You are on page 1of 12

lOMoARc PSD|24399992

Mi Programa De Formación

Daniel Cespedes Blanco

Servicio Nacional De Aprendizaje Sena

Servicios comerciales y financieros

Ficha:2721795

Cali,Valle del Cauca

Abril 14 2023
lOMoARc PSD|24399992

RESUMEN

Se da a la explicación de los conceptos básicos del sistema de aprendizaje SENA, que son:

 Senalogía

 Reglamento

 Bienestar al aprendiz

 Programa de formación

 Territorium

 Emprendimiento

 Investigación
lOMoARc PSD|24399992

Contenido

Mi Programa De Formación............................................................................................................1

Senalogía..........................................................................................................................................4

Reglamento......................................................................................................................................5

Deberes del aprendiz SENA............................................................................................................5

Bienestar Del Aprendiz....................................................................................................................8

Programa De Formación..................................................................................................................8

Territorium.......................................................................................................................................9

Emprendimiento...............................................................................................................................9

Investigación....................................................................................................................................9

Fuente de información...................................................................................................................11
lOMoARc PSD|24399992

Senalogía

El SENA es un establecimiento público del orden nacional y con autonomía

administrativa, adscrito al ministerio de trabajo. Contando personería jurídica, patrimonio

propio e independiente y autonomía administrativa.

Sena se fundo en el año 1957 bajo el decreto 118; fue la iniciativa del economista

cartagenero Rodolfo Martínez Tono. Su función se define en el decreto 164 del 6 de agosto de

1957 para brindar una formación profesional a los trabajadores jóvenes y adultos de la

industria, el comercio, el campo, la materia y la ganadería.

Su misión se basa en cumplir la función correspondiente al estado de invertir en el

desarrollo social y el técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la

formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en

actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de país


lOMoARc PSD|24399992

La visión del SENA se enfoca en consolidar una entidad referente de formación integral para el

trabajo, el aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con

pertenencia y calidad a las necesidades productivas y sociales del país

Los símbolos del SENA constan de tres que son: la bandera, el escudo y el logosimbolo.

La bandera se caracteriza por tener un fondo blanco y en el centro se encuentra el escudo.

La bandera del Sena simboliza y refleja la tranquilidad, la paz y la libertad que puede encontrarse

al interior de la institución educativa. El escudo se caracteriza por los tres sectores económicos

dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón es el representativo de

la industria; el caduceo que es asociado al comercio y servicios; y el café, ligado al primario y

extractivo. El logosimbolo es caracterizado por su representación grafica en el enfoque de la

formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de

aprendizaje. Su himno fue compuesto por Luis Alfredo Sarmiento quien fue el encargado de

escribir su letra, la música fue compuesta por Daniel Marlez

Reglamento

El reglamento del aprendiz SENA se aplica a toda persona inscrita a cualquier tipo de

programa de formación profesional del SENA, conocidas como aprendices durante su desarrollo,

y con independencia del método de formación elegido para llevar a cabo el programa, se

comprometen a lo dispuesto en este reglamento y demás normas institucionales

Deberes del aprendiz SENA

1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como

el reglamento del aprendiz SENA.

2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de información

o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.


lOMoARc PSD|24399992

3. Portar permanentemente y en lugar visibles el carnet que lo identifica

como aprendiz SENA.

4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de

aprendizaje para estar protegido contra accidentes durante el programa de

formación en el SENA.

5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el

material didáctico, equipo y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de

los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en

el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo

adecuadamente por los daños ocasionados.

6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia:

obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y

solidaridad con la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa.

7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de la

comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que

se publique en los medios de comunicación.

8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás

documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.

9. Informar al instructor-tutor, coordinador, directivos o personal de apoyocualquier

irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación,

de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de

la institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna

preventiva o correctiva.
lOMoARc PSD|24399992

10. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el

instructor- tutor o del plan de mejoramiento en el horario acordado

11. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los

avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de

evaluación emitido por el instructor-tutor.

12. Apoyar el desempeño de los instructores-tutores en su práctica docente

como elemento orientador y facilitado en la construcción del conocimiento y

el mejoramiento institucional.

13. Entregar oportunamente al coordinador académico las solicitudes o

novedades que se presenten durante el proceso formativo, entre ellas la

consecución del patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.

14. Participar en el desarrollo del plan de gestión ambiental del centro, colaborando y

fomentando la necesidad de calificar los desechos, conservar el medio ambiente

y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de

especies vegetales y animales.

15. Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que

los elementos de su propiedad, valorando estímulos o beneficios recibidos

sin transferirlos a terceros.

16. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente

y actividad a desarrollar.

