You are on page 1of 12
1 Reflexionar sobre la investigacion Introduccién Este libro se ocupa de le préctica y laexperiencia de llevar a cabo una investigacion, Bsté dirigido a aquellos investigadores, espedalmente a Jos menos experimentados, que participan de proyeetos en pequena escala. Bl propésite es ayudar tanto a los {hue investigan (sea para obtener o no un titulo acaciémico) como Sos responsables de la ensefianza, la supervision ola direccion Ge los nuevos investigadores, El texto, presentado segtin distintas modalidades y escrito de modo accesible y sin teenicismas, se divide en secciones felativamente breves y cuidadosamente vinculadas entre sf, Complementedas por ejercicios disefiados para desarrollar el tipo Ge pensamiento que requiere la investigacién. Ademés, se hella ‘Tustrade por un gran nimero de ejemplos listas, graficos y tables dispuestos en “Recuadros", asi como por sugerencias y citas de investigadores. "Al terminar cada capitalo aparece un listado de lecturss complementarias con ndicaciones sobre el contenido; yal final del libro, la bibliogratia usada en el texto. ‘El presente volumen se centra, sobre todo, en el proceso de investigacin y non los métodos, aunque también se los analiza. El proposito ce desmitifiar la investigacion, reconociendy las habilidades y técnicas cotidianas que comperta, y presentarla ctapa por etapa, perosin sugerirpor elloquesetratedeun proceso simple o lineal. | up}se6nsonuy e] a1qos s2UOL oe i ugpanponu pxOsau *1 fs Investigacion? os ae El libro tiene un alcance multidisciplinario. Se loha concebi- do para adecuarse a quienes realizan investigaciones en ciencias sociales 0 en materias afines tales como la educacién, la adminis- ‘racion de empresas, la asistencia médica y la asistencia social, En este capitulo introductorio se expiora la naturaleza del proceso de investigacién en las ciencias sociales, se delinean los contenidos del libro y se indica la mejor manera de utilizarlos Est organizado en las siguientes secciones: * iQué es la investigacién?: diferentes interpretaciones sobre la indole de la investigacién y sobre quiénes estan capacita- dos para hacerla. * @Por qué se investiga? las motivaciones para empren- der una investigacién, + :Qué es lo original?: desmitificar la idea de originalidad. + Verdad, poder y valores: el contexto para que usted inicie su investigacién. + Cémo usar este libro: lo que encontrar en él y cémo aprovecharlo, El capitulo termine con un resumen, Qué es la investigacién? La naturaleza de Ia investigacién ‘Todos los dias vemos titulares y escuchamos historias como las que aparecen en el Recuadro 1. Hn verdad, la investigacidn y sus resultados nos son familiares. Tropezamos con sus hallazgos cen incontables ocasiones —a través de libros, periédicos y progra- ‘mas de televisin— bajo la forma de teorias, articulos o informes, Asi, por ejemplo, nos enteramos de que el Reino Unido tiene la tasa mds alta de divoreios de Europa, o que la teorfa monetarista configuré la politica econémica del gobiernonorteamericanodesde fines de la década de 1970, Si usted es—o ha sido—estudiante, es probable que haya escrito muchos ensayoso trabajos “comparando ¥y contrastando” o “analizando criticamente” la investigacién de otros. ‘También como trabajadores y ciudadanos estamos en contac- to permanente con la investigacién. Los cambios en nuestras précticas laborales se basan en los informes de los equipos de investigacién internos 0 en los que provienen de consultores Recuadro I: La investigacion en los ttulares Calculan | ql le reincidencia sentra é Eisen wiwrarcuenncese fe secmeremarectos See eicin og mimemimmeee: |S Se Sratremmasas Sy iforquéalspadreslesresukadfldtinglrenre «fs menor ROM o RAM y Vig let) resto 14} €1 $9 9m? t [Bote \ ‘externos. Es posible que haya participado en une investigacién fuere del trabajo, respondiendo, por ejemplo, a una encuests 2 los consumidores realizada en un centro comercial el ssbado por la tarde. Probablemente también habré participado, directa 0 indi- Fectamente, en una de las investigaciones que mas personas ineluye: el eenso nacional. ‘Podemos decir entonces que, como destinatario de la inves: tigneion, es ya un experto y tendré seguramente sus propias opiniones al respecio. No deje de hacer el Ejercicio 1: le serviré para ponerse e prueba. "Ahora compare sus respuestas con las ideas més comunes sobre la investigacién rezistradas en el Recuedro 2 " Coineide con alguna de las veinte opiniones