You are on page 1of 20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIAGNÓSTICA

“Organizándonos mejoraremos la convivencia en el aula y la escuela.”


I. DATOS GENERALES

I.E. Nº 7059 7059 José Antonio Encinas Franco.

Directora de la I.E: Iván Nolberto Rea Minchola.

Subdirectora: Mercedes Lujan Pomasoncco.

Docente: Bermeo Cubas Sandy Medaly

Fecha: Del 13 al 31 de marzo.

Duración: Tres semanas.

Ciclo/grado y sección: 6 grado “B”

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O PLANTEAMIENTO

Los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°7059 José Antonio Encinas Franco, al reencontrarse después de sus
vacaciones se observan y se dan cuenta que han cambiado, unos han crecido, otros se muestran más sociables, etc. pero también cambian sus formas en que
se relacionan, en algunos casos comienzan a colocar apodos o rechazar a algunos compañeros. Además, notarán que es necesario organizar el aula para poder
cumplir los diferentes roles. En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y preferencias, donde
se sientan cómodos y compartan sus actividades con alegría.
El inicio del año escolar es un periodo propicio para sentar las bases de una convivencia armoniosa que fomente la construcción de una identidad grupal.
Asimismo, es un momento oportuno para determinar y asumir responsabilidades en la búsqueda del bien común e igualdad de género, además, de identificar sus
logros y necesidades de aprendizaje.
En razón de lo expuesto, se les presentan los siguientes retos: ¿Cómo podemos organizarnos para tener un ambiente ordenado y acogedor para todos?, ¿qué
debemos hacer para lograrlo? ¿Cómo haremos para participar todos en la organización de nuestra aula y lograr acuerdos que nos ayuden en esta organización?
¿de qué manera promovemos el respeto y amor hacia el prójimo?
En este sentido, se propone que las niñas y los niños identifiquen y, lleven a cabo acciones necesarias para organizar, como, ambientar el espacio de su aula, de
modo que permita no solo la integración y el buen funcionamiento del grupo, sino también que sirva de medio para lograr aprendizajes relacionados con la
lectura, la escritura y el desarrollo de la oralidad. Con este fin, establecerán normas para comunicarse mejor, elegirán un nombre para su salón y sus equipos de
trabajo, e instituirán acuerdos y responsabilidades para la convivencia armoniosa. Además, desarrollarán sus competencias de comunicación oral y escrita,
mientras organizan y preparan carteles para organizar y ambientar el aula, competencias de resolución de problemas.

PRODUCTO INTEGRADOR

III PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

METAS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE


EJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJES
Emite su opinión SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Obtiene información Obtiene Elaboran su Lista de cotejo
acerca de las ideas, LENGUA MATERNA explícita, relevante y información compromiso
personajes o hechos complementaria, en explicita, para este año
HABILIDADES PARA LA VIDA

● Obtiene información del texto oral.


del texto escuchado textos orales que relevante en escolar.
● Infiere e interpreta información del
sobre temas variados; presentan expresiones textos orales
texto oral. Selecciona la
identifica el mensaje o con sentido figurado, y
● Adecúa, organiza y desarrolla las Aprende a información del
propósito del texto, las vocabulario que incluye
ideas de forma coherente y localizar texto y de las
ideas principales y sinónimos y términos
cohesionada. información en imágenes que lo
secundarias, propios de los campos
● Utiliza recursos no verbales y un texto y deduce acompañan para
distinguiendo lo del saber
relevante de lo que es paraverbales de forma estratégica. el significado de
● Interactúa estratégicamente con Comprender el
complementario. las palabras para
distintos interlocutores. texto.
construir el
● Reflexiona y evalúa la forma, el
sentido global del
contenido y el contexto del texto oral.
texto.
Interpreta el sentido del Se apropió del Lista de cotejo
texto oral según modos texto
culturales diversos, comunicativo al
relacionando recursos momento de
verbales, no verbales y transmitir.
paraverbales,
explicando el tema y
propósito, enseñanzas,
valores y mensajes,
puntos de vista, así
como estados de ánimo
y motivaciones de
personas y personajes,
hipérboles,
repeticiones,
comparaciones y la
intención de sus
interlocutores,
clasificando y
sintetizando la
información, y
elaborando
conclusiones sobre el
texto escuchado.
Expresa oralmente Expresa con un Expresa Lista de cotejo
ideas y emociones, volumen de voz oralmente
adecuando su texto adecuado, la ideas, y
oral a sus interlocutores entonación y el emociones de
y contexto de acuerdo ritmo de su voz. forma
al propósito coherente y
comunicativo, cohesionada
distinguiendo el registro Emplea gestos y al narrar su
formal e informal, así movimientos anécdota.
como algunas corporales al
características del momento de su
género discursivo, y expresión oral.
utilizando recursos no
verbales y paraverbales Considera los
para enfatizar la recursos
información, mantener verbales y no
el interés del público, o verbales que
producir efectos como acompañan a
el suspenso o el la narración de
entretenimiento. su anécdota.
Muestra buen
timbre de voz
al narrar.
Desarrolla ideas en
torno a un tema,
ampliando información Organiza y
de forma pertinente. jerarquiza sus
Organiza y jerarquiza ideas
las ideas, estableciendo Participa en la
estableciendo relaciones narración de sus
relaciones lógicas entre lógicas. anécdotas
ellas (en especial de personales
Considera el Lista de cotejo
causa, contraste y relacionadas con
orden de los
consecuencia) a través experiencias
hechos al
de conectores y vividas durante
narrar ,Inicio ,N
algunos referentes, e las vacaciones
udo
incorporando un
y ,desenlace.
vocabulario pertinente
que incluye sinónimos y
términos propios de los
campos del saber.

