You are on page 1of 21

TEMA 7: SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

Contenido:

1. Requisitos de un sistema de combustión


2. Sistemas de combustión para combustibles gaseosos
3. Sistemas de combustión para combustibles líquidos

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 1


TEMA 7: SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

Objetivos:

 Clasificar los principales sistemas de combustión según el tipo


de combustible
 Describir los elementos básicos de un sistema de combustión
 Relacionar los requerimientos del proceso físico-químico de la
combustión con la constitución del sistema de combustión

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 2


1. REQUISITOS DE UN SISTEMA DE COMBUSTIÓN
Introducción
 Sistema de combustión: Conjunto de elementos en los que
se lleva a cabo la liberación de calor de un combustible con la
finalidad de aprovecharla.

 Hogar (RAE): Sitio donde se hace la lumbre en las cocinas,


chimeneas, hornos de fundición, etc.
Originalmente se empleaban únicamente combustibles sólidos,
con su hogar asociado
Con el uso de líquidos y gases, se mantiene la palabra hogar
para indicar el lugar donde se produce la combustión.

 Quemador (RAE): Aparato destinado a facilitar la combustión


del carbón o de los carburantes líquidos o gaseosos en el
hogar de las calderas o de otras instalaciones térmicas.

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 3


1. REQUISITOS DE UN SISTEMA DE COMBUSTIÓN
Operativos:
 Margen de regulación:
Relación entre la potencia máxima dada por el quemador y la
potencia mínima antes de la aparición de inestabilidades y de
combustión incompleta
Adaptado al tipo de proceso (continuo/variable…)
Límites:
• Económicos
• Despegue/retroceso de llama
 Estabilidad
Capacidad del quemador de funcionar fuera de condiciones de
diseño (temperatura o presión en cámara)
• Aumentar la velocidad de propagación de la llama  aumentar
turbulencia
• Precalentando aire de combustión hasta 250ºC (o incluso más). En
ocasiones, recirculación de gases de escape
 Seguridad y automatización

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 4


1. REQUISITOS DE UN SISTEMA DE COMBUSTIÓN
Físicos:
 Forma y dimensiones de la llama
Adaptadas a la geometría del hogar y a los requisitos de
transmisión de calor (depresión/contrapresión)
Tamaño de llama depende de:
• Turbulencia / velocidad
• Exceso de aire/dosado
• Atomización (líquido)/ pulverización (sólido)
En general, favorecer la mezcla  reducir longitud de llama

 Temperatura y radiación de la llama


Adaptadas a los requisitos de transmisión de calor

 Emisiones de contaminantes
Limitaciones en la formación de contaminantes:
• Combustión incompleta: HC, CO, partículas.
• Temperatura de llama: NOx.

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 5


TEMA 7: SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

Contenido:

1. Requisitos de un sistema de combustión


2. Sistemas de combustión para combustibles gaseosos
3. Sistemas de combustión para combustibles líquidos

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 6


2. SISTEMASCOMBUSTIBLES GASEOSOS
Características generales
 Combustión “fácil”:
Mezcla aire/combustible rápida y completa.
No necesita los procesos de atomización y evaporación
(combustibles líquidos).
No necesita los procesos de pulverización (combustibles
sólidos).
 Combustión “limpia”:
Muy pocos inquemados, impurezas y cenizas.
Pocos contaminantes.
Poco ensuciamiento del sistema de combustión.
 En general, combustión “compacta”:
Llamas cortas.
Permite cámaras de combustión compactas.

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 7


2. SISTEMASCOMBUSTIBLES GASEOSOS
Quemador de combustión premezclada (pobre/rica)
 Características generales
Rango de regulación bastante amplio (<1/4) con diseño
adecuado del quemador.
Llama intensa (alta T), corta, poco luminosa

 Puesta en marcha en dos fases


Arranque inicial en difusión (o premezcla rica)
Transición a premezclada

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 8


2. SISTEMASCOMBUSTIBLES GASEOSOS
Quemador de premezclada
(total=pobre o Quemador de premezclada total
parcial=rica)
 Criterio principal de
diseño:
Garantizar un amplio Refractario
Efecto
rango de regulación
pared
evitando: caliente
Chorro
• Retroceso de la llama:
hueco
– Efecto pared fría.
– Diámetro mínimo.
• Despegue de la llama: Llama
– Efecto pared caliente. piloto
– Llama piloto. Fuente: Salvi G. La combustión. Teoría
y aplicaciones