selectionadas? Ein ese caso, ya es todo un experto. Pero si piensa de un modo diferente, entonces debe ser wn genio, pues ereimoshaber agotado Ja lista de las concepciones mas habituales, ‘Si esté de acuerdo con el {tem 20 del Reeuadro 2: “Yo nunca podria hacer una investigacion”, continite leyendo. Nuestro pro- posito es brindarle las habilidades y la confianza netesarias para Jerminar un trabajo de investigacién a partir dela idea inicial. Qué es Ia Investigacion? l Ejercicio 1: Su propia interpretacion de la investigacion {e que forms considera usted la investigaci6n? Complete la siguiente oracign utitzando ne mas de vente palabrasy comunique lo que pense ce ell a invesigadion es. Continuemos, pues, abriendo su mente 2 algunas de las realidades que implica llevar a cabo una investigacién. En el Recuadro 3 encontrard una lista de las cosas que sus experiencia previas pueden no haberle mostrado, Quiza le resulte interesante compararlas con las opiniones registradas en el Recvadro 2 ‘No dude: usted es capas de hacer una investigacion. Muchas de las habilidades que necesita son comunes ¥ cotidianas; le capacidad de preguntar, escuchar y registrer las respuestas. Seer a Sette ea i ain no esté convencido, eche una mirada a la seccién Habilidades cotidianas aplicadas a la investigacién del eapftulo 3. Recuadro 2: Veinte concepciones de la investigacion 1. ba invesigacion consiste en Gemostrar su teoria favorita tEimvestigacin es algo que hacen los académicos 0 fs especiastas, 2 5 ta investigacién es muy costes 4. a iavestigacion se ocupa de prober los hechos. 5. Le investigacién e+ objtiva. 2. investigacion consist en jusificar fo que su patracinador quiere 5 Ga investigacion puede probar todo lo que ustec quiere &. Ga investigacion implica un monton de fra 9, La investigacion esté al servicio de los poderosos 10, La iwestigacion explota 2 los pobres. 11. La investigacin es inti 12 La investigacion es muy ofl 15, La investigacion requiere mucho tempo. 14. La investigacin es centic. 15. a mvestigecin es une actwidas sometida a rigurosos controls. YE. La nvestigacion est alejada deta realiced. 17. La investigacién no puede combiar nad Th. La nvestigecion debera estar siempre elaconad con is politica 15: La investigacion lo obliga 2 romper con sus relaciones 30. Yo nunce poctie hacer une invesigacin. ‘Sin embargo, no hay duda de que la palabra “investigacion” inspira el mismo temor reverencial a estudiantes y no estudian sae Sobre todo los nuevos investigadores piensan que realizar y completer una investigacién, incluso en pequelia escala, supers sus capacidades. Repetimos: usted puede investigar. Lo mas importante es poner en practica sus habilidades, y aumentar 1a confianza en remo, leer los materiales pertinentes y reflexionar sobre la Tnvestigacién. B] propéaito del presente valumen es brindarle apoyo durante estos procesos, Tipos de investigacion Segiin el item 9 del Recuadro 3 la investigacién se puede hacer de muchas maneras. Incluso una breve resefia de la biblio- fafa sobre el tema mostraré un mimero desconcertanve de tipas Ge investigaciGn; por ejemplo: «+ lainvestigacién pura, aplicade y estratégica ‘ig investigacién evaluativa, explicativa y deseriptiva: | uppeBnsonu e] a1gos 1eUOHKOUaR "tL F) ‘quppebnsonut e159 9nO? | []|__ renin sie inven | /Oué es la Investigacion? * la investigacién de mercado y la académic * Ia investigacin exploratoria, probatoria y centrada en la resolucién de problemas; * la investigacion encubierta, antagénica y colaborativa; * la investigacion basica, aplicada, instrumental y la inves tigacién-accion, Estos diversos tipos o perspectivas de investigacién compar- ten una caracteristica esencial: todas son, o tienden a ser, una manera planificeda, cautelosa, sistematica y confiable de descu brir o profundizar el conocimiento Recuaciro 3: Veinte cosas que usted no sabia sabre la Investigacion 1. investgacion requiere mucho tempo. 2. La investigacin es subjetiva 3. La investigacin puede ser hecha por cualquiera 4 La investigacion es @ menudo aburrida 5. La investigacin también puede ser divertida, 6. La Investigacion puede levarie toda la vida, 7, La investigacion puede ser mucho masinteresante que sus resultados. 8. La investigacion consist en ser cuoso 9. La investigacion se puede hacer de muchas manerss. 