You are on page 1of 24

CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA

SAN CALIXTO DE FE Y ALEGRIA

PROPUESTA DE GRADO

"ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO


DEL ÁREA DE LENGUAJE EN NIÑOS DE PREESCOLAR"

PARTICIPANTE: Noelia Areli Flores Paredes

FACILITADORA: Miroslava Rocabado

Paz – Bolivia

2022
DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Diosito que todo lo


puede, dedicado a los niños que llegue a
conocer en este tiempo en las prácticas que
realicé en la unidad educativa Jaime Escalante
y dedicado a cada persona que me acompaño
hasta este momento.
AGRADECIMIENTO

Agradezco al C.E.A SAN CALIXTO FE Y ALEGRÍA que me


abrió las puertas para poder estudiar la especialidad de
Parvularia.
A los docentes de la institución, que me brindaron el
conocimiento y experiencias para esta nueva etapa de mi vida.
Y me Agradezco a mi por soportarme y esforzarme en la
especialidad de Parvularia.
INDICE

1.- INTRODUCCION ……………………………………………………………….1

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………..3

3.- OBJETIVOS………..…………………………………………………………….3

3.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………..3

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………….3

4.- MARCO TEORICO…..…………………………………………………………..2

4.1 MARCO HISTORICO……………………………………………………2

4.2 MARCO CONCEPTUAL.. ………………………………………………3

4.3 MARCO REFERENCIAL

5.- CONCLUSIONES

6.- BIBLIOGRAFIA

7.- ANEXOS

8.- WEBFRAFIA
1. INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación esta conformado por 1 capítulo. En este capitulo

se presenta diversos aspectos que facilitan el conocimiento del tema.

Como primer punto se plantea el planteamiento del problema, donde se hace

referencia a conceptos claves como por ejemplo:material didáctico, niños de edad

preescolar, haciendo énfasis en el área de lenguaje , como segundo punto se

plantea el objetivo general y objetivos específicos que se quieren obtener con el

trabajo de investigación.

Seguidamente se describen las bases teóricas, donde se hace referencia a

conceptos importantes, por ejemplo el desarrollo del área de lenguaje en niños de

preescolar. También se presentan diversa información que apoyan este trabajo de

investigación. También mencionamos fundamentos que sugieren el desarrollo del

área de lenguaje en niños de preescolar y como la falta de estimulación perjudica el

desarrollo del área de lenguaje lo que provoca que el desarrollo de otras áreas

como ser : cognitivo, emocional tampoco puedan desarrollarse de manera correcta

en niños de preescolar del mismo modo el proyecto que se llega a presentar

presenta la elaboración de materiales didacticos que sean amigables con el medio

ambiente y elaborados con materiales reciclados.


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Por qué es importante la elaboración de materiales didacticos para el desarrollo

del lenguaje en niños de preescolar?

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer la elaboración de materiales didácticos para el desarrollo del lenguaje en

niños de preescolar
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar el aprendizaje en los niños de preescolar el área de lenguaje.

• Determinar los problemas de lenguaje.

• Establecer la mala organización en el aprendizaje de los niños en el área de

lenguaje.

• Establecer los materiales obsoletos.

• Determinar la ausencia de los padres a la hora de ayudar a sus hijos.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. MARCO HISTÓRICO

La adquisición del lenguaje es un proceso de gran importancia en el desarrollo del

ser humano ya que depende el correcto funcionamiento de otras áreas del

desarrollo del ser humano, llegando a ser un medio por el cual se piensa y desarrolla

la inteligencia y razonamiento tomando en cuenta lo anterior dicho la falta de

desarrollo de lenguaje provoca problemas de lenguaje y problemas en el habla, en

algunos casos los padres llegan a ser otro motivo para que los niños no desarrollen

de forma correcta el área de lenguaje, puede ser por ausencia de estos o incluso

por la sobreprotección de los niños, lo que ha lo largo le traerá problemas al no

poder pronunciar bien las palabras, no escribir bien, no saber leer, expresarse y no

poder comprender.

