You are on page 1of 12
oonnLeccion @ Amplificadores operacionales Los amplificadores operacionales, introducides oficialmente al mercado a mediados de la década de 1960, son dispositivos de estado sélido extremadamente versitiles y faciles de usar que se emplean como bloques constructivos basicos de en gran variedad de circuitos electrénicos, tanto andlogos como digitales. En esta leccién se examina la teoria general de! amplificador operacional y se describen los circuitos basicos de utilizacién del mismo. También se explican los principales pardmetros utilizados para caracterizar su funcionamiento y se presentan algunos circuitos practicos de aplicacién de los mismos. Ve OUTB IND IND} ls RICA: > urs0 faci de etectrénica basico TOP ia 444444444444 N EES 234 Qué es un ampliticador operacional Un amplificador operacional (op amp) es, basica~ mente, un amplificador de voltaje de muy alta ga- nancia, que utiliza técnicas de realimentacién para controlar sus caracteristicas de desempefio (ga- nancia, impedancia de entrada, respuesta de fre- cuencia, etc.) En la figura 9.1 se muestra el sim- bolo utilizado en los circuitos electrénicos para representar un amplificador operacional. El dispo- sitivo posee dos lineas de entrada (+,-), una linea de salida, dos lineas de alimentacién (+V,-V) y am- plifica la diferencia entre los voltajes de entrada. Esto es: w 9 Enrada Vt inversora 0) ~ Vo 40 >> 0 Entrada 921+ Salida no inversora Vo=Aos(v2 V1) Figura 9.1. Simbolo de un ampificodor operacional siendoVo el voltaje de salida,Ao la ganancia de voltaje del dispositive, V2 el voltaje aplicado a la entrada positiva (+) 0 no inversora yV1 el voltaje aplicado a la entrada negativa (-) 0 inversora. Si se aplica un voltaje positivo a la entrada positiva (+),el voltaje en la salida es también positivo, mien- tras que si se aplica un voltaje positivo a la entra- da negativa (-), en la salida se obtiene un voltaje negativo. Los amplificadores operacionales son amplia- mente utilizados en el disefio de circuitos andlo- gos debido a sus caracteristicas excepcionales, que los convierten en amplificadores practicamente ideales, como veremos més adelante. Entre otras habilidades, un amplificador operacional es capaz_ de amplificar, controlar o generar todo tipo de for- mas de onda, sinusoidales y no sinusoidales, sobre tun amplio rango de frecuencias, desde 0 Hz (CC) hasta varios megahertzios. Ademis, pueden efec- tuar todo tipo de operaciones matematicas con cantidades representadas por sefiales, incluyendo la suma, la resta, la multiplicacién, la divisién, la in tegracién y la diferenciacién. Son también muy éti- les en sistemas de control, sistemas de regulacién, procesamiento de seftales, instrumentacién, com- putacién anéloga,etc. Estructura interna En la figura 9.2 se muestra la estructura interna tipica simplificada de un amplificador operacional. Consta basicamente de un amplificador diferen- cial, una etapa de compensacién de offset y un se- guidor de emisor complementario de salida. Todos estos bloques constructivos,acoplados directamen- te, se integran sobre una pastilla semiconductora y se albergan dentro de una cépsula DIP, o de otro tipo, para su presentacién final. El amplificador feréncial, que puede estar construido con transi tores bipolares o FET, determina la alta impedan- cia de entrada y la excelente ganancia de voltaje del dispositivo. El amplificador complementario establece la baja impedancia de salida. La red de compensacién de offset polariza el sistema de modo que el voltaje de salida sea OV cuando la sefal diferencial de entrada sea OV. Como puede verse, la estructura interna de un amplificador operacional es