You are on page 1of 22

Administración Pública Territorial

ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
PT069 52 1356 4A_ES FUNZA

Yeny Carolina Bermúdez Forero


Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz
Jineth Angelica Martínez Romero

Taller
Aplicación Matemática

Luis Alfonso Sánchez Cardona


30 de Mayo de 2023
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

Taller de Aplicación Matemática

1. Considere una economía simple con solo tres artículos. El precio de mercado de cada artículo es
P1 = 5; P2 = 10; P3 = 15. La producción y el consumo de cada artículo durante 2021 fue Q1 = 20;
Q2= 25; Q3 = 10.

a). ¿Cuál es el valor del PIB nominal?


Respuesta:
AÑO 2021 El PIB nominal y real del año 2021 es de
PRECIOS CANTIDADES $500, se calcula mediante la sumatoria de los
ART. TOTAL
(P) (Q)
subtotales obtenidos de multiplicar el precio y
1 $ 5 20 $ 100 la cantidad producida por cada artículo.
2 $ 10 25 $ 250
3 $ 15 10 $ 150
$ 500

Suponga que en 2022 los precios suben a P1 = 6; P2 = 12; P3 = 17 y las cantidades producidas y
consumidas pasan a Q1 = 21; Q2= 27; Q3 = 11.

b). Calcule el valor del PIB nominal y real, usando el 2021 como año base.

Respuesta:
AÑO 2022
El PIB real del año 2022 es de $540, se calcula
PRECIOS CANTIDADES
ART. TOTAL mediante la sumatoria de los subtotales obtenidos de
(P) (Q)
1 $ 5 21 $ 105 multiplicar el precio del 2021 y la cantidad producida
2 $ 10 27 $ 270 en 2022, por cada artículo.
3 $ 15 11 $ 165
$ 540

2
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

El cambio del PIB real del 2022 se calcula mediante la siguiente fórmula:
Δ PIB R =PIB R Año2−PIBR Año 1
Δ PIB R =$ 540−$ 500
Δ PIB R =$ 40
El cambio del PIB real del año 2022 es $40.

c). ¿Cuál es la inflación medida con el deflactor del PIB?


Es el promedio de los precios del año corriente expresado como porcentaje de los precios del año
base. La ecuación es la siguiente:

Deflactor del PIB=


( PIB Real)
PIB Nominal
∗100

Primero debemos calcular el PIB nominal del año 2022:

El PIB nominal del año 2022 es $637.


AÑO 2022
PRECIOS CANTIDADES
ART. TOTAL
(P) (Q)
1 $ 6 21 $ 126
2 $ 12 27 $ 324
3 $ 17 11 $ 187
$ 637

Entonces, aplicamos la fórmula así:

3
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

Deflactor del PIB=


( PIBR 2022)
PIB N 2022
∗100

Reemplazamos y solucionamos:

Deflactor del PIB= ( $$ 637


540 )
∗100

Deflactor del PIB=1,179∗100

Deflactor del PIB=117,9

La inflación fue del 17,9% en el año 2022, comparándolo con el año 2021.

d). ¿Cuál la tasa de crecimiento real de la economía?


El PIB porcentual del año 2022 o crecimiento económico real, se calcula mediante una regla de 3
simple:

Se despeja y se obtiene:

PIB R 2022∗100 %
Δ PIB R 2022 =
PIB R 2021

Se reemplazan datos y se resuelve:


40∗100 %
Δ PIB R 2022 =
500
Δ PIB R 2022 =8 %

4
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

El PIB Real del año 2022, incrementó en un 8 %.

2. Suponga que C = $30 + 0.80Yd, I0 = $60, C0 = $50 y X = $50 - 0.05 Y.

a). Determine más el nivel de equilibrio del ingreso.

b). Halle el saldo neto de las exportaciones al nivel de equilibrio del ingreso.

c). ¿Qué le ocurre al ingreso de equilibrio y al saldo neto de las exportaciones cuando la inversión
autónoma aumenta desde $60 hasta $70?

d). ¿Qué le ocurre al ingreso de equilibrio y al saldo de las exportaciones netas cuando la función
neta de exportación se modifica de $50 – 0,05Y a $40 – 0,05 Y?

e). ¿Cuál tiene el mayor efecto sobre el saldo de las exportaciones netas de una economía: un
cambio en el gasto nacional autónomo o en las exportaciones netas autónomas?

