You are on page 1of 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05
CCT: 18FIZ5005W

Fase (3,4,5) Grado:______ Grupo:_______ Campo formativo propuesto en el proyecto:


Nombre del proyecto:
Metodología didáctica para el proyecto:
Propósito:

Programa sintético Programa analítico


Ejes articuladores propuestos en el Eje(s) articulador(s) propuesto(s) en el
proyecto: codiseño:

Contenido Contenido contextualizado al realizar el


Proceso de desarrollo de aprendizajes codiseño:
Programa analítico
PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA (Elementos del diagnóstico del grupo, la escuela, condiciones de la comunidad, problemática)

SEGUNDO PLANO: CONTEXTUALIZACIÓN (Los contenidos del “Programa Sintético” que le corresponden a la fase educativa) ¿Qué contenidos nos permiten atender esos aprendizajes?

TERCER PLANO: CODISEÑO (Los contenidos que pudieran incorporarse según las necesidades y características del grupo que no necesariamente se encuentren en los Programas Sintéticos)

SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05


Av. Revolución esquina con calle Tuxpan, Col. El Tecolote.
Tepic, Nayarit.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05
CCT: 18FIZ5005W

PLANO DIDÁCTICO

Metodología didáctica: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios


Fase 1. Fase 2. Fase 3.
Planeación Acción Intervención
Momento 1. Identificación Momento 4. Acercamiento Momento 8. Integración

Momento 2. Recuperación Momento 5. Comprensión y Momento 9. Difusión


producción

Momento 3. Planificación Momento 6. Reconocimiento Momento 10. Consideraciones

MATERIALES: Momento 7. Concreción Momento 11. Avances

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05


Av. Revolución esquina con calle Tuxpan, Col. El Tecolote.
Tepic, Nayarit.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05
CCT: 18FIZ5005W

PLANO DIDÁCTICO

Metodología didáctica: Aprendizaje basado en indagación. STEAM como enfoque.


Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. Fase 5.
Introducción al tema. Diseño de investigación. Organizar y estructurar las Presentación de los resultados Metacognición.
respuestas a las preguntas de indagación.
específicas de indagación.
Uso de conocimientos previos sobre
el tema a desarrollar.

Identificación de la problemática. Desarrollo de la indagación. Aplicación.

MATERIALES:

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05


Av. Revolución esquina con calle Tuxpan, Col. El Tecolote.
Tepic, Nayarit.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05
CCT: 18FIZ5005W

PLANO DIDÁCTICO
Propuesta metodológica Aprendizaje Servicio (AS)
Fases, pasos o etapas de la
Acciones Materiales
metodología

Etapa 1. Punto de partida

Etapa 2. Lo que sé y lo que


quiero saber

Etapa 3. Organicemos las


actividades

Etapa 4. Creatividad
en marcha

Etapa 5. Compartimos y
evaluamos lo aprendido

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05


Av. Revolución esquina con calle Tuxpan, Col. El Tecolote.
Tepic, Nayarit.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05
CCT: 18FIZ5005W

PLANO DIDÁCTICO
Propuesta metodológica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Fases, pasos o etapas de la
Acciones Materiales
metodología

1. Presentemos

2. Recolectemos

3. Formulemos el problema

4. Organicemos la
experiencia

5. Vivamos la experiencia

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 05


Av. Revolución esquina con calle Tuxpan, Col. El Tecolote.
Tepic, Nayarit.

You might also like