Reflexiona y evalúa
como hablante y oyente
los textos orales del
ámbito escolar, social y
de medios de
Evalúa la
comunicación,
pertinencia de la
opinando sobre la
coherencia y
adecuación del texto a
cohesión entre Lista de cotejo
la situación
las ideas y el
comunicativa, la
uso de
pertinencia de
conectores.
paraverbales, la
coherencia y cohesión
entre las ideas, y el uso
de conectores y
referentes.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Obtiene información Identifica Ficha de lectura Lista de cotejo
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA explícita, relevante y información subrayada con
complementaria, relevante del información
● Obtiene información del texto escrito.
distinguiéndola de otra texto. relevante.
● Infiere e interpreta información del
cercana y semejante, e
texto.
integra datos que se
● Reflexiona y evalúa la forma, el encuentran en distintas Compromiso
contenido y contexto del texto. partes del texto, o para controlar
mediante una lectura nuestras
intertextual, en diversos emociones.
tipos de texto con
varios elementos
complejos en su Compromiso
estructura y vocabulario para el cuidado
variado. del agua.
Infiere información
deduciendo
características de Ficha de lectura
personas, personajes, subrayada con
objetos y lugares, el información
significado de palabras relevante sobre
en contexto y la estructura de
expresiones con un manual.
Infiere
sentido figurado, así
información
como relaciones
explicita e
lógicas (causa-efecto,
implícita del
semejanza diferencia y
texto.
problema-solución) y
jerárquicas (ideas
principales y
complementarias) a
partir de información
explícita e implícita del
texto, o mediante una
lectura intertextual.

Reflexiona y evalúa los Opina con Lista de cotejo


textos que lee, coherencia y
opinando acerca del cohesión acerca
contenido, la del tema.
organización textual, el
sentido de diversos
recursos textuales, la
intención del autor, y
explicando el efecto del
texto en los lectores a
partir de su experiencia
y de los contextos en
que se desenvuelve.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Redacta el Presenta su


TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA propósito de la manual sobre la
Desarrolla sus ideas en buena
● Adecúa el texto a la situación escritura.
torno a un tema, de convivencia
comunicativa. Considerar el
acuerdo al propósito
● Organiza y desarrolla las ideas de propósito
comunicativo  Escribe
forma coherente y cohesionada. comunicativo a
ampliando la anécdotas con
● Utiliza convenciones del lenguaje quién va dirigida
información de forma algunos
el manual de la
escrito de forma pertinente. pertinente. Organiza y elementos
● Reflexiona y evalúa la forma, el buena
jerarquiza las ideas en complejos, con
convivencia.
contenido y contexto del texto escrito. párrafos y subtemas, diversas
estableciendo Reconoce la temáticas, a
relaciones lógicas (en silueta o Lista de cotejo
partir de sus
especial, de estructura conocimientos
consecuencia y externa y las previos en base y
contraste) a través de características de en base a otras
algunos referentes y
un texto narrativo fuentes de
conectores, utilizando
( anécdota). información
recursos gramaticales y
ortográficos (coma y  Usa referentes y  Escribe su
punto seguido y aparte) conectores para anécdota con
que contribuyen al enlazar adecuada claridad, con
sentido de su texto. mente las ideas coherencia y
en el texto cohesión.

