You are on page 1of 53

PROYECTO EMPRESARIAL

ALQUILER DE TRAJES DE ETIQUETA Y VENTA DE ROPA


ARTESANAL
“LUJO´S LUNABÉ”

Berenice Mijangos Martínez


Diana Luisa López Sánchez
Joaquín Sosa Cruz

NanLcuyciLnaavParéieregza RCuaizjero.
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................33
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA................................................................................44
MISION, VISIÓN DE LA EMPRESA.............................................................................................44
PROPUESTA DE VALOR.........................................................................................................50
SEGMENTO DE CLIENTES.......................................................................................................61
RELACIÓN CON EL CLIENTE..................................................................................................72
SOCIOS..................................................................................................................................72
ACTIVIDADES CLAVE.............................................................................................................83
RECURSOS CLAVE.................................................................................................................94
ESTRUCTURA DE COSTOS...................................................................................................116
COSTO MAYOREO DE TRAJES DE ETIQUETA.....................................................................1510
TIEMPO DE VIDA DE LOS TRAJES DE ETIQUETA...............................................................1510
COSTO DE MATERIAL Y EQUIPO DE LA EMPRESA............................................................1510
GASTOS DE LA EMPRESA..................................................................................................1611
TABLA DE COSTOS POR PRODUCTO.................................................................................1712
INVERSIÓN INICIAL...........................................................................................................1813
RESUMÉN DE COSTOS GENERALES..................................................................................1914
FUENTE DE INGRESOS......................................................................................................1914
Ingresos del mercado MICE...........................................................................................1914
Ingresos del mercado de eventos sociales......................................................................2015

Ingresos del mercado de eventos de graduación............................................................2015


Ingresos por venta de ropa artesanal...........................................................................2015
GASTOS MENSUALES.....................................................................................................2015
INGRESOS MENSUALES..................................................................................................2116
COSTO BENEFICIO MENSUAL........................................................................................2116
RESPONSABILIDAD SOCIAL...............................................................................................2116
OBJETIVOS ESTRATEGICOS...................................................................................................2419
ANALISIS FODA.................................................................................................................2520
INDICADORES....................................................................................................................2621

MAPA DE PROCESOS........................................................................................................2823

1
CONCLUSIÓN............................................................................................................................30
Anexo 1. Lienzo de CANVAS...................................................................................................320
Anexo 2. Matriz de responsabilidades....................................................................................331

2
INTRODUCCIÓN

Abrir un negocio es prácticamente sencillo, lograr que la empresa sea rentable y


mantenerla en el mercado globalizado es totalmente un reto para los empresarios, por ello
analizar aspectos como: el análisis costo beneficio, la situación del mercado potencial
al que va dirigido nuestro producto, indicadores, mapa de procesos, es de vital
importancia para el futuro correcto funcionamiento del proyecto que se emprende.
En el mismo sentido contar con un enfoque de responsabilidad social caracterizará a
la empresa con una buena imagen ante la sociedad.

Con base en lo anterior en el presente documento se aborda la planeación o


propuesta de modelo de negocio emprendedor, “Renta de Trajes de Etiquetas y
Venta de Ropa

Artesanal, desarrollado a través de las herramientas del modelo CANVAS, abarcando las
nueve variables que lo conforma (Propuesta de valor, relación con los clientes,
canales
de distribución, segmentos de mercado, fuentes de ingreso, actividades clave,
recursos clave, estructura de costos).

Por lo tanto se desarrolla el lienzo generando una propuesta de valor para los futuros
clientes de la empresa, así mismo se detallan los costos e ingresos que se obtendrán
en los siguientes meses posteriores a su apertura, además se describe la recuperación
de la inversión inicial durante el primer año de apertura.

Se determina la demanda de los productos de que se ofertan con base a estimaciones de


llegadas de turistas de reuniones al destino, así mismo se toman como base la
cantidad de eventos sociales realizados.

Se abarca también el pilar será el de la responsabilidad social de la empresa, el


cual determina que se contará con un sistema para ahorrar energía eléctrica y el
adecuado uso del agua, además de que las prendas que terminen su ciclo de vida para
la empresa, en lugar de desecharlas serán donadas a fundaciones para su uso.

3
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
LUJO´S LUNABÉ es un proyecto empresarial el cual se ubicará en un local de Plaza El

Malqaudieleror ,deen teral jdeesstdineo etutiqríusteictao dpearBa aehvíaesntdoes


Hdueartuelucnoi.oLnaesemy psroecsiaalsees, ersepnetcaiadliezatroágeans eyl birretes, así
como también a la venta de ropa artesanal, a precios accesibles. Se pretende
con ello ayudar en el desarrollo de pequeñas o medianas empresas del estado de
Oaxaca, las cuales producen sus trajes artesanales de manera artesanal sin generar
impactos al ambiente. Al mismo tiempo el proveedor de trajes etiqueta será
aquella empresa que en sus procesos de fabricación del producto se rija bajo
criterios de sustentabilidad. Generando con esto una cadena de prestadores de
servicios con un grado de responsabilidad medioambiental y social.

MISION, VISIÓN DE LA EMPRESA


MunISmIÓeNnor Ailmqupialacrtotr ajemsbideenteatli,qugetnaeyravnednodelar
ropo
op artaurnteidsadnadl ea uqnueprelocsiocalieccnetessiblpeuyedcaon adquirir el
servicio y producto.

VISIÓN A CORTO PLAZO Llegar a consolidarse como una empresa sustentable a


nivel regional abordando los tres pilares que la conforman (social, ambiental y
económico).

VISIÓN A LARGO PLAZO En el futuro se pretende consolidar una fábrica de ropa


artesanal para reducir gastos y crear nuestros propios productos. Se elegirá a
artesanos del país con aptitudes y se les capacitará para elaborar productos de
alta calidad y diseños innovadores.
LOGOTIPO DE LA EMPRESA
4
1 PILAR OFERTA

PROPUESTA DE VALOR
Sapetodapalaraopsourtuenviednatdo dseocqiuael ol a dceomreuunnidióand laoctaral

vteénsgadeal cacelqsuoilear udsealr munismtraojecdoen entuiqeusetrta empresa.


