You are on page 1of 11
4 Instituto Superior Universitario Central Técnico, CENTRAL ISU seencs "Teenlogs Superior en taecaica Autom TAREAN.B >, TEMA: Reconocimiento, desarmado y armado dein convertidor de par. srael Toapanta a y ) David Velasquez A, Patticio Quispe / Melanie Farinango Carlos Morales DESARROLLO: 1. Objetivo General. \dentificar partes internas de un convertidor de par, mediante la utilizacién de ie > manuales y herramientas de uso mecanico, para el armado y reconocimiento de las funciones principales que ejercerse cada uno de los componentes alojados en el interior de esta. 2. Procedimiento. Se procedié a la recepcién del convertidor de par donde se verifico el estado fisico del mismo como se puede observar en la figura 1, el cual se encontraba en condiciones favorables para el despiece, reconocimiento de partes internas y su respectivo armado. Figura 1. Convertidor de Par Fuente: (Propia) Para el despiece del convertidor de par debemos tener como referencia una imagen en la cual se pueda cistinguir los componentes que se encuentran internamente como se puede verificar en la figura 2, de esta forma sera mucho mas seguro cortar el convertidor de par sin que sufra agin fipo de averia que interfiera con el procedimiento de despiece. Transmisiones Automaticas s Instituto Superior Universitario Central Técnico Isuses ‘Teenoloia Superior en iccinica Avtomosr En esta ocasién la imagen de referencia fue tomada del manual Hydra Matié 4130-E la cual hace alusi6n y tiene las mismas caracteristicas de! convertidor de par entregado por el docente. Figura 2. Despiece de convertidor de Par Fuente: (General Motors,2005) Como podemos ver en la imagen los componentes internos del convertidor de por, tienden a ser de materiales de aleaciones de acero los cuales no sufririan un dao mayor sise llegase a realizor un corte desproporcionado. ‘A continuacién, colocamos el convertidor de par en la entenalla como se puede observar en la figura 3, esta herramienta de sujecién permite el corte en linea recta facilitando al portador comodidad y confianza al instante de reaiizar el cizallamiento. Con la ayuda de una ciemta procedemos a corlar los puntos de suelda que rodean el convertidor de par, en esta ocasién fueron cuatro puntos de suelda que se retiraron sin nincin problema. Transmisiones Automaticas CENTRAL Inst Superior Universitari Central Técnico ISU fen ecnologla Superior en Mecdnica Automotriz Figura 3. Corte de puntos de suelda Fuente: (Propia) Una vez cortados los puntos de suelda se procede a retirar el convertidor de par de la entenalla y lo colocamos en una mesa completa despejada para el posterior reconocimiento de partes internas como se puede verificar en la figura 4. En cuanto al reconocimiento de partes podemos encontrar varios conjuntos los cuales estan conformados por la bomba de convertidor de montaje, el estator de montaje y 3 Transmisiones Automaticas 4 ISU sess CENTRAL Instituto Superior Universitario Central Técnico are ‘Tecnologia Superior en Mecénica Automotriz, la turbina de montaje. Como primer punto vamos a analizar la bomba de convertidor de montaje, esta parte suele ser la més prominente del convertidor de par puesto que es la encargada de aumentar la velocidad de giro, impulsando el aceite de transmisién con mucha mas fuerza hacia la turbina de salida que conecta a la pinoneria de la caja automatica. En a no tenia este caso como se puede observar en Ia figura 5 la superficie de la tu rayaduras 0 golpes que hubiesen interferido con su funcionamiento normal, Figura 5. Turbina bomba Fuente: (Propia} Como siguiente punto verificamos el estator dicha pieza suele estar ubicada entre el conjunto de la bomba y el conjunto de Ia turbina ademas de estar montado en un embrague de rodillos unidireccional, dicha pieza evita que el estator gire en sentido antihorario. . La funcién del estator es redirigir el fiuido que regresa de la turbina, lo que ayuda al motor a hacer girar el conjunto de la bomba del convertidor multiplicando de esta forma su par generado. En esta ocasién el estator no poseia un giro libre puesto que se encontraba atascado debido a impurezas encontradas en su interior. Transmisiones Automaticas 4 Instituto Superior Universitario Central