Escribe diversos tipos Organiza las


de textos, ideas en
adecuándose al relación a un
destinatario, tipo textual manual de la
y a algunas buena
características del convivencia.
género discursivo de
acuerdo al propósito
comunicativo,
distinguiendo el registro
formal e informal,
considerando el
formato y soporte, e Escribe con
incorporando un coherencia y
vocabulario pertinente cohesión las
que incluye sinónimos y ideas.
diversos términos
propios de los campos
del saber.

Emplea algunos
recursos textuales
(como uso de negritas,
comillas,
comparaciones,
personificaciones e
hipérboles) para Utiliza algunos
reforzar el sentido del recursos como
texto, así como para comillas, signos
caracterizar personas, de puntuación.
personajes y
escenarios, o para
elaborar patrones
rítmicos y versos libres,
con el fin de producir
efectos en el lector
(como el
entretenimiento o el
suspenso).

Reflexiona y evalúa de Evalúa de  Utiliza


manera permanente el manera adecuadamente
texto, revisando si se permanente el las mayúsculas al
adecúa a la situación texto ( manual) escribir nombres
comunicativa, si las revisando si se propios y al inicio
ideas son coherentes adecua a la de su escritura
entre sí o se presentan situación
vacíos de información, comunicativa.
así como el uso
pertinente de algunos
conectores, referentes
 Escribe
anécdotas con
algunos
y vocabulario, además elementos  Utiliza
los recursos complejos, con adecuadamente
ortográficos empleados diversas las mayúsculas al
para mejorar y temáticas, a escribir nombres
garantizar el sentido de partir de sus propios y al inicio
su texto. de su escritura
conocimientos
previos en base y
en base a otras
fuentes de
información.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones Establece
CANTIDAD entre datos y una o relaciones entre
datos y Establece
más acciones de
 Traduce cantidades a expresiones acciones de relaciones entre
agregar, quitar,
numéricas. partir una datos de una
comparar, igualar,
 Comunica su comprensión sobre los unidad o una situación y las
reiterar, agrupar,
números y las operaciones. colección de transforma a
repartir
 Usa estrategias y procedimientos de objetos en expresiones
estimación y cálculo. cantidades y combinar partes iguales y con números de Lista de cotejo
 Argumenta afirmaciones sobre colecciones, para las transforma tres cifras.
relaciones numéricas y las transformarlas en en expresiones Expresa
operaciones. expresiones numéricas numéricas cantidades de
(modelo) de adición, (modelo) de frutas con
sustracción, fracciones números de
multiplicación y división usuales, adición tres cifras.
INCLUSIÓN ECONÓMICA

con números naturales y sustracción de


de hasta cuatro cifras. estas.

• Establece relaciones Explica Expresa de Lista de cotejo


entre datos y acciones afirmaciones forma oral o
de partir una unidad o sobre la escrita el uso
una colección de formación de la de números de
objetos en partes decena de millar hasta seis cifras
iguales y las transforma y los números en diversos
en expresiones de cinco cifras contextos de la
numéricas (modelo) de de forma vida diaria
fracciones usuales, simbólica. (población).
adición y sustracción
Elabora Emplea
de estas.
representacione procedimientos
s de números para comparar
de hasta seis y ordenar
cifras en forma números
simbólica. naturales, con
apoyo de
material
concreto.
Expresa con diversas Utiliza las Expresa de Lista de cotejo
representaciones y equivalencias forma oral o
lenguaje numérico entre unidades escrita el uso
(números, signos y para de números de
expresiones verbales) descomponer hasta seis cifras
su comprensión de: - El un número. en diversos
valor posicional de un contextos de la
Representa de
dígito en números de vida diaria.
números de
hasta seis cifras y
hasta seis cifras Emplea
decimales hasta el
en forma estrategias
centésimo, así como
simbólica. heurísticas al
las unidades del
resolver
sistema de numeración Elabora
problemas
decimal. - Los múltiplos representacione
aditivos con
y divisores de un s de números
números
número natural; las de hasta seis
naturales.
características de los cifras en forma
números primos y simbólica.
compuestos; así como
las propiedades de las Emplea
operaciones y su estrategias
relación inversa. heurísticas al
resolver
problemas
aditivos con
números
naturales.
RESUELVE PROBLEMAS DE Representa las Representa las Resultado de Lista de cotejo
GESTIÓN DE DATOS E características de una características la encuesta
INCERTIDUMBRE. población en estudio, de una vivencial,
las que asocia a población en representación
 Representa datos con gráficos y variables cualitativas e interpretación
medidas estadísticas o (por ejemplo, color de estudio, las que
asocia a de datos en una
probabilísticas. ojos: pardos, negros; tabla de doble
 Comunica la comprensión de los profesión: variables
médico, entrada y la
conceptos estadísticos y abogado, cualitativas
etc.) y gráfica de
probabilísticos. cuantitativas discretas barras
 Usa estrategias y procedimientos (por ejemplo, número reflexionando
para recopilar y procesar datos de hermanos: 3, 2; sobre el tema
 Sustenta conclusiones o decisiones cantidad de goles: 2, 4, del sembrado y
basado en información obtenida. 5, etc.), así como consumo de
también el hortalizas.
comportamiento del
conjunto de datos, a
través de pictogramas
verticales y
horizontales (cada
símbolo representa
más de una unidad),
gráficos de barras con
escala dada (múltiplos
de 10), la moda como
la mayor frecuencia y la
media aritmética como
punto de equilibrio.