Propuesta de valor: El producto genera status, comodidad, calidad, el cliente ahorrará
dinero al alquilar el producto a comparación de que si lo comprará, servicio
personalizado de asesoría de imagen, ubicación accesible en cuanto a la ubicación de
la empresa, servicio de reservación en línea o telefónica.

Se venderán modelos de vestidos en tendencia bordados a mano, los cuales cubren


la necesidad de las mujeres del mercado local y los turistas internacionales que
llegan a Bahías de Huatulco. En el destino existen pocos negocios que ofrecen estos
productos en tendencia.

Propuesta de valor: Diseños originales, innovados de acuerdo a la tendencia de la


moda, precios accesibles.

Se venderán guayaberas para cubrir la necesidad de los hombres con estatus medio alto
que requieren de este producto para asistir a algún evento importante.

Propuesta de valor: Diseños originales, en tendencia, servicio de asesoría de imagen

El segmento de estudiantes también tiene la necesidad de adquirir para su graduación un


birrete y toga que son elementos que integran su vestuario para graduación, en vista
de que en el destino no existe un lugar donde adquirir este producto, LUJOS
LUNABÉ, cubrirá esta necesidad a través de la renta o venta del producto de
acuerdo a las
nmeacneesjiadraádpeosr dmeel dciloiednetep, ecdoindsoisdearnatnicdipoaqduoes. es un producto de
venta estacional este se
Propuesta de valor: Variedad de colores, reservaciones en línea, precios accesibles.
5
2 PILAR CLIENTES

SEGMENTO DE CLIENTES

TRAJES DE ETIQUETA PARA EVENTOS SOCIALES

LUJOS LUNABÉ pretende cubrir las necesidades de renta de trajes de etiqueta, renta de
birretes y togas de graduación y finalmente la oferta a través de la venta de vestidos
con bordados artesanales y guayaberas (ropa artesanal).

Los segmentos de clientes que se atenderán para la renta de trajes de etiqueta serán los
hombres que requieran de este servicio para algún evento social como lo son: las bodas,
los quince años, tanto en eventos realizados por la comunidad local o aledañas al destino
turístico Bahías de Huatulco como los turistas que puedan visitar el destino para
participar
en algunos de estos eventos. La edad de nuestro cliente para este servicio será mayor
a 18 años

Así mismo nuestro mercado en la oferta de este producto se expande a cubrir el


segmento de hombres que asisten a algún tipo de evento de reuniones que generalmente
son hombres mayores a 18 años. Principalmente en los hoteles Las Brisas,
Barceló, Dreams y Secrets.

TOGAS Y BIRRETES DE GRADUACIÓN

Un segmento más que abarcará nuestra empresa son los estudiantes hombres y mujeres
que requieran de la renta de birretes y togas para graduación desde nivel
secundaria, preparatoria y universidades, este servicio se manejara a través de pedidos
anticipados.

PARA LA VENTA DE ROPA ARTESANAL


Para el servicio de este producto se considerará el segmento de cliente de ambos sexos.
Los clientes pueden ser tanto gente local como para turistas que visitan el destino.

En este mismo segmento se ofertarán vestidos artesanales de manta o lino bordados con
hilo para mujeres y guayaberas para hombres.
CANALES
Se creará una página web para la reservación de algún modelo de traje que se
necesite, para ello será necesario contar con un catálogo de productos en línea,
donde el cliente
puede elegir el modelo del traje que más le agrade.
1
6
El negocio se basa en la venta directa al consumidor, donde se ofertará la variedad
de productos que ha mencionado anteriormente.

RELACIÓN CON EL CLIENTE


En este bloque se proponen las ideas para conocer si todo lo anterior que se ha hecho se
ha realizado bien, conocer si se está logrando que el cliente no solo compre sino que
vuelva a adquirir nuestros productos o servicios.
Por lo que, entonces será importante que la empresa tenga una relación de
asistencia personal, esto puede ser vía telefónica, por correo o incluso a través de
la red social Facebook, donde el cliente podrá interactuar con un dependiente de la
empresa, el cual pueda ayudar en el proceso de ventas o post-compra; atendiendo los
comentarios de los clientes o incluso si se presentan quejas por el servicio, estas también
serán atendidas.
El punto más importante es generar información sobre la calidad en el servicio y el
grado de satisfacción del producto, de esta manera la empresa puede implementar
sistemas de mejora para lograr fidelización en los clientes.
Por otro lado en las instalaciones de la empresa se contará con un buzón de quejas y
sreuqgueirernac. ias para que el cliente tenga la opción de expresarse cuando lo desee o lo

Con respecto a las reservaciones en línea, se tiene contemplado asignar la tarea de llevar
un control de las mismas, por lo que será necesario que un dependiente de la
empresa este en atención a estos clientes que con anticipación reservan un traje.

3 PILAR INFRAESTRUCTURA

SOCIOS
Para tener una cadena de suministro sostenible de los productos es necesario contar con
proveedores y fabricantes que trabajen bajo la misma ideología que nuestra empresa, es
decir empresas que durante sus procesos de producción sean amigables con el ambiente

y tengan responsabilidad social con sus empleados.


Por esto el proveedor de trajes de etiqueta será la tienda Zara, ya que su principal
proveedor Iditex México quien garantiza al cliente artículos responsables, incluye
acciones preventivas y de supervisión en todas las fases de producción: diseño,
elección de las materias primas, sistemas de confección, tintado, estampación y
acabado, controles durante la fabricación e innovación permanente en todos los
procesos, se posiciona como una empresa apta con las ideologías que maneja nuestra
empresa.
Tienda Zara ubicado en:
C/ Poniente 146, No 730 - Colonia Industrial Vallejo - Deleg.
Azcapotzalco 02300 MEXICO D.F.
Tel. 52 55 50782000
Fax 52 55 50782095
72
Por otro lado la ropa artesanal para la venta se comprará con la empresa Crearte
quién será nuestro proveedor, LUJOS LUNABÉ ofertará una serie de productos
exclusivos y diseños innovadores y únicos en el destino, de alta calidad y lo más
importante productos bordados a mano.