10. Usted puede investigar cuniquier cosa 11. La investgacion requiere de hablidades eBASAAUI e} a1qos seUOHKayOu “1 | iertioan #150 9no? 1. Reneaioner sobre io vestiech {2Qué es la investigacién?: — La investigacion de Stein se bas6 en une revsion dei literature que ‘apuntaba a demoster que “la conducta, ts problems ya stuacin de fos fetugiad._se repiten en muchos contextos, €pocas y regiones” (Ste, 986. p. 5). Su enfoque consti en un examen del Biliograia sobre el teme, no pare identicar las lagunas, como es lo habit, sno para probe ‘cudnt se habla hecho ya en ese campo, aunque aparentemente nadie to reconociers: asta anor este captulo a sido une eg Bo ns oporunidases Tanta cceadodes msnsechas en in nvesigacin sobre ‘logger Sin embargo, e mot aver” cudnto trabajo bvene, ‘Rekve excelente se he realizado en esta rea, Lamertabienente, ere San oe ese tabale no se uz, so utlzo menos de 0 Gece Ene que reste det copiao desribalaunos eforns tresugocign sobre los egadon como algunos ecrtos ove. Al ‘Robes ences, ale Ge segue etapas oes expences ue suiieron los efugldos. (nd, 8) 1 objetivo del estudio, una pruebe aleatoria contrleds y de varios cenos, consistiéen investigat a efcaciay seguridad de los ratamien. touporalsmujtes que desea amamantar nen pezonesumblicasos (ro protractiles) (Renffew y McCandish, 1992, p. 81) En esta Investigacion se usaron dos redes pare encontrar voluntaies: luna 2 través de las parterasy ia otra a través del Registro Nacional de Nocimientos. las vluntarias fueron dstribuidas en cuatro grupos exper entales Para asegurarse de que a distribucin ere aleatoie, se uilizaron sobres opacos Representaciones del proceso de investigacién ‘Asi como hay una gran variedad de opiniones sobre qué es le investigacién y diferencias notables en las précticas coneretas respecto de qué investiga la gente y como lo hace, también hay puntos de vista diferentes sobre el modo de levar adelante el proceso de investigacién. En e] RecuadroS sehan reunidoalgunas representaciones graficas de dicho proceso. ‘Desde luego, todos estos graficos no son sino simplificacio- nes ¢ idealizaciones del proceso de investigacion, La investige- ign real es, inevitablemente, un proceso bastante mas intrinca- do. No obstante, en e] Recuadro 5 se indican cuatro perspectives 42H" « Se suele presentar la investigacién como une serie de tapas ijesylineales,con un principioy un finnetos. Usted puede jonsar, a primera vista, que este libro también ee organizé de 80 rendo lineal. Pero si observa con mas atencién encontrar Un gran aeero de referencias eruzadas ¥ diferentes tipos de texto y de ‘resentacién. El libro ha sido disefiado de modo tal que el lector Duede usarlo de cualquier manera menos linealmente ‘Vea la seccién “Cémo usar este libro” del presente a- pitulo. = Bxisten también presentaciones algo mas couuplivudus Se esta perspectiva lineal que permiten que, en determinadae ©1s- as, el proceso de investigacion tome caminos ligeramente dife- rentes. otra representacién comin describe la investigacion como ‘un proceso circular andlogo al procesode aprendizaje.Pero si bien Tneluye précticamente el mismo conjunto de etapes y lo base “leuiendo casi el mismo orden, tiene, sin embargo, dos implicacie” ‘Simiique ve podria entrar en el proceso en diversos puntos, ¥ abe ieSteriencia de las etapas posteriores conduce a menudo = 18 einterpretaci6n de las primeras etapas o a volver a ellas e7DrSmnismo hey variantes de este enfoque, a menudo aso- ciado con la investigacién-2cci6n, que ven al proceso de investi- fecidn como cieico 0 iterative. Aqui, el proceso se despiaza = Tce dovvarios icles, cada tno de los cusles incide sobre el modo de abordar los ciclos sucesives. Nuestra perspectiva se construye a partir de estas represen: tacionse que conciben el procesode investigacion como une espiral tagase Recuadro 6). Desde este punto de vista, la investigacién: es ciclica; puede comenzar por cualquier punto; es un proceso continuo; tal vez lo obligue a replantear sv practice: Jo llevaré a un punto de partida diferente i ugpebpsona ej aiqos eUOKKa}eR “| quopeBasonuy e159 9no? | [ ugeBusanuy ef aigos 1eU0HKayay *1 i] 3 1. Reflexionar sobre la , & {Por qué investigar? | Recuadro 6: La espiral dela investigacion Ler Hiegircltema, \ Pte ON 3 Ga { NEF) natin a noe } 1 Ce / Neate Vast : ecole ae datos. RS Li fs Por qué investigar? Comprender su motivacién y comprenderse a si mismo ___dPorqué ha emprendido. est interesado en emprender una inpatient a EAT AEB completar el ‘Logré pensar en seis razones 0 encontré mas y le falté espacio para anotarlas todas? En nuestra experiencia, la gente tiene