Expresa su
comprensión de la Expresa su Expresa su
moda como la mayor comprensión de comprensión de
frecuencia y la media
aritmética como punto
de equilibrio; así como
todos los posibles
resultados de la la moda como la
ocurrencia de sucesos mayor
cotidianos usando las frecuencia, así
nociones “seguro”, como todos los
“más probable” y posibles
“menos probable”. resultados de la
ocurrencia de
sucesos la moda como
cotidianos la mayor
usando las frecuencia
nociones
“seguro”, “más
probable” y
“menos
probable”.

 Lee gráficos de . Interpreta Interpreta


barras con escala, información información y
tablas de doble contenida en propone
entrada y tablas de doble conclusiones al
pictogramas de entrada y comparar dos
frecuencias con gráficos de grupos de datos
equivalencias, para barras dobles, en el gráfico de
interpretar la
usando el barras dobles
información del
significado de la
mismo conjunto de
datos contenidos en moda y su
diferentes formas representativida
d del conjunto
de representación y
de la situación de datos
estudiada.
Recolecta datos
Recopila datos
con encuestas
mediante encuestas
sencillas y
sencillas o entrevistas Recolecta
entrevistas
cortas con preguntas información
cortas con
adecuadas empleando
preguntas contenida en
procedimientos y
adecuadas y las tablas y
recursos; los procesa y
registra en gráficos de
organiza en listas de
tablas de barras simples
datos, tablas de doble
frecuencia y dobles.
entrada o tablas de
simples, para .
frecuencia, para
resolver
describirlos y
problemas
analizarlos.
estadísticos

Selecciona y emplea
procedimientos y Selecciona y
recursos como el emplea
recuento, el diagrama, procedimientos
las tablas de frecuencia y recursos como
u otros, para el recuento, el Emplea
determinar la media diagrama, las procedimientos
aritmética como punto tablas de para determinar
de equilibrio, la moda frecuencia para la moda
como la mayor determinar la
frecuencia y todos los moda como la
posibles resultados de mayor
la ocurrencia de frecuencia.
sucesos cotidianos.

GESTIONA RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS ECONÓMICOS

 Comprende las relaciones entre los


elementos del sistema económico y
financiero.
 Toma decisiones económicas y
financieras.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD

 Se valora a sí mismo.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA  Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera
plena y responsable.

CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

 Interactúa con todas las personas.


 Construye normas y asume acuerdos
y leyes.
 Maneja conflictos de manera
constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES

SALUD Y CALIDAD DE
VIDA
IGUALDAD DE GÉNERO

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividad 1

Nos reencontramos y compartimos nuestras Los estudiantes compartirán sus experiencias vividas durante las vacaciones, luego realizaran todo un
vivencias (COM) recorrido por la Institución Educativa conociendo todo el espacio según el orden que tiene también
tendrán se realizara diversos juegos como la buena bienvenida. Finalmente terminaran realizando un
compromiso para este año lectivo.

Leemos y comprendemos un cuento para convivir Los estudiantes leerán un texto narrativo de casos sobre la buena convivencia dentro del aula y la
mejor (COM) Institución. Donde identificaran la información más relevante del texto.

1.2.1

1.3

1.3.1

1.4 Representamos y descomponemos números En esta sesión los estudiantes establecerán relaciones entre datos de una situación y las transformarán
naturales hasta la CM” 1 a expresiones con números de tres cifras

1.4.1

1.5 Representamos y descomponemos números En esta sesión los estudiantes, elaborarán representaciones de números de hasta seis cifras en forma
naturales hasta la CM” 2 simbólica.