Fábrica textil Crearte Huatulco

Ubicada en el centro de la Crucecita Bahías de Huatulco.

Con respecto a la renta de togas y birretes el proveedor será DHARMA ubicada en la


Ciudad de México.

ACTIVIDADES CLAVE
Supervisión de los proveedores, para que no impacte en tiempo y calidad del producto.

Participar en la selección y entrenar al personal que estará en contacto directo con el


cliente durante la venta, de la misma manera con el personal que maneja las quejas
y sugerencias de los clientes.

Verificar los procesos de servicio al cliente.

Las actividades de la empresa LUJOS LUNABÉ están diseñadas para el público,


en particular las personas de mayores de 18 años puedan adquirir un traje,
tomando en cuenta el tema de sustentabilidad.
El objetivo principal es describir las acciones más importantes que la empresa debe hacer
para que el modelo de negocio funcione.
En este punto se muestra tres procesos que conforman las actividades de la empresa.

Procesos clave: Renta de trajes de etiqueta y trajes regionales, al igual la venta de ropa
artesanal.

Trajes de etiqueta:
✓ Estarán categorizados por tallas.
✓ El cliente podrá diseñar su vestuario completo.
✓ Se tendrá un catálogo en donde se mostrarán los trajes completos, al igual que por
piezas.
✓ Se contará con un inventario.

Trajes regionales:

✓ Este tipo de traje se rentará completo.


✓ Los trajes se clasificarán de acuerdo a la región que pertenezca.
✓ Se contará con un inventario.
Ropa artesanal:

3
8
✓ Estará dirigido para mujeres y hombres.
✓ Se tendrá un catálogo de acuerdo al género que se presenta.
✓ Se contará con un inventario.

Procesos de apoyo: La empresa contará con el siguiente personal:


✓ Gerente general.
✓ Contador.
✓ Secretaria.
✓ Gerente de ventas.
✓ Vendedores.

Procesos estratégicos:

✓ Gerente de marketing.
✓ Personal de relaciones públicas.

RECURSOS CLAVE
En este punto se abarcan los recursos claves para que LUJO´S LUNABÉ genere el valor
previsto y pueda sobrevivir en el mercado, así como mantener relaciones con los
segmentos de mercado y generar ingresos.
Estos recursos pueden ser: físicos, intelectuales, humanos y financieros.

Como una empresa principiante tenemos que generar estrategias suficientemente buenas
para obtener un buen resultado y no tener pérdidas, ya que esto no beneficiaría a
la empresa.
Por ejemplo en cuanto a la promoción y publicidad, tenemos que buscar las
mejores herramientas para promocionarnos pero sin elevarnos en los costos, otro
recurso clave es el humano: aquí todos los colaboradores deben de brindar un buen
servicio al cliente para obtener un buen resultado, en otras palabras ganar clientes, a
través de la satisfacción tanto del producto como del servicio.

Como empresa tenemos que ser lo suficientemente audaces para poder posicionarnos en
la mente del consumidor, así ellos podrán recodarnos más fácilmente, esto va ligado con
lo que se mencionaba anteriormente, que es el buen servicio, teniendo esto, ayuda a
entrar al mercado competidor y es ahí donde se debe mantener a la empresa.

La empresa contará con muchas funciones para el buen desempeño de misma.

4
9
El personal estará integrado por:
Un Gerente general cumplir al mismo tiempo administrador de la empresa.
Un contador que llevará la contabilidad de la empresa.

Una Secretaria que registrará las ventas directas y mantendrá la revisión de la


página de internet.
Un gerente de marketing que cumplirá al mismo tiempo la función de relaciones
públicas.
Gerente de ventas
o Personal de ventas

Nota: Tanto los socios como los otros puestos en la empresa se encargarán de la limpieza
de la empresa como del trabajo en la lavandería.

Organigrama:

GERENTE
GENERAL

CONTADOR

GERENTE DE GERENTE DE
SECRETARIA
MARKETING VENTAS

VENDEDOR COSTURERA

Maquinaria y equipo en el área de venta y tintorería

5
10
Computadora para recepcionista o secretaria
Mesa de trabajo para recepcionista o secretaria
Ganchos para colgar la ropa
Maniquís

Perchas
Espejos

Suministros para etiquetas


Estantes para colocar la ropa
Equipo de tintorería

4 PILAR VIABILIDAD FINANCIERA

ELaSTeRsUtruCcTtuUraRAdeDElosCOcoSsTtoOsSse divide en dos partes en primera


se presenta el costo de inversión donde se reflejan todos los materiales y productos que
la empresa requiere para iniciar operaciones, en la segunda parte se enlistan los
costos por los salarios y el pago de servicios como por ejemplo: la luz, el agua,
internet.

Es importante conocer el costo de los trajes que se compraran para prestar el servicio de
alquiler de trajes de etiqueta. Por lo que en la siguiente tabla se detallan el costo de
cada uno de ellos, haciendo diferencias en los colores y modelos de trajes de etiqueta.
El proveedor principal de los trajes es la tienda Zara, que se encuentra en la ciudad
de México. Dicha empresa dio la facilidad de hacer un descuento por la compra a
mayoreo de los productos que además de los trajes se compraron corbatas, pajaritas y
cinturones.
En la siguiente tabla se muestran de manera específica los precios de cada uno de
los trajes, los precios que se muestran son a menudeo y sobres estos la empresa Zara
aplica el descuento a mayoreo, comprando un total de 80 trajes de tipo ejecutivo, mismos
que se presentan
611
COSTOS DE LOS TRAJES DE ETIQUETA
La siguiente tabla muestra los precios de los trajes a menudeo, sin embargo se cotizo con
el proveedor los precios al mayoreo ya que se compraron 80 trajes de diferentes colores,
siendo esto una ventaja para la empresa por la disminución de los costos en la inversión
inicial.