Respuesta:

5
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

6
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

7
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

8
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

3. Con la siguiente información encontrar el Ahorro Personal, el Ingreso Personal, El ingreso


Nacional, el Producto Nacional Neto, el Producto Nacional Bruto y el Producto Interno Bruto.

NOMBRE DE LA CUENTA VALOR


Renta personal disponible $ 4.209,60
Beneficios de las empresas $ 346,30
Pagos netos a los factores recibidos en el extranjero (positivo) $ 17,50
Transferencias del Estado y de las empresas a las personas $ 250.10
Consumo de capital fijo $ 626,10
Gastos de consumo Personal $ 3.600,00
Impuestos personales $ 618,70
Impuestos indirectos $ 524.60
Dividendos $ 137,00
Intereses pagados por los negocios a las personas $ 251.10
Cotizaciones a la Seguridad Social $ 528,80
Intereses pagados por los consumidores a los negocios $ 100.60
Pago de transferencias netas a extranjeros $ 20.00

Respuesta:
 AHORRO PERSONAL (SP):

Renta personal disponible 4209,60


Gastos de consumo personal - 3600,00
Impuestos personales - 618,70
= 9,10

 INGRESO PERSONAL (YP):

Renta personal disponible 4209,60


Transferencias del Estado y de
+ 250,10
las empresas a las personas
= 4459,70

 INGRESO NACIONAL (Y):

Ingreso personal 4459,70


Beneficios de las empresas + 346,30
Pagos netos a los factores
+ 17,50
recibidos en el extranjero
= 4823,50

 PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN):

Ingreso nacional 4823,50


9
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

Consumo de capital fijo - 626,1


= 4197,40

 PRODUCTO NACIONAL BRUTO(PNB)=

Producto nacional neto 4197,40


Consumo de capital fijo + 626,1
= 4823,50

 PRODUCTO INTERNO BRUTO(PBI):

Producto nacional bruto 4823,50


Impuestos indirectos + 524,6
= 5348,10

10
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

PIB $ 6.198,4
+ Pagos netos a los factores recibidos en el extranjero $ 17,5

= PNB $ 6.215,9
- Consumo de capital fijo $ 626,1

= PIN $ 5.589,8
- Impuestos indirectos $ 524,6

= Y $ 5.065,2
- Beneficios de las empresas $ 346,3

- Cotizaciones a la seguridad social $ 528,8


Transferencias del Estado y de las empresas a las
+ personas
$ 250,1

+ Intereses pagados por los negocios a las personas $ 251,1

+ Dividendos $ 137,0

= YP $ 4.828,3
- Impuestos personales $ 618,7

= YPD $ 4.209,6
- Gastos de consumo personal $ 3.600,0
- Intereses pagados por los consumidores a los negocios $ 100,6
- Pago de transferencias netas a extranjeros $ 20,0

= SP $ 489,0

4. La ecuación LM es Y = $500 + 25i; la demanda de dinero se específica como L = 0.20Y - 5i; la


oferta de dinero exógena es de $100.

a). Calcule el ingreso de equilibrio, la tasa de interés y la inversión cuando la ecuación IS es


1) Y = $950 - 50i, conociendo que la función de consumo es C = $40 + 0.80Yd, I =
$140 - 10i, Tx˳ = $50, G˳ = $50; 2) Y = $800 - 25i, conociendo la función de
consumo C = $40 +0.8OYd, I = $110 - 5i, Tx˳ = $50, G˳ = $50.

b). Vuelva a calcular la ecuación IS para la sección a) cuando el gasto gubernamental (G˳)
asciende desde $50 hasta $80.

c). Halle el ingreso de equilibrio (PIB=Y), la tasa de interés (i) y la inversión (I) cuando el
gasto gubernamental (G˳) es de $80.
11
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

d). ¿Explique por qué el aumento en el gasto gubernamental (G˳) a $ 50 y a $ 80 tiene un


efecto diferente sobre el ingreso de equilibrio (PIB=Y)?