NIÑOS 3 A 5 AÑOS

Desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años: la explosión del vocabulario


El desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años está en una fase de rápida y

notable evolución. Los niños adquieren rápidamente nuevas palabras y comprenden

cada vez mejor el significado de las mismas. También comienzan a articular y a

pronunciar las palabras con mayor exactitud. En esta etapa es cuando el uso del

lenguaje se va sofisticando y haciéndose más complejo.

El inicio de la escolarización, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo psicomotor

potencian el desarrollo cognitivo del niño de 3 a 5 años.

El desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años se caracteriza porque,

progresivamente, el niño es capaz de aunar en sus expresiones todas las

dimensiones que distinguen al lenguaje humano:

La fonológica: se refiere a la pronunciación de las palabras.

La semántica: se refiere al significado de las palabras.

La sintáctica: se refiere a la gramática del lenguaje.

La pragmática: se refiere a las funciones del lenguaje.

1. Desarrollo fonológico del lenguaje de los niños de 3 a 5 años

En relación con el desarrollo fonológico (referido a la pronunciación de las palabras),

los niños de 3 a 5 años tienen cada vez mayor capacidad para distinguir los sonidos

y fonemas que integran el habla.

Esto, a su vez, les permite emitir verbalmente un mayor número de sílabas.

Por ello, el habla de los niños de 3 a 5 años es cada vez más comprensible al oído

del adulto, ya que cada vez articulan y pronuncian mejor.


Es característico del lenguaje en los niños de 3 a 5 años las simplificaciones de

algunos fonemas.

Así, es habitual que los niños de 3 a 5 años sustituyan un sonido por otro (como

«dojo» por «rojo»), asimilen un sonido a otro próximo («bobo» por «globo») o

simplifiquen la estructura silábica («fante» por «elefante»).

Hacia los 5 ó 6 años de edad, con la iniciación a la lectoescritura, los niños empiezan

a tener una mayor conciencia fonológica y estas simplificaciones empiezan a

superarse.

2. Desarrollo semántico del lenguaje de los niños de 3 a 5 años

En cuanto al desarrollo semántico (referido al significado de las palabras), los niños

de 3 a 5 años experimentan una ampliación notoria de su vocabulario.

Desde los 20 meses de edad hasta los 6 años, aproximadamente, se produce una

«explosión del vocabulario» del niño, puesto que la velocidad de adquisición de

nuevas palabras empieza a ser mucho mayor que en edades anteriores.

En esta etapa, los niños adquieren una media de entre 5 y 9 palabras nuevas al día.

Es muy frecuente que los niños de 3 a 5 años cometan sobregeneralizaciones, es

decir, usan la misma palabra para entes parecidos. Por ejemplo, cuando se utiliza

la palabra perro para llamar a cualquier animal con cuatro patas.

Asimismo, son frecuentes las infraextensiones o limitación del uso de una palabra

a ciertos ejemplares de la clase a la que se refiere. Por ejemplo, usar la palabra

cubo sólo para referirse a un tipo determinado de cubo que le es familiar.


A medida que el niño va conociendo y experimentando el mundo que le rodea con

la ayuda de los adultos, su conocimiento y aplicación del significado de las palabras

será cada vez mayor y más concreto y exacto.

3. Desarrollo morfológico del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

En cuanto al desarrollo morfológico y sintáctico (referido a la gramática del

lenguaje), los niños de 2 años comienzan a usar pronombres personales y

posesivos (mi, mío) y empiezan a usar variaciones de género y número, pero

cometen errores de concordancia.

Estos errores son comunes hasta los 6 años de edad, aproximadamente.

También, es en esta etapa del desarrollo del lenguaje cuando los niños comienzan

a construir frases.

Primero son frases muy sencillas, combinaciones de 2 ó 3 palabras hacia los 2 años

de edad. Poco a poco las frases aumentan en complejidad y longitud.

4. Desarrollo pragmático del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

En cuanto al desarrollo pragmático (referido a las funciones del lenguaje), el

lenguaje de los niños de 3 a 5 años es cada vez más sofisticado en la utilidad e

intención que le dan al lenguaje.