relativamente compleja. Afortunadamente, usted no necesita conocerla en detalle para utilizar eficientemente este dispositi- vo. ya que el mismo ha sido concebido, disefiado y construido para que su funcionamiento sélo de- penda de los componentes externos conectados a él. Esta es una de las principales virtudes de los amplificadores operacionales. Los amplificadores operacionales son impulsa- dos generaimente por una fuente de alimentacién de doble polaridad que proporciona las tensiones simétricas +V y -V y la referencia comin de tierra (GND). Esto permite que la salida del amplificador Curso facil de electrénice bésico > CMURCATE: pueda realizar excursiones positivas y negativas con respecto a tierra y adoptar cualquier valor entre +V y -V, inclusive cero. Algunos operan con una fuente sencilla Circuito equivalente. Caracteristicas generales En la figura 9.3 se muestra el circuito eléctrico equivalente de un amplificador operacional. En este modelo, Vin representa el voltaje diferencial (V2- V1) aplicado a las entradas, Rin la impedancia de entrada, Ao la ganancia de voltaje, Ro la impedan- cia de salida y Vo=AoVin el voltaje de salida resul- tante. Idealmente, un amplificador operacional posee las siguientes propiedades: Entrada inversora > Qv« sala po Entrada no inversora Figura 9.3. Circuito equivolente de un amplficador operacional 1. La ganancia de voltaje es infinita (Ao=~). 2. La impedancia de entrada es infinia (| 3. La impedancia de salida es cero (Ro=0). 4. El ancho de banda es infinito (BW==). 5. El voltaje de salida (Vo) es cero cuando el vol- taje diferencial de entrada (V2-V1) es cero. ae = La ‘Anulacion de jon eee 73ko. a = Pa : hs Ri Re ska 2500 Figura 9.2. Crauito interno tipi de un emplificador operaciona representotivo. RICIM: > curso faci de electrsnica bisica rropereeeeennnnnrnrrrnnnnrernnnn @) >hre 235 Teoria <44adadddddddaddddaadad 236 Prreeeerereen Balancer;fo [z]nc ner uno 0 dos amplificadores operacionales, my mientras que las cépsulas de 14 pines general- Entrada Po} 7] V+ mente contienen cuatro unidades completamente independientes. Entrada no, + 8 4 inversora a ane 1 La mayor parte de los amplificadores opera- VL 5 ‘cionales simples, ademas de las lineas de entrada (2) Smples (na) ples, le entra (IN-, IN+), de salida (QUT) y de alimentacion (V+, V-), poseen dos terminales adicionales de anula- aie zt i cién de offset (N1, N2) que permiten fijar preci- ‘samente la salida en cero cuando la sefial de en- ei trada es cero. En la mayoria de los casos esta ope- A racién se efectia conectando un potenciémetro a 8 4 entre los pines 1 y 5 y enviando el cursor al ter- 7 PF dt minal negativo de la fuente de alimentacién, di- ) Detiee rectamente o través de una resistencia, como se OUTA INA INAt Ve explica mas adelante. OUT Nt IN4# Ve IN3+ IN3- OUTS: Relaciones 1443 farts de fase en un amplificador operacional ce > En un amplificador operacional la |) sefial de salida (Vo) esté en fase con q “| > 14 la sefial aplicada a la entrada no in- SJ cE 1 versora (V2) y en oposicién de fase (©) Cuadruples con la aplicada a la entrada inversora (V1). Esto implica que si se aplica un rep - - OUT! INI. IN1+ V+ IN2+ IN2- OUT2 voltaje a la entrada (+), en la salida aparece un Figura 9:4 Distibuctn de pes de ampliicodores -yoltaje de la misma polaridad y si se aplica el ‘operacionales tipicos - mismo voltaje a la entrada (-), en la salida apare- ce e un | ‘Yoltaje de polaridad opuesta.Ambas situa- En la practica, la ganancia de voltaje de un am- _ciones se ilustran en la figura 9.5 plifiador operacional es del orden de 10° (100 dB), la impedancia de entrada del orden de 10° 2 a 10"? Q, la impedancia de salida del