You are on page 1of 51

Organización y Estructura

Unidad 3
9–2

© 2009 Pearson

Semana 06…. Vamos avanzando


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.
9–3

Organizar (es la segunda de las funciones) © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Propósitos de organizar:

➢ Dividir el trabajo a realizarse en tareas específicas y departamentos.


➢ Asignar tareas y responsabilidades asociadas con puestos individuales.
➢ Coordinar diversas tareas organizacionales.
➢ Agrupar puestos en unidades.
➢ Establecer relaciones entre individuos, grupos y departamentos.
➢ Establecer líneas formales de autoridad.
➢ Asignar y utilizar recursos de la organización.
9–4 © 2009

LA ORGANIZACION FORMAL
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras


y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la
comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace
posible definir de manera explícita dónde y cómo se separan
personas y actividades y cómo se reúnen de nuevo.
9–5 © 2009
Pearson

LA ORGANIZACION INFORMAL
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales


pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y
el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas
en una organización

Prácticamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de


formalización, también todas las organizaciones, incluso las
más formales, tienen un cierto grado de informalización
Estructura y Diseño de la estructura © 2009 Pearson
Educación, Inc.
Publicado como

organizacional
Prentice Hall.

➢La Diferenciación es la división del trabajo (vertical o horizontal).


• Dividir el trabajo en unidades más pequeñas llamadas tareas
• Cuanto mas horizontal mas especializada está la división.

➢La Integración es la coordinación de dicha división del trabajo.


9–7

Diferenciación Horizontal Simple


© 2009 Pearson
Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Presidente

Recursos
Marketing Producción Finanzas
Humanos
9–8

Diferenciación Horizontal Compleja


© 2009 Pearson
Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Presidente

Comercio Recursos
Compras Legales Producción Marketing Finanzas
Exterior Humanos
9–9

Diferenciación Vertical © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Se necesita de alguien que posea una visión más amplia


porque al especializarse un operario horizontalmente le resulta
dificultoso relacionar sus tareas con las de los demás, por esto,
el control pasa a una persona de nivel superior que posee una
visión global y puede coordinar por medio de la supervisión
directa o de la estandarización.
9–10

ESTRUCTURA PLANA
© 2009 Pearson
Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

1 Niveles

3
9–11

ESTRUCTURA ALTA © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

1 Niveles
2
3
4
5
6
7
8
9–12

Integración © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

➢Se debe integrar las actividades y conjuntos de tareas


realizándolas de una forma coordinada.

➢Esta coordinación se denomina Integración y es la


responsabilidad principal de los directivos
9–13

Estructura y Diseño de la estructura organizacional


© 2009 Pearson
Educación, Inc.
Publicado como

• Estructura organizacional
Prentice Hall.

▫ La distribución formal de los puestos de una organización.

• Diseño organizacional
▫ Implica desarrollar o modificar la estructura de una organización
▫ Un proceso que implica decisiones respecto de seis elementos clave:
 Especialización del trabajo
 Departamentalización
 Cadena de mando
 Tramo / ámbito de control
 Centralización y descentralización en la tomas de decisión
 Formalización
9–14

Especialización © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

➢Surge por la división del trabajo, la cual crea tareas simples y de


aprendizaje fácil y rápido.

➢Se consigue que los individuos se vuelvan hábiles en una tarea, que
la realicen cada vez mejor y más rápido.

➢Permite el aprovechamiento eficiente de los recursos humanos

➢Permite encontrar en el mercado a las personas indicadas: ya que


es más fácil encontrar en el mercado a una persona que esté
especializada que aquella generalista.
9–15

Especialización © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como

Problemas:
Prentice Hall.

No genera rentabilidad cuando aparecen las “des-economías”


humanas provocadas por:

➢ aburrimiento
➢ alienación
➢ fatiga
➢ renuncia del personal
➢ disminución de la calidad
➢ crecimiento del ausentismo
9–16

Departamentalización © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como

Es la agrupación de las actividades que son similares o que poseen una


Prentice Hall.

relación lógica para estar juntas.

