etenscn de le banda vars dal obi En equipo, de acuerdo con sus expe- Fiencias de la vida diaria, ordenen en la tabla los materiales de mayor a menor, de acuerdo con las propiedades de dureza, permasbilidad, tonacidad y elasticidad de cada uno. Por ejemplo, una liga es cura, tenaz y elastics Analicen sus respuestas y contesten las siguientes preguntas 4En qué podrian utilizar los materiales ‘quo £0 caractorizan por sor mae permesbles? Qué uso podrian dar 2 los materiales mas elasticos? ¢Para qué usarian los materiales mas ‘dutos y los més tenaces? ‘Con bate an Iae caracterfsticae do los materiales estudiados, contesten Ia siguiente pregunta: ,por qué un ilindro para contener gas es de hierro yno de vidrio, madera © plistica? Reflexionen sobre las propiedades de los materiales que han estudiado y tespondan en su cuaderno estas preguntas, 1Cual 0 cudles de las caracteristicas anteriores debe tener un material pera fabricar los siguientes objetos? © Un sombrero para protagerte de la lluvia ‘© Unvvaso para tomar lecho ‘¢ Un tubo para transportar agua © Unpeine para el cabello El impecto de Ia bale sobre le aupartcia cura rovocd ®| rompimanto dal vir an fegrmntos fen3 punto de impacto. gaerando (fates qua sa actndan rpideranta poral erto do boro. Un gancho para la ropa Unalllanta de automévil Un resorte para una puerta {Cuantas y cuéles coracteristicas presentan los objetos anteriores? ‘Comparten sus respuestas con el grupo. 88 sioque rrr gCudiles se pueden utilizar varias veces? Reduccién, retizo y reciclado etree eet ishene nersenrecto ‘Algunos de los materiales que se utilizan (Organicense en equipos, lean la siguiente lista y reflexionen sobre el uso que le dan a cada uno de los objets que se mencionan en ella, asi como su tiempo de uso y de reise. as{que una vez que los usamoslo © Bolsa de plastico Bolsa de papel Botella de vidrio Lata de aluminio Hoja de papel escrita por una de sus caras comtinmente son el plstico y el papel, correcto es tratar de reusar 0 separarlos : adecuadamente para surecictaje. : ¢Cudles de los materiales que usas 5 cotidianamente reutilizas? Respondan las siguientes preguntas. ¢Se.usan los objetos en funcién de sus propiedades? ¢Por qué? Simolo universal ¢Cuales reutilizan varias veces? tzeco para dtu 2Cémo contribuyen a la economia de su familia yal cuidado cotaconrcclbie del ambiente al reutilzar los materiales? a eae, Investiguen cuéles son bicdegradables. En plenaria, elaboren una conelusién sobre la impertancia de las propiedades de los materiales, la faclidad de reusarlos o darles un nuevo uso de diferentes formas y su repercusién en ol Proceso de elaboracién ‘cuidado del ambiente. del papel NNN NGA Ws A Ws YY aad Descoracads | Pasta de celuions Tala. oe erbate ‘abvicar po Un dato interesante Uno de los materiales que mis se utilizan eotidianamente es el papel. gAlguna vez te has preguntado cudnto cucsta haccrio? Pars elaborar una tonelada de papel es nevesario tslar 17 arboles maduros, utilizar 52000 litros de agua y consumir 12.500 kilowatts por hors (Kw h) de energis eléotries. Un pino [requiere de 50 anos para eu desarrollo, y con 12800 (Kw h) podrian permanecer envendidos 950 televisores durante uns hora. MM tema as Erisionescontaminantsesjadas porn rotino ‘da clues an una flrs da papal on Canad El costo de producir materiales como el papel esalto, por ello en las tiltimas décadas se han promovido cada vez mds las précticas del retiso, del reciclado y la reduccién. Elretiso consiste en volver a usar un recurso determinado en la misma funcién para la que fue elaborado o en otra diferente. Elreciclado es um proceso industrial en el cual participa la poblacién al separar cada uno de los diferentes materiales para que una industria espectfica les dé un tratamiento con el fin de elaborar productos nuevos. Para que se lleve a cabo el reciclade de cual- ee Ee ea a quier material, siempre se necesita, fundamen- acciones que van desde las cotidia~ talmente, energiay agua, por lo que la mejor nas hasta las industriales; lo ideal manera de contribuir al cuidado del ambiente es buscar una alternativa que afec- consiste en reducir