7
12
TRAJES TIPO EJECUTIVO
TRAJE CONJUNTO NEGRO LAZER $ 1, 500.00
COMFORT

PANTALON
COMFORT $ 700.00

CAMISA
COMFORT $ 700.00

TOTAL $ 2,900.00
TRAJE CONJUNTO
Traje
ceonnsjuonlatpoac. oBnoctohnaaledcuor.
aDcelátaslilceade pin ALTURA MODELO:
187 cm

TRAJE CINZATO MARINO BLAZER $ 1500.00


CONJUNTO
CINZATO

CAMISA $ 700.00
ELASTICA

PANTALÓN $ 700.00
CONJUNTO
CINZATO

TRAJE CINZATO MARINO


813
Traje cinzato. Slim fit. Solapa de pico. Total $ 2, 900.00
Cierre con botonadura clásica. Tres
bolsillos exteriores y dos interiores. Doble
abertura trasera. Forrado interiormente
ALTURA MODELO: 188 CM TALLA EUR 50
BLAZER $ 2,000.00
CONJUNTO

CAMISA $ 500.00
ELÁSTICA

PANTALÓN $ 900.00
CONJUNTO

TRAJE BLANCO
Traje blanco. Detalle de bolsillo altura pecho. Botonadura TOTAL $ 3,400.00
clásica ALTURA MODELO: 187 cm

TRAJE GRIS CONTRASTE TRAJE GRIS $ 1,500.00


CONTRASTE

CAMISA
ELASTICA $ 700.00

PANTALÓN $ 700.00
CONJUNTO
CINZATO

Total $ 2900.00
TRAJE GRIS CONTRASTE
Traje gris contraste en solapa y bolsillos.
Botonadura clásica
ALTURA MODELO: 187 cm

9
14
A continuación se detalla la cantidad de trajes comprados por cada color y modelo de
traje, los precios que se muestran son por compra a mayoreo.

COSTO MAYOREO DE TRAJES DE ETIQUETA


TIPO DE TRAJE Precio a Cantidad Precio total
mayoreo
TRAJE CONJUNTO NEGRO $2,500.00 35 $87,500.00
TRAJE CINZATO MARINO $ 2, 500.00 20 $50,000.00
TRAJE GRIS CONTRASTE $ 2, 500.00 20 $50,000.00
TRAJE BLANCO $3,000.00 5 $15,000.00
TOTAL COSTO DE TRAJES $10,500.00 80 $202,500.00
EJECUTIVO

TIEMPO DE VIDA DE LOS TRAJES DE ETIQUETA


A continuación se presenta una tabla que muestra el tiempo de vida de los productos en
renta.

Articulo Vida del traje Usos


Trajes ejecutivos De 20 a 24 meses 50 veces
Corbatas 18 a 24 meses 100 usos
pajaritas 18 a 24 meses 100 usos
Togas 3 años 3 usos
Birretes 3 años 3 usos

COSTO DE MATERIAL Y EQUIPO DE LA EMPRESA


El material y equipo con el que se iniciará a trabajar en la empresa será de lo más indispensable,
por lo que se invertirá en mobiliario y equipo de cómputo.

Equipo Marca Precio Cantida Precio


unitario da total
comprar
Computadora de Inspiron 3052 $ 10,999 $
escritorio Serie 3000 Procesador MXN 1 10,999.00
Procesador Intel® Moneda
Celeron® N3150 (2MB local,
Caché, hasta 2.08 GHz). incluye
fletes,
Sistema importación e
Windows operativo
10 Home
Single IVA.

15
11
Language, 64-bit,
Español.
Memoria
4GB de Memoria DDR3L

Maniquí caballero a 1600MHz, 1 DIMM.


blanco con baseRef.

Maniquí sin cabeza blanco $ 2,500.00 4 10,000.00


sin iva

Ganchos de madera -- 40 $480.00


Vitrina de cristal -- 1 $ 700.00
Estuche de hilos y -- 1 $ 300.00
agujas
Mesa -- 1 $
1,800.00
Espejos -- 2 $
1,800.00
Sofá -- 1 $
2,000.00
Mesa de escritorio -- 1 $
1,800.00
silla -- 1 $ 500.00
TOTAL $
30,379.00

GASTOS DE LA EMPRESA

En la siguiente tabla se muestran los gastos que se tendrían en la empresa con


respecto a los salarios generados por los empleados los cuales se limitan a e
sueldo de la secretaria, el vendedor y la costurera, considerando que los puestos
de altos rangos serán ocupados por los socios de la empresa.

OTROS GASTOS

SALARIOS Semanal Mensual Anual


Gerente General -- -- --
Contador -- -- --
Gerente de -- -- --
Marketing
11116
Gerente de Ventas -- -- --
Secretaria $ 900.00 $ 4,000.00 $ 48,000.00
Vendedor $ 1,200.00 $ 4,800.00 $ 57,600.00
Costurera $ 1,000.00 $ 4,000.00 $ 48, 000.00
subtotal $12,800.00 $ 153,600.00
A ST O S
G EN E RA LES
Renta del local $ 6,000.00 mensual $ 72,000.00
Pago de luz $ 8, 000.00 $ 48,000.00
bimestral
Agua $ 1,500.00
Teléfono e internet $ 600.00 mensual $ 7,200.00
subtotal $ 18,600.00 $175,200.00
Total $ 433,400.00 $ 472,200.00

Con respecto a la renta del local, esta se concibe de bajo costo debido que el local
es propiedad de uno de los socios en cual cuenta con el puesto de la gerencia general.
En cuanto a los sueldos de los socios quienes ocupan el alto rango en la empresa,
ellos no recibirán un sueldo especifico, es decir ellos percibirán las utilidades
mensuales de la empresa, que más adelante se detalla la cifra que le corresponde de
utilidades a cada uno haciendo una ponderación de los futuros ingresos de la empresa.