Departamento Departamento Departamento


de de de
Producción Finanzas Marketing

Una vez que se ha especializado el trabajo, deben coordinarse las


diferentes tareas. Para hacerlo es preciso agruparlas en departamentos
por medio de algún patrón común, siguiendo el criterio de la
homogeneidad de contenido que permita obtener operaciones más
eficientes y económicas
9–17

Cadena de Mando © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

➢Cuanto mayor sea la especialización horizontal; más alta será la


especialización vertical; se necesitarán niveles jerárquicos que coordinen
todas las actividades, que tengan una visión más amplia como para poder
integrar el trabajo individual y hacer que se cumplan los objetivos de la
empresa.

➢Los niveles jerárquicos que van desde la cima de la organización hasta la


base inferior se los conoce como cadena de mando o jerarquía
¿Quién tiene autoridad sobre quién?
¿A quién se le debe rendir cuentas?
¿A quién exigirle responsabilidad por el trabajo realizado?
9–18

Cadena de Mando © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

➢Autoridad: Es el poder institucionalizado, inherente a un puesto, que tiene


una persona para: tomar decisiones dar órdenes y esperar que los que
están debajo cumplan, y exigir obediencia

➢Poder: Es la capacidad que tienen las personas para inducir o influir sobre
las acciones y los comportamientos de los demás individuos.

➢Responsabilidad: Cuando a los integrantes de una organización se les


da el derecho de realizar algo, también adquieren la obligación de hacerlo
y de cumplirlo correctamente
9–19

Amplitud de Control © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Es la cantidad de subordinados que un directivo puede supervisar


de manera eficaz y eficiente

Esta cantidad depende del número de relaciones que se


establecen.
9–20

Amplitud de Control © 2009 Pearson


Educación, Inc.

Los factores para tener una Amplitud efectiva son:


Publicado como
Prentice Hall.

➢Capacitación de los subordinados: cuanto mejor sea la capacitación, preparación y


experiencia de los subordinados, menor será el número de relaciones necesarias con su
superior.

➢Claridad de la delegación de autoridad


➢Claridad de los planes
➢Uso de estándares objetivos: para asegurarse el cumplimiento de la planificación, se deben
diseñar los estándares que serán medidos y el sistema de control.
Manuales/procesos/peocedimientos

➢Técnicas de comunicación: No es lo mismo comunicar cada plan, instrucción, regla u orden


de forma verbal, que por medio de un manual.

➢Cantidad de contacto personal necesario: Hay situaciones que demandan el contacto


personal: Ej.: Temas de índole estratégica, los resultados de las evaluaciones de desempeño.
Amplitud del Control
Altas Planas

Larga cadena de autoridad

Pocos niveles
Grupos
pequeños Grupos numerosos
© 2009 Pearson

Altas Planas
Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.
◼ Larga cadena de autoridad ◼ Corta cadena de autoridad
◼ Grupos relativamente pequeños ◼Posee pocos niveles con grupos más
numerosos en cada nivel
◼ Canales de comunicación muy largos ◼ Canales de comunicación cortos

◼ Comunicación que se interrumpe con ◼ Comunicación que fluye por la jerarquía


frecuencia
◼La toma de decisiones llega tarde y hasta ◼ Toma de decisiones más rápida
de manera errónea
◼ Falta de motivación y estímulo quitando ◼ Aumento de la motivación, de la
creatividad e imaginación (se delega menos) creatividad, de la imaginación y del
desarrollo personal
◼ Todo está formalizado, por lo tanto la ◼ Aumenta el dialogo y la consulra cuando
resolución recae directamente sobre el hay que ponerse de acuerdo para resolver
supervisor alguna cuestión en particular
Toma de Decisiones
Centralización Descentralización

Centralización

Descentralización
9–24

Centralización de la Toma de Decisiones © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Ventajas Desventajas o Problemas


Trato igualitario a los clientes, empleados Aumenta la desmotivación del
y tareas trabajador

Visión amplia de la organización Dificulta el desarrollo de directivos en


niveles inferiores

Garantizar la permanencia de la Lentitud de la adaptación a los


organización en épocas de crisis cambios del entorno
Lentitud en la toma de decisiones

Decisiones que pueden estar


desacertadas
Falta de responsabilidad del
ejecutante por la decisión tomada por
el nivel superior
9–25

