You are on page 1of 29

Guía de género Atractaspis

-Tyrone Ping (2018)

Sergio Arturo Zamarripa Robles


Jesus Fabricio Castellanos Moreno
Contenido

Introducción al género
Taxonomia del genero
Fichas de especies
Clave dicotómica
Matriz de caracteres
Referencias
Introducción del género Atractaspis

Atractaspis es un género de serpientes venenosas, además de un


potente veneno, presentan una larga lista de peculiaridades
anatómicas que las hacen ser únicas entre las serpientes. Estos
ofidios son capaces de morder con la boca cerrada, de lado y hacia
atrás; Son serpientes fosoriales poco estudiadas que se
encuentran en África y Asia Occidental, Incluido el medio oriente.
Estas viven y cazan en galerías subterráneas, donde se alimentan
de crías de pequeños mamíferos cómo lo son ratones o reptiles. Su
extraño sistema de inocular veneno podría haber evolucionado
cómo una respuesta a la falta de espacio para maniobrar en las
galerías subterráneas.
Taxonomia del genero

REINO

Animalia

FILO

Chordata

CLASE

Sauropsida

ORDEN

Squamata

FAMILIA

Lamprophiidae

GÉNERO

Atractaspis
ESPECIES

1.Atractaspis 2.Atractaspis 3.Atractaspis


irregularis bibronii corpulenta

4.Atractaspis 5.Atractaspis 6.Atractaspis


aterrima microlepidota fallax

7.Atractaspis 8.Atractaspis 9.Atractaspis


micropholis congica dahomeyensis

10.Atractaspis 11.Atractaspis 12.Atractaspis


leucomelas reticulata boulegenri

13.Atractaspis 14.Atractaspis 15.Atractaspis


andersonii duerdeni watsoni

16.Atractaspis 17.Atractaspis 18.Atractaspis


phillipsi engdahli magrettii

19.Atractaspis 20.Atractaspis 21.Atractaspis


scorteccii engaddensis battersbyi
Atractaspis andersonii

Esta es una especie excavadora nocturna que se puede encontrar en la superficie


durante la temporada del monzón. Se encuentra en hábitats variados, en tierras
cultivadas y campos en terrazas, así como también en semidesiertos. Es ovípara,
pone 3-4 huevos. Se alimenta de serpientes y ranas, y se sabe que en cautiverio
captura roedores (D. Egan com. pers. febrero de 2012).

Nombre cientifico: Atractaspis andersonii


Autor: (Boulenger, 1905)
Nombre común:Arabian Small-Scaled Burrowing Asp
Está clasificada como de Preocupación Menor sobre la base de que esta especie,
aunque es poco conocida, está muy extendida, se adapta un poco a la modificación
del hábitat y no se cree que esté sujeta a amenazas importantes.

Atractaspis aterrima

Esta es principalmente una especie de sabana seca a húmeda y bosque abierto,


donde la precipitación anual suele superar los 1.000 mm. Se encuentra en todas las
ecorregiones de Togo, que también incluyen selva tropical (Segniagbeto et al. 2011),
aunque está ausente en la mayor parte de la zona de bosque húmedo de Guinea.
Esta serpiente semifosorial se encuentra principalmente en madrigueras y otras
cavidades naturales, debajo de la vegetación o en suelo suelto. Emerge a la
superficie por la noche, donde se observa con mayor frecuencia después de fuertes
lluvias. Se alimenta principalmente de lagartijas, pequeñas serpientes (Trape y
Mané 2006), anfibios cecilianos (Gower et al. 2004) y, en raras ocasiones,
artrópodos (Rödel et al. 1995).

Nombre científico: Atractaspis aterrima


Autor: (Günther 1863)
Nombre común: Víbora topo

Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor ya que está muy
extendida, se encuentra en varias áreas protegidas y no está sujeta a ninguna
amenaza importante.
Atractaspis battersbyi

Esta es una especie fosorial o excavadora, típicamente se asocia con áreas abiertas
y se encuentra especialmente en áreas urbanizadas. Esta es una serpiente ovípara
y venenosa.