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 9


2. SISTEMASCOMBUSTIBLES GASEOSOS
Quemadores de premezclada parcial
 Objetivos:
Mantener algunas ventajas de los quemadores con premezcla
total:
• Llama corta y con poco hollín (radiación controlada)
Aire secundario simplificar las soluciones para estabilizar la
llama y aumentar el rango de regulación:
• Mayor control de la mezcla (límites de inflamabilidad).
– Aire secundario proporciona un grado de libertad adicional

Aire
secundario
Mezcla parcial
Combustible + Aire primario

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 10


2. SISTEMASCOMBUSTIBLES GASEOSOS
Quemadores de difusión
 Utilizados en algunos procesos industriales: hornos...
 En general, llamas más largas y radiantes.
 Tiempo de residencia elevado aparición del hollín.
 Soluciones constructivas muy variadas.

Quemadores para llamas luminosas

Fuente: Salvi G. La combustión. Teoría y aplicaciones

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 11


TEMA 7: SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

Contenido:

1. Requisitos de un sistema de combustión


2. Sistemas de combustión para combustibles gaseosos
3. Sistemas de combustión para combustibles líquidos

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 12


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Combustión por difusión de chorros líquidos
ATOMIZACIÓN EVAPORACIÓN MEZCLA COMBUSTIÓN

Chorro gaseoso

Chorro líquido

 Respecto a un chorro gaseoso:


Problema bifásico, combustible inicialmente líquido, si bien se
evaporará (combustión en fase gas)
La fase líquida no tiene una distribución espacial continua, sino
que está disgregada en gotas

http://www.math.mtu.edu/~tanner/Research/Atomization/poster_new/index.html

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 13


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Etapas del proceso
 Calentamiento del fuel
 Inyección / Atomización:
Rotura de la vena líquida en gotas de pequeño tamaño.
 Mezcla con aire proceso de englobamiento
 Evaporación: depende de:
Tamaño de las gotas (50-100m).
Distribución de las gotas.
Temperatura aire e intensidad de la radiación.
 Combustión:
Mezcla aire/vapor de fuel llega a las condiciones
estequiométricas.
Dilución posterior con aire (n1.10 a 1.30):
• Oxidación de las partículas de hollín y del CO
• Efecto sobre las pérdidas globales del sistema

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 14


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Atomizadores:

 Atomizadores de swirl (centrifugación por flujo):


Atomizadores de presión directa.
Atomizadores de retorno.
Atomizadores de ranuras regulables.
Atomizadores de pistón.

 Atomizadores de copa/tobera rotativa (centrifugación


mecánica).

 Atomizadores asistidos por aire o vapor.

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 15


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Atomizadores:
Atomización inadecuada
 Atomizadores de swirl: para gastos pequeños:
Principio: Someter al fluido a
una elevada rotación, lo que le
confiere suficiente energía para
atomizarlo a la salida de la
tobera.
Atomizadores de presión directa:
Regulación por presión

+ GASTO

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 16


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Atomizadores:
 Atomizadores de swirl:
Atomizadores de retorno:
• Mantienen “nivel de atomización” optimo para un rango
acotado de la cantidad de fuel
• Poca regulación en la cantidad de fuel inyectada
– A través del retorno

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 17


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Atomizadores:
 Atomizadores de swirl (de retorno): mayor rango de regula.
Atomizadores de ranuras regulables

 Atomizadores de swirl de piston el pistón se desplaza según


la presión.

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 18


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Atomizadores:
 Atomizadores de copa rotativa:
Se hace fluir el combustible hasta el interior de una copa cónica
o cilíndrica que gira a gran velocidad (3000 rpm), el combustible
se distribuye en una fina capa que al llegar al borde tiende a
disgregarse en gotas.
• El efecto se refuerza mediante aire primario enviado por un
ventilador montado sobre el eje de la copa.
• Aire secundario para completar la combustión.
Aire secundario

Combustibles de
baja calidad. Copa rotativa

Aire primario
Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 19
3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Atomizadores:
 Atomizadores asistidos por aire o vapor:
Presiones: 350 mbar a 10 bar
Consumo de vapor: 0.1-0.5 kg/ kg fuel
Consumo de aire: 0.2-0.8 kg/ kg fuel

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 20


3. SISTEMASCOMBUSTIBLES LIQUIDOS
Vaporización y mezcla
 Aporte de calor al fuel
Radiación desde las
paredes de la garganta
refractaria
Recirculación de gases
quemados

 Aporte de aire
Control de la velocidad de
mezcla por la turbulencia del
aire
Aporte de aire en una /
varias etapas
Recirculación de gases
quemados

Tema 7 – Sistemas de combustión COMBUSTIÓN – GIM 21

You might also like