Descentralización de la Toma de Decisiones


© 2009 Pearson
Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Ventajas Desventajas o Problemas


Las decisiones son tomadas por quienes Mayores costos de capacitación y
conocen el problema, los procesos y los preparación de los directivos
productos
Rapidez en la toma de decisiones Enseñar a delegar

Desarrollo de directivos, ya que cuando en Se pueden perder los objetivos de la


los niveles inferiores toman decisiones organización
aprenden a conocer otras partes de la
organización
Aumentan la motivación y la satisfacción en
el puesto de trabajo

Mayor facilidad de adaptación a los entorno


dinámicos
9–26

Formalización © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

➢El grado en que los trabajos de una organización están


estandarizados y las reglas y procedimientos guían el
comportamiento de los empleados.

La baja formalización significa menores restricciones a la forma en que los


empleados hacen su trabajo.
A.2. Maneras de Formalizar el comportamiento

1. SEGÚN EL PUESTO: se especifican las tareas


El efecto sobre del puesto (descripción tarea)
la persona
que hace el
trabajo es 2. SEGÚN EL FLUJO DE TRABAJO: se
el mismo: especifica el trabajo (ej. orden en una
su
comportamiento imprenta)
es
REGULADO
3. SEGÚN LAS REGLAS: se especifica vía
reglamentos (vestimenta, formularios)
llamados manuales de política.
Estamos haciendo un cafezinho
para seguir con Mintzberg
9–29

Situaciones que afectan la Formalización © 2009 Pearson


Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.
Disminución de la Formalización Aumento la Formalización
◼ Cuando hay capacidad de los ◼ Cuando la dirección establece que
individuos para tomar decisiones por sí los individuos no tienen la capacidad
solos de tomar decisiones
◼ Cuando los empleados tienen ◼ Cuando los empleados carecen de
información,conocimientos,habilidades información, conocimientos y
y están preparados para actuar solos habilidades.

◼ En entornos dinámicos e inciertos ◼ En entornos estables y ciertos


◼ En organizaciones flexibles ◼ En organizaciones más rígidas
◼ Cuando las tareas no permiten la ◼ Cuando hay tareas rutinarias y
formalización sencillas
◼ Cuando los individuos deciden sobre
su trabajo
9–30 © 2009

MINTZBERG
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

Es un profesor académico internacionalmente


reconocido y autor de varias publicaciones
sobre negocios y gestión.

Nacido en Montreal, 2 de septiembre de 1939

Libro Diseño de las organizaciones


efectivas
Partes de la organización (Mintzberg)
9–31 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.
Los mecanismos básicos de
9–32 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado

Coordinación
como
Prentice Hall.
AJUSTE O Mediante el proceso de
ADAPTACIÓN comunicación informal
MUTUA

SUPERVISIÓN
Dando órdenes a otros
5 MECANISMOS DIRECTA
COORDINACIÓN

ESTANDARIZACIÓN

El trabajador adquiere
habilidades o destrezas
DE DESTREZAS O HABILIDADES fuera de la organización
para aplicar a un trabajo.
Mediante la especificación y
DEL TRABAJO programación de los procesos de
trabajo a seguir

Ó mediante la especificación
DE RESULTADOS / de los resultados
PRODUCCIONES
Los parámetros
9–34 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como

fundamentales de diseño
Prentice Hall.

Explica las formas fundamentales en que las organizaciones coordinan su


trabajo. Se los debería considerar como los elementos fundamentales de
la estructura. De estos mecanismos parte todo lo demás.
Los parámetros de diseño
9–35 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado

Para el diseño se pueden formular las siguientes preguntas: como


Prentice Hall.

¿Cuántas tareas debe contener una posición dada en la organización y cuán


especializada debe ser cada tarea?
¿Hasta qué punto debe ser estandarizado el contenido del trabajo de cada posición?
¿Qué destreza y conocimientos deben requerirse para cada posición?
¿Cómo debe ser de grande cada unidad, cuántas personas deben responder a un
gerente determinado?
¿Hasta qué punto debe ser estandarizada la producción de cada posición o unidad?
¿Qué mecanismos deben ser establecidos para facilitar el ajuste mutuo entre
posiciones y unidades?
¿Cuánto poder para tomar decisiones debe ser delegado a los administradores de
unidades de línea bajando por la cadena de autoridad?
Especialización de las Número de tareas de un puesto y
tareas control que un empleado tiene
sobre ellas
Unida 3 Estructura DISEÑO DE
Organizacional PUESTOS VERTICAL HORIZONTAL Muy horizontal: pocas tareas
rigurosamente definidas.