el consumo de recursos te lo menos posible al ambiente. como el agua, el papel, la energia uotro cual- quiera, Lareduccién se refiere a utilizar la cantidad minima indispensable de recursos necesarios en Tistamianto de agua esiules ‘tieadar on le fabriseion da papel Quodan tan Timpise que puodon Ineorporarea aoe foe sn que dafien plantas ni animales. Columbia Brténica, Canac 90 La degradacién de los materiales inorgénicos La degradacién es un proceso natural en el cual los materiales se vanreintegrandoa la naturaleza debido a la accién de algunos factores comola temperatura, la humedad y ciertos microorganismos. Este proceso tiene ‘una duracién diferente para cada tipo de material, y va desde pocos dias para residuos como los de jardinerfa o papel, hasta 4000 afios en el caso de una botella de vidrio. Algu- nos de estos tiempos se muestran en la tabla de la pagina siguiente. Nuestro planeta sufre un deterioro ‘causado por diferentes motivos, centre los cuales ocupa un lugar prominente el desecho de materiales que son arrojados al suelo, a los ios, al drenaje, al aire o al mar. Esto provoca uma gran contaminacién y, ademés, da un aspecto desagradable al lugar donde se vive, ‘asf como las calles, carreteras o playas. Como acabas de ver, algunos de los materiales que quizds utilizas de manera continua tardan mucho tiempo en. degradarse. Por ello esnecesario pensar dos veces antes de utilizar 0 adquirir un producto BLOQUE ITT Para disminuir la generacién de materiales contaminantes es importante llevar a cabo acciones como las siguientes. © Reducir el consumo de algunos productos que afectan al ambiente. ‘© Consumir productos sin empaquetar. © Reutilizar las bolsas y los sobres, asi como los envases que estan en buenas condiciones todas las veces que sea posible, © Separar los residuos antes de desecharlos. tapes de dagredecién 0 putteocciin de tna menzana Toco ocue an un laps de ci, Para separar los residuos de manera correcta es necesario comprender que se clasifican en dos tipos. Los residuos orgénicos son de origenanimal 0 vegetal, por ejemplo: las cascaras de frutas, verduras, cascarones de huevo, desperdicios de comida, servilletas de papel usadas, restos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y flores. Los residuos inorgdnicos, por el contrario, incluyen objetos hechos de materiales como plastico (bolsas, empaques yenvases), vidrio, papel, cartén y metales, asf como aparatos eléctricos, boligrafos, productos de cerdmica, textiles y utensilios de cocina. Algunos residuos sélidos deben separarse de manera independiente. © Residuos sanitarios: papel higiénico, paftuelos faciales, algodsn y pafiales usados deben colocarse ‘enna bolsa de plstico amarrada, y entregarla al barrenderoo al camién recolector de residuos. Loe raids ergéicos puaden colacatea on un comport pete sol roimezyadee como stone, MM tema © Residuos especiales: pilas, focos, aparatos electrénicos (radios, teléfonos...]y envases de pegamento, aceite de motor, aerosoles, cosméticos, tintes y fijadores para el cabello también deben separarse en una bolsa de plastico amarrada. © Otrostesiduos orgénicos como las excretas de los perros domésticos se deben colocar en una bolsa de plastico aparte. La mayoria de los residuos inorganicos se reciclan, sise encuentran libres de materia organica. Los materiales que artojamos al medio tardan muchos afios en degradarse; observa la lista de esta pagina. Siarrojamos algunos de estos materiales al medio tardan muchos afios en degradarse y durante este proceso contaminan el ambiente. Materiales Afios para degradarse Sy Pisctaria Mas do 1000 a —— arin 4 “boxata do ptaico 10021000 va | ya el Bolsa de péstico | 180 Tapas do plisico | Méedo 100 (Ul Beane 100 eee j Vaso y plato de urea! | 100 Corcholata de metal | 30 Envase de metal 30 > a (ate de akmnio | 10 5 XY Chicle 8 - Coliladocgaro | 1a2 —_ . Papel 1 Residuos de alimentos oa El problema de la contaminacién ha llevado a los gobiernos de todo el mundo a firmar tratados y a coor- dinar politicas internacionales sobre la conservacién del ambiente. México ha firmado, entre otros, los siguientes, convenios internacionales, ‘© Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono. Montreal, 1987. Incorpo- raci6n de México en 1988. © Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climatico. Nueva York, 1992 ‘© Convenio sobre la Proteccién de la Naturaleza y la Conservacién de la Vida Silvestre en el Hemisferio Occidental. Washington, 1940. © Convencin sobre |a Diversidad Bioldgica. Rfo de Janeiro, Brasil, 1992. ese a que se han firmado estos convenios, la problematica ambiental no est resuelta;es, quiza, el problema mas grave que enfrenta la humanidad. 