You are on page 1of 1

LIVRO: LA AUDIOVISIÓN MICHEL CHION

LA ESCENA AUDIOVISUAL

Capítulo 4

En el libro "La audiovisión" de Michel Chion, el capítulo sobre "La escena audiovisual" explora
la relación entre la imagen y el sonido en el contexto de la experiencia audiovisual.

La imagen es el marco: Chion argumenta que la imagen visual en una escena audiovisual actúa
como un marco que enmarca y define la experiencia. La imagen proporciona el contexto y
establece el escenario para los sonidos que se escuchan durante la escena.

En el contexto de la narrativa audiovisual, el marco es la composición visual que define el


espacio y la perspectiva de la escena. Determina qué está dentro y fuera del campo de visión
del espectador e influye en la forma en que se perciben los elementos sonoros. El marco visual
establece la relación espacial entre los elementos de la escena y ayuda a crear la atmósfera, el
contexto y el significado de la escena.

Por lo tanto, el "marco" se refiere a la estructura visual dentro de la cual se desarrolla la


experiencia audiovisual, definiendo el espacio, la composición y la perspectiva de la escena,
mientras que los elementos sonoros complementan e interactúan con esa imagen dentro de
ese marco.

Imagina una escena en una película donde dos personajes están teniendo una conversación en
un parque. El marco visual de la escena estaría compuesto por la imagen del parque en sí, con
sus árboles, bancos y senderos, que delimitan el espacio donde ocurre la acción. Dentro de este
marco visual, los personajes estarían en el centro de la composición, enfocados y claramente
visibles para el espectador.

El marco visual también determinaría lo que está fuera de la vista del espectador, como otros
personajes o elementos del entorno que no son relevantes para la escena. Estos elementos
estarían fuera del campo de visión y no formarían parte de la imagen enmarcada.

Los elementos sonoros, como los diálogos de los personajes, el viento suave o los sonidos
ambientales del parque, complementarían la imagen visual dentro de ese marco. Estos sonidos
ayudarían a crear la atmósfera y el contexto adecuados para la escena, brindando una
experiencia audiovisual completa y coherente.

En este ejemplo, el marco visual del parque define el espacio, la composición y la perspectiva de
la escena, mientras que los elementos sonoros interactúan con esa imagen dentro de ese
marco para construir la narrativa audiovisual.

No hay continente sonoro de los sonidos: Chion sostiene que, a diferencia de la imagen, los
sonidos no tienen un límite físico o espacial claro. A diferencia de lo visual, el sonido puede
fluir y extenderse más allá de los límites visuales de la escena. Esto permite la creación de una
atmósfera sonora que puede trascender el espacio visual y afectar la percepción del
espectador.

You might also like