You are on page 1of 4

CAMOTE MORADO

El camote, humilde tubérculo, famoso por su alto valor nutritivo, previene el cáncer
de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento, de
acuerdo al Centro Internacional de la Papa (CIP), informan diversas agencias
noticiosas.

La investigación señala que la especie de camote (batata) de pulpa anaranjada es


rica en vitamina A y C, así como potasio y hierro, "claves para disminuir el riesgo a
desarrollar un cáncer al estómago y enfermedades hepáticas", se señala en el
informe del CIP.

El camote de pulpa morada retarda el envejecimiento por tener propiedades


antioxidantes y un alto valor vitamínico y proteico, superior al de la papa (patata),
dijo Daniel Reynoso Tantalean, investigador del referido centro.

Los nutricionistas consideran al camote como un importante suplemento proteico


para niñas y niños y para personas con problemas de desnutrición, según difunde
Mujereshoy.

El informe recomienda usar camote como insumo industrial para preparar diversos
alimentos con el fin de ayudar en la alimentación. El informe se refiere
especialmente a sectores pobres de algunas zonas donde el camote es reacio a
su crecimiento, debido a la altura de esos lugares.

"Puede introducirse en el mercado como harina para elaborar galleta y fideos",


asegura Reynoso, que agrega en el informe que de esta forma el camote podría
reemplazar al trigo para elaborar pan.

Su Importancia

El camote o batata es el séptimo cultivo más importante del mundo en términos de


productor. Según el CIP, su valor alimenticio empieza a ser reconocido por los
especialistas, y se le da especial importancia en épocas en las que se los países
sufren escasez alimentaria. En Japón, por ejemplo, siembran camote cada vez
que los tifones arrasan sus cultivos de arroz.

En África, a la batata se le conoce como cilera abana, que significa "protector de la


infancia”. Según el CIP, se ha comprobado científicamente que el camote de pulpa
naranja contiene más betacaroteno, precursor de la vitamina A, que ningún otro
alimento, incluyendo la zanahoria: cien gramos proporcionan más del 100 por
ciento de la vitamina A, requerida diariamente por el organismo.
La deficiencia de esta vitamina afecta anualmente a 2.5 millones de infantes de los
países en vías de desarrollo, causándoles ceguera total o parcial, aseguran los
expertos.

El camote es un tubérculo que se cultiva en 82 países, nativo de los trópicos de


América Latina, Centro y sur de México, Centro América, costa y selva peruana,
cuyo costo es más barato que la papa y la yuca, según el CIP.

Su consumo está concentrado a los sectores pobres de la costa y selva peruana,


pero ha comenzado a perder terreno en Perú, ya que se prefiere a la papa y
también a la falta de una campaña de difusión.

La planta crece a nivel o un poco arriba de la superficie del suelo, y los primeros
tubérculos se pueden cosechar en cuatro meses. Existen unas 500 especies y se
puede sembrar en los meses de abril a junio. En climas más cálidos puede
escogerse cualquier época, siempre durante la estación seca, aportando riegos
abundantes.

Se adapta a suelos con distintas características físicas, desarrollándose mejor en


los arenosos.

Propiedades nutricionales

Como todas las batatas, el camote morado es rico en carbohidratos, vitaminas (C,
B6, A), minerales (potasio), fibra dietética y compuestos antioxidantes.
Específicamente las antocianinas, exclusivas de las frutas y hortalizas de color
púrpura, no solo son responsables de su color llamativo, sino también de algunos
beneficios importantes para la salud.

Beneficios del camote morado para la salud

Los investigadores han encontrado que las antocianinas presentes en la raíz y los
derivados del ácido cafeoilquínico presentes en las hojas de la planta, son los dos
componentes activos más importantes del camote morado.

Se ha observado que las antocianinas pueden ayudar a:

 Reducir los niveles de ácido úrico en la sangre y el riesgo de desarrollar


la gota al inhibir una enzima llamada xantina oxidasa, que produce ácido
úrico a partir de las purinas en el cuerpo. Además, ayuda a reducir la
reabsorción del ácido úrico en los riñones desde la orina.

 Controlar los niveles de azúcar en la sangre, aumentando la sensibilidad


a la insulina, disminuyendo las moléculas inflamatorias y aumentando la
producción de los transportadores de glucosa en el tejido muscular .
 Proteger la salud del hígado al reducir la inflamación y estimular la
producción de enzimas antioxidantes para combatir la acción de los
radicales libres.

Los derivados del ácido cafeoilquínico en el camote ayudan a:

 Eliminar el exceso de azúcar en la sangre al aumentar la secreción de


GLP-1, una sustancia que estimula la secreción de insulina, a la vez que
reduce la producción de glucosa en el hígado.

 Reducir el estrés oxidativo y la secreción de citoquinas pro-


inflamatorias después del ejercicio.

En general, se dice que gracias a estas propiedades y a la presencia de otros


compuestos bio-activos (alcaloides, triterpenos, cumarinas, carotenos), el camote
morado puede ser beneficioso para:

 Controlar la hipertensión

 Tratar la enfermedad de la gota

 Reducir el estrés oxidativo, la inflamación y prevenir el desarrollo de


condiciones crónicas, como el cáncer y la enfermedad cardíaca

 Mejorar el funcionamiento del hígado

 Controlar la diabetes

 Frenar el envejecimiento prematuro

En adición a esto, la batata morada también sirve para:

 Perder peso. Además de su efecto reductor sobre los niveles de azúcar e


insulina en sangre (los picos de glucosa e insulina conducen al aumento de
peso), el camote es un alimento rico en fibra. La fibra dietética proporciona
mayor sensación de saciedad, evita que piquemos entre horas, que
comamos en exceso, y también favorece el buen funcionamiento del
sistema digestivo. Incluir este tipo de alimentos en la dieta, de forma
regular, es un paso básico cuando se quiere adelgazar y mantener un estilo
de vida saludable.

 Combatir infecciones. En un estudio se observó que el extracto de batata


púrpura tenía actividad antibacteriana contra algunos de los agentes
patógenos más comunes, por ejemplo E. coli, Salmonella, Proteus y Vibrio
parahaemolyticus.
Dato curioso: el camote morado es un alimento frecuente en la dieta de los
habitantes de Okinawa, una región mundialmente conocida por la longevidad y la
buena salud de su pueblo.

REFERENCIA WEB

https://www.google.com/search?q=informe+del+camote+morado&oq=informe+del
+camote+morado&aqs=chrome..69i57j33l3.5815j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.cimacnoticias.com.mx/noticia/camote-previene-c-ncer-y-retarda-
envejecimiento

https://es.scribd.com/document/.../INFORME-DE-CAMOTE-AGRONOMIA-docx

You might also like