You are on page 1of 29

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

07-trastornos-ventialcion-perfusion

28 pag.

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRASTORNOS
VENTILACION/PERFUSION
KLGA. MARIA JOSE SEGOVIA NAVARRO

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CIRCULACION PULMONAR
EL GASTO CARDIACO ES EL MISMO QUE EN LA
CIRCULACION SISTÉMICA
GC = 5 L/min

CIRCUITO PULMONAR:
Doble circulación: C. Pulmonar + C. Bronquial

Circulación Pulmonar:
- ↑Flujo
- ↓Presión y resistencia (1/10 de RPT dividida 1/3 en
arteria, vena y capilar)
- ↑↑Distensibilidad (arterias con paredes delgadas,
menos músculo; arteriolas con menos m.liso → ↓
constricción; venas con pared delgada,
compliance y m.liso)
Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CIRCULACION PULMONAR
CIRCUITO PULMONAR:

FUNCIONES:
- Intercambio de gases
- Filtración de partículas de sangre
- Provisión de sustratos
- Defensa humoral y celular
- Reservorio de sangre (vol en adulto es 500 ml: 270 en
zona pulmonar, 150 en arteria, 60-80 en capilares. Se
modifica durante respiración - ↑,Inspiración y
↓,Espiración)

Vel de eritrocito para pasar x alveolo:


40cm/seg (0,8 seg para pasar por todo
capilar PERO en ejercicio es 0,3seg)

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FLUJO SANGUINEO PULMONAR
FLUJO SANGUINEO PULMONAR:
APARTE de arterias y venas pulmonares hay ARTERIA y VENA BRONQUIAL
Arteria Bronquial: rama de AORTA que nutre árbol bronquial (hasta b.terminal) con O2
Vena bronquial: se une a vena pulmonar (SHUNT FISIOLÓGICO). NO TODAS drenan en vena pulmonar
(la mayoría drena en ácigos/hemiácigos)
OTRO SHUNT x Venas Tebesianas: drenan directamente en miocardio IZQ

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CIRCULACION BRONQUIAL

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO PULMONAR

HIPOXIA → VASOCONSTRICCIÓN REFLEJA


Cuando PAO2 es <70 mmHg
Cierra vasos para redirigir sangre a alveolo más
ventilado/oxigenado
✓ Despolarización → Ca → CONTRACCIÓN (cierra vaso)
✓ NO (se inhibe su producción = vasoconstricción)

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DISTRIBUCION DEL FS PULMONAR
DECÚBITO: peso del pulmón se
distribuye igual
PARADO/SENTADO: peso y sangre
cae → Presión mayor en bases

ZONA1: PA > Pa > Pv. Se comprime


capilar → no difunde. NO en sanos
bc sería espacio muerto alveolar
(aparece en ↑PA / ↓Pa)
ZONA2: Pa > PA > Pv. Gradiente entre
arteria-alveolo→ sí difunde
ZONA3: Pa > Pv > PA. Gradiente entre
arteria-vena → ↑Q que en las otras
zonas
Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DIFERENCIA VENTILACION PERFUSION
VENTILACIÓN PERFUSIÓN
Pintrapleural más neg (más ↓Pintravascular
espacio entre pleural) ↑Resistencia x
↑Gradiente

Ápice
menos diámetro
↓Compliance bc ↓Q
alveolos ya tienen aire
↓Ventilación
Pintrapleural menos neg ↑Phidrostática
↓Gradiente transmural ↓Resistencia

Base
↑Compliance ↑Q
↑Ventilación

*PULMÓN no está ni INS ni ESP → solo hay dentro la CRF


PARADO/SENTADO: cae sangre y aire se va arriba → alveolos en
ápice se llenan de aire
Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VENTILACION PERFUSION
La PO2 y PCO2 alveolares están determinadas por

VENTILACION:
- Velocidad de la ventilación alveolar

PERFUSION
- Velocidad de la transferencia de O2 y CO2 a través
de la membrana respiratoria

PARA QUE HAYA UNA CORRECTA FUNCION


PULMONAR AMBAS DEBEN SER
PROPORCIONALES

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VENTILACION PERFUSION

DEPENDE DEL AIRE QUE ENTRE DEPENDE DEL INTERCAMBIO


A LOS PULMONE DE CO2 Y 02 ENTRE EL
CAPILAR Y ALVEOLO

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VENTILACION/PERFUSION

V VENTILACION
Ventilación ALVEOLAR
4200 ml/min

Q PERFUSION
Flujo sanguíneo pulmonar
5200 ml/min

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)


0,8
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ZONAS DE FS PULMONAR

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ZONAS DE FS PULMONAR

Si la presión del aire alveolar pulmonar sea mayor que la presión de la


sangre, los capilares se cierran y no hay flujo o perfusión.
Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ZONAS DE FS PULMONAR
VERTICES Menor perfusión
FLUJO INTERMITENTE

BASES Mayor perfusión


FLUJCONTINUO

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


V/Q = 3

V/Q = 0,8

V/Q = 0,6

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESPACIO MUERTO
ANATOMICO 150 ml

ALVEOLAR 0 ml

FISIOLOGICO 150 ml

FISIOLOGICO = ANATOMICO
Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


COEFICIENTE V/Q

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ALTERACION COEFICIENTE V/Q
V/Q = 0 Shunt alveolar

V/Q = mayor a 0 y V/Q disminuido


menor que 0.8
V/Q = infinito Espacio muerto
alveolar
V/Q = menor a 0 y V/Q aumentado
mayor que 0.8
Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SHUNT ALVEOLAR
OBSTRUCCION COMPLETA DE LA VÍA AEREA
(CORTOCIRCUITO)

V/Q = 0 PO2=40 mmHg 


PCO2 = 45 mmHg 

PO2= 40 mmHg PO2=


PCO2 = 45 mmHg PCO2=
EXTREMO EXTREMO
VENOSO ARTERIAL

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SHUNT ALVEOLAR

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESPACIO MUERTO ALVEOLAR
OBSTRUCCION CAPILAR / EMBOLO
PULMONAR
(ESPACIO MUERTO ALVEOLAR)

V/Q = infinito PO2= 104 mmHg 


PCO2 = 40 mmHg 

PO2= 40 mmHg
PCO2 = 45 mmHg

EXTREMO EXTREMO
VENOSO ARTERIAL

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESPACIO MUERTO ALVEOLAR

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VENTILACION/PERFUSION
Insuficiencia respiratoria tipo I
V/Q aumentado hipoxemica

Insuficiencia respiratoria tipo II


V/Q disminuido hipercapnica

Bronquitis Zonas V/Q disminuido

EPOC
Enfisema Zonas V/Q aumentado

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRASTORNOS VENTILACION
PERFUSION
KLGA. MARIA JOSE SEGOVIA NAVARRO

Descargado por Carin Ccl (carinaccuno@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

You might also like