You are on page 1of 11
TETANSSOUAEGOEROT ESTANOAR DE FOWBRE REVO INOUCCION NOMBRE NUEVO D'S. 40, ART 1.001 Ree [recs coon zs Jpoom | sisrewa Gestion 0€ SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL ¥ MEDIO AMBIENTE RoweRe EMPRESA ccna. [_DuRRCION DE TA NOUCCION [2s "ACTA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES -Através de esta acta deciaro haber sido informado acerca de todos los resgos que entrain ls lbores ‘que desarolaré en mitabajo as como las medidas preventivas que debo tomar para hacer de esto tun método seguro de trabajo, ademas aquellos aspectos ambientales que tengan elacion con mi trabajo. 1 Ley de Accidents del rabaoy Enfermedacesprofesioales, Ley N" 16.788 2. Sistema de Gestion de Seguridad, Salud Ocupaconaly Medio Ambiente 4 Reglamento intemo de Orden, Higlane y Seguridad ‘4 Elementos de Protecion Personal, tipos requeridos, manejo correct y Oblgatoridad.(Tearico y Practice) 5 Control de Emergencia, Incendio, uso de extintoes,Primeros Aulos, Atencién de Lesionados 6- Procedimiento Trabajo en Altura SPOC uso corecto de arnés de sepurdad. 7 Superficies de Trabajo; andamios, escalas,escaleras, pltaformas,elevadores de personas, et {8 Manejo de materiales; maniobras, trabajo con equipos de levante(Tiford,tcles, estabos, ee) 9 Riesgoselétrieos, equpos energizados. 10+ Esme angular; uso seguro 11- Conduecion de Vehicuos 12- Hourekeeping (Orden y Ato}. 1 Desplazamientos por dreas de trabajo, 14-Higiene Persona, Recomendaciones. 15- Manejo, us y transporte de sustandaspeligrosas. 16- Sistemas de blogueosvuso de Trjta de Seguridad. 17 Procesimionto Oparaciona de Equipos, Maqunarasy Herramientas 1 Combustibles; Manejo, Almaceramiento Transports 19- Cambio de conducts, Autocudedo. 20 Proibicibn de ingreso bao a infuenca de alcoho y/o droga. 21 Identifiacin de Aspectose impacts Ambientales 22- Sobre Riesgos Ambientales, Maneio de resuos 23. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional 21 Pan de Prevencin Ambiental 25-ifuson Protocols MINSAL y MINTRAB, PREXOR, PLANES, TMERT-EESS, MMC, RUY, R Psicozocales 26- Protocole de Seguridad Sanitaria Labora, Ley 21.342, de eterno seguro 21» Programa Preventive de Seguridad de Maquinas,Equipos y Herramlentas Motes Portes (PROSEMEH) 28 Pltica de Seguridad, Sud Ocunacionaly Medio Ambiente 22. Regas de Oro (Tareta por a Vida) NETLAN COMUNICACIONES LTOA COUCCCCCCC COCCI TSTRUCTORDEPTO. SSO, TETRICTOROE AREA [ROMBRE, fearco [Frew FIRMA GEL TRABAIADOR Y HUELLA ‘SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPAGIONAL Y MEDIO | NeTLANSSomac oop R-o0D AMBIENTE. ESTANDAR SALUO OCUPACIONAL DECLARACION PREOCUPACIONAL. [Revo [Fecnn oo-n2.2008 EMPRESA FECHA NOMBRE Y APELLIDO ‘CEDULA DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO DAD ESTADOCIVL DOIRECCION TELEFONO FLO 0 CELULAR PROFESION U OFICIO CARGO AL. QUE POSTULA GRUPO SANGUINEO CUESTIONARIO DE ENFERMEDADES. sl NO PREGUNTAS RESPUESTAS {LHA SUFRIDO ALGUN ACCIDENTE DEL TRABAJO? {HA SIDO OPERADO ? {TIENE ALGUN PROBLEMA CARDIACO, PULMONAR O RENAL ? {HA SUFRIOO LESION DE ESPALDA, HUESOS 0 MUSCULOS ? {& SUFRE DE VERTIGOS, MAREOS 0 NAUSEAS EN ALTURA ? {TIENE ALGUN PROBLEMA ALERGICO ? {TIENE VISION NORMAL ? {GUSALENTES OPTICOS ? {UTIENE 0100S NORMAL ? {TIENE ALGUN PROBLEMA NERVIOSO O DE EPILEPSIA? {¢ PADEGE DE DIABETES ? {@ SUFRE DE HIPERTENSION ARTERIAL ? {CON QUE, MANO ESCRIBE 0 TRABAJA ? (PRESENTA ALGUN SINTOMA COVID-19, {@ HA ESTADO EN CONTACTO CON UN POSITIVO COVID-19 EXAMEN MEDICO PESO PRESION ARTERIAL ESTATURA, puso - HABITOS st No. J FUMA Y QUE TAN A MENUDO LO HACE? {BEBE Y.QUE TANAMENUDO LO HACE ? QUE MEDICAMENTO TOMA & INDIQUE CUAL TOMA ? {CONSUME 0 HA CONSUMIDO DROGAS ? (NDIQUE QUE TIPO) {PRACTICA ALGUN DEPORTE LOS FINES DE SEMANA? INDICAR DEPORTE QUE PRACTICA, -EXPERIENCIA LABORAL INDICAR OCUPACION, LUGAR. OBRA Y FECHA DE ULTIMO TRABAJO. 