1A coparar! Investiga, clasifica y cambi En equipo, investiguen cuales son las maneras de separar los residuos y cual es la que se aplica en México. Para ello, si tienen internet, pueden consultar la pagina de la Semarnat: ‘wwww.cemarmat.gob.mx>. También pueden encontrar informacién on revistae relacionadas con ol ambionto, ‘© concultar a au maestro en caso de que no tengan acceso a ninguno de es0s recursos, Contesten las siguientes preguntas {Camo se daben separar los resicuos? {Cusles son las acciones que debes llevar a cabo de manera personal para contribuir al buen manejo de residuos? {Camo puedes contribuir en el grupo con las acciones mencionacas? En su escuela realicen una compana en la cual den a ‘conocer |a informacion para separar los residuos en botes destinados para cada tipo, Consulta en... int Para profundizer en el tema, entra e , de clic an le peste Busce Y anata ambiental Durante ol desarrollo de este tema distingulras las transtormaciones ‘temporales de las permanentes que suceden en algunos enémenos naturales También reflexionarés sobre como afectan testes transformaciones a lanaturaleza y atu vida cotidiana, y analizaras sus boneficios y rlosgos. 93 MM tema 2 Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales gHas observado cémo cambian algunos materiales en la naturaleza? z Qué modificaciones sufren los materiales con el paso del tiempo o por accién del ambiente? :Qué tipo de cambios ocurren y cémo suceden? 24 ‘Vuelvea cer ol mismo Observa, analiza y reflexiona. Materiales: Una cucharada de mantequilla Un cube de hiele pequefio Una porcién de arcilla Agua Un pedazo de papel Encendedor o cerllos 2 claves Una pila eléctrica de 9 voltios Tierra himeda 2 troz0s de alambre do 10 om cada uno Un vaso Coloea le eucharada de mantequillay el hielo unos minutes bajo los rayos solares. Obsorva lo que los ‘suceds y contests las siguientes preguntas. 2Qué le pnd a la mantecuilla? 1Que le sucedi al histo? tos materiales empleados se transformaron en otros? ;Qué fue lo que cambid en ellos? {QS provocs ese cambio? ‘Ahora mezda la arcilla con el agua hasta obtener tuna masa moldeable y haz una bolita con ella. Moldea la figura que desees con la bolite, Convierte de nuevo en une bolita le figure moldeads ‘Al moldear 2 arcilla,zse convirtié en otro mate- rial? 2Qué fue lo que cambié miontras moldeabas la masa o la figura quo realizasto? Fe Pidele a tu profesor que queme el pedazo de papel 2El papel se convirtié en otro material? 1Qu6 ce obtuvo una vezqus ol papal 2a consumi6? {Puede volver 2 ser papel el material obtenido despues de que se quems? Construye con les clavos, el alambre, la play la tetra un eiteuito come el que se muestra en a imagen, y dos horas después saca los clavos de la tora {Qué sucedié con cada uno de los clavos? {Siguen siendo de hierro los dos? {Pusdes regresarios a su astade original? 208 semsjanzas o diferencias encuentras entre lo que le ccurré a los materiales de la face ly 2 los do la fa II? Maton fas0| Los materiales pueden cambiar de forma sin dejar de ser lo que son; estos cambios son temporales. Por ejemplo, si calentaramos lo suficiente el agua que obtuvimos cuando se derritié el hielo, hervirfa y obtendriamos vapor. El agua pasarfa de un estado a otro, pero nunca dejaria de ser agua. Existen cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran y otros que permiten alos materiales regresar a suestado inicial. Estos cambios son permanentes y temporales. En las transformaciones © cambios permanentes los materiales no pueden Tegresar a su composicién