17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre

y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar

la opción de los diferentes miembros de la comunidad educativa.


lOMoARc PSD|24399992

18. Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías

técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.

Bienestar Del Aprendiz

Es la estrategia de la institución para contribuir en la permanencia y el desempeño exitoso

de los aprendices de la entidad en su proceso formativo con enfoque territorial y diferencial. Las

dimensiones de bienestar al aprendiz esta constituida por la resolución No.1226 de 2018.

Articulación con el procedimiento de ejecución de la formación profesional

integral.

Promoción de la salud y del cuidado y prevención de la

enfermedad. Consejería y orientación.

Expresión cultural y artística.

Fomento de la actividad física, el deporte y la

recreación. Construcción de la comunidad SENA.

Reconocimiento a la

excelencia. Apoyos

socioeconómicos.

Programa De Formación

Se define por el proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de las

condiciones de ingreso y salida del proceso de formación, el sujeto deberá aplicar las

metodologías para desarrollar unas competencias expresadas en contenidos. En todos los casos,

el programa traduce en un titulo en el marco de la formación titulada.


lOMoARc PSD|24399992

Territorium

Se identifico como un espacio virtual en el que, de la mano de expertos, los colombianos

conocieron los avances de las obras del SENA, las entregadas y las que están en construcción,

en diferentes regiones del país. También es una plataforma colaborativa para la educación,

diseñada por pedagogos y desarrolladores que permite que los alumnos progresen en varias

competencias, se le puede considerar una red social privada para el aprendizaje, por su facilidad

de uso.

https://www.youtube.com/watch?v=f5PgVbsqSOU

Emprendimiento

El SENA es el lugar ideal para emprender en Colombia y dar el salto a mercados

internacionales. Mediante asesorías, acompañamiento, formación y financiación, la creación de

empresa es una posibilidad real para generar ingresos y empleo a los colombianos. El SENA

cuenta con una plataforma virtual del Fondo Emprender; su objeto es financiar iniciativas

empresariales y podrán acceder a los recursos, los ciudadanos colombianos, mayores de edad

qué estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de

negocio y qué acrediten al momento del aval del plan de negocio los requisitos requeridos.

El Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposición de los

beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.

Investigación

Es el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico a través del cual se

ejecuta la política de contribución del SENA a la Ciencia y Tecnología del País; fortaleciendo

capacidades locales en productividad, competitividad, generación de conocimiento y pertinencia

de la Formación Profesional Integral impartida en la institución. A través de esta estrategia, la

Institución reúne las diferentes líneas programáticas: Apropiación Cultura de la Innovación y la


1

Competitividad, Fomento de la Innovación y Desarrollo Tecnológico en las Empresas,

Investigación Aplicada y Semilleros de Investigación en Centros de Formación, Parques

Tecnológicos- Red Tecnoparque, Tecnoacademias, Fortalecimiento de la oferta de Servicios

Tecnológicos, Extensionismo Tecnológico, Gestión del Conocimiento y Actualización y

Modernización Tecnológica de los Centros de Formación. Toda la comunidad SENA hace parte

de SENNOVA, una iniciativa por medio de la cual aprendices e instructores tienen la

oportunidad de participar y adquirir conocimientos.

CONCLUCIONES

En esta primera fase de inducción en el programa de servicios comerciales y financieros vimos

una introducción a lo que representa y enorgullece al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), nos

brindaron un recorrido a través de su historia evidenciando que mas que una institución de estudio

este nos forma de manera integral además de prepararnos en ambientes reales de competitividad

laboral e innovación.; Su misión se basa en cumplir la función correspondiente al estado de invertir

en el desarrollo social y el técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la

formación profesional integral.

Ademas el Sena cuenta con una bandera, el escudo y el logosimbolo. La bandera del Sena

simboliza y refleja la tranquilidad, la paz y la libertad que puede encontrarse al interior de la

institución educativa. El escudo se caracteriza por los tres sectores económicos dentro de los cuales

se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón es el representativo de la industria; el

caduceo que es asociado al comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.


1

Fuente de información

 Contextualización Sena

 Historia

 Programa De Formación
https://sena.territorio.la/componente formativo

 “Proponer en coordinación con la Dirección de Formación Profesional, programas de

capacitación y actualización a desempleados, poblaciones vulnerables y demás grupos

especiales, de acuerdo con las necesidades del mercado laboral, para el mejoramiento

del empleo y la empleabilidad del país" https://www.sena.edu.co/es-

co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx

 “Se identifico como un espacio virtual en el que, de la mano de expertos, los colombianos

conocieron los avances de las obras del SENA” https://sena.territorio.la/perfil.php?

id=29488107&catalogo=true

https://portal.senasofiaplus.edu.co

You might also like