You are on page 1of 15

Docente:

Alumno: Diego Alejandro Ardón Manzano.


Materia: Lenguaje.
Grado: Primer año de Bachillerato.
Nombre del trabajo: Informe de la época barroca.
Fecha de entrega: martes, 23 de mayo.
Año: 2023
Índice

1. Introducción
2. Concepto de barroco
3. Contexto histórico del barroco
4. Características del barroco
a. La ornamentación exuberante
b. Contraste y drama
c. Tensiones y contrastes religiosos
d. Teatralidad
e. Uso de colores intensos
5. Temas religiosos y mitológicos
6. Uso de profundidad
7. Principales representantes
a. En pintura
b. En escultura
c. En arquitectura
d. En música
8. Conclusión
Introducción
El informe académico que se presentara a continuación tiene un objetivo y es dar una
visión sobre la literatura y la época barroca, este informe se trata de analizar el concepto
del movimiento barroco, el contexto de cómo surgió, las características, principales y que
es lo que caracteriza esta época.
El Barroco fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante los
siglos XVII y principios del XVIII. Surgió como una respuesta a la rigidez del Renacimiento y
se caracterizó por su exuberancia, complejidad y emotividad. El término "barroco"
proviene del portugués "barroco", que significa "perla irregular", y refleja la naturaleza
ornamentada y extravagante de este estilo.
El Barroco abarcó diversas disciplinas artísticas, como la arquitectura, la pintura, la
escultura, la música y la literatura, y dejó una huella duradera en cada una de ellas. Se
caracterizó por su estilo dramático y teatral, utilizando técnicas como el contraste entre
luces y sombras, la exageración de las formas y la intensidad emocional para crear
impacto en el espectador o lector.
En arquitectura, se destacaron las iglesias y palacios suntuosos, con fachadas
ornamentadas, columnas retorcidas y cúpulas imponentes. En la pintura, artistas como
Caravaggio y Rembrandt exploraron la representación realista de figuras humanas y
escenas bíblicas, utilizando la técnica del claroscuro para resaltar el contraste entre la luz y
la sombra.
En la música, el Barroco fue una época de grandes compositores, como Johann Sebastián
Bach, Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Händel. Se caracterizó por la música ornamental y
virtuosa, con el desarrollo de nuevas formas como el concierto, la suite y la ópera.
En la literatura, el Barroco se manifestó en obras que exploraban temas como la vanidad,
la fugacidad de la vida y la dualidad del ser humano. Autores como Miguel de Cervantes,
William Shakespeare y John Milton dejaron una marca indeleble en la literatura de esta
época.
En resumen, el Barroco fue un período artístico y cultural que se destacó por su estilo
extravagante, dramático y emotivo. Aunque fue criticado en su momento por su exceso y
ostentación, su legado perdura hasta el día de hoy y continúa siendo una fuente de
inspiración para artistas de diversas disciplinas.

1
Concepto de barroco
El concepto de Barroco se refiere a un movimiento artístico y cultural que tuvo lugar en
Europa durante los siglos XVII y principios del XVIII. El término "barroco" proviene del
portugués "barocco", que significa "perla irregular" o "joya falsa". Esta palabra fue
utilizada inicialmente en tono peyorativo para describir un estilo exagerado, extravagante y
recargado, que contrastaba con la sobriedad y la armonía del Renacimiento.
El Barroco se caracterizó por su afán de impresionar y cautivar al espectador o al receptor
a través de la emoción y la sorpresa. Se alejó de la racionalidad y la simplicidad del
Renacimiento, y buscó expresar la complejidad y la dualidad inherentes a la condición
humana. El arte barroco se basó en la idea de que el mundo era un lugar lleno de
contrastes, conflictos y contradicciones, y trató de representar esta realidad mediante
técnicas y estilos llamativos.
El Barroco fue un movimiento artístico que buscó impresionar y emocionar a través de la
exageración, la ornamentación y la intensidad. Aunque fue criticado en su momento por
su extravagancia y exceso, ha dejado un legado duradero en el arte y la cultura occidental.
Actualmente, el término "barroco" también se utiliza para referirse a algo complicado,
adornado o excesivo en otros ámbitos más allá del arte, como la moda o la arquitectura
contemporánea.