Técnico ISUSE asnologs Superior en Mecanice Automotre A demés se pudo verificar que el ofificio estriado del estator tenia pequefios, agrietamientos e impertecciones como se puede ver en la figura 6, los cuales también podian ser parte del fallo en su movimiento unidireccional. Figura 6, Estator unidireccional Fuente: (Propia) Por Ultimo, se verifico el conjunto de la turbina impulsada la cual suele ser de menor tamano, la misma permite el paso del fluido convirtiéndolo en movimiento que a su vez €s trasferido hacia la pifioneria de la caja automatica. De la misma forma como se puede evidenciar en la figura 7 no se encontré ninctin tipo de rayaduras 0 golpes que afectaran la integridad de la turbina impulsada. Figura 7. Turbina impulsada Fuente: (Propia) Transmisiones Automaticas %, cenraar’ Instituto Superior Universitario Central Técnico ISUSE ‘Teenaloga Superior en acces Automat Una vez realizado el despiece y verificacién de partes procedemos a armar el convertidor de par, en este caso utiizaremos puntos de suelda de arco con electrodos £312.16 los cuales suelen ser mas facil de manipular en el caso de ser principiante. De la misma forma como se puede ver en la figura 8 es importante la preparacién de la pieza antes de soldaria por lo que con la ayuda de una ima quitaremos excedentes de metal alojados en la periferia de la carcasa del convertidor de par. Figura 8. Preparacién de pieza antes de soldarla Fuente: (Propia) Una vez preparada la pieza procedemos a armar el convertidor de par y sujetarlo con a ayuda de una entenalla de esta forma el proceso de suelda sera mucho mas cémodo y fiable. A continyacién, conectaremos la maquina de soldar a una toma de coriente y regulamos la intensidad de suelda con la ayuda de la perilla que se encuentra en la parte delantera de la maquina, una vez realizado esto colocamos a pinza de masa en la integridad del convertidor de par, colocamos el electrodo £312-16 en la pinza porta-electrodo y encendemos la maquina soldadora Cabe mencionar que el EPP es parte fundamental de esta practica ya que de esta forma protegeremos nuestra integridad fisica en caso de un accidente. Como se puede ver en la figura 9 procedemos a soldar en la periferia de! Transmisiones Automaticas 4 conrsit Instituto Superior Universtarle Cental Té ISUSess ‘Tecnologie Superior en Mecanica Automotz Convertidor de par aseguréndose que no exista atin tipo de excedente de suelda ena periferia del mismo. Figura 9. Proceso de soldadura Fuente: (Propia) Una vez culminado el proceso de suelda, procedemos a ijar las orillas del convertidor de par ya que se aplicaré una ligera capa de masilla para tener un acabado mas estético, En este caso utilizaremos masilla MUSTANG plastica la cual también es utilizada en el campo de Ia industria automotriz, preparamos la mezcla y colocamos en el convertidor de par, este tipo de masilla suele secarse alrededor de 15 minutos y como se puede ver en la figura 10 lijamos. Por Ultimo, procedemos a pintar el par motor con pintura en espray de color plateado. ‘Transmisiones Automaticas 4 : Into Superior Unverstario Central Teco ISU SEs Fea BSc ects teat TECNICO Figura 10. Preparacién de lijado Phe Fuente: (Propia) (,— 3. Resultados. T Tabla 1: Comparacién de partes intemas del convertidor de par asignado con imagenes referenciales obtenidas del manual de reparacién Hydra Matié 4130-E. Imagen del manual _| Imagen Descripcién _| Este elemento tiene paletas que se encargan de impulsar el aceite a la turbina. Se considera el__— elemento conductor, ya que gira solidaria al motor, al que esta unido e impusa el aceite contra él. En cuanto al estado fisico de la turbina bomba se_evidencio —— | que no poseia algén tipo de | anomatia en Ia integridad de sus aletas al igual que en su cuerpo impulsor. la parte de la bomba del converlidor de par dirige | aceite presurizado contra las |palas de la turbina para |hacerla girar. Esto es lo que | basicamente mueve el | automovil. En cuanto al estado fisico de la turbina impulsada no mee | presentaba fisuras 0 cualquier fipo de golpe que afectaria su integridad Transmisiones Automaticas a Insta Superior Universitario Central Ténico ISUSEs "Teenloga Superior en taecoies Astor Estator ]Se encuentra entre la