T A B L A DE COST O S P O R PRO D U C TO.


P re n d a C a n ti da d Pr e ci o Precio total Precio
Proveedor Precio
unitario por por
renta venta
Traje 70 $ --- $202,500.00 Zara $ 800.00 --
ejecutivo
$
202,500.00
ACCESORIOS

Corbata 45 $ $20,250.00 Zara $ 50.00


450.00
Pajarita 15 $ $ 5,250.00 Zara $ 50.00
350.00
Cinturón para 30 $ $13,500.00 Zara $ 50.00
1117
vestir 450.00
$ 39,000.00
PRENDAS DE VESTIR
Vestidos 200 $ $60,000.00 Cre-Arte -- $ 800.00
artesanales 300.00
Blusas 200 $ $50,000.00 Cre-Arte -- $
artesanales 200.00 400.00
Guayaberas 200 $ $24,000.00 Cre-Arte -- $
120.00 300.00
Pantalones 120 $ $30,000.00 Cre-Arte -- $
artesanales 250.00 500.00
$154,000.00
GRADUACIÓN
Togas 60 $ $30,000.00 DHARMA $150.00 -
500.00
Birretes 60 $ 80.00 $ 4,800.00 DHARMA $50.00 -
$ 34,800.00
Total 310 $430,300.00 $ $
1,150.00 2,100.00

La determinación de los costos se realizó con base en los costos-beneficio de la empresa,


considerando el precio de compra del producto y determinando un margen de ganancia.

INVERSIÓN INICIAL
INVERSIÓN INICIAL
COSTOS GENERALES COSTO TOTAL
TRAJES TIPO EJECUTIVO $202,500.00
ACCESORIOS $39,000.00
COMPRA DE PRENDAS $ 154,00.00
DE VESTIR
COMPRA DE TOGAS $ 34,800.00
Y BIRRESTES
COSTO MOBILIARIO Y $ 30,379.00
EQUIPO
EQUIPO DE TINTORERÍA $ 55,000.00
MATERIAL DE LIMPIEZA
TOTAL $356,60,0607.
90.00
1118
RESUMÉN DE COSTOS GENERALES
COSTOS GENERALES COSTO TOTAL
ANUAL
SALARIOS $ 297,000.00
GASTOS GENERALES $ 472,000.00
TELEFONO E INTERNET
LUZ
AGUA
RENTA DEL LOCAL
MANTENIMIENTO DE LA $ 8,000.00
TINTORERIA
TOTAL $777,000.00

FUENTE DE INGRESOS
La empresa estará integrada por 5 socios los cuales aportarán una cantidad de
$100,000.00 por persona, generando un capital para abrir la empresa de $ 500,000.00.

El promedio de congresos anuales que se realizan es de 8 con un promedio de


asistencias de 400 personas cada uno. Por lo que se estima una llegada de
turistas por este motivo de 3,200 personas de las cuales un 5% de estas ocupan
el servicio de renta de trajes dando un estimado de 160 personas al año, siendo
estos nuestros posibles clientes potenciales. Se estarían rentando en promedio
por mes 13 trajes.

En cuanto a los eventos sociales se determina un promedio de 70 eventos al


año de las cuales se tiene un promedio de 150 personas por boda, dando un
total anual de 10,500 personas de los cuales un 7% utiliza la renta de trajes
siendo estos 735 personas que ocupen la renta de trajes dando un promedio por
mes de

18 personas o posibles clientes potenciales.


En relación a la renta de togas para las graduaciones se estima que al año se
alquilen un total de 200 personas

Ingresos del mercado MICE

Articulo Precio de renta Cantidad por Ingresos Total año


unitaria mes mensuales
Trajes $800.00 13 $10,400.00 $124,000.00
corbatas $ 50.00 13 $ 650.00 $ 7,800.00
Total $850.00 26 $11,050.00 $131,800.00
11
19
Ingresos del mercado de eventos sociales
Eventos Precio de renta Piezas por mes Ingresos Total Año
Sociales unitaria mensuales
Trajes $800.00 61 $48.000.00 $576,00.00
Corbatas $ 50.00 61 $ 900.00 $ 3,050.00
Total $850.00 36 $15,300.00 $579,050.00

Ingresos del mercado de eventos de graduación


Graduación Precio de Piezas por Año Total Año
renta unitaria
Togas $150.00 200 $30,000.00
Birretes $ 50.00 200 $10,000.00
Total $200.00 400 $40,000,00

Ingresos por venta de ropa artesanal


Prenda Cantidad Costo de Precio de Ganancia Ganancia Ganancias
de venta prenda venta por por mes por año
por mes unitario prenda
Guayaberas 15 $120.00 $300.00 $180.00 $2,700.00 $32,400.00
Pantalones 15 $200.00 $500.00 $300.00 $4,500.00 $54,000.00
Vestidos 15 $300.00 $800.00 $500.00 $7,500.00 $90,00.00
Blusas 15 $200.00 $400.00 $200.00 $3,000.00 $36,00.00
Total 60 -- -- -- $17,700.00 $212,400.00

GASTOS MENSUALES

Concepto Gasto mensual


Renta del local $6,000.00
Sueldo de la secretaria $4,000.00
Sueldo del vendedor $4,800.00
Sueldo de la costurera $4,000.00
Luz $400.00
Agua $125.00
Teléfono e internet $600.00

M an t e n 6 .
Lim p i e z $ 416. 66
aimiento
11
20
Total del gasto mensual $21,008.32

INGRESOS MENSUALES

COSTO BENEFICIO MENSUAL


Concepto Ingreso mensual
Renta de trajes ejecutivos. $11,050.00
Renta de trajes Eventos Sociales. $15,300.00
Togas y Birretes. $ 3,333.33
Venta de ropa Artesanal. $17,700.00
Igresos por tintoreria $ 2,500.0
Total ingreso mensual $49,883.33
INGRESOS MENSUAL COSTOS MENSUAL UTILIDAD MENSUAL
$ 49,883.33 $ 21,008.32 $ 28,875.01

El ingreso mensual será de $ 49,883.33 pesos, determinado con base en la utilidad


mensual que sería de $ 28, 875.01 pesos a los que restando el costo mensual, nos da
como resultado la utilidad.