Nombre científico: Atractaspis battersbyi


Autor: (De Witte, 1965)
Nombre común: Víbora topo

Incluida en la categoría de Preocupación Menor porque la especie tiene una


extensión de presencia de más de 145 000 km 2 y no existen amenazas
sustanciales.
Atractaspis bibronii

En África Oriental, la mayoría de los registros provienen de matorrales costeros,


bosques y sabanas húmedas, aunque se encuentra en hábitats más variados en
otros lugares, incluidos bosques secos y semidesérticos (Spawls et al . 2002),
pastizales de altura y matorral costero. Los animales se refugian bajo elementos de
cobertura como piedras o termitarias, emergiendo a la superficie en las noches
húmedas (Branch 1998). Las mordeduras son comunes, y la mayoría de las
víctimas son mordidas cerca de sus hogares en áreas rurales (Spawls et al. 2002),
lo que sugiere que esta especie puede ser algo tolerante con los hábitats
antropogénicos. Las hembras ponen de 3 a 7 huevos (Branch 1998) y la serpiente
se alimenta principalmente de roedores, musarañas, eslizones excavadores,
serpientes y gusanos lagartos (Spawls et al . 2002).

Nombre científico: Atractaspis bibronii


Autor: (A. Smith, 1849)
Nombre común: Serpiente estilete de Bibron

Esta especie se considera de Preocupación Menor ya que tiene una distribución


extremadamente amplia, parece ser común y algo tolerante a los hábitats
antropogénicos, y no se sabe que esté sujeta a amenazas importantes.
Atractaspis boulengeri

Esta serpiente excavadora habita en bosques tropicales y pantanos primarios y


secundarios de tierras bajas. No se ha registrado en hábitats antropogénicos, como
tierras de cultivo o entornos urbanos.

Nombre científico: Atractaspis boulengeri


Autor: (Mocquard, 1897)
Nombre común: Víbora topo

Incluido en la categoría de Preocupación menor en vista de su amplia distribución y


área de hábitat adecuado, se presume una gran población general y porque es poco
probable que disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para la
inclusión en una categoría más amenazada. Hay alguna pérdida localizada de
hábitat, como por la extracción intensiva de oro en algunas localidades. Sin
embargo, aún quedan grandes áreas de hábitat adecuado para esta serpiente.
Atractaspis congica

Una serpiente excavadora, que se encuentra típicamente en la sabana húmeda


(Branch 1998). Se ha recolectado en el antiguo bosque de Miombo en Zambia
(Broadley et al . 2003). Se han registrado poblaciones cercanas a asentamientos
humanos.

Nombre científico: Atractaspis congica


Autor: (Peters, 1877)
Nombre común: Aspid excavador del congo

Incluido como Preocupación menor en vista de su amplia distribución, no hay


amenazas importantes y porque es poco probable que la población disminuya
sustancialmente. En vista de su amplia gama y disponibilidad de hábitat, parece
poco probable que existan amenazas importantes para esta especie. Es parte del
área de distribución, es probable que las poblaciones se vean afectadas por
operaciones mineras extensivas
Atractaspis corpulenta

Esta serpiente nocturna de movimiento lento es una especie de bosque (Spawls y


Branch 1995, Pauwels y Vande Weghe 2008), que se encuentra dentro de la zona
de bosque húmedo de Guinea en África Occidental. En Gabón es terrestre o
semifosorial tanto en bosques primarios como secundarios, incluidos bosques muy
degradados, y también se encuentra en áreas de bosques de galería en la sabana.
Probablemente se alimenta de anfibios, lagartijas y serpientes (Pauwels y Vande
Weghe 2008).

Nombre científico: Atractaspis corpulenta


Autor: (Hallowell, 1854)
Nombre común: víbora topo

Incluido como de Preocupación Menor sobre la base de que esta especie está muy
extendida y es algo tolerante a la modificación del hábitat y, en consecuencia,
actualmente no está en riesgo inmediato. Es probable que la fragmentación de los
bosques debido a la deforestación para la agricultura amenace a esta especie, ya
que aunque puede sobrevivir en áreas muy degradadas, parece requerir algún tipo
de cubierta forestal.
Atractaspis dahomeyensis

Esta es una especie de sabana y bosque abierto en las zonas climáticas de


Sudán y Guinea, donde la precipitación anual supera los 1.000 mm. Esta
serpiente fosorial nocturna se encuentra en madrigueras y otras cavidades
naturales, debajo de la vegetación o dentro de suelo suelto (Trape y Mané
2006).

Nombre científico: Atractaspis dahomeyensis


Autor: (Bocage, 1887)
Nombre común: víbora topo

Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor ya que está muy
extendida y no se cree que esté sujeta a amenazas importantes.No hay información
sobre las amenazas para esta especie, aunque no se cree que haya amenazas
importantes para esta serpiente tan extendida.