por lo menos tres razones para comprometerse en una investigacion, de modo que si usted sélo encontré una o dos, quiz see conveniente reflexionar otra vez. ‘Ahora compare sus razones con las de los investigador experimentados que aparecen en el Recuadro 7. ‘Como investigador, es conveniente comprender por qué se participa en une investigacién. Elle influiré en la manera de 14139 Ejercicio 2: Razones para emprender una investiguci6n Enumere los motivosde su investigacién actual ode la quepiensarealiza, Esciba tantas razones come le sea posbie ee encarar el proyecto y én lo que obtendré de él. Si tiene dudas respecto de sus motivaciones, hégase estas preguntas: {De donde proviene? cA quién apoya? ZA donde pretende llegar? SQuiere cambiar el mundo 0 cambiar su mundo? Gis pragmatico 0 idealista? Puede verse @ si mismo como un investigador imparcial, separado de ios temas que investiga.‘Un espectador objetivo que estd alli para registrar cuanto sucede, encontrar soluciones hacer recomendaciones acertadas. O es probable que se halle totalmente eonsustanciado con el tema de su investigacion: diga- mos que un participante activo interesade en mejorar ias propias circunstancias y las de los colegas a través de su trabajo. En la préctica, es posible que usted no pertenezea a ninguna deestas categorias extremas. Sin embargo, son estereotipos stiles {que indican el grado en que las motivaciones pueden afectar su apertura a ciertos criterios de investigacién o a lo mejor influir Sobre el tipo de descubrimiento al que pueda arribar. Es impor- tante percatarse, como investigador, de estas posibles influencias aunque pueda controlarlas poco o nada. Para las personas qve Teen y juzgan los resultados de su investigacién, esas influencias suelen ser extremadamente obvias. $e posible que usted no tenga respuesta alguna para el Ejercicie 2. Tal wee Piense que no tiene ninguna motivacion especial para investigar y que lo esta haciendo porque se lo pidié fu jefe 0 porque ello constituye una parte esencial (aungue no Geseada) del carso en el cual se ha inscripto. Pero incluso en estos vopeBnsenut ef 2190s 1PUOIKOJaY ‘L ‘uésanuy anb 3047 1513 [x] 1. Reftextonar sobre la investigacion | casos existe una motivacion: satisfacer al jefe u obtener una buena nota Recuadro 7: Las wrones para investigar La elecci6n “objetiva” de un problema interesante no es mas que tun disiraz utiizado por muchos de nosotros y que sélo oculta parclalmente el andlisis de ciertos aspectos autobiograticos. (Acker, 1981, p. 96) Edwards (1993, p.12)citaa Ackery seofteceasimisma como elempio. Su estudio sobre las estudiantes de edad maura no estaba solamente motivado por el interés académico... Aunque en cierta medida, y desde un punto de vista estadistico, ellos advirieron las presiones que yo, aligual que otras, habia sufido, no me ijeron nada satisfactorio expecta de lo que me habia sucedido en la vida. Hace algunos afos dejé de tabeler por un tiempo para ser madre, Lege de la experiencia de abandonar el trabajo —y de vowver a é— sent! deseos de investigar las vivencias de las mujeres que driieron ‘empresas y por alguna razén dejaron de hacerlo. Queria contar la histona de esas mujeres desde su propia perspectva..Parecia el tipo de investigacin que yo tenia que hacer personalmente. (Marshall 1995, p. 23) Ll interés por el tema del entrenamiento en trabajo (EET) surgié de mi experiencia personal. Cuando trabalé en la formacién profesional ‘de personas provenientes de paises en desarrollo y me ocupé de sus comentarios requerimientos, una de las cuestiones mas significalivas ‘ue la posiiidad de que hubiera una diferencia ent el concepto que tenlamos nosotros [lo japaneses} del EET y el que poian tener ellos. (Su2u8, 1995, p.1) Antes de ingresar en la universida, y también durante una parte de mi permanenciaen ela, alent idees grandiosas (aunque bastante impr: kas) sobre mifutura carrera que me permitiia cambiar cristicamente ‘1 mundo. Sin embargo, me reconcilié graduaimente con mi futuro académico, La reconcilacién estuvo acompafada, desde luego, por Una idea distorsonada de a investigacion, Yo crea que cert tipo de Investigaciones, entre las cuales se encontraba mi proyecto, tenian potencialsuiciente como para producir cambios sociales de erverga- dura. Hammersiey, 1984, p. 42) 8 proyecto de investigacién se originé en mi propio pasaje por esa «cade [de 1980] y en ri desesperacién por el eas colecive en que se habia convertido la teaccién de