original; por ejemplo, después de cocinar cualquier alimento crudo, quemar papel o madera o que se consuma una vela, su composicién cambia y tienen caracteristicas diferentes. Un cambio temporal ocurre cuando el agua o la mantequilla pasan del estado sétido al estado Ifquido al exponerlas a una temperatura alta mientras que ante una temperatura baja regresan al estado sélido. Create foot! MMM tema? El ciclo hidrolégico El agua es la tinica sustancia presente en la superficie dela Tierra en cantidades importantes y en sus tres estados: Ifquido, sdtido y gaseoso. Existen océanos y casquetes polares de kildmetros de profundidad, y una arte importante de la atmésfera es vapor de agua. A continuacién verds cémo se transforma el agua al pasar deun estado a otro. Los cambies del agua Observa, analiza y explica. Ciclo del agua conc = eee Formen equipos y analicen la imagen anterior para determinar si se presentan cambios permanentes 0 ‘temporales en el ciclo hidrolégico. Fundamenten sus respusstas Qué pasaria si uno de estos cambios fuers permanente? 4Qu8 implicaciones pare la vida tienen las diferentes tapas del ciclo hidrolégico? {Cémo afecten estos cambios al ambiente y a la vida del ser humanc? Comenta las respusstes con tus compaheras. 9s Un dato interesante [Bxiste una aleaoién de niquel y titanio llamada nitinol que a temperaturs olevada puede moldesree Ihaste obtener una forma compleja, y luego puede or enfrisde y dobleda haste que cca imposiblo eoonoverla, Cuando se vuelve & olentar recobra la forma original en que fue moldcada, “recordando” ada curva y cada angulo. Un radiotelescopio de hasta 1.5 kilémesros de diémetro heoho eon lecte material podsfa ver oompactado y empaoado len Tierra y nego desplegaris al eer oalentado por el Sol. donde ce Nba Este ciclo le sirvea los seres vivos debido a que la lluvia humedece los suelos, regula la temperatura ambiental y recarga los mantos y depdsitos acufferos como los lagos. 96 sioque rrr Ai Evaporacién cn Observa, analiza y explica. Boros porfovada Materiales: © Genvases de pléstico para agua a orrefresco del mismo tamafio, con tapas, de preferencia con capacidad para mis de un litro Un clavo © un punzén Tieres Un popote flexible Pegemento para plisticos, slicén Bota records cinta achosiva ‘Agua sucia o de charco ‘© Una taza de cada uno de los siguientes materiales: anerrin, graville fina y grava gruese © Arena fina Fase | Organicense en equipes. Tomen un ‘envase y haganle perforacones con el clavo alo largo de un costado, come se muestra en la figura Toren otro envase y con las bjeras corton un tercio de su costado de manera longitudinal; dejen intactos el fondo y a boquill. Perforen la tapa e inboduzcan el ponote dobledo por el crilicio. Peguen los envases de tal modo ‘que los orficios de uno queden dentro dol corte del otro (voan|a figura) Deben quedar perfectamente sellades. ‘Agreguen el agua de charco al ‘envase de abajo y cérrenlo, Noten el ‘lor yel color que presenta el aqua y anoten estas caractoristicas, Coloquen el dispositivo en una ‘superficie inclinada, dejando las boquillas en el plano inferior y ‘expinganlo al sol. Colecten en el ‘tercer envase (cortado como vaso) aque que sale por el popote. ‘Obsorven y registron lo que sucsde alo largo deitres dias. {LQué caracteristicas tiene al final el agus vertida en el vaso? Expliquen el proceso por el que pasé ol agua. {Qué parte del ciclo hidroléaico se representé en la actividad? MMM tema? ‘Tomen otro envase de pléstico con la tepa puesta y solicitenle a ‘su profesor que lo corte corea de la base, como se muestra en la ilustraci6n. ‘Ahora agréguenle el eserrin, la arena, la gravilla fina y por dltimo le ‘gruesa, formande capes. Pidan a su profesor que le hage Un officio a la tapa con un clave. Colequn ol envase y su ‘contenido con la tapa hacia abajo sobre el envase que recortaron antes a manera de vaso. y agreguen un poco de agua sucia por arriba, como ‘59 musstra en la figura Observen lo que sucede. 2Qu8 caractoristicas tione ahora el agua? tPara qué utilizerian el agua filrada? 