You are on page 1of 3

CFGS Automoción.

Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Grupo:1ºA-AUTO-SEMIPRESENCIAL
Curso:2021-2022
MÓDULO: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD

Alumno/a: Alejandro ravelo gonzalez Fecha: 22/01/2023

ACTIVIDAD UT.5-1: Desmontaje, montaje y verificación. Cinturón de seguridad, enganche y


pretensor del cinturón mecánico.
Realización de un Informe donde se describa el procedimiento de desmontaje, montaje y
verificación de un cinturón de seguridad de un vehículo de taller o del propio alumno,
apoyándose en fotografías realizadas durante la práctica.

ACTIVIDAD Calificación Puntuación

Nº Indicadores a valorar Parámetro Puntos


obtenidos
I1 Se ha seleccionado y calibrado el equipo o instrumento de medida 0-2
para el diagnóstico. (20%)
I2 0-2
Se ha realizado el diagrama de secuenciación lógica del proceso de
diagnóstico ayudándose cuando proceda de un diagrama causa-
efecto del problema. (20%)
I3 0-2
Se han realizado operaciones de desmontaje y montaje de conjuntos
o elementos de sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad
de vehículos. (20%)
I4 Se han aplicado normas de uso en equipos y medios, así como 0-2
seguridad personal y protección ambiental. (20%)
I5 Se han medido los valores de los distintos parámetros que había 0-2
que chequear y comparado con las especificaciones. (20%)

Calificación Total
PRETENSORES DE TIPO MECÁNICO Y SUS COMPROBACIONES
El pretensor de tipo mecánico que equipa los vehículos de fabricación menos reciente tensa
el dispositivo de enganche de la hebilla del cinturón de seguridad en lugar del cinturón. El
efecto de tensión en la hebilla se obtiene con un muelle precargado que es desenganchado
por una masa equilibrada después de un choque frontal. Normalmente,el dispositivo de
desenganche y el muelle precargado están colocados en el lado opuesto de la hebilla a
tensar respecto al asiento y están conectados a la hebilla con un cable de acero que pasa
bajo el asiento.

Estos no requieren de electrónica para activarse; fueron de los primeros en ser utilizados,
pero hoy en día se encuentran en muy pocos vehículos. Audi fue la primera automotriz en
utilizarlos, creando el sistema ProconTen, mediante cables y poleas, usando los
desplazamientos del motor en un impacto para activar la tensión de los cinturones de
seguridad.

Estos pretensores tienen montado un mecanismo, el cual retira el pestillo y libera la


energía de un muelle que arrastra la hebilla hacia atrás para que el cinturón de seguridad se
ajuste al cuerpo lo más posible. 
Estos pretensores para efectuar su montaje y desmontaje únicamente tendríamos que
quitar parte de la moqueta de nuestro vehículo al lado del cinturón o tendríamos que retirar
el tapizado en el que entra nuestro cinturón de seguridad ya que a veces está en el propio
carrete del cinturón.

Imagen: pretensor mecanico


imagen: pretensor de carrete

Imagen: pretensor pirotecnico

Su comprobaciones serian las siguientes:


Comenzamos con la inspección visual la cual nos va a decir si el pretensor ya ha sido
activado o si su muelle está precargado todavía lo cual nos diría que este pretensor no está
activado.
Además podríamos ver si alguno de sus componentes estaría en mal estado ( oxidado...) si
nos diéramos cuenta de esto tendríamos que sustituirlo sin falta ya que se trata de un
elemento de seguridad.
También tirando fuertemente del cinturón de seguridad podríamos comprobar el estado del
carrete ya que tendría que trancar cuando hay una situación con esa fuerza que le
ejercemos.
Otras de las comprobaciones pero tendrían que ser pretensores pirotécnicos que estos ya
no serían del tipo mecánico ya que van controlados por un módulo de control los podremos
comprobar desde el puerto de nuestro vehículo con unos programas específicos.
De resto los pretensores no se le pueden hacer muchas más comprobaciones ya que
suelen venir sellados para que no tengan manipulación.

You might also like