7 CUANTO TIEMPO LABORA EN NETIAN? OBSERVACIONES OE SOMA Doy fe que todas las respuestas contestadas son verdaderas y en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 18.628, autorizo a mi empleador y 2 la Mutual de Seguridad para divulgar los resultados de esta Declaracién, de los exémenes médicos y de laboratorio realizados, si éstos fueran requeridos Consentimiento Informado Wee SSOMA Netian Fira y Hualla del Trabajador ‘SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPAGIONAL Y | __NeTANSOSWAEDODR-OOS MEDIO AMBIENTE TESTANOAR SALUD OCUPACIONAL HISTORIA OCUPACIONAL REV [FECHA 06-02-2075 Nombre y Firma SOWA” TOD OE CY MEDR TET ESOUA-ROT AMBIENTE TRGUGCION HOMBRE NUE CAPACITACION TEORIGO PRACTICA a} Fecra o5-0n008 NETLAG eo | [NOMBRE DEL TRABAJADOR RUT FECHA ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ta acta declaro haber sido informado y capacitado sobre los siqulentes temas: * Seleccién de los elementos de proteccién personal, * Capacitacion Teorica y Practica de uso correcto de los elementos de proteccion personal. * Mantenci6n, cuidado, uso, almacenamiento, limpieza y disposicion final de los elementos de proteccion personal * Recambio 0 sustitucion de los elementos de proteccién personal Elementos de Proteccion Personal Basicos Casco de seguridad Gafas de seguridad Calzado de seguridad Ropa manga larga CChaleco 0 buzo con reflectante Guantes Filo solar / en temporada Legionario / en temporada Elementos de Proteccion Personal Especificos | Trabajos en Altura ] ‘Ames de seguiiad cuerpo completo 1. Dobe cabo de vida © Babiqeeo 4. Amoriguador de caaa sobre 6 ms i .Destzador/ para wabeos en vrical jana f. Retractl [[BBromonton de Proteocion Personal Eapesiions Ol ea caene @. Guantes de Cuero o Simiares ressiente alas lamas B. Exim pot de b.a.S Rope cuer (coe / olin) excepto soplte © a Eaerog de Poteion ParsoalEapesiigos Peioaiones en Tues de Rormigon a. Protectores auditivos (tapones 0 orejeras) | . Respador med esto | @. Fivos P00 ete | een | San 5 lotion Ge PTSSiOn Peruana EapecTios Opradore de Eo Angular —— a. Protectores auditivos (tapones o orejeras) f 1 Guartos de seguad cvero ©. Resplador para humos melaleos &. Ropa cuero (colo /polana) atte | San f.Proteccion Facil SElementos de Protoccion Porsonal Eapaciicos [ Mantencién EWSTCS 1 2. Caizado seguidad deléctico b. Guantes de seguridad dieléctrico | Fn wabafos oopasiicos so dabo ovtabTaver Tos oquipas de PrOT8CCon parSanal Guo te van #Wiiar antes GET fos ART oma ——— ease soa [fem FRAY HORTA GEC TREEATIOGH es STE SET EE FER ETE SEO YET AERTS run reoocoes wt YAS =a i =a [NOWBRE DEL TRABAJADOR feur [recra ‘apaclacion rotate Mealy MneAD 8 ertcacn ao acinus pte un mean epostson ses Canoldeingrray metodo decree samriarave spent lo pune abo con cscon aie egw sepcson ara any cone a pousen pra FRI Conciec omer yds oe Conte sonnieto a mperertr en as pes Se oa cin epison as Osea ET TESST de vgn a Vader penton Tasos Go Ro TSOSS Masso ERGiOMRED i EATNGRIST 2 Supers THERTESS) Gite die iar hora Tacs ios aurea ssabron ons apeacon 1 nan cbmc 1 Paes are pac ce eromata 9 Fos tesaen ©. Gober s Mang rl ge Cu © Oupno ele Gla Terie prs la Eras y Canto obo Reson aco a MMC gto ie Sued eon Trabadrn ©. Norman pete rar Gu supa etean acronis 1 Poreu or ryce UV con pipes como 2 apa lo say un cactus date err =a 2 ) __ La humectacion de supertiies, antes de perfrarobarrer, es una medida para contol la sce ©) __ Lauilzacion de los EPP, e¢ una mesida inca para controlar ls agentes causantes de enfermedad profesional 4) Es necesario mantener pausas de trabajo, descanzos yrotacion de puestos, en vabsjosrepetivos. 