2En qué parte del cielo hidrolégico identifican este proceso? Un dato interesante fe esloula que del agua existente en ‘nuestro planeta 97.5% esté oontenids en los mares y los aoéanos 7 aélo 2.8% 8 agua dulce; realmente no es que ‘sepa dulve sino que tiene pooas sales isueltas. Do ose poroentajo do agua duloe, 08.0% es agua de glaciares y ccapas de hiclo, 50.8% se encuent atrapads en depéeltoe subterrneos profundos y sélo 0.5% se localiza en lagos y rfog. Puente: 98 Todos los dfas observamos cémo se queman muchos materiales como papel, gas y madera, entre otros. Este fendmeno se llama yconsiste en la combinacién de un material llamado combustible y el oxigeno atmosférico. Como resultado dela combustign de productos como petréleo, gasolina o gas se obtienen didxido de carbono, agua y energia calorifica. El ser humano aprovecha este fenémeno para satisfacer algunas necesidades, por ejemplo, mover maquinas, cocer los alimentos 0 calentarse durante el invieno. Al quemar este tipo de combustibles se obtiene energia, pero también se liberan gases como el diéxido de carbono, que en exceso, con- tamina el ambiente. Demodo general, la combustidn de hidro- carburos se puede tepresentar de la manera siguiente: combustible + oxigeno —> diSxido de carbona + agua + calor. En ocasiones la cantidad de oxgeno no es suficiente y se produce una combustién incom- pleta. En este caso se generan, ademas de dié- xido de carbono y agua, mondxido de carbono y carbone sélido en forma de hollin, que hace que se pinten de negro los cuerpos cercanos al lugar donde se produce la combustién. ‘Si un matorial 6e quema y todos los produstos de su oombustién (humo, conizae, hollin, gue) se oapturan y 62 pesan, todos juntos pesarén un poco mas quo ¢] matorial original, porque eo habran combinado con oxigeno del aire. MM tema Observa, identifica y analiza. Materiales: Una vela Cerillos Un plato de cerémica 0 barro Pinzas o tenazas largas Orgaricense en equipes, con la supervisién de su maestro enciendan la vela, agarren el plato con las tenazas y pénganlo sobre la lama, a una altura aproximada de 30 en. Ahora coléquenlo a.una altura de 10 em. Por iltimo, bajen el plato de modo que toque la Fama, ‘Anoten sus observaciones 1Qvé le sucedié al plato al colocarle sobre la flama en cada una de las. situaciones? ‘A\ consumirse, la vela ivera un material, sabes cuales? Qué material se jal plato? UPor qué sucedié esto? UE! material que se fijé en el plato ‘también se encuentra en ol ambionto cuando ccurre una combustion? Da algunos ejemplos. ene Us aucoméul,cayo combustibie oo heogoro, funciona como une atic, pate Lo sllmenta ura pile de hdrégano, matoral quo eo combine con exigeno aire cn una {ola para generar oleetisdad Exton dee tipee do motores quo amplean ler gone: ot motores de combustion, qua lo wlzan como aifuara geeolin, ee dec, lo queman on Uinmoter de expoain,ylos motores de convarsén de ple da combuetiol, eu fckégeno para product electcidad Los materiales que emiten por la combustidn las fabricasy los automdviles son dafiinos para el ambiente, ya que se incorporan. ala atmésfera. Esto provoca contaminacién en el aire y ocasiona dafios a la salud de los seres vivos. Se estan produciendo nuevos avances tecnolégicos, como la fabricacién de vehicules eléctricosy de celdas solares, con el propésito de reducir el consumo de combustibles que daftan el ambiente. Los sutomee clare atin deanadee para funeionar con electra que producon unos ppaneles que captan yacumulen a eneraia dela uz solr 100 Durante el desarrollo de este tema entenderés sede. con la fuerza al utilizar maquinas simples, 28/ como las ventajas do usarlas. ‘Tombién identificarss diversas maquinas simples {que suslen emplearse para distintas actividades. stoque rt Mil MMM temaa Aprovechamiento e identificacién del funcionamiento de las maquinas simples Los egipcios y los griegos idearon algunas maneras de facilitar ciertos trabajos. MM tema 3 Cémo hacer fécil lo diffcil ‘Observa, refiexiona y argumenta. ‘Observa las imagenes de ambas paginas {Qué se utiliz6 para sacar el barco del agua? {Cémo se hace subir el agua girando la manivela? {Cémo se lovants la carreta? 