Poco a poco pueden usar el lenguaje para establecer contacto, expresar

sentimientos, dar información, hacer preguntas…

Entre los 2 y los 4 años los niños comienzan a ser capaces de mantener una

conversación.
4.2. MARCO CONCEPTUAL

El lenguaje es una de las capacidades más extraordinarias de las que está dotado

el ser humano, pero a pesar de la gran complejidad que entraña su aprendizaje,

parece que estamos diseñados para comunicarnos a través de este complejo

sistema, pues nuestra genética nos dota con los mecanismos neurobiológicos

necesarios para su desarrollo. No obstante, un correcto desarrollo no está

garantizado, pues en él influyen diversos factores individuales, familiares, sociales

y contextuales, que pueden condicionar la aparición y/o el ritmo de

desarrollo lingüístico.

En este proceso, es decisivo que los niños y niñas estén expuestos a los sonidos

del habla desde su nacimiento, independientemente de que puedan o no,

comprender el significado, o reproducir, las palabras que oyen. Sin embargo, no

solo se trata de exponer al niño al lenguaje., también es necesaria una adecuada

estimulación, mediante la interacción y el juego, que le permita adquirir las destrezas

visuales, auditivas, táctiles, motrices, cognitivas, sociales, etc., necesarias y

precursoras del lenguaje. Los niños y niñas que son pobremente estimulados,

presentan mayores dificultades para adquirir el lenguaje.

A los cinco, los niños y niñas van afianzando el uso del lenguaje y poco a poco, van

dominando las estructuras sintácticas, lo que favorece la producción de oraciones

más largas y complejas. Su discurso es más coherente y organizado y son capaces

de realizar narraciones, descripciones, de comprender oraciones que implican

negación, establecer relaciones por oposición (contrarios), de reconocer absurdos


verbales sencillos y bromas simples, e intervienen en una conversación simple sin

apenas dificultades.

Tienen una discriminación auditiva más evolucionada, lo cual les permite aprender

a producir fonemas mucho más complejos, aunque pueden permanecer errores en

la pronunciación de la r y grupos (gr, pr, tr, cr) hasta los seis años. En esta etapa,

están ya preparados para iniciarse en el proceso de adquisición de la lecto-escritura.

Se va produciendo un dominio completo de los tiempos verbales, Lo cual permite

explicaciones mucho más complejas, que incluyen secuencias temporales

“Después de comer iré a jugar con Marc y luego podríamos ir a la piscina”. Se

produce un gran desarrollo del lenguaje interno, que permite guiar las

acciones motoras y mentales y es el vehículo de desarrollo del pensamiento lógico.

Al final de esta etapa, su lenguaje ya presenta las bases y estructuras básicas del

lenguaje adulto. Es a partir de este momento, cuando se irán se irá perfeccionando

sus competencias lingüísticas a lo largo de todo su proceso de desarrollo, los padres

y maestros son la parte más importante en el desarrollo de lenguaje del niño es

importante apoyarlo em este proceso.

Es bueno que en esta etapa se lo estimule y el niño aprenda de forma didáctica y

jugando para así tener un mejor proceso y rendimiento en su crecimiento de

aprendizaje.

4.3. MARCO REFERENCIAL

El desarrollo el lenguaje se encuentra intrínsecamente ligado a la madurez cerebral

del niño y al contexto socio familiar en el que se esté desarrollando.


el lenguaje infantil se inicia con un período pre lingüístico en el que el bebé emite

pequeños balbuceos que se irán convirtiendo poco a poco en expresiones sonoras;

éstas, a pesar de no tener relación con el lenguaje tal y como lo entendemos,

adquieren un significado contextual, permitiendo que pueda expresarse con las

personas de su entorno. Aproximadamente en el 8º mes, el balbuceo del bebé dará

lugar a un comportamiento ecolálico del que emergerán sus primeras palabras

(como pueden ser "mamá" o "papá"), y a partir de este momento aumentará

exponencialmente la capacidad del niño de producir palabras. Durante el 2º año de

vida, se produce una explosión funcional en su capacidad de adquirir y manejar el

lenguaje. Esta explosión coincide con un pico de mielinización de los axones, lo que

permite que haya una conexión más fluida en los circuitos neuronales que se

establecen entre diferentes áreas cerebrales, provocando un manejo más integrado

del uso del lenguaje. Desde este momento, el niño avanza de manera vertiginosa

en el manejo y adquisición de este proceso, de manera que a los 5-6 años, podemos

decir que ya ha estructurado la base del lenguaje. A partir de este momento, tendrá

que enriquecer y optimizar su manejo, aprender a manejar la lectura y escritura,

perfeccionar el manejo social del mismo y aprender a utilizarlo voluntariamente

como herramienta de pensamiento (Pérez y Capilla, 2008). Todo este proceso de

producción de lenguaje, es siempre más lento que el de comprensión, de manera

que en su primer año de vida, el niño ya es bastante eficaz en la comprensión del

lenguaje ante palabras sencillas y entonación clara.