las femiistas blancas ante las cusaciones de rac en ls ahos 1983 y 1984. ago sabiaen ‘calidad oe ferminista banca, e18 que jamés me habia enterado antes de {que “estaba siendo acta" y que nunca habia declarado “ver racista” Grankenberg, 1993, po. 2-3), Pero cqué hacer cuando realmente no tiene ninguna moti- -vacién? Después de todo, si usted no estd suficientemente motiva- do le faltara el impulso necesario para concluir su investigacién con éxito. La respuesta obvia para el investigador sin incentivos es conseguir répidamente alguno o bien hacer otra cosa, Si lo ultimo noes posible, ensonces busque motivacién de las siguientes maneras: ‘+ cambiando su proyecto de investigacién por otro que le interese més; + centrandose en lashabilidades que desarrollard en caso de ‘emprender la investigacion y no en el producto final; ‘* ineorporando a a investigacion algiin conocimiento que le interese adquirir 0 que sea relevante para usted; * considerando su proyecto de investigacién como parte de una actividad mas amplia que le aportaré beneficios ensu trabajo, su carrera, su vida social o su vida en general; ‘+ encontrando a alguien que lo apoye y lo empuje hasta lograr que termine la investigacién; '* prometiéndose a si mismo una recompense una vez que la haya coneluido, Si todavia se siente perturbado por su falta de motivacién eche un vistazo a la seccién del capitulo 2 “Qué hacer cuando no se le ocurre ningain tema” Jué es lo original? En muchos proyectos de investigacién, sobre todo en los que se haten para obtener un titulo universitario, con freousncia 0° preciso hacer gala de un cierto grado de originalidad. Las reglas © normativas lo expresan invariablemente en términos muy sgenerales: “un proyecto original”, “una contribucién original”, “la prueba de un modo de pensar original!” uppeBpsoaut ef a1qos 2eUOPOUDY “1 (el yeu yu0 0} s9 90? 1. Reflexionar sobre la Investigacion Verdad, poder y valores Pero {quees ls originalidad? ¥ donde puede obtenerla? Sino sesiente seguro le interesa ser original en su investigacién, haga el Bjercicio 8 Ejercico 3: La iginalidad en ls investigacién ‘Complete la siguiente oracién con no més de veinte palabras Mi investigacén es original en. ‘Fue capas de responder ala pregunta de una manera que lo ejé satisfecho? En el Recuadro 8 encontrard quince definiciones Ge originelidad recopiladas por otros autores. Echeles una ojeada y compérelas con su respuesta. Como las definiciones citadas lo indican, es posible ser original en funcion del tema, del enfogue o de is presentacion. Las posibilidades de que haya un elemento de criginalidaden sw investigacién son, desde un punto de viste realista, bastante escasas. Una investigacién realmente original no es algo co- smniin, ysi esc es lo que pretende, entonces est apuntando dema- siado alto, Bl corolario de todo esto es que’su trabajo tendra, probable- ‘mente, su cuota de originalidad, salvo que se limite a copiar la investigacién de otro autor: Pero si alberge dudas al respecto, no vacile en consultar de inmediato a quienes habran de juzgar la originalidad de su investigacién. ©] consejo también es valido cuando usted tiene miedo de “pasarse” de original. Silo que desea es dar fin a una investigacién itil en un eontexto especifico, es obvio que debe presentarle de una forme que sea aceptable, Verdad, poder y valores En Gran Bretafa, se considera tradicionalmente que en la relacién entre investigacién y politice le corresponde ala prime- ra proporcionar informacion féctica y objetiva a quienes plani- fican la politica... Por lo tante, este enfoque implica una distin- cién neta entre hechos ¥ valores, ¢ ve el “descubrimiento de los ‘echos” y"la expresion de juicios de valor" como dos actividades separadas que se realizan secuencialmente. (Finch, 1986, p. 195) Recuadro 8: Quince definiciones de originalidad Otrecemos aqui quince definiciones recopilades por Philips y Pugh. Las seis primeras provienen de un autor anterior, Francs; las nueve restantes, de entrevstas con estudiantes, supervsores y examinadoces australianos. 1. Registrar por primers vez por escrito una informacion nueva de capital importancia 2. Cantinuar un trabajo orginal hecho anteriermente 3. Uevar 8 cabo un trabajo orginal dsehtado por su supervisor 4. Contribuircon una técnica, una observaciono un resultado originales 2 una investgacion que de ovve modo hubiera sido correcta pero Carente de orignalicad. 