2
Contexto histórico
Barroco se desarrolló en un período histórico de grandes cambios y tensiones religiosas,
políticas y científicas. Los conflictos religiosos, la Reforma Protestante y la Contrarreforma,
así como la consolidación de monarquías absolutistas y los avances científicos, fueron
algunos de los factores que moldearon el contexto histórico en el que floreció el arte
barroco.
El Barroco surgió en un contexto histórico de profundos cambios sociales, políticos y
religiosos en Europa. Se desarrolló durante los siglos XVII y principios del XVIII, un período
caracterizado por conflictos religiosos, guerras, transformaciones políticas y
descubrimientos científicos los cuales permitieron tener avances que hasta la actualidad
revolucionaron este campo, esta época del barroco fue llamada Revolución Científica, en
la cual se produjeron avances significativos en campos como la astronomía, la física y las
matemáticas. Figuras revolucionaron la forma en que se comprendía el universo y la
naturaleza, lo cual influyó en la concepción del mundo y la estética barroca. un ejemplo de
figuras que dieron el giro de la revolución científica fueron: Antonie van Leeuwenhoek
quien fue un comerciante que desarrollo su propio modelo de microscopio. De igual
manera encontramos a Blaise Pascal quien creo la calculadora.
Uno de los eventos históricos más influyentes en el surgimiento del Barroco fue la Reforma
Protestante iniciada por Martín Lutero en 1517. Esta reforma religiosa provocó una
ruptura en la unidad de la Iglesia Católica y desencadenó una serie de conflictos religiosos,
como la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que tuvo un impacto significativo en la
Europa de la época. La Contrarreforma, la respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma
Protestante, también tuvo un papel importante en el desarrollo del arte barroco, ya que
buscaba reafirmar la fe católica y contrarrestar el avance del protestantismo.
Además de los conflictos religiosos y los avances científicos el período barroco también
estuvo marcado por importantes cambios políticos. Surgieron nuevas monarquías
absolutistas en Europa, como la de Luis XIV en Francia, que buscaban consolidar su poder
y control sobre sus territorios. Estos monarcas utilizaron el arte barroco como una
herramienta para reforzar su imagen y autoridad, encargando obras grandiosas y
opulentas que reflejaban su estatus y poderío.

3
Características del barroco
El barroco se caracterizó por una serie de rasgos distintivos, que lo diferenciaban de otros
movimientos, las principales características de este movimiento cultural son:

→ La ornamentación exuberante: El Barroco se caracterizó por su estilo decorativo y


excesivo. Se utilizó una abundancia de detalles ornamentales, formas curvas y
elementos decorativos intrincados en arquitectura, escultura, pintura y diseño.

→ Contraste y drama: El Barroco es conocido por su expresividad emocional. Las obras


barrocas a menudo presentan escenas dramáticas, exaltando las emociones
humanas, como el sufrimiento, la pasión, el éxtasis religioso o el martirio. Se
buscaba impactar al espectador y provocar una respuesta emocional intensa.

→ Tensiones y contrastes religiosos: Durante el periodo barroco, la Iglesia Católica


fue una de las principales patrocinadoras de las artes. Por lo tanto, gran parte del
arte barroco tenía una temática religiosa y se utilizaba para transmitir la
importancia y el poder de la Iglesia. Sin embargo, también se pueden encontrar
tensiones y contrastes religiosos, como la representación de la dualidad entre el
bien y el mal.

4
→ Teatralidad: El Barroco adoptó elementos del teatro en el arte visual. Las obras
barrocas a menudo parecen escenas teatrales, con personajes en poses
dramáticas y decorados grandiosos. Se buscaba crear un efecto teatral en las
obras, generando un ambiente de espectáculo y asombro.

→ Uso de colores intensos: Los artistas barrocos utilizaron colores intensos y


contrastantes para crear impacto visual. Se emplearon tonos vibrantes y
saturados, lo que contribuyó a la sensación de exuberancia y emoción en las
obras.

Paleta de colores usadas en el barroco

5
Temas religiosos y mitológicos
La Iglesia Católica desempeñó un papel central durante el período barroco, y gran parte
del arte estaba patrocinado por ella. Los artistas barrocos representaron escenas bíblicas y
religiosas con gran emotividad y dramatismo, buscando evocar la fe y la devoción en el
espectador. Algunos temas religiosos comunes incluyen la vida de Cristo, la Virgen María,
los santos y los mártires. Ejemplos de obras religiosas barrocas son:

"La crucifixión de San Pedro" de Caravaggio

"La última cena" de Diego Velázquez.