5° PILAR RSE

RESPONSABILIDAD SOCIAL
¿Qué es la responsabilidad social de la empresa o responsabilidad social
corporativa (RSC)?

Se puede definir como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos,


nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos
que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el ámbito social,
laboral, medioambiental y de los derechos humanos. Por tanto la RSC afecta a la propia
gestión de las organizaciones, tanto en sus actividades productivas y comerciales, como
en sus relaciones con los grupos de interés. (Cuesta, 2003)

Las responsabilidades sociales de la empresa

Las áreas de responsabilidad corporativa en nuestra empresa de renta de trajes de

etiqueta son básicamente tres, la económica, la sociocultural y la medioambiental. En


cada una de estas áreas, se pueden encontrar diversas formas de entender el
2111
comportamiento social de la empresa, todas ellas con consecuencias positivas para el
entorno social, pero de distinto origen, intensidad y consistencia. El origen del
comportamiento social lo marca la creencia de que la empresa es una esencia social y
como tal ha de comportarse. Este origen va a influir de manera notable en la intensidad
del protagonismo social interno y externo que la empresa desempeña.
¥ Responsabilidad económica

En cuanto a esta responsabilidad económica la empresa se ha dado la tarea de


hacer la investigación del máximo beneficio y el máximo valor para los
accionistas.
Un comportamiento responsable de la empresa implicaría desde el punto de
vista económico crear valor:
1. Para los accionistas o propietarios garantizando un uso adecuado de su

capital y garantizando el cumplimiento de sus intereses de todo tipo.


2. Para el cliente, atendiendo a sus demandas ofreciendo precios competitivos
y bienes y servicios de calidad (atención de quejas, consultas,
sugerencias…).
3. Para los proveedores, pagando precios justos por sus productos o servicios y
sin abusar del poder de mercado.
4. Para los empleados, ya sean directivos o no, preservando y creando
empleo, pagando salarios justos, proporcionando beneficios sociales,
formación, estabilidad y motivación.
5. Se busca conseguir eficiencia de forma socialmente responsable, ya que
implica hacer un uso responsable de los recursos evitando desperdicios en
el uso de energía, reutilizando y reciclando las materias primas.
6. Usar mano de obra en condiciones justas y pagar un precio justo a los
proveedores por sus productos, servicios o materias primas.

1722
¥ Responsabilidad sociocultural
Para nuestra empresa esta responsabilidad representa una obligación moral, que
actúa como una persona más y que tienen conciencia social.
Los puntos que se tomaron en cuenta son:
1. La empresa debe crear empleos, pero con sueldos justos, con condiciones de
trabajo dignas y enriquecedoras, aprovechando la diversidad de género y
étnica de la zona, y, de ser posible, favorecer a los más necesitados,
incluyendo minusválidos.
2. Los trajes que terminen su ciclo de vida serán donados a personas de bajos
recursos.
3. Será una gran facilitador para la adquisición de trajes, ya que en Bahías de
Huatulco no existe ningún otro establecimiento con este servicio.

¥ R e s po n s a b ilid a d m e d io a mb i e nta l
Pa r a n u e s tra e m p re s a e s mu y im portante el
medioambiente porque cualquier decisión y acción que se tome tiene un
impacto directo sobre ello, ya sea a través del consumo de los recursos
naturales.
Por eso nos hemos dado la tarea de tomar en cuenta los siguientes puntos:
1. La empresa contribuye al desarrollo sostenible (satisfaciendo las necesidades
de hoy sin comprometer las de las generaciones futuras).
2. No se hará un uso excesivo de la energía eléctrica.
3. Se contará con focos ahorradores de luz y paneles solares.
4. Se implementara un nuevo sistema para ahorrar agua, las aguas que salgan
del lavabo serán utilizadas para los baños, haciendo una conexión directa.
5. Las prendas que terminen sus ciclos de vidas, serán donados a personas de
bajos recursos.
6. La papelería utilizada en la empresa será reciclada.
7. Se fomentará a los trabajadores la separación de la basura (orgánica e
inorgánica).
23
11
OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ECONOMICO 60% SOCIAL 20% AMBIENTAL 20%