5. Lograr que muchas ideas, métedos e interpretacionescrigineles sean llevadosa a préctca por otras personas bajola drecién delposoradvaco. {6 Mostrar onginalidag al somete” a prueba las ideas de otro 7, Realizar un trabajo empirco que no se hable hecho previamente, 8, Hacer una sintesis que no se hizo antes. 9. Usar un matetial ya conocido pero dandole une nueva interpretacion 10. Ensayar en su pass aigo que s6lo se hizo en otros pases, " 12 13. 4 Utiizar una teenia especie y aplicarla a una nueva area ‘Aportar nuevas pruebas para un problems de larga cata. Ser muttciscipinarie y usar diferentes metodologias. Explorar areas que los especiaisias en la discipline jams hebien ‘examinaco. 15. Inerementar el conaciiento en una direccion no explored Fuente: Pitips y Pugh (1996, pp, 61-2; en parte extraido de Francis (1976) El significado de subjetividad ha tenido laras implicaciones de poder por cuanto logré descalificar muchas acciones y deserip- ciones que na se basan en la racionalidad ni en procedimientos legicoe y objetives. Es probable que estas formas de accion y descripeién earactericen a “los otros” como quienes son diferen- tes de ios hombres blancos de clase media: los negros, los pueblos del Tercer Mundo, la clase trabajadora y las mujeres. (Hollway, 1989, p. 133) Entre mis recuerdos hay uno del que hubiera jurado que era “la verdad y nada mas que la verdad’ el carrito que mi hermano ¥ yo compartiamos de nifios. Jugdbamos con él solamente en casa Gel abuelo, Yome subje al carro y mi hermano lo empujaba, Sin ‘embargo, habia algo en ese recuerdo que me resultaba enigmé- | o1oe6nsanut e} a1q0s 2eUOIKeyad “1 saioea K sapod ‘peps9n, | 1. Reflexionar sobre la investigacion ie tice. Me acuerdo que siempre volviamos casa lienos de moretones y arafazos producidos por el carro de juguete. Cuando se lo ppregunté a mi madre, me dijo que jamas habia existido tal cosa. que loque comparsiamos mi hermano yoera una carretillaroja {que siempre estuvo en casa del abuelo porque sélo habia aceras enesa parte de la ciudad (Hooks, 1989, p. 157) ‘Muchas personas que investigan por primera vez tienden a pensar que les corresponde determinar“la verdad’ sobre un hecho 0 un tema coneretos. Pretenden descubrir “los hechos” y “probar” (o tal vez refutar) un determinado argumento. Creen que pueden ser “objetivos” cuando investigan y que los otros se admirardn cuando presenten sus hallazgos. Pero la investigacién noes una actividad totalmente objetiva evada a cabo por cientificas imparciales y desapasionados. Es, ‘como lo sugerimos, una actividad social poderosamente influida por las motivaciones y valores del investigador. También se la ‘emprende dentro de un contexto social mas amplio, en el cual la politica y las relaciones de poder determinan, en parte, qué se entiende por investigacién, como se la realiza, si la informacién aportada se dard a conocer y cémo, y, en caso de ser asi, si se actuard basdndose en esos datos. Haga el Bjercicio 4 y lo compro- bard usted mismo, Ejerccio 4: El contexto de la investigacion Imagine que ext investigando sobre experiencias de capactacién labor zea en Su compafia 0 en cualquier otra empresa 175us hallazgos sean diferentes si usted se pusiers en contacto con los centrevistades a través: ‘del dector general? del gerente de personal? ‘del Comite de delegados gremiales? Gel centro de trabajo? Hasta qué punto podrian difeir sus hallazoos y verse afectades sus coneiusiones?| Tal como lo sugiere el Ejercicio 4, es preciso considerar también la politica, el poder y los valores, especialmente cuando esta investigando dentro de una institucion, aunque no pertene2- ca ella, Es posible que sus contactos influyan en el acceso a los sujetos que desea investigar. sometan sus propuestas @ examen e incluso ejerzan cierto tipo de censura respecto de loque realmente puede escribir y publicsr. Si tiene mala suerte, malinterpreta la politica de la institucién o irrita a los sujetos de su investigacién, es probable que se le retire la cooperacion inmediatamente y que ‘su proyecto quede inconcluso. ‘Asi pues, es importante comprender de dénde proviene usted pero tambien de donde provienen aquellos que desea investigar. Dedicar alin tiempo a informarse de estas cosas no s6lo es recomendable sino que constituye, en sf misma, una valiosa investigacién contextuel. En ver de esperar ‘descubrir la verdad”, piense en términos de “rigor”, “responsabilidad”, “profesionalismo” y “honestidad”. Desde una perspectiva realista, ningiin proyecto puede aspirar & otra