Actividad 2

Leemos para saber cómo regular nuestras Los estudiantes leerán un texto informativo de casos sobre como regular nuestras emociones donde
emociones. (COM) los estudiantes subrayaran o resaltaran las informaciones más importantes para luego darlas a
conocer, finalmente terminaran los estudiantes realizando un compromiso para controlar sus
emociones dentro del aula e Institución.

Leemos la importancia del consumo del agua. Los estudiantes leerán un texto informativo acerca del uso responsable del agua y la importancia que
(COM). es para los seres vivos donde los estudiantes se comprometerán a cuidar y proteger el agua.

2.4 Registramos nuestros gustos y preferencias en Las y los estudiantes elaboran tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles con información de
gráfico de barras sus preferencias alimenticias, destacando la importancia del derecho a la salud
2.5 Analizamos e interpretamos gráficos de barras Las y los estudiantes aprenderán a elaborar e interpretar gráfico de barras utilizando información
tabulada de la encuesta sobre nuestros gustos y preferencias.

Actividad 3

Leemos y conocemos la estructura de un manual. Los estudiantes leerán y conocerán la estructura que tiene el manual que es como un texto instructivo,
(COM). donde los estudiantes resaltarán las partes más resaltantes y adquirirán la información más relevante.

Elaboramos un manual para convivir mejor. (COM) Los estudiantes planificaran y escribirán un manual teniendo en cuenta su estructura que tiene un
texto instructivo, a su vez los estudiantes estarán evaluando permanentemente su escrito con una ficha
de evaluacion.

3.4. Igualando, llegamos a presupuestos saludables Las y los estudiantes aprendan a interpretar datos y resolver problemas aditivos de igualación en
situaciones relacionadas con presupuestos familiares, utilizando las regletas de colores y los esquemas
con gráficos.

3.5 Nos divertimos en el parque de diversiones Las y los estudiantes emplearán estrategias heurísticas al resolver problemas aditivos con números
resolviendo problemas naturales. Elaborarán un plan al resolver problemas aditivos con números naturales.

V. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 01:

LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17

BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES PLAN AMBIENTAL PLAN LECTOR PLAN AMBIENTAL PLAN LECTOR
Nos reencontramos y compartimos Leemos y comprendemos un Representamos y Representamos y
nuestras vivencias (COM) cuento para convivir mejor descomponemos descomponemos
(comun) EDUCACIÓN FÍSICA números naturales hasta
números naturales hasta
LINOS la CM” 1 la CM” 2
HAYDEE
HAYDEE
Nos reencontramos y compartimos Elaboramos nuestras normas Leemos y comprendemos Me valoro como soy Escribimos nuestras
nuestras vivencias (COM) de convivencia (P.S) una anécdota “El retorno a anécdotas
SANDY clases” (COM) Personal social BERTHA
LINOSKA BERTHA SANDY

ACTIVIDAD 02:

LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24

PLAN LECTOR PLAN AMBIENTAL PLAN LECTOR PLAN AMBIENTAL PLAN LECTOR
 Leemos para saber cómo regular nuestras EDUCACIÓN FÍSICA Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
emociones Registramos nuestros
gustos y preferencias en Escritura -comunicación Matemática
comunicación gráfico de barras
LINO HAYDEE
Personal social Comunicación: Leemos la Evaluación diagnostica Analizamos e Leemos la importancia
importancia del consumo interpretamos gráficos de de cuidar nuestro
¿Cuánto hemos cambiado? del agua. Lectura -comunicación planeta.
barras
SANDY LINOS BERTHA
HAYDEE

ACTIVIDAD 03:

LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31

PLAN LECTOR PLAN AMBIENTAL PLAN LECTOR PLAN AMBIENTAL PLAN LECTOR
Comunicación EDUCACION FISICA Presenta su manual para Leemos sobre el
mejor convivencia. domingo ramos
Leemos y conocemos la estructura de un Igualando, llegamos a Comunicación
manual. presupuestos saludables Comunicación. BERTHA
LINO BERTHA
HAYDEE
Analizamos casos sobre la Nos divertimos en el Exponen sus trabajos
¿Cuáles serán nuestras responsabilidades?
Elaboramos un manual para importancia de la parque de diversiones COMUNICACIÓN
Personal social. BERTHA
convivir mejor. Comunicación. presentación personal. resolviendo problemas
SANDY LINOS
SANDY HAYDEE

VI. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

● ●

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

❖ ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

❖ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

❖ ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?

❖ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

❖ Otras observaciones

________________________ ________________________ ________________________


Director de la I.E. Subdirectora de la I.E. Docente de aula

You might also like