1Cémo se podian mover objetos tan pesados? Los inatrumentos utlizados son muy parecidos a muchos ‘que tienes en casa y que uses cotidianamente. ¢Los recono- cost? Efectivamente, griegos como Arquimedes sabian usar las méquinas simples para facilitar multiples trabajos. Estas son dispositivos que hacen posible convertir una fuerza enotra mayor. Pueden ser una palanca, una, tueda, un plano inclinado 0 una cua, entre otras. aoa Tii también puedes mover ob- jetos pesados con poca fuerza, pues existen maquinas simples ‘que todos utilizamos de manera cotidiana. Sube y sube Analiza y argumenta. Organicense en equipos y esuelvan’ si tuvieran que colocer una caja pesada una altura de 1 m, gcSmo la elevarian de manera més sencilla: subiéndola por una rampa o eargindola en los brazos? Por ejemplo, la rampa o plano inclinado es una maquina simple que disminuye la fuerza aplicada al subir © bajar objetos pesados. Ejemplos de Tampas son las que se construyen en. lugares puiblicos para el desplazamiento de sillas de ruedas. 102 Saber es poder: lacufia, Observa, experimenta y argumenta. Materiales: ‘© Dos manzanas ‘© Una cufia de madera Organicanse on oquipee. Tomen una manzana e intenten dividirla con su fuerza. {La pueden partic con las manos? Por qué? {Qué utilizarian para particia? ‘Ahora, cologuen la cua de madera con uno de sus vertices sobre la manzana yapliquen una fuerza perpendicular sobre eta (Qué cucodis? {Fue més facil partir la manzana? Hay materiales que no se pueden partir fécitmente. Para hacerlo se utiliza una herramienta llamada cufia, que es una maquina simple. Se trata de una pieza de madera o metal en forma de prisma triangular. Una de sus aristas es filosa y se.utiliza para dividir ‘cuerpos sétidos. ‘Fjemplos de cufias son el cuchillo yel hacha. Cuando golpeas un tronco con un hacha, aquél se parte en dos. sioque rrr ;Dame una palanca y moveré al mundo! Observa, analiza y argumenta. Material (© Una barra de madera de 1.5 a 2m de largo y Sem de grosor oun palo de escoba © Dos ladillos @ Una caja con mochilas Organicense en equipos. Gon le supervision de su profesor traten de levantar la caja. 2Es facil? Luege instalen la barra de madera como se muestra en la imagen, Cémo fue mae facil levantar la caja? {Cémo los beneficia asta maquina simple on su vida diaria? la palanca es una maquina formada por una barra rigida que puede moverse libremente sobre un punto de apoyo fijo llamado fulcro. ‘Mientras mayor sea la distancia entre el punto de apoyo y el lugar desde el que se aplica la fuerza, mayor serd el peso que se pueda levantar. Dependiendo det tipo de palanca, la fuerza que se aplica puede aumentar © disminuir. Un ejemplo de palanca es un sube y baja, enel que uno de los participantes ejerce fuerza para levantar al otro. MM tema 3 ‘Sino puedo wear mis manos, sola eabera Observa, analiza y argumenta, Desarmador Un tomillo para madera o pila Una tabla gruese de 20x 20cm, de madera suave coma la de pino En equipo, pidanle a eu profesor que clave cl clavo on la madera sin hundirlo por completo. Ahora intenten sacar el clavo con sus dedos. ¢Pueden hacerlo? {Come pedrian sacar el clave de forma mas sencilla? Intentan sacarlo con la ufia del martillo. {.Cual uo la diferencia on al resultado y la fuerza realizada? Después coloquen el tomillo de manera perpendicular a la tabla y golpéenlo suavemente con el martillo. ,Pudieron inveducirio? Ahora taten de introducirlo con el decarmader. 1Cémo fue més fécil hacerlo? Luego intenten sacarlo con la una del martillo. yPor qué es tan dificil hacerlo? Traten con el desarmacor gCémo fue mas facil sacarlo? 103 Eltornillo es un cono conrosca en espiral que se usa para mantener unidos dos cuerpos, por ejemplo, dos piezas de madera, Para introducirlo se realiza un movimiento de rotacién al mismo tiempo que se ejerce fuerza hada el interior. Cada vuelta hace que el tornillo penetre profundamente. Esa espiral que notas en el tornillo es un plano inctinado enrollado en el cono. Para introducirlo se ejerce una fuerza que se multiplica ena espiral. Al sacarlo se ejerce una fuerza que la spiral aumenta notablemente. Ejomplee do aliscién ‘deuntemilo. .

You might also like