cosa que no sea ampliar nuestros conocimientos en alin sentido. La mayor parte de los investigadores tienen que hacer concesiones en su préctica a fin de ajustarla al tiempo y a los recursos disponibies para sus estudios. Luego, investigar signifi- ca realizar algo que sea “lo suficientemente bueno’. Ello no quiere decir que la investigacion se emprenda sin un verdadero impulso, pasién o compromiso, aunque también cabe ‘hacerla de un modo mis desapasionado. Lo que imports realmen- te es que nuestros trabajos sean, on la medida de lo posible, abiertos y transparentes en Jo concerniente a las intenciones, metodologia, andlisis v descubrimientos. Diferentes publicos y reglas Como investigador. debe tomar en cuenta a aquellos para quienes esta investigando y no olvidar sus reglas y expectativas, Tal ver investigue con el propésito de obtener un titulo universi- tario, en cuyo caso su informe o tesis sera evaluado por criterios ‘académicos. 0 lo hace para su empleador, que espera de usted un informe conciso donde se destaquen las implicaciones de sus hhallazgos y la linea de accion recomendada. © bien trata de ‘equillbrar estoscriverios. Aunque los procesussean semejantes en, ‘términos generales, los resultados suelen ser diferentes. El publico puede incluir a quienes esta investigando en su lugar de trabajo o en una institucidn de la comunidad. Si se trata deuna institucién de la comunidad, quied el enfoque mas adecua- | uopeBnsonuy ef aiqos seUOPaYyaY “L sa1oqen k sopod “pepion 1. Reflexionar sobre la Investigacl aclon Como usar este libro | do sea trabajar, desde un principio, en le cbtencién del consenso ¥ apoyo de todos los participantes, y la investigacion puede centrarte tanto en los cambios y progresos de su publico como en ¢l producto final registrado por escrito. En le secci6n “;Para quién escribo?” del capitulo 6 le ofrecemos mas consejos sobre este punto El tema implicito en esta discusién es la necesidad de ser consciente del contexto en el cual esté investigando y que se manifiesta bajo la forma de reglas, escritas o técitas, a las que deberia atenerse si desea tener éxito. Usted se ver en problemas sino acttia conforme a un plan claro y preciso. ‘Sugerencia: Abra un archivo de “Normas y expectativas”. Incluya copias de todos los reglamentos aplicables a su proyecto y agregue notas sobre las expectativas técitas que descubra en el curso de su trabajo. Cémo usar este libro La organizacién del libro Si usted ya hojed el presente volumen y levé el indice, habré notado que ia organizacién del libro corresponde a la forma secuencial y lineal que criticamos al comienzo del capitulo, cuando analizamos las diferentes representaciones del proceso de investigacién. Como dijimos entonces, es dificil organizarlode otra forma. Asi pues, el libro consta de nueve capitulos, que son los siguientes: Capitulo 1: “Reflexionar sobre la investigacién’, donde se considera la naturaleza y el contexto de la investigacion. Capitulo 2:*Prepararse para comenzar”.en el cual se analiza cémo abordar el provecto de investigacion. Capitulo 3:“Reflexionar sobre los métodos", es decir realizar el examen de los enfoques y téenicas més comunes usados en la |_| fapgrenipiae Capftulo 4: “Leer parainvestigar”, que versa sabre los textos ‘que es preciso leer, sobre la mejor manere de hacerlo y sobre le lecture como fuente de datos. Capitulo 5: “Organizar el proyecto", que se ocupa de la Planificacion y evolusin de su trabajo. Capitulo 6: “Recoleczar los datos”, donde se consideran las téenicas y las cuestiones implicitas en la recoleceién de datos. ‘Capitulo 7:“Analizarlos datos”, en elcual se examina de qué manera repistrar, analizar e interpretar diferentes tipos de datos, Capitulo &: “Redacter el trabajo", que versa sobre la organi- zacién y escritura de su informe o tesis. Capitulo 8: “Condluir la investigacién”, donde se analiza la ‘tape final o terminacién del proyecto y lo que podra hacer en el futuro Los elementos del libro Al observar este libro habré advertido que esta compuesto por diferentes elementos. Estos son + el texto propiamente dicho, disenade para proporcionarle una guia y orientarlo a lo largo del libro; ** una serie de mas de cien Recuadros con restimenes, ilus straciones, ejemplos y listas pertinentes para las cuestiones discu- ‘idas en el texto; ‘+ més de cineuente Ejereicios concebidos para reflexionar sobre los problemas que surgen cuando se planifica y se lleva cabo una investigacion; # docenas