12
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

13
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

14
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

15
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

16
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

17
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

5. Con la siguiente Información Encontrar: EL PNB, EL PIB, EL PNB, EL PIN, EL Y, EL YD Y EL SP.

MILES DE
MILLONES
DE
UNIDADES
CUENTA
MONETARIA
S
INTERESES RECIBIDOS DEL GOBIERNO $ 849.3

INGRESO DE LOS PROPIETARIOS $ 473,7

UTILIDADES DE LAS EMPRESAS $ 542.7

INGRESO PERSONAL DISPONIBLE $ 4.959,6

INTERESES NETOS $ 409.7

INGRESO POR ALQUIERES $ 27.7

18
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

PAGOS A LA SEGURIDAD SOCIAL $ 626.0

IMPUESTOS INDIRECTOS MENOS SUBSIDIOS $ 553.1

PAGOS FACTORIALES NETOS AL RESTO DEL MUNDO $ 11.5

PAGO DE TRANSFERENCIAS A LAS PERSONAS $ 963.40

IMPUESTOS PERSONALES $ 742.1

REMUNERACIÒN DE LOS EMPLEADOS $ 4.004.6

DEPRECIACIÓN $ 715.3

GASTOS DE CONSUMO PERSONAL $ 4.750,60

Respuesta:
 Producto Nacional Bruto (PNB)
Remuneración de los empleados 4.004.6
Utilidades de las empresas + 542.7
Intereses recibidos del gobierno + 849.3
Ingreso por alquileres + 27.7
Pago de transferencias a las personas + 963.4
Pagos factoriales netos al resto del
+ 11.5
mundo
= 6.399.2

 Producto Interno Bruto (PIB)


PNB 6.399.2
Impuestos indirectos menos subsidios + 553.1
= 6.952.3

 Producto Interno Neto (PIN)


PIB 6.952,3
Depreciación - 715,3
= 6.237,6

 Ingreso Nacional (Y)


PIN 6.237
Intereses netos + 409.7
Ingreso personal disponible + 4.959.6
Pagos a la seguridad social + 626.0
= 12.232.3

 Ingreso disponible (YD)


19
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

Y 12.232.3
Impuestos personales - 742.1
= 11.490.2

 Ahorro privado (SP)


YD 11.490.2
Gastos de consumo personal - 4.750.6
= 6.739.6

PIB $ 6.720,8
- Pagos factoriales netos al resto del mundo $ 11,5

= PNB $ 6.709,3
- Depreciación $ 715,3

= PIN $ 5.994,0
+ Impuestos indirectos menos subsidios $ 553,1

= Y $ 6.547,1
- Utilidades de las empresas $ 542,7

+ Intereses recibidos del Gobierno $ 849,3

- Pagos a la Seguridad Social $ 626,0

- Pago de transferencias a las personas $ 963,4


+ Intereses Netos $ 409,7

+ Ingreso por alquileres $ 27,7

= YP $ 5.701,7
- Impuestos personales $ 742,1

= YPD $ 4.959,6
- Gastos de consumo personal $ 4.750,6

= SP $ 209,0

20
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

6. Una chaqueta de cuero que en Colombia vale 200.000 (Pn) y el mismo producto en Estados
Unidos cuesta U$100 (Pe), además suponiendo una tasa de cambio de $2200 por dólar
(TCN), Determine donde es más costosa la chaqueta.

Si el tipo de cambio nominal se aprecia a $1800 por dólar ahora. Indique donde es más
económica la chaqueta y determine el tipo de cambio real

Respuesta:
A. una tasa de cambio de $2200 por dólar (TCN),

Determine donde es más costosa la chaqueta.

 Colombia = 200.000
 Estados Unidos 100 * 2200 = 220.000

Respuesta:
Dado lo anterior la chaqueta es más Costosa en Estados Unidos

B. Si el tipo de cambio nominal se aprecia a $1800 por dólar ahora.

Indique donde es más económica la chaqueta

 Colombia = 200.000
 Estados Unidos 100 * 1800 = 180.000

Respuesta:
Con las nuevas condiciones dadas la chaqueta es más económica en Estados Unidos

y determine el tipo de cambio real:

Respuesta:
Cuando el TCN es de $ 2200

TCN∗Valor PE
TCR=
Valor Pn

21
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II
Luis Alfonso Sánchez Cardona

2200∗100
TCR=
200000

TCR=1.1

Concluyendo que la chaqueta estadounidense con el TCR a $2.200 vale 1.1 del valor de la
chaqueta nacional

Cuando el TCN es de $ 1800


TCN∗Valor Pe
TCR=
Valor Pn

1800∗100
TCR=
200000

TCR=0.9

Concluyendo que la chaqueta estadounidense con el TCR a $1.800 vale 0.9 del valor de la
chaqueta nacional

22
Yeny Carolina Bermúdez Forero - Deisy Daniela Boyacá Garay
Luis Augusto Fierro Ruiz - Jineth Angelica Martínez

You might also like