You are on page 1of 2

DESCRIPCIÓN:

El objetivo de esta carrera de Biotecnología es lograr mejorar las condiciones de vida del ser
humano, así como la eficacia en los procesos productivos de tal manera que las industrias sean
más limpias lo que a su vez influya en una mayor protección del medio ambiente.
La carrera Biotecnología permite formar profesionales competentes para: la gestión de
bioprocesos, que incluya la propagación y escalamiento de organismos de interés industrial, así
como el dominio de las técnicas analíticas para el control, evaluación y seguimiento de los
procesos con una sólida formación en Ingeniería y las ciencias de la vida, competentes para
apoyar la toma de decisiones en materia de aplicación, control y diseño de procesos
biotecnológicos industriales.
La Escuela Profesional de Biotecnología de la UNS es destacada por la excelencia en su plana
docente con amplia experiencia profesional y académica. Sus aulas están diseñadas y equipadas
con tecnología de punta para apoyar de la mejor manera el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sus laboratorios adecuados para ejercer su profesión en las especialidades de la agricultura,
farmacología, ciencias forestales, etc, cuentan con equipos de última generación que permiten
integrar la teoría con la práctica.
PERFIL DEL EGRESADO
El profesional biotecnólogo está capacitado para realizar investigaciones en sistemas biológicos
con el uso de modernas técnicas moleculares, bioquímicas y celulares. Así como también está
expedito para diseñar, modelar, desarrollar e implementar biotecnologías apropiadas para la
formación y fortalecimiento de las industrias alimentarías, pesqueras y agropecuarias. El
propósito del profesional biotecnólogo consiste en mejorar los coeficientes económicos de las
diversas actividades en los sectores agrícola, ganadero, alimentario, farmacéutico, forestal,
energético, etc.
PERSPECTIVAS OCUPACIONALES
Hoy la biotecnología tiene un sinnúmero de aplicaciones en el campo de la alimentación: desde
el mejoramiento de las materias primas hasta los métodos modernos de detección y
trazabilidad. Muchas de estas aplicaciones se basan en el empleo de microorganismos, tan
conocidos como las levaduras y las bacterias ácido lácticas. Otras, se basan en el uso de la
ingeniería genética para generar enzimas, aditivos, herramientas de detección, como así
también cultivos más rendidores y con mayor contenido nutricional.

 SECTOR PRODUCTIVO

oFarmacéutico.- Producción de vacunas, reactivos de diagnóstico, medicamentos


por fermentación.
o Alimentario.- Productos fermentados.
o Ambiental .- Tratamiento biológico de residuos.
o Extractivo.- Recuperación biológica de metales.
o Propagación de especies.- Acuicultura, pecuario y agrícola
 SECTOR SERVICIOS

o Consultoría
o Validación y certificación
 INVESTIGACIÓN

o Formación de cuadro científicos altamente calificados.


 ACTIVIDAD EMPRESARIAL

o Formando micro y medianas empresas


 ACTIVIDAD GERENCIAL

o Desarrollo de tecnología en el área


o Docencia
o Capacitación de recursos humanos

You might also like