You are on page 1of 2

Miguel Madrid Iluminación

@miguelmadrid_iluminacion (IG)
@miguelmadrid.artista (FB)
miguelmadrid.of@gmail.com
+54 9 11 51 64 89 30

Nombre del proyecto


De lo abstracto a lo concreto. Taller de iniciación a la iluminación escénica.

Visión general
En el teatro la luz se constituye en un lenguaje visual estrechamente ligado a la acción
dramática, como el vestuario y la escenografía. Pero ninguno de ellos es imprescindible,
ya que la acción dramática tiene como único participante al actor y al espectador.

Sin embargo la luz permite su visualización de una determinada manera apoyando,


intensificando o complementando sus intenciones, sus emociones. Además la luz
–con su lenguaje propio – interviene en un espacio y nos emociona o nos cuenta una
historia.

Puede constituirse en “acción dramática ” sin la presencia de actores. Así como en un


amanecer o un atardecer el sol es el protagonista de la acción, lo veamos o no, la luz
puede ser “el actor “. Su acción transforma todo lo que vemos. En la paradoja de optar
entre el comportamiento dramático de la luz dentro de una obra teatral y su actividad
limitada a hacer visible el espacio y las personas que circulan por él, el director y el
diseñador de luces tienen la última palabra, que además responde a una decisión
subjetiva.

Extracto de “La luz en el teatro - Manual de Iluminación” Eli Sirlin


2

Objetivos
1. Jornada 1: Acercamiento a los conceptos básicos. Reconocimiento de luminarias y
vocabulario técnico. Veremos proyecciones de fotos y fragmentos de obras para
conversar sobre conceptos que se usan en los diseños. Duración 3 horas.

2. Jornada 2: Trabajo práctico. Se hará la experiencia de iluminar escenas breves


trabajando con un técnico poniendo en juego las herramientas aprendidas en la primera
jornada. Analizaremos las propuestas individuales buscando afinar los conceptos
propuestos. Duración 4 horas.

Especificaciones
Para la jornada práctica (jornada 2) trabajaremos con actores y directores locales buscando
también la integración entre los creadores escénicos y los futuros diseñadores. El trabajo teatral
se caracteriza por lo colectivo y la necesidad de “aceitar” la comunicación entre las partes que
componen un equipo creativo en el camino a la pieza final.

Sobre Miguel Madrid

CV Miguel Angel Madrid 2021.docx


http://www.alternativateatral.com/persona68606-miguel-angel-madrid (Antecentes Alternativa
Teatral)

You might also like