orden de 100 Q Modo inversor y el ancho de banda del orden de 100kHza1 IL r ee MHz. Del mismo modo, cuando el voltaje diferen- _Sefial de eg cial de entrada es cero, el voltaje de salida no es | “4 ¥ Sefial de salida cero, sino que tiene un valor finito llamado voltaje de error o de offiet. Presentaciones usuales . ve i 2 it n= En la figura 9.4 se muestra la distribucin de sl m pines mis comin en la mayoria de amplificado- Sef de res operacionales disponibles en cépsulas de 8y "= 14 pines. Las capsulas de 8 pines pueden conte- Figura 9.5. Relaciones de fase en un ampiificador operacional Curso fell de electrénico désico > CMMCNTE: Operacién en lazo abierto. Comparadores Un amplifcador operacional puede ser utiizado basi- camente en dos formas: en lazo abierto 0 en lazo cerrado. Los circuitos de la figura 9.5 son ejemplos de operacién en lazo abierto. En estos casos no hay realimentacién (conexién externa) entre la salida y las entradas, y el dispositive trabaja con su maxima ‘ganancia posible (Ao, lamada ganancia de lazo abierto). Laoperacién en lazo abierto se utiliza principaimente para comparar voltajes.n fa figura 9.6a se muestra un comparador de voltaje bésico con ampificador ope- racional.En este circuito, un volje de referencia fio (V2) se aplica a fa entrada inversora (-)y un voltaje de ‘muestra variable (V1) a la entrada no inversora (+). Debido a que la ganancia de lazo abierto (Ao) es muy alta,del orden de 100 dB (100,000 veces) 0 més, ‘cualquier diferencia entreV1 yV2,por minima que sea, ‘causa que la salida se sature yVo alcance un valor préxi- mo al voltaje de alimentacién. (V). Especificamente, si V1 es mayor queV2, entonces Vo es pricticamente igual a +V. Del mismo modo, siV1 es menor que V2, ‘entonces Vo es pricticamente igual a -V.Esto es: Vo = +V siV1>V2 Vo = -VsiV1 curso faci de electrénica basica (@) Amplifcador inversor ve our ep eet ae ti 100K cr ea 2 Rt Vour =a a7 X 100k! an |, = aL (b) Amplificador no inversor Figura 9.11. Amplficodores de CA con fuente sencilo Alimentacién mediante fuente sencilla En la figura 9.11 se indica la forma de alimen- tar un amplificador inversor mediante una fuente de alimentacién sencilla. El divisor formado por R3 y R4 polariza la entrada no inversora del am- plificador operacional a la mitad del voltaje de alimentacién. Debido a la presencia de C1, la ga- nancia de voltaje en CC del ci flat. Esto garantiza que la salida quede automatica- mente polarizada a la mitad del voltaje de ali- mentacién. Los demas componentes cumplen funciones auxiliares. En particular, C3 acta como ‘eliminador de ruido y C2 como condensador de ‘paso de sefial hacia la resistencia de carga (RL) © la etapa siguiente. En la figura 9.11b se mues- rrr & | a s a a a a a a a prope 241 TROP LE 4444444 4444444444 242 tra el esquema de alimentacién correspondien- te para un amplificador no inversor. Amplificadores sumadores o mezcladores Un sumador, como su nombre lo indica, es un ampli- ficador que produce como salida una sefal equivalen- ‘tea la suma ponderada de un cierto ntimero de sefia- les de entrada. En la figura 9.12a se muestra la es- tructura de un sumador de CC bisico. En este caso, el voltaje de salida esta dado por la siguiente expresién: 20+ R i a Vg 1, w| ay (@) De CC @canales) OZMF yoko ie oka 100 ka oom S Soar 100ka ob kc va F wone( 12 MME ‘ih von no(t eee) (b) De CA (4 canales) Figura 9.12.Amplifcadores sumadores (mezcladores) Por tanto, la ganancia total de voltaje de un am- plificador sumador depende del valor de la resis- tencia de realimentacién, mientras que la ganancia de cada sefial es auténoma y depende de los valo- res de la resistencia de entrada correspondiente. El