Las alegorías eran representaciones visuales de conceptos abstractos, como la virtud, el
vicio, la esperanza o la fe. En el Barroco, se emplearon alegorías religiosas y mitológicas
para transmitir mensajes simbólicos y morales. Por ejemplo, el cuadro:
"El jardín de las delicias" de
Hieronymus Bosch presenta una
alegoría del pecado y la redención.

6
El arte barroco utilizaba una amplia gama de símbolos y referencias visuales para
comunicar significados religiosos y mitológicos. Por ejemplo, el cordero representaba a
Cristo, la paloma al Espíritu Santo y el halo al divino. Los artistas barrocos eran expertos
en el uso de estos símbolos y en la creación de composiciones simbólicas complejas.

La mitología clásica también fue una fuente importante de inspiración para los artistas
barrocos. Los mitos griegos y romanos se utilizaron para representar historias y alegorías
que reflejaban aspectos de la condición humana. Los dioses y diosas, héroes y personajes
mitológicos fueron representados en pinturas, esculturas y decoraciones arquitectónicas.
Un ejemplo destacado es la serie de pinturas mitológicas:

Peter Paul Rubens, como "El rapto de las hijas de Leucipo".

7
Uso de profundidad
El barroco hizo un uso bastante grande a la perspectiva (profundidad), para dotar las
historias de un enfoque más tridimensional, las más comunes fueron perspectiva lineal y
perspectiva aérea.
Uno de los recursos más utilizados para crear profundidad en el arte barroco fue el uso de
la perspectiva. Los artistas barrocos dominaban las técnicas de la perspectiva lineal, que
les permitía representar objetos y espacios tridimensionales en un plano bidimensional.
Utilizaban líneas convergentes y puntos de fuga para dar la ilusión de profundidad y
distancia en sus pinturas y esculturas.

Principales representantes
Los principales representantes en la pintura barroca fueron:

→ Caravaggio: Fue un pintor italiano, caracterizado por un estilo realista y su técnica


claroscuro. (1571 - 1610)

→ Peter Paul Rubens: Fue un pintor flamenco, se caracterizó por su estilo exuberante y
dinámico sobre temas mitológicos, religiosos y de la alta sociedad. (1577 – 1640)

→ Diego Velásquez: Fue un pintor español, que fue reconocido por sus retratos realistas
y fue uno de los que popularizo la técnica de claroscuro. (1599 – 1660)

8
Principales representantes en pintura

→ Caravaggio (1571-1610): Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido simplemente


como Caravaggio, fue un pintor italiano cuyo estilo revolucionario tuvo un impacto
significativo en el arte barroco. Sus obras se caracterizan por su uso magistral del
claroscuro y su representación realista de figuras humanas. Entre sus obras más
famosas se encuentran "La vocación de San Mateo", "El sacrificio de Isaac" y "Judith
decapitando a Holofernes".
→ Rembrandt van Rijn (1606-1669): Aunque es más conocido por su obra en el arte del
siglo de oro holandés, Rembrandt también hizo importantes contribuciones a la
pintura barroca. Su uso innovador de la luz y la sombra, así como su capacidad para
capturar la psicología y la emoción humana, lo convierten en uno de los artistas más
influyentes de la época. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "La ronda de
noche", "Autorretrato con dos círculos" y "La lección de anatomía del Dr. Nicolaes
Tulp".
→ Peter Paul Rubens (1577-1640): Este pintor flamenco es considerado uno de los
exponentes más destacados del barroco. Sus obras se caracterizan por su estilo
dinámico, su uso del color y su representación sensual de figuras humanas. Rubens
fue prolífico en la pintura de temas religiosos, mitológicos y retratos. Algunas de sus
obras más conocidas son "El descendimiento de la cruz", "Las tres gracias" y "La
adoración de los magos".

→ Diego Velázquez (1599-1660): Pintor español de renombre mundial, Velázquez dejó


un legado significativo en la pintura barroca. Sus obras se caracterizan por su estilo
realista y su maestría en el manejo del color y la luz. Fue el pintor de cámara del rey
Felipe IV de España y produjo retratos icónicos como "Las meninas", "La rendición de
Breda" y "Retrato de Inocencio X".

