You are on page 1of 3

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO Y LA ENTALPÍA DE

FUSIÓN DEL AGUA


* Universidad El Bosque, Programa de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias, No 131
A, Av. 9 #131a2, Bogotá-Colombia.
07 de Marzo de 2022
Daza, Luisa. Fraile, Karen. Maroso, Fiorella. Malaver, Paula.
ldazag, kfraile, fmaroso, pmalaver}@unbosque.edu.co

I. RESUMEN

Los calorímetros se utilizan para medir los


Para dicha práctica de laboratorio se cambios que ocurren en la energía interna o en
llevaron a cabo dos procedimientos con los la entalpía, cuando un sistema cambia de un
que se determinó, experimentalmente, la estado inicial a un estado final aplicados a
constante calorífica de un calorímetro y la
cálculos termodinámicos y termoquímicos [3].
entalpía de fusión del agua. La práctica
realizada se dividió en dos momentos. El Estos pueden usarse cualitativamente para
primero de ellos dirigido a la constante, detectar los procesos exotérmicos y
donde se preparó un montaje empleando un endotérmicos y ser aplicados al estudio de las
vaso de icopor con su respectiva tapa, un propiedades del equilibrio de la materia, así
vaso precipitado, agua destilada y un como al estudio de las velocidades de cambio
termómetro, con lo que se pudo obtener…
en estados que no están en equilibrio [2] .
Para el segundo momento se emplearon los
mismos materiales y añadiendo cierta I. METODOLOGÍA
cantidad de hielo….
Con dicha información fue posible cumplir La práctica de laboratorio inició con la
los objetivos de la práctica. preparación del primer montaje hecho con dos
vasos de icopor y su respectiva tapa como
II. INTRODUCCIÓN
sistema aislante, se adiciono 50,0437 g de
agua, previamente pesados, en medidas del
Un aparato utilizado para medir la tasa de
preinforme, posterior se midió su temperatura
liberación de calor se denomina calorímetro y
en un lapso de tiempo y, al finalizar se
la medición de la tasa de liberación de calor se
adicionó agua previamente calentada a 70°C,
denomina calorimetría. La calorimetría se
nuevamente se midió su temperatura y se
ocupa de la medición e interpretación del calor
registró la variación obtenida. Para el segundo
en procesos químicos, físicos o biológicos.
experimento se llevó a cabo el mismo montaje
El calor es una forma de energía, por lo que la
variando únicamente en la adición de 10,1506
temperatura de un sistema es una propiedad
g de hielo en reemplazo del agua caliente. De
del mismo que determina si quedará o no en
igual manera se tomó su temperatura y se
equilibrio térmico cuando se pone en contacto
registró la variación.
con cualquier otro sistema. De esta manera se
dice que entre dos cuerpos que se encuentran
en estas condiciones existe un flujo de energía
a la que llamamos calor. Entonces tenemos que
el calor es la energía transferida entre dos
sistemas y que está exclusivamente
relacionada con la diferencia de temperatura
entre ellos [1].
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO Y LA ENTALPÍA DE
FUSIÓN DEL AGUA
* Universidad El Bosque, Programa de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias, No 131
A, Av. 9 #131a2, Bogotá-Colombia.
07 de Marzo de 2022
Daza, Luisa. Fraile, Karen. Maroso, Fiorella. Malaver, Paula.
ldazag, kfraile, fmaroso, pmalaver}@unbosque.edu.co
partir de la diferencia de la capacidad
II. RESULTADOS calorífica (C) y la masa respectiva del
recipiente, así como también se pudo calcular
Tabla de resultados los equivalentes de agua a partir del cálculo
obtenido anteriormente del calor específico.
Temperatu Temperat
ra inicial ura Final
Masa (g) (°C) (°C) Todo esto con el fin de utilizar una de la
variables para obtener el valor de entalpía de
Agua normal 50,0441 18,5
fusión del hielo; en este caso fue la del calor
Agua caliente 49,1015 70 40 específico del calorímetro, teniendo en cuenta
Hielo 10,1506 2,5 que la relación entre la cantidad de calor
Agua normal pérdida será igual a la cantidad de calor
para hielo 39,169 18 8 absorbida por el hielo, se pudo plantear la
ecuación utilizando las variables del
Calorímetro 12,0654
calorímetro más la del agua a temperatura
ambiente ya que éstas dos eran las
Capacidad responsables de proporcionar el calor
calorífica (J/°C) 77,3138 correspondiente al hielo para lograr el cambio
Calor específico de estado del mismo, esto arrojó un resultado
del calorímetro de 991,9611 J/Kg.
(J/g°C) 6,4079
Equivalente en Este valor se encuentra alejado del teórico, por
gramos del agua lo que se puede evidenciar un error, bien sea
(g) 18,4696 entre los procesos llevados a cabo en el
laboratorio o errores al momento de realizar
Entalpía de
fusión del hielo los cálculos.
(J/Kg) 991,9611
Tabla 1. Resultados obtenidos en la práctica IV. CONCLUSIONES

III. DISCUSIÓN - El calorímetro puede servir como


medio para calcular la cantidad de
La capacidad calorífica que presentó el calor que produce una reacción
calorímetro es de 77, 31 J/°C, esta se sacó - La relación entre el calor específico, la
experimentalmente a partir de la relación entre capacidad calorífica y el equivalente
el agua a temperatura ambiente y el agua a en gramos facilita la realización del
70°C, esto con el fin de deducir que, en este cálculo de Entalpía
caso en específico. 77,31 J/°C es la capacidad - Los errores brutos y metodológicos
que tenía el calorímetro de absorber calor y en estuvieron presentes en esta práctica
consecuencia aumentar su temperatura. en mayor proporción a lo esperado, se
requiere de mejoras analíticas.
A partir de dicho cálculo se pudo extraer el
calor específico del calorímetro, ya que en la V. REFERENCIAS
ecuación se (C=m*c) se puede despejar “c” a -
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO Y LA ENTALPÍA DE
FUSIÓN DEL AGUA
* Universidad El Bosque, Programa de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias, No 131
A, Av. 9 #131a2, Bogotá-Colombia.
07 de Marzo de 2022
Daza, Luisa. Fraile, Karen. Maroso, Fiorella. Malaver, Paula.
ldazag, kfraile, fmaroso, pmalaver}@unbosque.edu.co

[1] M. I, Urbano; A. López; J.M. Escobar;


J.L Rengifo. (2010), Calorimetría,
Universidad del Cauca. Lab. Mecánica de
fluidos. Retomado de:
https://es.scribd.com/doc/38486076/Calori
metria-Informe-de-laboratorio

[2] Prácticas de Laboratorio de Ciencia


Básica II para Ingenieros Químicos. 2021.
Calorímetro. [online] retomado de:
https://laboiqzamora.wordpress.com/termoq
uimica/calorimetro/

[3] I.T.A Fundamentos Físicos de la


Ingeniería, “EQUIVALENTE EN AGUA
DE UN
CALORÍMETRO.”https://w3.ual.es/~mnav
arro/Practica14.pdf (accessed Mar. 07,
2022).

You might also like