El proceso de desarrollo que hemos expuesto de manera muy sucinta, ha sido

explicado a lo largo de la historia desde distintas teorías o perspectivas, influyendo


por un lado en el modo en el que se comprende la adquisición del lenguaje desde

un punto de vista evolutivo y/o pedagógico, y por otro, en el papel que cumple el

niño en el proceso de adquisición (activo o pasivo). A continuación se exponen

someramente las principales teorías clásicas desarrolladas para explicar la

adquisición del lenguaje:

Teoría conductista

La teoría conductista del aprendizaje representó el primer intento de proporcionar

una explicación al desarrollo del lenguaje exponiendo los procesos

de aprendizaje del lenguaje en los niños. Skinner (1957) fue el principal exponente

de la idea de que un comportamiento (el lenguaje para él lo es) una vez reforzado,

continuará especialmente después de un refuerzo o premio. Según esta teoría, en

los primeros estadios, los niños reproducirían todos los sonidos de todos los idiomas

y los padres reforzarían selectivamente, a través de la atención o aprobación, los

que correspondieran a la lengua nativa. El refuerzo puede ser verbal o físico. Este

refuerzo selectivo daría como resultado la producción de palabras. Una vez que el

niño fuera capaz de hablar, podría producir una emisión. Por ejemplo, el niño podría

decir pan y ser reforzado al recibir lo que pide.

A este respecto, los detractores de esta teoría señalan que es difícil entender cómo

el niño puede aprender a hablar y a producir oraciones sólo como resultado de un

refuerzo. Volviendo al ejemplo anterior de pan. Si su uso depende del refuerzo ¿qué

impulsa la primera emisión? ¿es un impulso interno porque el niño tiene hambre?

¿o bien ve una barra de pan, migas o un bocadillo y entonces emite pan? Por lo
tanto, no es probable que el refuerzo sea el único medio disponible para el desarrollo

del lenguaje. Por otro lado, el papel crucial que desempeñan los padres con la

variedad de reforzadores que pueden ofrecer y con la consistencia o inconsistencia

de los mismos parece desproporcionado. Uno de los principales defectos de esta

teoría es que presenta al niño como un receptor pasivo de la estimulación ambiental

y del refuerzo y no se considera la posibilidad de que el niño pudiera construir

activamente su lenguaje fuera de la imitación; aspecto, por otro lado, clave de esta

corriente conductista.

A pesar de que existan claros obstáculos en la adecuación explicativa de la teoría

del aprendizaje aplicada al desarrollo del lenguaje, es importante reconocer el papel

del ambiente en el mismo. Algunos de los procesos, como la imitación, pueden jugar

un papel en el desarrollo del mismo, pero, de ningún modo, constituyen todo el

proceso. El aprendizaje del lenguaje es mucho más complejo y complicado y

requiere que el niño desempeñe un papel activo en el mismo.

Teoría de Vygotsky

La teoría de Vygotsky no solamente abarca el desarrollo del lenguaje sino también

el de otros procesos mentales superiores incluyendo todas las formas de

inteligencia y memoria. Su trabajo teórico ha influido en los estudios sobre el

desarrollo cognitivo infantil, especialmente sobre los procesos de memoria, la

solución de problemas y la relación entre lenguaje y pensamiento (Wertsch, 1985).