Circuito se puede expandir ficilmente para aceptar mis de dos sefiales de entrada conectando estas Uikimas al punto de suma a través de resistencias adicionales.Sise hace R’ fel circuito se con- vierte en un sumador de ganancia unitaria. E] mon- taje prictico de un amplificador sumador para CA de cuatro canales se muestra en la figura 9.12b. Amplificadores diferenciales o restadores Los restadores © ampliicadores diferenciales son circui- tos que proporcionan un voltaje de sada proporcional aka diferencia entre el voltaje aplicado a la entrada no inversoray el voltje aplicado a fa entrada inversora.En la figura 9.13a se muestra la estructura de un ampli- ficador diferencial para CC basico. En este caso,el vol {aje de-salida esti dado por la siguiente expresién: voz oavn( 8) La version para CA del circuito anterior se mues- traenla figura 9.13b.Seasume que R1=R3 y R=R4. En el caso de que las dos sefiales de entrada sean idén- ticas (V2=V1), la ganancia de votaje es igual a cero y, Por tanto, a sefial de salida es cero. La impedancia de ‘entrada del terminal inversor (-) es igual a R1 y la del terminal no inversor (+) es igual a R3+R4.CuandoV1 es diferente aV2, se dice que el circuito esta trabajan- do en el modo diferencialy cuandoV1 es igual aV2, se dice que esti trabajando en el mado comin. Integradores Un integrador, figura 9.14, es un circuito que efectia la operacién matemitica de la integracién sobre una sefial de entrada, entregando una sefial de salida pro- porcional a la integral de esta iltima, Analiticamente, ‘esta relacién se expresa mediante la siguiente formula: 1 Rig Viet Curso féecil de electrénico bésico > CEMCAT Rt Rasa 100k 100 k vi Yo aaa Bs 100k a ¥ + Rake Hak (a) Restador de CC N=) Ra=R O2uF 100k “00k vio Yo 2 RacRI F 0.1 pF 100k AL voo—{ + (©) Restador de CA w ea & Figura 9.14. Integrador bésico siendo Vo el voltaje de salida y Vi el voltaje de entrada. La expresién “[Vidt” significa “la integral deVi con respecto al tiempo”. Los detalles relacio- nados con la evaluacion de integrales pueden ser consultados en cualquier texto de célculo. Los in- tegradores son muy utilizados como convertido- res de formas de onda. Por ejemplo, si se aplicaa la entrada una sefial cuadrada, a la salida se obtiene una sefial triangular:También son los bloques cons- tructivos basicos de los filtros pasabajos. PBHEITE: > cur20 facil de electronica basica Diferenciadores Un diferenciador es un circuito que efectia la ope- racién contraria de un integrador. En otras pala- bras, mientras que la salida de un integrador es la integral de la entrada, un diferenciador realiza la operacién matematica de la diferenciacién, entre- gando una sefial de salida proporcional ala deri da de la sefial de entrada. En la figura 9.15 se muestra la estructura basica de un diferenciador. Analiticamente, la relacion entre el voltaje de sali- da (Vo) y el voltaje de entrada (Vi), se representa mediante la siguiente fSrmula: Vo = - RICi etl! de ® xu abe =r . t Vx v ms SS 1 Figura 9.15. Diferenciador basico siendo Vo el voltaje de salida y Vi el voltaje de ‘entrada. La expresion «dVildt» significa «la deriva- da deVi con respecto al tiempo». Los detalles rela- ccionados con la evaluacién de derivadas pueden ser consultados en cualquier texto de cdlculo. Los dife- renciadores son también muy utilizados como con- vertidores de formas de onda. Por ejemplo, si se aplica a la entrada una sefial triangular, a la salida se ‘obtiene una onda cuadrada. También son los blo- ‘ques constructivos basicos de los filtros pasaaltos. Parametros de los amplificadores operacionales reales Idealmente, un amplificador operacional deberia tener una ganancia