de citas, sea en el texto 0 en los recuadros, que ejemplifican e ilustran tanto la experiencia de otros investigado- res como la forma en que perciben la investigacién: ‘al final de cada capitulo (excepto en el primero), una extensa bibliografia comentada y puesta al dia de los libros utilizados para cubrir cada tema, con una indicacién de sus contenidos; ‘al final del libro, una liste completa de las referencias bibliogréficas mencionadas en el texto; ‘© dentro del texto, referencias cruzadas que lo remiten a Gistintae partes del libro: v, por iltimo, * sugerencias acasionales, consejos y advertencias utiles para que no se aparte del camino. {sl uopeBpsenuy e] aiqos zeuorxayou “1 | | elt ir urs 19/34 1. Reflexionar sobre la Investigacion i ‘Omo usar este libro f Adoptamos esta formade presentacin tan variada para lograrque usted, el lector, participe en cuestiones y debates ricos y comple), sin usar un lenguaje complicado. y también esta provectada para alentar diferentes maneras de utilizar el libro y sus contenidos, Come cientificos sociales formados en tres diferentes dis- ciplinas —antropologia, sociologia y geografia, respectivamen- te—, que en la actualidad trabajamos en un departamento de educacién permanente, hemos tratado de incluir en esta obra ejemplos e ilustraciones provenientes de todos los eampos de las ciencias sociales. Usted descubriré, no obstante, huellas de nues- tra biografia a lo largo del libro. Cémo abrirse camino a través del libro Existen muchas maneras posibles de utilizar este libro. El ‘enfoque o método que adopte dependerd de su experiencia y de sus preferencias, del apoyo que esté recibiendoy de a indole del proyecto ‘emprendido. Es posible, por ejemplo, que ya haya hecho buena par- te della investigacién y busque una guia para cuestiones puntua- les; 0 puede no haber comenzado todavia y necesitar consejo. Entre las posibles maneras de utilizarlo, identificamos las siguientes: + Puede comenzar por el principio y leerlo hasta el final. Aunqueestaesla manera habitual deleer un libro y de hacer una investigacin, pensamos que muchos lectores no se cefiran aeste eniterio. + También puede empezar por el capitulo 4, “Leer para investigar’, ya partir de alli remitirse alos capivulos precedentes y subsiguientes, + Puede fijarse en el indice, leer el capitulo preliminar, hhojear los otros capitules y secciones y luego centrarse en las paginas que més le interesan. + Puede utilizar el indice tematico para encontrar las refe- rencias de los temas que mas le interesen. + Asimismo, es posible usar el libro como base para la iscusion, el dalogo oe intercambio de ideas entre usted y otras personas comprometidas en proyectos similares. * Si usted debe enseiiar o supervisar a quienes emprenden ‘una investigacién, podria usar estelibropara sacar ideas y aplicar sus ejercicios. Estas son, pues. algunas de las posibilidades. En rigor de verdad. pensamos que el uso que se le daria seria en muchos aspectos similar al proceso mismo de investigacién: comenzar por eualquier punto, salter de un lugar a otro. hacer varias cosas simultaneamente. volver a las partes va leidas con una interpre- tacién nueva. Para asistirio en este proceso, hemos incorporado tan buen miimero de referencias cruzadas entre las diferentes seeciones, Nos agradaria saber lo que piensa del libro. Si usted desea aportar alguna sugerencia, por favor, péngase en contacto con nosotros a través de la casa editorial Resumen ina vez leido este capitulo, usted deberia: + Haber alcanzado un conocimiento general sobre la varie- dad de actividades que pueden ser consideradas como “inv gacién”: * saber que el proceso de investigacién no es directo, prede- cible ni lineal: * tener una idea elara de sus motivaciones y del contexto de la investigacién; * confiar en la propia capacidad para emprender con éxito un proyecto de investigacién en pequetia escala. Lecturas complementarias Por cuanto se trata del primer capitulo del libro diseftado co- ‘mo una introducciéa, no daremos aqui bibliografia alguns. Pero si usted desea leer algo més en esta etapa, busque en las sugerencias que aportamos en cualquiera de los capitulas siguientes. Es posi- ble, por cierto, que un mismo libro aparezea citado en mas de un capitulo ya que sus diferentes secciones son pertinentes para mas de un tema. La bibliograffa comentada que incluimos al final de los ocho capitulos restantes le permitir4: up}eBasaauy e} aagos seu0}xay2y “1

You might also like