Capacitación para establecer y estandarizar el


conocimiento y habilidades para un trabajo.
Capacitación y Adoctrinamiento para internalizar los
4 PARÁMETROS adoctrinamiento estándares en forma de creencias.
DE DISEÑO
Estandarización de procesos de trabajo
Formalización del mediante descripción de puestos, reglas,
comportamiento reglamentos.
Función desempeñada o
Agrupamiento de unidades Mercado atendido
SISTEMA DISEÑO DE LA
DECISOR SUPERESTRUCTURA
N° de posiciones
Tamaño de la Unidad contenidas en una unidad.

Centralización Sistema de Planeamiento y Se utiliza para estandarizar


DISEÑO DE LA Control los resultados.
ó ESTRUCTURA
Descentralización Mecanismos para estimular la
Dispositivos de enlace adaptación mutua dentro y
entre unidades.
Vertical Selectiva
Horizontal Grupos de Gerentes
trabajo integradores
© 2009 Pearson
Educación, Inc.
Publicado como
Prentice Hall.

Seguís prestando la atención?


Factores situacionales/ de
9–38 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado

contingencia
como
Prentice Hall.

Los factores de contingencia hacen referencia a la situación, a los estados


o a las condiciones organizativas relacionadas con el uso de
determinados parámetros de diseño
Realizado por Anabella Cascallar

EDAD Y TAMAÑO + Antigua + Formalizado


+ Grande + Formalizado
+ Grande + Especializado

SISTEMA + Regulador + Formalizado


TÉCNICO + Complejo + Elaborado
+ Profesional el personal de apoyo.

FACTORES DE
Instrumentos que se utilizan
CONTINGENCIA en el Núcleo Operativo para
producir los productos
+ Dinámico + Orgánica
+ Complejo + Descentralizada
AMBIENTE O Extrema hostilidad
ENTORNO
Centralizar temporalmente

Coalición Interna Rivalidad entre sí

PODER
Coalición Externa Influencias Externas
Las configuraciones
9–40 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como

de Mintzberg
Prentice Hall.

Cada organización puede estructurarse siguiendo distintas


“Configuraciones” planteadas por Mintzberg. No existen organizaciones
cuya estructura se corresponda completamente con una Configuración,
pero es posible identificarlas en función de sus principales parámetros.
La Estructura Simple 9–41 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como

Como su nombre lo indica, se trata de una estructura sencilla, informal y


Prentice Hall.

flexible. Corresponde a empresas pequeñas cuyas actividades giran en


torno al director general, quien efectúa en forma directa la supervisión de
los empleados y además asume varias funciones. Pero no se circunscribe
únicamente a microempresas, pues también una empresa con decenas de
empleados puede tener una estructura simple al carecer de un equipo de
dirección.
La Organización Divisional 9–42 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

La organización divisional o diversificada cuenta con una estructura


basada en divisiones autónomas, cada una de ellas con una estructura
propia y débilmente acopladas entre sí aunque existe una dirección
administrativa única. Este tipo de organización se ve en empresas
grandes con varias sedes administrativas distribuidas con criterios
geográficos principalmente.

Es el caso de las compañías multinacionales.


.
La Adhocracia (Orgánica) 9–43 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

Del latín ad hoc (para esto o para este fin), la adhocracia se refiere a
cualquier estructura altamente flexible capaz de adaptarse rápidamente a
las condiciones cambiantes del entorno. Se trata de una organización
descentralizada, conformada por equipos multidisciplinarios coordinados,
capaces de adaptarse fácilmente a los cambios, con directivos integradores
y con una estructura de matriz.

Este tipo de organización suele presentarse en el ámbito de la alta


tecnología.
La Burocracia Maquinal (mecanicista)
9–44 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

Este concepto se basa en el descrito por el sociólogo alemán Max Weber: la burocracia
implica la proliferación de reglas, normas y comunicación formal.