Financiera Rfineacnucpie
era.r la A u m e nta r l M an e jo a d
inversión pr o du c t i v id de lo s pr o d
ad por medio de la e c u a do
Aumentar la u c to s de
diversificación de los habilidad de las limpieza en la
productos en cuanto a ventas. empresa, utilizando
los diseños de las Apoyar al ingreso de detergente
prendas artesanales. la comunidad local a biodegradable.
Mantener la través de la
infraestructura financiera contratación de
de la empresa. personal que resida
Aumentar las ventas en la localidad.
reduciendo costos.
Clientes Ser percibido como un
prestador de servicio Posicionar a la Reutilizar los trajes
empresa con una que ya hayan
excelente.
Aumentar la cantidad de imagen en apoyo a la terminado su tiempo
comunidad local de vida, donándolos
renta por cliente.
Brindar un servicio de a la comunidad
alta calidad y marcar la local.
diferencia en las
percepciones del cliente.
Procesos Incentivar la eficiencia Brindar capacitación a Diseñar modelos
Internos en los procesos los empleados. estratégicos para
productivos. Tener seguridad en el medir el impacto
Optimización en los trabajo, en el uso del ambiental de la
procesos de equipo de tintorería. empresa.
reservación vía Online. Generar
Realizar auditorías en concientización en
los procesos financieros. la empresa sobre la
responsabilidad
social.
Aprendizaje Premiar o incentivar a Desarrollar talleres Concientizar a los
y los vendedores donde participen los colaboradores sobre
Crecimientos destacados. hijos de los los resultados
Generar estrategias que empleados y ambientales que
propicien el aprendizaje. promover la cultural tiene la empresa.
con respecto a la Promover la
indumentaria cultura de
artesanal. responsabilidad
social.
24
11
ANALISIS FODA
AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE INTERNO
POSITIVOS Oportunidades Fortalezas
1. Senomelodselsatiúnnoicqa 1. Pcaroliddaudc.tos de alta
e mofprerecseaal
ue 2. Trajes regionales
mercado local la renta de 100% Oaxaqueños
trajes de etiqueta. elaborados en el
2.
Contamos con créditos estado de Oaxaca.
del banco. 3. Manejo de
3.
Tenemos posibilidades recursos materiales
de mejorar nuestros en la tintorería que
costos, agilizando los sean
procesos. biodegradables.
4.
El tipo de segmento al 4. Contamos con un
que se dirige nuestro local propio para
producto y servicio está emprender el
creciendo en nuestros negocio..
días. 5. Personal capacitado
pclaierantleas.atención a los
Debilidades
NEGATIVOS Amenazas 1. Existe competencia
1. Los proveedores en la renta de tajes
están lejos de la regionales.
empresa. 2. El personal no
2. La empresa tiene cuenta con suficiente
competencia directa tiempo de
con respecto a la renta capacitación.
de trajes regionales. 3. No se tiene la
3. Estacionalidad de los información financiera
clientes potenciales de correcta o suficiente
turismo de reunión en para proyecciones o
una determinada toma de decisiones.
época del año.
22
25
INDICADORES
Los indicadores son utilizados como mecanismos de evaluación, con respecto a los
puntos que se quieran analizar de la empresa.

En la siguiente tabla se muestra los principales indicadores que se pretenden medir


dentro de la organización.
NOMBRE OBJETIVO FORMULA UNIDAD PERIODO UNIDAD
DEL DE DE RESPONSABLE
INDICADOR MEDIDA MEDICIÓN DEL
INDICADOR
Rotación del Medir la Total de % Trimestral Gerente
personal. rotación trabajadores General.
de retirados
empleados
en cierto
periodo Número
promedio de
trabajadores.
Calidad Medir la Número de % Mensual Gerente
en los calidad de quejas en el de
Servicios. los servicios servicio Ventas
brindados,
con respecto Total de
a la servicios

percepción ofrecidos
de los
clientes.
Satisfacción Evaluar el Número de % Semanal Gerente
de los grado de eventos de
clientes por satisfacción con grados ventas
el servicio. de los de
satisfacción
clientes con
respecto al
servicio. Total de eventos
r ealizados.

2
26
Rentabilidad Analizar la Monto $ Bimestral Contraloría
de la situación económico de
empresa financiera. la empresa en
el periodo

Capital invertido
durante el
periodo
Razones Determinar Activo circulante *Unidad de Bimestral Contraloría
de
liquidez la capacidad medida

Razón que tiene Pasivo circulante manejando


circulante la empresa un rango
para de 1-2.

enfrentar las
obligaciones
a corto
plazo
22
27
MAPA DE PROCESOS

El mapa de procesos sirve como guía para tener un registro de las actividades que
realizan en la empresa, separado por tres ámbitos que son. Los procesos estratégicos, los
procesos operativos y los procesos de apoyo.

Operativo

Ventas Sistema de reservas


Proceso de generación de la
demanda
Atender al cliente
Promocion Campañas publicitarias
Vender
Diseño o adecuación del producto.
Facturar

Estraté ico

Administración y finanzas Establecer políticas

Recursos Humanos Desarrollar visión y estrategia

Gestionar relaciones externas


Entender mercados y clientes
Gestionar la calidad el cambio

2228
Apoyo

COMPRAS Trajes Etiq. Ropa artesanal Accesorios

MANTENIMIENTO Preventivo Correctivo

Auditorías internas ALMACENAMIENTO


Gestión de limpieza Recepción del producto

Gestión de roveedores Organización del producto


2229
CONCLUSIÓN

El trabajo presentado consistió en el diseño de un proyecto de negocio, en otras


palabras, crear una empresa con la cual se cubra alguna necesidad en el mercado. El
desarrollo de la misma implico el uso de herramientas y estrategias revisadas en clase.

El proyecto emprendedor consistió en la creación de una empresa dedicada al alquiler


de trajes de etiqueta y venta de ropa artesanal (vestidos, blusas y guayaberas
elaboradas artesanalmente).

Se estima que, el alquiler de trajes de etiqueta cubrirá la necesidad del mercado


potencial existente, debido a que no existen empresas de tal rubro en el destino donde
se pretende establecer la misma, esto además facilitaría tanto a los turistas como a los
locales la accesibilidad a los productos que se ofertarán.

La venta de ropa artesanal cubriría la necesidad como servicio complementario al


turismo que se presenta en Bahías de Huatulco.

El segmento de mercado hacia el cual se encontrará dirigida la empresa serán las


personas que participan en algún tipo de turismo MICE (reuniones, convenciones,
negocios, conferencias, congresos, etc.), de igual manera personas que participan en
eventos sociales como son: bodas, XV años y graduaciones. Así mismo se visión a largo
plazo, de abarcar no solamente Huatulco, si no con el paso del tiempo a otras partes del
estado, inclusive vender y rentar nuestros productos a diferentes estados de la república
y
producir nuestros propias prendas artesanales.

