You are on page 1of 6

Seminario 1 y 2: TOXICIDAD POR METALES PESADOS.

Absorción
de metales pesados y efectos tóxicos.

METALES PESADOS
Elementos químicos con:
• Densidad igual o superior a 5 g cm-3 cuando están en forma elemental
• Cuyo número atómico es superior a 20
• Muy tóxico o venenoso, en concentraciones muy bajas.

Junto a ellos hay otros elementos que, aunque son metales ligeros o no metales, se suelen englobar por
presentar comportamientos similares, por ej, As, B, Ba y Se.

Se clasifican en dos grupos:


1- Oligoelementos o micronutrientes. Necesarios en pequeñas cantidades para los organismos, pero tóxicos
una vez pasado cierto umbral.
2- Sin función biológica conocida. Son altamente tóxicos e incluyen As, Ba, Cd, Hg, Pb, Sb,Bi.

Fuentes de metales pesados


Su presencia en la corteza terrestre es inferior al 0,1% y casi siempre menor del 0,01% Las concentraciones
anómalas pueden deberse:
• Causas naturales como actividad volcánica, procesos de formación de suelos, meteoros, erosión de rocas, etc.
• Las causas antropogénicas pueden ser la minería, la combustión de carburantes fósiles, la industria a través de
los vertidos, emisiones, residuos (incineración, depósito), como algunos pesticidas y fertilizantes, etc.

Dinámica de los metales pesados


1. Movilización a las aguas superficiales o subterráneas.
2. Transferencia a la atmósfera por volatilización.
3. Absorción por las plantas e incorporación a las cadenas tróficas.
4. Retención de metales pesados en el suelo de distintas maneras.

Bioacumulación de los metales pesados


Seminario 1 y 2: TOXICIDAD POR METALES PESADOS. Absorción
de metales pesados y efectos tóxicos.

Los metales pesados tienden a bioacumularse en diferente niveles de las cadenas tróficas.
Bioacumulación es el aumento en la concentración de un producto químico en un organismo vivo en un cierto
plazo de tiempo, respecto a la concentración de dicho producto químico en el ambiente.

La absorción de metales pesados por las plantas es generalmente el primer paso para la entrada de estos en la
cadena alimentaria.

Absorción de metales pesados


Las plantas vasculares los absorben mayoritariamente desde la solución del suelo a través de las raíces y los
translocan hacia las hojas en cantidades variables.

Dependiendo de la concentración en el suelo, parte del HM (metal high) entra en la raíz y puede moverse entre
las células por los espacios intercelulares y paredes o bien por el interior de las células. A partir de que alcanzan
el cilindro vascular de la raíz, los HMs se mueven con la corriente transpiratoria por el xilema.

Efectos tóxicos en las plantas


La causa primaria de la gran toxicidad a nivel químico de los HMs radica en su gran capacidad para unirse con
moléculas orgánicas muy abundantes en la célula.

Los HMs muestran gran afinidad por moléculas que contienen grupos químicos de gran importancia para el
metabolismo celular como : grupos -SH,-NH2, fosfato, carboxilo e hidroxilo.
Seminario 1 y 2: TOXICIDAD POR METALES PESADOS. Absorción
de metales pesados y efectos tóxicos.

El resultado de las uniones molécula diana-HM puede ser muy perjudicial para la célula, destacando:
1- La acción genérica sobre proteínas por inhibición de la actividad o por alteración de la estructura de la
misma.
2- El desplazamiento de elementos esenciales de su metabolismo estándar, produciendo efectos de deficiencia.
3- El aumento de la formación de ROS, provocando fenómenos de estrés oxidativo.
El aumento en los niveles estacionarios de ROS provoca daño a distintos niveles:
- Inactivación de proteínas y enzimas, por daños oxidativos que causan la alteración del funcionamiento
normal de la proteína o enzima.
- Peroxidación lipídica de membranas, causando rupturas y subproductos tóxico.
- Daños sobre el ADN: mutaciones, aberraciones cromosómicas, alteraciones en la síntesis y reparación de
ácidos nucleicos y transformaciones celulares.
LOS METALES INTERACCIONAN CON LA CROMATINA
Los metales deben alcanzar el núcleo, allí los metales se unen al ADN, a proteínas histónicas o a proteínas
no histónicas.