de lazo’abierto (Ao) infinita, una impedancia de entrada (Zi) también infinita y ~vpbeepeepeereepepepppopepprrnpnp pep ennnrn nner GD 243 Teoria «adaaaaa 244 una impedancia de salida (Zo) cero. Sin embargo, los amplificadores operacionales reales no se ci- fien estrictamente a estas caracteristicas. En la practica: Ao es del orden de 100 4B, Zi es del orden de 1MQa10*MQy Zo es del orden de varios cientos de ohmios. Ademas de los valores reales de Ao, Zi y Zo, los fabricantes de amplificadores operacionales inclu- yen en las hojas de datos de sus productos otros parametros y figuras de mérito que permiten eva- luar el comportamiento de tales dispositivos en la prctica y compararlo con el comportamiento ideal esperado. Los siguientes son algunos ejemplos. Corriente de polarizacién de entrada (Is).Se refiere a la corriente promedio que ingresa o sale de los terminales de entrada. Idealmente le debe- ria ser cero. En la practica, puede fluctuar desde unos pocos picoamperios (pA) hasta algunas déci- mas de microamperio (j1A). Frecuencia de transicién ((v) Se refiere ala fre- ‘cuencia a la cual la ganancia de azo abierto del dispositivo es igual a la unidad. Tipicamente, un amplificador operacional tiene una ganancia de voltaje en bajas frecuencias del orden de 100 dB. Con el fin de evitar que oscile, su respuesta de frecuencia se compensa internamente de modo que la ganancia disminuya a medida que aumenta la frecuencia y sea 0 dB a la frecuencia fr. Tipicamente, fr es del orden de 1 MHz en am- plificadores operacionales de propésito general, pero puede llegar a ser del orden de 10 MHz a 15 MHz o més en dispositivos de alta velocidad, Co- nociendo el valor de fr es muy sencillo determinar 20 48 la curva de respuesta de frecuencia, figura 9.16. En nuestro caso, por ejemplo, la ganancia de lazo abierto para 100Hz es de 80dB y para 1000 Hz es de 60dB. Se dice, entonces, que la ganancia dismi- nuye a una rata de 20dB por década. Relacién de rechazo de modo comin (CMRR: Common-Mode Rejection Ratio). Este parémetro mide la habilidad de un amplificador operacional para AAA AAA daa rechazar sefiales de modo comiin. Se define como la relaci6n entre la ganancia de modo diferencial y la ganancia de modo comin en bajas frecuencias. Aunque idealmente la CMRR de un amplificador operacional deberia ser infinita, en la practica es tipicamente del orden de 90 dB. Entre més alta sea la CMRR, un amplificador discrimina mejor las com- ponentes de ruido de modo comiin indeseables. Por regia general,los amplificadores operacionales bipolares tienen mas altos valores de CMRR y re- chazan mejor las sefiales de modo comtin que los provistos de entradas tipo FET. Voltaje offset de entrada (Vio). Se refiere al voltaje que debe aplicarse entre los terminales de entrada para obtener un voltaje de salida cero y asi contrarrestar cualquier desbalance en la etapa diferencial de entrada de! amplificador operacio- nal. Aunque idealmenteVIO deberia ser cero.en la prictica es del orden de unos pocos milivoltios. Si no se aplica esta correccién, el voltaje offéet de entrada interno, una vez amplificado, puede llegar a ser saficiente para saturar la salida e impedir la amplificacién eficaz. Rapidez de respuesta o SR (Slew Rote). Este pa- rimetro se refiere a la maxima rata de cambio del voltaje de salida bajo condiciones de sefial grande. Se especifica en voltios por microsegundo (Vis) y fluctia tipicamente entre 1 Viuis y 10Vijs. ey 1 [tose Respucst de iso abierto _| 1 «a LY a vo oa vo aoa a vo 08 oo Frecuencia (He) Figura 9.16. Curva de respuesta de frecuencia tipica de un ‘omplficador operacionol Curso facil de clectrnice bésice CENCE

You might also like