12. MEDIOAS COVID-19 PARA LA PREVENCION DE CONTAGIO 8) __ Si presente sitomas relacionados @ COVID-19, no es nacesaro ait al abajo, solo debe avisar @ mete directo b) Aes de ingesas as empresa, econo de abso dbo rege mi delaecion de said, asistencia y tomar erceratra ©) __ 1 uso de mascaile solo es de uso volunario, segin nuevas cisposiiones de parte dela autoridad sanitaria, 6) — La saniizacion de heramientas es sole cuando yo estime convenient, ya que no es obligato. TEMES EVALUADOS [ORPOSICONES LEGALES PLATAFORMAS ELEVADORAS [5-TRABAJO EN ALTURA [swans De UnTERIATES [s: HERRAWIENTAS v EQUPOS: PLAN DE EMERGENCIA ls: enrERMEDADES PROFESIONALES Is WeDo AMBIENTE id. REGLAS DE ORO. [1 PROTOCOLOS MINSAL -WINTRAB [12 MEDIDAS COVD-16 DE PREVENCION. PROWEDIO FINAL. CObservaciones de SOMA SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE | Tenner ona ODI_COVID-19 (0.5. N* 40, TITULO Vi) feo 5 0502 2028 NOMBRE DEL TRABAJADOR RUT CARGO. FECHA Por medio del presente documento NETLAN Comunicaciones Ltda, acredita haber dado cumpli art. 24 del DS, 40/69 respecto de la obligacién de informar los riesgos laborales a sus trabajadores. A través de la presente induccién la empresa da fie! cumplimiento a la legistacién vigente Ley 16744/68 ¢ informa a sus trabajadores, antes del de sus labores, los riegos y medidas de control para prover los accidentes laborales: jento a lo dispuesto por el [ DE LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES (D.S.N'40, TTULO V) En el marco de la actual contingencia Covid-19, el presente documento tiene por objetivo contribuir a la actualizacién de los instrumentos que NETLAN Comunicaciones Ltda, disponen para dar cumplimiento a la Obligacién de Informar los Riesgos Laborales, ssegiin lo indica en el Articulo 21 del DS40. RIESGOS, CONSECUENCIAS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODOS DE TRABAJO CORRECTOS, RIESGOS POR AGENTES BIOLOGICOS (Basado en ORD 1086 MS- 7/04/2020) 1, Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgo de contagio de Covid-19 (Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por via respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estorudan o hablan y por transmisién por contacto directo. Como es sabido la supervivencia de virus sobre las distintas superficies, puede ser de varias horas, siendo un foco permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias. En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de trabajo, informar a los trabajadores y trabajadoras sobre: Las vias de transmisién, signos y sintomas, acciones si presenta sintomas, medidas preventivas, uso de elementos de proteccién Personal en caso que corresponda, os protocolos existentes para prevenir o reducir la probabilidad de contagio, estos disponibles en won. minsal. cl; ademas de las disposiciones establecidas por la Direccién del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en estas materias, Rieogos | Gonsecuenia Modidas Preventives T Lavado frecuente de manos. Estornudar o toser con el antebrazo o en pafuelo desechable, | Mantener distancia social de un metro como minimo, Evitar tocarse con las manos os ojos, la nariz y la boca, No compartir aticulos de higiene ni de alimentacin. Evitar saludar con la mano o dar besos. IO Mantener ambientes limpios y ventilados, cs Estar alerta a los sintomas del COVID-19: fiebre sobre 37,8", tos, dificutad Irespiratoria (*), dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, (*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de urgencia, de lo contrario Contagio Covid-19 41 Exposicion en general yente Covid-18 ‘Mantener ambientes limpios y ventlados. 1 La limpieza y desinfeccion de los lugares de trabajo, deberd realizarse de acuerdo con| las orientaciones para el proceso de limpieza y desinfeccién de espacios de uso publico ly lugares de trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y Desinfeccién de Ambientes| - Covid-18" del Ministerio de Salud 5 Las superfcies y ios objetos deben limpiarse regularmente: escritorios, mesas, teléfonos, teciados, casilleros, dispensadores de agua, entre otros. 