….PROVOCAN DAÑOS EN EL ADN


El metal interactúa con H2O2 produciendo HO- mediante la reacción de Fenton. El HO- provoca:
- Oxidación de bases o de la desoxirribosa
- Perdida de bases
- Formación de hélices sencillas - Roturas de hélices dobles
- Formación de puentes ADN- proteína
- Formación de puentes ADN-ADN
Estos efectos pueden ser premutagénicos

Mecanismos de tolerancia y detoxificación de metales pesados


 Formación de micorrizas: Hongos micorrícicos (HM): En las plantas el proceso de adsorción de metales
puede estar influenciado por microorganismos que están asociados con la raíz (comunidad rizosférica).
1. Secreción de sustancias quelantes como ácidos orgánicos y otras sustancias producidas por el HEM
2. Retención de los metales en el micelio externo del hongo
3. Adsorción de los iones metálicos en la pared celular de diferentes estructuras del hongo (hifa, esporas,
micelio extra radical) y la retención del metal en la micorrizósfera por la producción de proteínas
específicas (p. ej. glomalina).
Seminario 1 y 2: TOXICIDAD POR METALES PESADOS. Absorción
de metales pesados y efectos tóxicos.

 Quelación: Es uno de los mecanismos más importantes de detoxificación de HMs.


- Un quelato o compuesto de coordinación con HMs resulta de la interacción del ion metálico que se
rodea de uno o varios dadores de electrones (estos compuestos se conocen como agentes quelantes o
ligandos).

 Compartimentalización de los metales: Los ligandos más utilizados por las plantas para la detoxificación
de HMs son:
Ácidos orgánicos y Aminoácidos: ácidos cítrico y málico, la histidina, la cisteína.
Péptidos y proteínas ricos en grupos –SH: glutatión reducido Y FITOQUELATINAS

Cuando es quelado, el metal establece una interacción química que le mantiene en equilibrio electrónico (poco
reactivo), pero que no lo deja fuera del metabolismo y sigue siendo potencialmente tóxico.
Para detoxificarlo, el quelato metálico debe ser almacenado en una estructura celular metabólicamente poco
activa, ej. la VACUOLA.

 Retención de los metales pesados en la pared celular: La configuración estructural de la celulosa y la


lignina permite formar enlaces covalentes a través de sus átomos de oxígeno con los metales,
secuestrándolos en el apoplasto.
Seminario 1 y 2: TOXICIDAD POR METALES PESADOS. Absorción
de metales pesados y efectos tóxicos.

 Mecanismos de reparación celular: Es el conjunto de procesos que se activan como respuesta a los
fenómenos de deterioro celular para restablecer las características iniciales de la célula.
Se sabe que en la reparación y/o eliminación de las proteínas dañadas por metales pesados están
involucradas, sobre todo, las proteínas de choque térmico (HSPs) con funciones de chaperonas o
degradativas.

 Precipitación (exclusión): Exudados radicales: Se ha demostrado que los exudados radicales están
formados principalmente por ácidos orgánicos de bajo peso molecular (AO), generados a partir del ciclo de
ácido tricarboxílicos.
 Mecanismos de protección antioxidante (biotransformación): TODOS los organismos han adquirido un
complejo sistema de defensa antioxidante que incluye componentes enzimáticos y no enzimáticos:
- Enzimas antioxidantes: superóxido dismutasa, ascorbato peroxidasa, catalasa y glutation reductasa, son
claves en la eliminación de 2O.- y H2O2, previniendo la formación del radical .OH.
-Antioxidantes no enzimáticos: ácido ascórbico y glutatión reducido (hidrosolubles) y carotenos y
tocoferoles (liposolubles).

APLICACIONES: FITODESCONTAMINACIÓN
Remoción, transferencia, estabilización y/o degradación y neutralización de compuestos orgánicos, inorgánicos
y radioactivos que resultan tóxicos en suelos y agua empleando plantas que tienen la propiedad de acumular
Seminario 1 y 2: TOXICIDAD POR METALES PESADOS. Absorción
de metales pesados y efectos tóxicos.

metales pesados (PLANTAS HIPERACUMULADORAS).


VENTAJAS
-Tecnología de bajo coste
- Menor impacto ambiental sobre los terrenos que otras técnicas tradicionales
- Regenera los ecosistemas en donde se aplica
- Su capacidad extractiva se mantiene debido al crecimiento vegetal
LIMITANTE
Disponibilidad y adecuada caracterización de un amplio abanico de plantas hiperacumuladoras.

You might also like