turbina |de agua y el rodete de la turbina. El estator cambia la direccién de la coriente de | fluidos de forma que golpee | las paletas de la | turbina de agua, dandoles un “impuso” — afadido para ‘aumentar el par. SETA? | En cuanto al estator se pudo - evidenciar Pequefios | cizallamientos en la periferia de su estriado, De la misma forma no contaba con un giro libre y unidireccional por lo que se podria decir que el estator | esta inservible. J a ay Fuente: (Propia) 4, Andlisis de resultados. En cuanto a andlisis de resultados como punto importante esté el estator, ya que no cumplia a cabatidad con su funcién principal la cual es girar unidireccionalmente sin ninctn tipo de atascamiento. Como se mencioné anteriormente, las pruebas realizadas al estator apuntaban a que se encontraba en mal estado. Inclusive en la inspeccién visual se pudo observar pequerios agrietamientos en la periferia del estriado. Esta falla es una de las més comunes si de convertidores de par de trata puesto que estan en constante movimiento como se observa en la figura 11. El estator es parte vital de dicho mecanismo ya que redirecciona el fiuide hidraulico permitiendo aprovechar en su mayoria el movimiento generado por la turbina bomba, una de las ventajas més optimas del estator es girar unidireccionalmente, de esta forma el fluido sera enviado en un solo sentido ayudado de sus aletas direccionadas hacia la turbina bomba. Otra de las funciones del estator es impedir en su mayoria la generacién de turbulencias dentro del convertidor de par puesto que se encuentra ubicado entre Ia turbina bomba y Ia turbina impulsada. Transmisiones Automaticas a Instituto Superior Universitario Central Técnico ISU SENS ‘Tecnologia Superior en Mecénica Automotriz TECNICO Figura 11. Flujo de Fluide Fuente: (General Motors, 2005) En cuanto a sefiales de fallos del estator de un convertidor de par las mas comunes son las siguientes. ‘+ Lumbido 0 traqueteo: Es seal de un mal funcionamiento del convertidor de par dicho sonido suele ser mas notable cuando el vehiculo acelera. * Cambio de velocidad extrafo: Esto sucede cuando existe una presin de salida de aceite iregular. Estas fallas suelen presentarse cuando el estator no tiene un giro libre lo que produce Perdidas de presion en el funcionamiento del convertidor par. Es importante mencionar que el convertidor de par es una pieza herméticamente sellada y por lo general cuando suffe aicin desperfecto la pieza se cambia en su totalidad. Una vez entendida la funcién del estator se puede acotar que en este caso dicha pieza fue la causa principal por la cual el convertidor de par asignado al grupo dejo de funcionar en su totalidad, 10 Transmisiones Automaticas 4 Instituto Superior Universitario Central Técnico ISU SES Tecnologia Superior en Mecanica Automotriz Figura 12. Estator Fuente: (General Motors, 2005) onclusiones Las fallas producidas por el convertidor de par se asocian a un mal / funcionamiento de los mecanismos intemos, puesto que existen perdidas de presién de aceite hidraulico que descompensarian en un 35% la funcionabilidad /neta de la caja de cambios automatica. / Se determino la posible causa por la cual el convertidor de par dejo de , funcionar en su totalidad teniendo como dajio principal el estator el cualno ( ) tenia un giro unidireccional libre. /) ) El{lujo de aceite hidraulico es horario esto gracias al estator, el cual esté A M / conformado de un embrague unidireccional, ademés esté ubicado entre la turbina bomba e imputsada lo que no permite formacién de turbulencias en el interior del convertidor de par. Recomendaciones En cuanto a falencias de convertidor de par lo més recomendable es cambiar todo el conjunto ya que el reemplazo de piezas no suele tener la misma fiabiidad en carretera. [+ Utilizar aceites recomendados por el fabricante y realizar mantenimiento preventivo a su caja automética alargara la vida Util de la misma. * Tener en cuenta las sefiales de falla del convertidor de par antes mencionadas en el anélisis de resultados, ser de mucha ayuda cuando tenga problemas con su transmisién automatica, ya que de esta forma no cometerd el error de cambiar su caja automética prematuramente. n Transmisiones Automaticas

You might also like