You are on page 1of 2

Síntesis Lección 5 (Filosofía)

La Modernidad como proyecto educativo: la alianza


modernidad/educación y su crisis
La Modernidad es una invención europea factible de ser puesta en discusión,
es decir, si es un proyecto educativo, no se puede ser moderno si no está
educado, quedó articulada con la racionalidad moderna.

Todos participan de la condición de racionalidad, pero para ello hay que seguir
un método y este debe ser enseñado. En la racionalidad moderna si la
sociedad se organiza siguiendo las reglas de la razón, se generará un progreso
permanente, en donde la educación pasa a ser relevante. Mirando del lado de
la perspectiva moderna no es posible construir un orden social nuevo sin
educación para posibilitar asimismo la libertad del sujeto.

Entonces, se dice que la educación es la responsable de proporcionar un


método que permita desarrollar la razón y generar sujetos libres y promotores
de este nuevo orden social encaminado hacia el progreso de la humanidad.

La Modernidad y su contexto de surgimiento


La sociedad se organizaba en términos teocráticos. Con la Modernidad, el
ámbito social comenzó a experimentar un gradual proceso de secularización, y
la actividad del hombre empezó a pensarse y justificarse con criterios
independientes de los divinos.

Podemos sostener que el cambio hacia la Modernidad se dio en diversos


ámbitos. Tomamos como eje los acontecimientos históricos, políticos y
económico (se destaca la caída del Imperio Romano de Oriente y la expansión
ultramarina europea), que implicó la conquista de nuevos territorios y la
consecuente expansión económica del “Viejo Mundo”. Por otra parte, desde el
ámbito científico, Copérnico aportó a estos cambios su teoría heliocéntrica.

También se habla del desafió que afrontó la Modernidad, este consistía en


apoyarse sobre un concepto que sirviera tanto para construir un nuevo orden
como para criticar el viejo.

La escuela Moderna, emergió sobre la base de instituciones educativas


medievales y la Reforma Protestante. También ayudó al desarrollo de la
didáctica como método para educar a públicos masivos en una nueva
concepción del mundo.
 Surgimiento de una nueva era social añadido a los procesos
de urbanización en Europa.
 La sociedad se organizaba en términos teocráticos
 La Modernidad es pensada como movimiento social y cultural.
 El ámbito social experimentó un gradual proceso de
secularización.

You might also like