El desarrollo del niño en el lenguaje hablado, escrito y de los sistemas numéricos

es equiparado a los cambios culturales en el uso y dominio de esos sistemas de

signos. La teoría de Vygotsky descansa sobre la premisa fundamental de que el


desarrollo tiene lugar en un nivel social, dentro del contexto cultural. El niño

interiorizaría los procesos mentales que inicialmente se harían evidentes en las

actividades sociales, pasando del plano social al individual. El mismo principio

puede aplicarse al aprendizaje escolar. La posición de Vygotsky es que el

funcionamiento individual está determinado exclusivamente por el funcionamiento

social y que la estructura de los procesos mentales de un individuo refleja el medio

social del cual se derivan. A pesar de afirmar que el lenguaje y el pensamiento tienen

raíces separadas y que se desarrollan de forma independiente durante un tiempo,

Vygotsky mantenía que el desarrollo intelectual del niño es contingente a su dominio

de los medios sociales de pensamiento, es decir, del lenguaje. La interacción social,

derivada de la cultura en un momento dado o de la perspectiva histórica, en algún

sentido crea el lenguaje.

Teoría de Bruner

Jerome Bruner desestimó tanto la imitación como lo innato y centró sus estudios del

origen del lenguaje en la interacción social. Para ello introdujo el concepto de LASS

(Language Acquisition Support System o sistema de apoyo para la adquisición del

lenguaje) y mantuvo que el niño aprendería a hablar a través de la interacción con

la madre. Propuso una predisposición para que el LASS pudiera actuar (semejante

al LAD de Chomsky) que precisa un marco interactivo para funcionar. Bruner, como

Vygotsky, consideró que deben darse marcos de interacción social adecuados para

que tenga lugar el aprendizaje y llamó a esto andamiaje (Bruner, 1977).

Perspectiva neuropsicológica
Si bien todas estas teorías procuran explicar el modo en el que se produce la

adquisición del lenguaje en su interacción con el medio, el modelo neuropsicológico

aporta la relación que se produce entre la adquisición del proceso y el desarrollo de

las estructuras neurofisiológicas que dan soporte a la aparición del lenguaje. De

esta manera, en nuestros primeros años de vida se producirá una especialización

de los hemisferios cerebrales, de manera que el proceso del lenguaje será

sustentado principalmente por el hemisferio dominante (habitualmente el izquierdo).

Sin embargo, tanto la lectoescritura como el lenguaje -tal y como lo conocemos-,

requerirán que ambos hemisferios trabajen en conjunto para ser capaces de

desarrollar un manejo adecuado de este proceso. Dentro del hemisferio izquierdo,

podemos establecer la existencia de un polo receptivo y un polo expresivo, a los

que darán soporte diversas áreas cerebrales. Cada uno de estos polos se

encuentran unidos por numerosas fibras asociativas, permitiendo la comunicación

entre ambas funciones (Gil, 2006). Veamos cuáles son las funciones y el sustrato

neuroanatómico de cada uno de estos polos.

Polo receptivo o posterior (comprensión del habla y lectura)

Será el encargado de recibir información y entenderla, lo que implica la audición con

la comprensión del lenguaje hablado, y la visión con la comprensión del lenguaje

escrito. Tradicionalmente se ha considerado que esta parte del lenguaje se

desarrollaba en el área de Wernicke - situada en el lóbulo temporal izquierdo-,

aunque actualmente se sabe que para una buena comprensión del lenguaje hablado

y escrito es necesario que se encuentren implicadas la corteza primaria auditiva, la

corteza primaria visual, el giro angular, así como estructuras subcorticales. Todas
estas áreas en conjunto permitirán la decodificación, comprensión del contenido y

comprensión contextual o pragmática tanto del lenguaje hablado como escrito.

Área de Wernicke

Polo expresivo o anterior (expresión del habla y escritura)

Será el encargado de expresar el lenguaje, ya sea a través de la fonación o

articulación verbal o de la escritura. Durante mucho tiempo, se consideró que el

área implicada en la capacidad expresiva del lenguaje era el área de Broca (tercera

circunvolución del lóbulo frontal izquierdo-dominante), aunque nuevamente las

técnicas de neuroimagen han permitido discernir que la estructura en la que se

sustenta la producción de lenguaje es mucho más compleja. Para que se dé lugar

una buena producción hablada o escrita, es necesario contar con estructuras

subcorticales, así como de áreas motoras y prefrontales.

El material didáctico llega a tener también una referencia importante para el

proyecto.

Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios

didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la

intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Según Cabero (2001), existe una diversidad de términos para definir el concepto de

materiales didácticos, tales como los que se presentan a continuación:

1. Medio (Saettler, 1991; Zabalza, 1994)

2. Medios auxiliares (Gartner, 1970; Spencer-Giudice, 1964)

3. Recursos didácticos (Mattos, 1973)


4. Medio audiovisual (Mallas, 1977 y 1979)

5. Materiales (Gimeno, 1991; Ogalde y Bardavid, 1991)

“Esta diversidad de términos conduce a un problema de indefinición del concepto,

así como también al de la amplitud con que éstos son considerados” (Cabero,

2001:290). Es decir, cada autor da un significado específico al concepto, lo que

conduce a tener un panorama mucho más amplio en cuanto a materiales didácticos.

La terminología utilizada para nombrar a los materiales didácticos da lugar a

considerarlos, según Cebrián (Citado en Cabero, 2001:290) como “Todos los

objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural,

programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos que, en unos

casos utilizan diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son

referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los

contextos y principios didácticos o introducidos en un programa de enseñanza,

favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del

currículum”.

Son empleados por los docentes e instructores en la planeación didáctica de sus

cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos. Los

contenidos de la materia son presentados a los alumnos en diferentes formatos, en

forma atractiva, y en ciertos momentos clave de la instrucción. Estos materiales

didácticos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se diseñan siempre

tomando en cuenta el público al que van dirigidos, y tienen fundamentos

psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.

5. CONCLUSIONES
El presente proyecto tiene como base importante apoyar a los niños en el área de

lenguaje a los niños de edad preescolar que pueden llegar a tener una falta de

estimulación en el área de lenguaje o están empezando a ingresar en el mundo del

área se lenguaje.

El material ayudará a los padres y maestros como un apoyo para estimular el área

de lenguaje y como un extra el área cognitiva y emocional del niño para evitar tener

un niño inseguro, con baja autoestima, etc.

Es importante tener materiales didacticos actualizados y novedosos en el momento

de aprendizaje del niño en el área del lenguaje, de esta manera se logrará un buen

aprendizaje y estimulación que con el pasar del tiempo ayudará en el

desenvolvimiento del niño.

De esta forma se ha llegado a proponer el siguiente proyecto sobre la elaboración

de materiales didácticos en el área de lenguaje para niños de preescolar. La

elaboración de materiales didácticos para el desarrollo del lenguaje en niños de de

preescolar se tomaron en cuenta el uso de material amigable con el medio ambiente

que pueda ser manipulado de forma correcta con los niños.


6. BIBLIOGRAFIA

AJURIAGUERRA, J. de, y otros: La escritura del niño, Laia, Barcelona, 1977.

BANDET, J.: Aprender a leer y a escribir, Fontanella, Barcelona, 1974.

BELLENGER, L.: Los métodos de lectura, Oikos-Tau, Barcelona, 1982.

BETTELHEIM, B. y ZELAN, K.: Aprender a leer, Grijalbo, Barcelona, 1982.

BILLAUT, J.: El niño descubre la lengua materna, Cincel, Madrid, 1982.

BOUTON, Ch.: El desarrollo del lenguaje, Huemul, Buenos Aires, 1976.

CALMY, G.: La educación del gesto gráfico, Fontanella, Barcelona, 1977.

CRYSTAL, D.: Lenguaje infantil. Aprendizaje y lingüística, Médica y Técnica,

Barcelona, 1981.
7.- ANEXOS

Materiales realizados para el desarrollo del área de lenguaje para niños de 3 a 5


años de edad
8.- WEBGRAFIA

https://www.elbebe.com/ninos-3-5-anos/desarrollo-del-lenguaje-ninos-3-5-an

os-explosion-del-vocabulario

https://deportelic.weebly.com/recursos.html

https://deportelic.weebly.com/historia.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001545.htm

https://www.google.com/url?q=https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/de

fault%3Fid%3Dage-appropriatespeechandlanguagemilestones-90-P05277&sa

=U&ved=2ahUKEwi3j-K-jbb7AhWoGLkGHcA3AzIQFnoECAoQAw&usg=AOvV

aw2ULATvYm3AMlA39kZUXtWq

https://formacion.intef.es/pluginfile.php/154123/mod_imscp/content/1/princip

ales_teoras_en_la_adquisicin_del_lenguaje.html

You might also like