Atrsctaspis duerdeni
Atractaspis duerdeni

Esta especie fosoral se encuentra en sabana seca en suelo arenoso (Jacobsen


1989, Branch 1998, Broadley y Blaylock 2013).

Nombre científico: Atractaspis duerdeni


Autor: (Gough, 1907)
Nombre común: Aspid excavadora de Duerden

Se presume que esta especie está muy extendida sin amenazas importantes, por lo
que se evalúa como de Preocupación Menor. Esta especie se encuentra en un área
que no está muy transformada y sin amenazas importantes conocidas.
Atractaspis engaddensis

Esta es una especie de madriguera nocturna poco conocida que está especialmente
asociada con oasis y fuentes de agua. Por lo general, se encuentra en las zonas
montañosas de Arabia Saudita. Ocasionalmente se encuentra en jardines. Prefiere
suelos sueltos y evita la arena y situaciones muy áridas. Se encuentra en matorrales
secos y olivares. Pone 3-4 huevos.

Nombre científico: Atractaspis engaddensis


Autor: (Hass, 1950)
Nombre común: Víbora topo

Las amenazas para esta especie no son bien conocidas. Es perseguido hasta cierto
punto y, a menudo, es asesinado en las carreteras. La conversión de la agricultura
tradicional a la intensiva puede amenazar a la especie en algunas áreas. Esta
especie está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su amplia
distribución y la aparente ausencia de amenazas importantes.
Atractaspis engdahli

Esta serpiente es conocida de planicies costeras, matorrales, pastizales, sabanas


secas y semidesiertos, desde el nivel del mar hasta los 250 m snm. (Spawls et al.
2002). Wajir Bor, sin embargo, es un sitio interior que puede tener una altura de
hasta 500 m (PK Malonza com. pers. 2014). Se han capturado animales en
termitarias y agujeros, y en la superficie durante la noche en el semidesierto. El
espécimen de Kenia fue encontrado en el fondo de un pozo (Spawls et al. 2002).

Nombre científico: Atractaspis engdahli


Autor: (Lönnberg y Andersson, 1913)
Nombre común: Víbora topo

Incluido como de Preocupación Menor sobre la base de que esta especie está muy
extendida en un área del sur de Somalia y el norte adyacente de Kenia, donde es
probable que no existan amenazas. Se desconoce si existe alguna amenaza para
esta especie. Hay poca agricultura en esta área de Kenia, y esta especie
excavadora puede adaptarse a algún nivel de perturbación (PK Malonza com. pers.
2014). Es poco probable que esté sujeto a amenazas en Somalia.
atractaspis fallax

Esta especie fosoral se encuentra en arbustos espinosos secos y semidesérticos


(Largen y Spawls 2010). Spawls et al . (2002) describen que " A. microlepidota "
también se encuentra en arbustos costeros, sabanas tanto secas como húmedas y
pastizales. Puede tolerar alguna perturbación, pero es poco probable que persista
en áreas de cultivo intensivo (S. Spawls com. pers. 2014).

Nombre científico: Atractaspis fallax


Autor: (Peters, 1867)
Nombre común: áspid excavador de Peters

Incluido como de Preocupación Menor sobre la base de que esta especie es común
y está muy extendida, y se cree que las amenazas son limitadas. Esta es una
serpiente grande, de movimiento lento y es probable que sea perseguida por
personas, lo que puede deprimir las poblaciones fuera de las reservas (PK Malonza
com. pers. 2014) pero no es una amenaza para la supervivencia de la especie. La
invasión agrícola es una amenaza para su hábitat, sin embargo, ocurre en un área
amplia en el Parque Nacional Tsavo.
Atractaspis irregularis

Esta especie se encuentra en una variedad de hábitats, bosques hasta tierras bajas
y bosques montanos. En Togo, todos los registros conocidos son de bosques
húmedos (Segniagbeto et al. 2011). Akani et al. (2001) reportaron que esta especie
también es capaz de habitar ambientes alterados.

Nombre científico: Atractaspis irregularis


Autor: (Reinhardt, 1843)
Nombre común: Serpiente estilete

Preocupación menor debido a su amplia distribución, su capacidad para adaptarse a


una variedad de hábitats, incluidos entornos alterados, y la falta de amenazas
importantes para la especie. Es poco probable que alguna amenaza importante esté
afectando a esta especie en toda su área de distribución, ya que está muy extendida
y es capaz de adaptarse a algunos entornos deforestados.
Atractaspis leucomelas

El espécimen somalí se recolectó en un área de hierba y matorral espinoso, en una


región de suelo arenoso. Se recolectó durante el día (Largen y Spawls 2010).