En cuanto a la propuesta de valor es importante ofrecer a nuestros clientes productos


de calidad y al mismo tiempo cuidar los aspectos de responsabilidad social con los que
se contarán, por lo que con la creación de la empresa se contratará personal de la
comunidad local con la finalidad de generar empleos, los trajes que cumplan su ciclo de
vida se destinarán a asociaciones civiles que apoyan a comunidades marginadas
aledañas al destino un ejemplo de ellos es la asociación civil Hope, además para cuidar el

30
medio ambiente en el proceso de mantenimiento de los trajes se utilizarán detergentes
biodegradables.

Por otro lado se analizaron también aspectos importantes como son la inversión y el
costo que se requiere para la ejecución de la empresa, haciendo una cotización con
proveedores. Se determinó con base en los datos arrojados por el análisis costo-
beneficio
que el proyecto es viable, es decir se recupera la inversión después de un año de
apertura del negocio, además se generan ingresos durante este tiempo para el pago de
los gastos. Es importante mencionar que durante este tiempo si fuera necesario se
realizaría la compra de más prendas de vestir de tipo artesanal.

El desarrollo del presente proyecto es de utilidad para el aprendizaje de cada uno de


nosotros, lo que sirve como base a nuestros conocimientos para la creación de nuevos
proyectos en el futuro.
311
Anexo 1. Lienzo de CANVAS
Socios Clave
Actividades clave Propuesta de valor Relación con los clientes Segmento de clientes

• Proveedores.
• Procesos de apoyo: • Ofrecer productos Atenderemos las dudas, quejas y Bodas:
Servicio externo de
de calidad. sugerencias de nuestros clientes. Hombres.
mantenimiento.
Ropa artesanal: La M a y o
empresa Cre-Arte. Limpieza. • Servicio personalizado a Ni v e l
Compras los clientes que llegan a Mantener la relación con los
Procesos estratégicos: la clientes: r d e 1 8 a ñ o s

s o c io e c o n ó
Ropa de etiqueta: marketing, relaciones
empresa. mico medio alto.
públicas.
Ofrecer productos que se Correo electrónico Chambelanes
Lla empresa

• Procesos operativos •

Vía telefónica Hombres


INDITEX a través
Ventas adecuen a la calidad precio •

Reservaciones de trajes Redes sociales Mayor a los 15 años


(costo-beneficio). •

Nivel socioeconómico
de la tienda ZARA.
medio alto
Diseños de bordado Graduaciones:
Recursos clave •

originales en las Hombres-mujeres


prendas artesanales. Mayores de 15 años
Nivel socioeconómico
• Equipo de trabajo Canales
medio bajo
Gerente general. Contar con productos
Reuniones:

Contralor. de tendencias. Catalogo y reservaciones



Hombres
Personal de Online. Mayores de 18 años
relaciones • Renta en el Nivel socioeconómico
públicas. establecimiento medio alto.
Promoción en redes
Gerente de •

sociales
mercadotecnia. Spots en la radio local.
Secretaria.

Estructura de Costes Flujos de ingresos

Recursos humanos

• Inversión inicial • De la renta de trajes
Salarios en general
Trajes de

de etiqueta
• Comunicación
etiqueta De la venta de ropa artesanal
marketing •

• Materiales de limpieza Equipo y material en • Renta de birretes y togas


la empresa • Ingresos por tintorería 32
Equipo de lavandería

Anexo 2. Matriz de
responsabilidades

Subprocesos P1 Gerente General P6 Costurera


E Ejecuta
1 Estratégicos P2 Contador
P Participa
P3 Gerente de Marketing
S Supervisa
2 Operativos P4 Secretaria
C Coordina 3 De apoyo P5 Gerente de Ventas/Vendedor
n/a No
aplica
SP.1.01 GESTI N ADMINISTRATIVA P1 P2 P3 P4 P5 P6 SP .3.01 ALMACEN P1 P2 P3 P4 P5 P6
PP.1 01.1 Documentación Fiscal n/a E n/a n/a n/a n/a PP.3.01.1 C E P P n/a n/a
PP.1 01.2 Pago a trabajadores E P n/a n/a n/a n/a PP.3.01.2 Registrar en almacén n/a n/a n/a E n/a E
Colocar los artículos en el lugar
PP.1 01.3 Pago de impuestos P E n/a n/a n/a n/a PP.3.01.3 n/a n/a n/a n/a E n/a
que corresponda. P P
E n/a n/a n/a n/a n/a SP. 3.02 MANTENIMIENTO P1 P2 P3 P4
PP.1 01.4 Gestionar relaciones externas
5 6
Establecer precios de
PP.1 01.5 E E n/a n/a n/a n/a PP.3.02.1 Mantenimiento de los trajes n/a n/a n/a n/a n/a E
productos

PP.1 01.6 Gestión de la calidad E n/a n/a n/a n/a n/a PP.3.02.2 Mantenimiento
objetivos del lugar n/a n/a n/a P n/a n/a
PP.1 01.7 Gestión de los recursos E n/a n/a n/a n/a n/a PP.3.03 LIMPIEZA P1 P1 P2P2 P3 P3P4 P4
P5 PP6
SP.1.02 SERVICIO AL CLIENTE
Establecimiento de políticas y
5

P
PP.3.03.1 Limpieza del área de lavado E n/a E n/a E E
6
Limpieza del establecimiento en
PP.1.02.1 Recibir y atender a los clientes n/a n/a n/a P E P PP.3.03.1 C P P P P
general
PP.1.02.2 Ofertar los productos P n/a P P C-E n/a PP.3.04 COMPRAS P1 P2 P3 P4 P5 P6
Realizar las compras de
SP.1.03 PRODUCCIÓN P1 P2 P3 P4 P5 P6 PP.3.04.1 E n/a P n/a n/a n/a
material / prendas
PP.1.03.1 n/a n/a n/a n/a n/a n/a PP.3.04.2 Recibir las compras S n/a P n/a P P
n/
PP.1.03.1 Diseñar el producto n/a n/a n/a E n/a
a

1
133

You might also like