El poder de decisión está centralizado y posee una elaborada estructura administrativa.


Mintzberg señala, con gran evidencia empírica, que cuando mayor es la edad de una
organización más formalizado es su comportamiento. De modo que una organización con
burocracia maquinal no suele ser una organización joven.

El experto subraya la existencia de una obsesión por el control en todos los niveles
jerárquicos, buscando la eliminación de toda incertidumbre para que la maquinaria
burocrática funcione bien.
• A este tipo configuración pertenecen las oficinas de correos, las agencias de seguridad,
las empresas siderúrgicas, las prisiones, las líneas aéreas, los grandes fabricantes de
automóviles, etc.
La Burocracia Profesional
9–45 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

Cuenta con la normalización de las habilidades profesionales y con el


adoctrinamiento. Incorpora especialistas debidamente preparados y
adoctrinados, es decir, profesionales, quienes asumen un control
significativo sobre su propio trabajo. La naturaleza burocrática de esta
configuración radica en el empleo de normas que predeterminan lo que se
debe hacer al interior de la organización.

A diferencia de la burocracia maquinal, en la burocracia profesional las


normas surgen fuera de su propia estructura, especialmente en las
asociaciones profesionales que reúnen a los operarios con sus colegas de
otras burocracias profesionales.
La Burocracia Profesional 9–46 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado
como
Prentice Hall.

Así, Mintzberg pone como ejemplos de burocracia profesional a


las universidades, los hospitales, los centros escolares, las
empresas de contabilidad y de producción artesanal. Todas ellas
cuentan con profesionales que tienen las habilidades y los
conocimientos para producir bienes y servicios normalizados
IMPORTANTE: 9–47 © 2009
Pearson
Educación,
Inc.
Publicado

Es así como elabora cinco configuraciones ideales que se constituyen


como
Prentice Hall.

"como una tipología de formas ideales o puras, cada una de las cuales
es una descripción de un tipo básico de estructura organizativa". Y
añade:
"no hay estructura (real) que se ajuste perfectamente a una
configuración, pero a algunas les falta realmente poco".

Mintzberg sostiene que las organizaciones son atraídas por una de las
configuraciones en busca de una armonía estructural interna.
Simple Complejo Complejo Simple Relativamente
Ambiente Dinámico Dinámico Estable Estable Simple Estable
Tipos de Estructura Simple Adhocracia Buro.Profe Buro.Mecán Divisional
Mecanismo de Coord. Supervisión Ajuste Mutuo Est.Destrezas Est.del Trabajo Est. de Result.
Especializ. Horizontal 1 5 5 5

Posiciones Individ.
Entre Divisiones y
Especializ. Vertical 5
Parámetros de Diseño:

la Casa Central
De los Gerentes
Capacitación 1 5 5 1 de División

Adoctrinamiento
Formalización 1 1 1 5 5

Planeamiento de Planeamiento de la
Plan y Control 1 1 5
Lateral
Encad.

la acción limitado acción


en la
Dispositivos de Enlace 1 5 Administración 1 1
Descentralización Centraliz. en el Operativo a la Tecnoestruc a los Gerentes
Selectiva de División
Decis.
Sist.

Parte Clave Cumbre Operativo Operativo Tecnoestruc Linea Media


Flujo de Autoridad 5 1 1 5 5
Flujo de Decisión Arriba-Abajo Mixto Abajo-Arriba Arriba-Abajo
Lectura:
Libro: Diseño de organizaciones
Eficientes - Mintzberg
ER Emergencias: https://www.youtube.com/watch?v=9k7w40mERb0
IDEO: https://www.youtube.com/watch?v=mNTwSMxc_Q8&feature=youtu.be
El fundador: https://www.youtube.com/watch?v=DaDM3_-_T30
Steve Jobs: https://www.youtube.com/watch?v=Xgw1WGad7bs

CONSIGNAS

1. ¿Qué tipo de estructura de Mintzberg podemos ver en el fragmento de la película?


Explique las principales características de esta estructura.

2. Relacione clases con el fragmento de la película trabajado. Explique bien su idea con
los temas vistos en las clases cuanto a la configuración de las empresas.

You might also like