Nombre científico: Atractaspis leucomelas


Autor: (Boulenger, 1895)
Nombre común: Aspid excavador de Ogaden

Incluido como Datos Insuficientes debido a que esta especie se conoce a partir de
sólo dos especímenes, el más reciente recolectado hace más de 30 años, y aunque
estos provienen de áreas muy separadas, no se sabe nada sobre su verdadera
distribución, estado de la población, historia natural o cualquier amenaza.
Atractaspis magrettii

Esta especie se conoce en sabanas bajas, pero al igual que varias especies de
sabanas de tierras bajas, alcanza elevaciones altas en las áridas tierras altas de
Eritrea (Largen y Spawls 2010).

Nombre científico: Atractaspis magrettii


Autor: (Scortecci, 1928)
Nombre común: Aspid excavador de Magretii

Incluido como de Preocupación Menor sobre la base de que, si bien esta especie se
conoce a partir de pocos especímenes y las amenazas son poco conocidas, parece
estar muy extendida y no se cree que haya amenazas significativas para su hábitat.
No hay información sobre amenazas para esta especie, que rara vez se ha
recolectado. Sin embargo, es una serpiente excavadora en el semidesierto, por lo
que no es probable que esté sujeta a amenazas específicas por la destrucción del
hábitat (S. Spawls com. pers. 2014).
Atractaspis microlepidota

Esta especie excavadora nocturna de la sabana saheliana y saheliana-sudanesa


parece estar estrechamente asociada con los suelos arenosos. Se encuentra con
mayor frecuencia después de la lluvia. Se alimenta de sapos, lagartijas y
ocasionalmente de otras serpientes (Trape y Mané 2006).

Nombre científico: Atractaspis microlepidota


Autor: (Gunther, 1866)
Nombre común: Aspid excavador

Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor, ya que aunque no se


conocen amenazas, está moderadamente extendida. Se desconoce si existe alguna
amenaza para esta serpiente secreta.
Atractaspis micropholis

Esta serpiente es fosorial y nocturna, y se alimenta de lagartijas. En el oeste de su


rango es simpátrico con A. microlepidota (Trape et al. 2006), lo que indica una
asociación con suelos arenosos en la sabana.

Nombre científico: Atractaspis micropholis


Autor: (micropholis)
Nombre común: Aspid excavador del Sehel

Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor ya que está muy
extendida, es abundante en el oeste de su área de distribución y no se cree que
esté sujeta a amenazas importantes. No hay información sobre las amenazas a esta
especie, pero es poco probable que alguna amenaza importante afecte a esta
especie extendida en toda su área de distribución.
Atractaspis phillipsi

No hay información sobre los requerimientos ecológicos de esta especie. Incluido


como Datos Insuficientes sobre la base de que casi nada se sabe de esta especie,
que se conoce a partir de una pequeña cantidad de registros de Sudán y Sudán del
Sur y parece no haber sido reportada desde 1994. Se desconoce si existe alguna
amenaza para esta especie.

Nombre científico: Atractaspis phillipsi


Autor: (Barbour, 1913)
Nombre común: Aspid excavadora de Phillips
Atractaspis reticulata

Esta es una serpiente fosorial, que se puede encontrar tanto en bosques tropicales
de tierras bajas como en hábitats de sabana. Incluido como Preocupación Menor en
vista de su amplia distribución, supuesta población general grande, no hay
amenazas directas y porque es poco probable que disminuya lo suficientemente
rápido como para calificar para la inclusión en una categoría más amenazada. No
parece haber ninguna amenaza, especialmente para esta especie, en su amplia
distribución de hábitat a menudo bueno.

Nombre científico: Atractaspis reticulata


Autor: (Sjostedt, 1896)
Nombre común: Víbora topo
Atractaspis scorteccii

No hay datos ecológicos precisos para esta especie, pero se informa que se
encuentra en áreas arenosas y pedregosas caracterizadas por parches de hierba y
matorrales delgados. Se informa que es nocturno (Largen y Spawls 2010). Incluido
como Datos Insuficientes porque, aunque esta especie se conoce en un área
semidesértica sujeta a bajos niveles de impacto humano, y puede estar
relativamente extendida, se sabe con certeza de siete especímenes que no se han
registrado durante 60 años. Como tal, nada se sabe con certeza sobre su verdadera
distribución o su exposición y sensibilidad a cualquier amenaza. Se desconoce si
existe alguna amenaza para esta especie. Toda esta región es semidesértica con
una densidad de población humana muy baja, y aunque solo se conocen siete
especímenes, esta especie puede estar bastante extendida.