9
Principales representantes en escultura
→ Gian Lorenzo Bernini (1598 – 1680): Fue un arquitecto y escultor italiano, fue
considerado una de las figuras más importantes del barroco. Considerado uno de los
escultores más importantes del barroco, Bernini trabajó en Roma y dejó un legado
impresionante. Sus obras maestras incluyen el éxtasis de Santa Teresa en la Iglesia de
Santa Maria della Vittoria, el baldaquino de la Basílica de San Pedro y la Fuente de los
Cuatro Ríos en la Piazza Navona.

→ François Borromini (1628 – 1715): Fue un escultor francés, fue bastante conocido por
las obras en el palacio de Versalles.

→ Alessandro Algardi (1598-1654): Otro escultor italiano destacado del barroco, Algardi
se especializó en esculturas monumentales y retratos. Entre sus obras más conocidas
se encuentra el monumento ecuestre del papa León X en la Basílica de Santa María la
Mayor en Roma.

→ Juan Martínez Montañés (1568-1649): Destacado escultor español, conocido como


"El Dios de la Madera". Su estilo se caracterizaba por la delicadeza y expresividad en
la talla de la madera. Entre sus obras más famosas se encuentra el Cristo de los
Cálices en la Catedral de Sevilla.

→ Pedro de Mena (1628-1688): Escultor español reconocido por sus imágenes religiosas
de gran realismo y emotividad. Sus obras más destacadas incluyen el Cristo de la
Salud en la Iglesia de San Andrés en Málaga y el grupo escultórico de la Virgen de los
Dolores en la Iglesia de Santo Domingo en Granada.

10
Principales representantes en arquitectura:
→ Francesco Borromini (1599 – 1667) Fue un arquitecto italiano, fue uno de los mayores
exponentes del barroco romano, una de sus obras más famosas fue la iglesia de San
Carlo Allen.

→ Christopher Wren (1632 – 1723): Fue un arquitecto inglés, él fue el que reconstruyo la
catedral de San Pablo de Londres.

→ Gian Lorenzo Bernini (1598-1680): Además de ser un escultor destacado, Bernini


también dejó su huella en la arquitectura. Fue el arquitecto principal de la Basílica de
San Pedro en el Vaticano, donde diseñó la famosa Plaza de San Pedro con su columnata
elíptica.

→ Jules Hardouin-Mansart (1646-1708): Arquitecto francés famoso por su trabajo en el


Palacio de Versalles. Mansart diseñó la Capilla Real, el Gran Trianón y el Petit Trianón,
entre otros edificios en el complejo palaciego.

11
Principales representantes en la música
→ Johann Sebastián Bach: Fue un compositor alemán, es de los músicos más
importantes y es considerado de los mejores de su tiempo, su música va desde
instrumental hasta religiosa.

→ Antonio Vivaldi: Fue un compositor italiano, fue conocido por sus conciertos y su
habilidad para tocar el violín y su obra más destacada fue las cuatro estaciones.

→ George Frideric Handel (1685-1759): Compositor alemán que se estableció en


Inglaterra. Es famoso por obras como el oratorio El Mesías, el oratorio Saúl, el oratorio
Israel en Egipto y la música de agua real.

→ Claudio Monteverdi (1567-1643): Considerado uno de los pioneros de la ópera,


Monteverdi escribió la primera ópera importante de la historia, "Orfeo". También
compuso madrigales y música sacra.

→ Henry Purcell (1659-1695): Compositor inglés conocido por sus composiciones para la
corte real británica. Su obra más famosa es la ópera "Dido y Eneas".

12
Conclusión
En conclusión, podemos decir que la época barroca fue un periodo cultural bastante
importante en la historia de Europa, se caracterizó por el contraste de sus obras, el
dramatismo, su relación con la religión, temas mitológicos y su profundidad.
La iglesia fue uno de los sectores que desempeñó un papel bastante importante, como
precursoras de la cultura barroca, lo plasmo en temas religioso y en un muchas otras más,
los representantes de este movimiento dejaron un gran legado artístico, a través del
tiempo se ha ido viendo como el trabajo de esta gente ha ido inspirando a nuevas
generaciones. La época barroca se diferenció de otras ya que se enfocaba en el humano,
en sus emociones y en la representación de la intensidad

13

You might also like