You are on page 1of 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico

Decanato de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

Charallave – Estado Miranda

Historia y Evolución del Derecho

DERECHOS REALES Y LA COSA

Tutor: Participante:

Arantxa Patricia Carrillo Peña Yonathan Pérez

C.I. 12.782.851

Charallave, 3 de Julio de 2021


Caso 1:

Antonio es el propietario de una finca, y tiene como vecinos a Francisco y a


Alfredo, Francisco desde que adquirió sus tierras ya hace 15 años, tiene un
camino dentro del fundo de Antonio por donde pasa para llegar a sus tierras, por
su parte Alfredo transita por la carretera principal que conduce a sus tierras, un día
unas fuertes lluvias afectaron un poco la vía principal que servía de acceso para
Alfredo, por lo cual le solicita a Antonio permiso para pasar por su fundo y poder
llegar a sus tierras mientras que logran rehacer el camino principal, Antonio le
permite el paso y al cabo de 1 mes que lograron recuperar la vía, Antonio le dice a
Alfredo que ya no puede pasar por su fundo (finca), porque ya está habilitada la
carretera, y Alfredo le comenta que desde que el empezó a transitar por ahí
adquirió un derecho de paso que no le puede negar el paso.

Las Cosas en texto anterior son:

Las Fincas o Fundos y las Tierras: (Cosas Corporales) “Inmuebles”

Caminos: (Cosas Incorporales) “Servidumbre Activa”

¿Está en la posición correcta Alfredo al alegar que tiene un derecho de paso


que no le puede ser impedido? Explique.

Alfredo se encuentra en la posición incorrecta al alegar que Antonio no le puede


impedir el paso por su propiedad, ya que Antonio cedió el paso por su finca “en
beneficio de la comunidad mientras duro la intransitabilidad del camino público” y
como ya se restableció el paso por el camino principal, Alfredo puede ingresar a
su propiedad por el camino principal, de igual manera el solo duro 1 mes utilizando
el fundo de Antonio como paso, y ese tiempo no le otorga ningún derecho sobre
esta servidumbre.
¿Existe en este caso planteado alguna limitación de la propiedad, ya sea de
carácter público, privado o ambas? Explique.

En el texto anterior, existen ambas limitaciones de la propiedad, de carácter


público y privado, ya que una de las Limitaciones de la Propiedad de carácter
Público es “Pasaje forzoso en beneficio de la comunidad mientras dure la
intransitabilidad de un camino público” esta aplica en el caso de Alfredo y
Limitación de la Propiedad de carácter Privado, es “La servidumbre de paso que
es un derecho que establece una autoridad a favor de determinadas personas que
generalmente son propietarios de fundos vecinos, para que transiten por un
camino o vía que se habilita dentro de otro fundo de manera permanente”, esta
aplica en el caso de Francisco.

Caso 2:

En virtud de las fuertes lluvias, la corriente de agua que se había apoderado de la


carretera principal, cesó un poco después de 5 días, y comenzaron los habitantes
a recuperar la vía, allí se dieron cuenta que una porción de tierra de la finca de
Alfredo, aproximadamente 10 metros se habían deslizado hacia el fundo de
Antonio, haciendo que se incrementara la porción de terreno que le pertenecía a
éste, habiendo pasado solo 5 días, se podía distinguir claramente cuál era la
porción de tierra de Alfredo, Alfredo, que tenía problemas ya con Antonio, al darse
cuenta de eso, le dice que esa porción de terreno le pertenece a él, aun cuando se
añadió a su terreno, porque eso era parte de su finca.

¿Tiene razón Alfredo en sus afirmaciones, o adquiere Antonio la propiedad


por alguno de los modos establecidos para ello?

No tiene razón Alfredo en sus afirmaciones, ya que en este caso Antonio adquiere
la propiedad de la porción de tierra, por medio del Derecho de Accesión de
Inmuebles, porque la cosa accesoria (la porción de tierra de 10 metros de Alfredo)
se adhirió a la cosa principal (fundo de Antonio), y la ley así lo establece.
Caso 3:

Antonio tenía varios trabajadores en su fundo, uno de ellos era Juan, a quien
apreciaba mucho, por lo que le dejo una porción de 300mts2. Para que sembrara,
en dicha extensión de terreno Juan comenzó a cosechar Maíz, para la siguiente
temporada de siembra cosecho caraotas, y ya tenía 2 años y medio al frente de
ese lote de terreno… hasta que un día comenzó a construir una casa… al
percatarse de eso el Sr Antonio lo enfrenta y le dice que no puede construir allí
porque él no le ha dado la autorización para ello, a lo que Juan le responde que ya
se había asesorado y que esas tierras le pertenecían porque ya tenía más de dos
años ocupándolas y ese tiempo era necesario para adquirir la propiedad de esas
tierras.

¿Cumple Juan los requisitos necesarios para adquirir la propiedad de las


tierras? ¿O son de Antonio las tierras sin importar el tiempo y lo que Juan
haya construido allí?

En este caso Juan cumple con los requisitos necesarios para adquirir la propiedad
sobre las tierras, ya que tiene posesión continua sobre la cosa por más de 2 años,
ha trabajado en ella y el ordenamiento jurídico lo ampara bajo la figura de
Usucapión.

You might also like