Nombre científico: Atractaspis scorteccii


Autor: (Parker, 1949)
Nombre común: Aspid excavador Somali
Atractaspis watsoni

Esta culebra se encuentra en zonas secas, donde las precipitaciones oscilan entre
200 y 1.000 mm anuales (Trape y Mané 2006). Es fosorial, presumiblemente en la
sabana, y ocasionalmente se encuentra en la superficie por la noche (Trape y Mané
2006). Es ovíparo, pero se desconocen los tamaños de nidada. Esta especie está
catalogada como de Preocupación Menor, sobre la base de que está muy extendida
y no está sujeta a ninguna amenaza.
Lista de caracteres

1.- Puesta de huevos : 3 a 4 0, 7 1


2.- Color : 1 color 0, 2 colores 1
3.- Crecimiento : 60-80 cm 0, 100-120cm 1
4.- Hábitat : Bosque 0, Sábana 1, 2 Bosque y sabana
5.- Ojos: Grises 0, Normales 1
6.- Colmillos: No visibles 0, Visibles 1
7.- Alimentación : Lagartijas 0, pequeños mamíferos 1, lagartijas y pequeños
mamíferos 2
8.- Ciclo circadiano : Nocturno 0, Diurno 1
9.- Posición de los ojos: Ojos frontales 0, Ojos laterales 1
10.- Tipo de suelo que habita: Suelto 0, Compactos 1. Ambos 2

Matriz de caracteres

Especie/
Carácter 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Atractaspis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
irregularis

Atractaspis 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0
bibronii

Atractaspis 1 0 0 2 1 0 0 0 1 0
corpulenta

Atractaspis 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0
aterrima

Atractaspis 1 0 0 2 1 1 0 0 1 1
microlepidota

Atractaspis 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1
fallax

Atractaspis 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1
micropholis

Atractaspis 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1
congica

Atractaspis 0 0 1 2 1 1 1 0 1 1
dahomeyensis

Atractaspis 0 0 1 1 1 0 1 0 1 2
leucomelas
Atractaspis 1 0 1 1 1 0 1 0 1 2
reticulata

Atractaspis 1 0 1 1 1 0 1 0 1 2
boulegenri

Atractaspis 0 0 1 1 1 2 0 1 2
andersonii

Atractaspis 0 1 1 2 1 0 2 0 1 2
duerdeni

Atractaspis 1 0 1 1 1 0 2 0 1 2
watsoni

Atractaspis 1 1 0 2 1 1 2 0 1 2
phillipsi

Atractaspis 1 0 1 1 1 0 2 0 1 2
engdahli

Atractaspis 1 0 0 2 1 1 2 0 1 2
magrettii

Atractaspis 1 0 1 0 1 0 2 1 1 2
scorteccii

Atractaspis 1 0 1 1 1 0 2 1 1 2
engaddenssis

Atractaspis 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2
battersbyi
Referencias
The. (s. f.). IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/

iNaturalist. (s. f.). Watson’s Burrowing Asp (Atractaspis watsoni).

https://www.inaturalist.org/observations/1883439

Search | The Reptile Database. (s. f.). Copyright (c) 2010 Reptárium.

https://reptile-database.reptarium.cz/search?search=atractaspis

Just a moment. . . (s. f.).

https://www.researchgate.net/figure/Maximum-likelihood-phylogeny-of-

Atractaspidinae-with-combined-16S-ND4-cyt-b-c-mos-and_fig1_33248

2283

Just a moment. . . (s. f.-b).

https://www.researchgate.net/figure/Computed-tomography-CT-scans-

of-aparallactine-and-atractaspidine-genera-Homoroselaps_fig4_33248

2283

Género Atractaspis. (s. f.). NaturaLista Mexico.

https://www.naturalista.mx/taxa/116635-Atractaspis

Spawls, S. (2014, 14 septiembre). The. IUCN Red List of Threatened

Species. https://www.iucnredlist.org/species/20878185/20878190

Spawls, S. (2014, 14 septiembre). The. IUCN Red List of Threatened

Species. https://www.iucnredlist.org/species/20878185/20878190

Atractaspis bibronii - Bibron’s Stiletto Snake. (s. f.). Tyrone Ping.

https://www.tyroneping.co.za/snakes-southern-africa/atractaspis-bibron

ii-bibrons-stiletto-snake/

You might also like