5 Realizar desinfeccién de! medio de transporte (buses de acercamiento, vel Jcamionetas) cada vez que se realice trasiado de trabajadores/trabajadoras. Realizar impieza y desinfeccién de casino y comedor posterior al uso de estos, Reforzar la higiene de los barios con el fin de evitar la presencia de residuos de orina, lheces y otros fluidos corporales. Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores y trabajadoras, visitas, contratistas y clientes, 2.- Exposicién en el ugar | Contagio Covie-19 de trabajo a agente Covid- los ylo [= Faciltar las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente con agua y jabon, |) Disponer de solucién de alcohol gel permanentemente para el trabajadoritrabajadora [que no tiene acceso a lavado de manos con agua y jabén de manera frecuente. Contagio Covid-19 |) Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pafiuelo desechable al toser y estornudar, no reutiizar este ditimo, ‘Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos, Evitar contacto fisico al saludar 4 No compartir articulos de higiene personal, articulos de alimentacin con otras personas del lugar de trabajo, 3. Exposicién individual a agente Covid-18 2 Contar con acceso a lavado de manos o en su defecto, solucién de alcohol ge! i) Disponer de mascarillas certficadas desechables, para quien requiera de su uso. | Limpiar el lugar donde se realizé la reunién después de concretada | Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la reunién. IZ Disponer de ventilacion adecuada y de renovacion de aire Exposicién a agente | contagio Covie-19 Covid-19, en reuniones en. lugar de trabajo 2. Medidas preventvas a realizar en los lugares de trabajo segin grupos especifcos, para disminuir l riesgo de contagio de Covid-19, Para cada uno de los grupos especificos se debe cumplirlas medidas preventivas generales sefaladas en el punto anterior y comolementarlas ‘Sogin indicaciones que se indican: iT Lavar las manos frecuentemente con agua y jabon © usar solucion de alcohol Usar mascarila certficadas desechables, para quien requiera de su uso. 5 Recambiar la mascarila cada vez que se humedece. Eliminar la mascarila una ver retirada, -himeda 0 no- y proceder a lavado de manos. .- Exposicin a agente 2 No manipuiar la mascarila,ni tocar la cara. En caso de necesitario, debe lavar las CCovid-19, en trabajadoros manos. Yirabajadoras que se | °"'601° Covd-19 | Eiiminar la mascarilla en un basurero con tapa. Jdesomperian en Puntos de| 5 Cubrir boca y nariz con pariuelo desechable o antebrazo al toser y estornudar. En el Entrada, ¥ Jcaso de usar pafiuelos desechables, debe eliminarios y posteriormente lavar las manos permanente 0: Desinfectar de manera constante, lapiz utlizado en registrar temperatura y Jdeclaracion de salu, TOR DEFTO SSO [RowaRE feanco. [ssowa FiRwa FIRMA V HUELLA DEL TRABATADOR ssena esto or ecu sv ost YEO ENTE ]_—__ SORE DIFUSION DE ESTANDARES V PROCEDINIENTOS SSOMA Reet [recieooazz003 [ROMBRE EMPRESA [NOMBRE ¥ APELLIDOS. Ror [carco Fecwa DURAGION DE LA INDUGCION. ‘ACTA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES ‘A través de esta acta, declaro haber sido informado y capacitado sobre los Estandaes y Procedimientos. Salud Ocupacional y Medio Ambiente, ue requiero saber y conocer para desempefar mis labores dentro de la empresa, en donde no puedo generar desconocimiento alguno. 1 Escala y Escaleras 2. Giga de Colores 8 Horamiontas Manuaies 4- Horramientas Eléetcas 5 Manele Manual ce Matera 6+ Uso de Esment Angular 7 Datribueisn de combustiles 8. Anda y Piatforme 8 Trabajs delta 10. Vericules de Transport de Personal 11 Condusion de vehi yequpos pesadce 12 Espacos Centnados 18. Traboos en Catete 1 Saldacura y Oncor 15~ Cilindros de gases comprimidos 18 Lineas de vide 17 Bloqueo de Seguridad 18. Rovonecimiento, Motvacién y Sancén 18 Control so Petros Fats 20. Trabsjoscercance a lines enorsizadas 2 2 2 COoCCOCOCCCCCOCCCcCOOooooooooo TSTRUCTOR DEPTS SSO NE NOWERE [carco FIRWA DEL TRABAIADORY HUELUA

You might also like