You are on page 1of 24

13/09/21 GRADO: 2° A

FICHA DE TRABAJO: COMUNICACIÓN

FICHA DE TRABAJO: COMUNICIÓN


Nombre: …………………………………………………………………………………
Fecha: LUNES, 13-09-21
Grado y Sección: 2do “A”
Profesora de aula: LIA J.GARCIA MANCILLA

Tema: Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes.

Hoy vamos a leerenuna


que realizan ficha de recomendación
familia.

sobre los nutrientes de los alimentos para ubicar


información que está en el texto, es decir, de qué
trata, para qué fue escrito y opinar sobre las
recomendaciones.

 Observa el texto que leerás. Fíjate en la imagen, en el título


y cómo está organizado. Luego, responde las siguientes
preguntas:

¿Para qué leerás este texto? ¿Qué dirá el texto del plátano?
¡Empecemos a leer!
El plátano
¿Qué nutrientes contiene?
 Vitaminas
 Azúcares
 Carbohidratos
 Minerales como potasio

¿Cómo aprovechar mejor sus nutrientes?

Consume el plátano antes,


Consume el plátano en su
durante o después de una Una vez pelado, consumir
forma natural para
actividad física. Ayuda a de inmediato, ya que se
aprovechar al 100% todos
tener un mejor oxida fácilmente.
sus nutrientes.
rendimiento físico.

 Responder las siguientes preguntas.

¿De qué trata el texto?, ¿por qué


dices que trata de eso? Comenta.

Según el texto, ¿cómo debes


consumir el plátano?

A partir de la lectura, ¿qué opinas


de las recomendaciones para
aprovechar los nutrientes del
plátano?, ¿por qué? Explica.
 Lee y responde la pregunta. Regresa al texto y señala la parte
en la que aparece tu respuesta. Luego, lee señalando desde el
inicio hasta el final y escribe.

Según el texto, ¿qué nutrientes contiene el plátano?

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_
 Lee y responde la siguiente pregunta. Regresa al texto y señala
donde aparece la respuesta. Luego, usando letras móviles, arma
la respuesta en tu cuaderno.

Según el texto, ¿qué nutrientes contiene el plátano?

 Lee la pregunta y completa la tabla.

¿De qué trata principalmente el texto?

Secciones del texto ¿De qué trata? ¿De qué trata


_________________________ _________________________ principalmente el texto?
_________________________ _________________________ ________________________
_________________________ _________________________ ________________________
_________________________ _________________________ ________________________
_________________________ _________________________ ________________________
_________________________ _________________________ ________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________ ________________________
_________________________ _________________________
_______________________ _______________________ ________________________
_________________________ _________________________
________________________
_________________________ _________________________
________________________
_________________________ _________________________
________________________
_________________________ _________________________
____________
_________________________ _________________________
_______________________ _______________________
 ¿Para qué fue escrito el texto? Señala la respuesta que
consideres correcta.

Para aprovechar mejor los


Para vender plátanos Para cosechar plátanos nutrientes del plátano

 Con ayuda de un familiar, lee y responde.

__________________________________
A partir de la lectura, ¿qué __________________________________
opinas sobre cómo aprovechar __________________________________
los nutrientes del plátano? __________________________________
Explica. __________________________________
__________________________________
_____

 Observa la imagen. Lee y señala donde dice su nombre. Luego,


une la imagen con su nombre.

PLATANAL

PLÁTANO

PLÁSTICO
En familia
 Escribe el nombre sin que te falte ninguna letra en una tira de papel. Luego,
dibuja para ubicarlo en tu espacio de lectura y escritura.
 A partir del dibujo y nombre escrito, puedes ubicar en otros textos palabras
que inicien igual que plátano.

 NOS EVALUAMOS

MIS LOGROS
Lo logré Lo estoy intentando Necesito ayuda

Identifiqué cómo aprovechaban mejor


los nutrientes de los alimentos
nuestros antepasados, a partir de la
lectura de un texto.
Validé las predicciones hechas al
inicio, respondí preguntas para
profundizar la comprensión del texto
y realicé actividades para fortalecer
la lectoescritura.
14/09/21 GRADO: 2° A
FICHA DE TRABAJO: COMUNICACIÓN

FICHA DE TRABAJO: COMUNICIÓN


Nombre: …………………………………………………………………………………
Fecha: MARTES, 14-09-21
Grado y Sección: 2do “A”
Profesora de aula: LIA J.GARCIA MANCILLA

Tema: ¡A escribir fichas con recomendaciones!

Planificarán y escribirán fichas de


recomendaciones.
que realizan en familia.

 Organiza y ten al alcance tus fichas elaboradas en las actividades


anteriores. Te servirán para escribir tus fichas de recomendación
de otros alimentos que conociste.
Después, podrás compartir la información con tu familia,
compañeras y compañeros.
 Observa la ficha de recomendación sobre cómo aprovechar los
nutrientes del plátano. Fíjate cómo y qué información presenta.
Puedes volver a leerla:

El plátano
¿Qué nutrientes contiene?
 Vitaminas
 Azúcares
 Carbohidratos
 Minerales como potasio

¿Cómo aprovechar mejor sus nutrientes?

Consume el plátano antes,


Consume el plátano en su
durante o después de una Una vez pelado, consumir
forma natural para
actividad física. Ayuda a de inmediato, ya que se
aprovechar al 100% todos
tener un mejor oxida fácilmente.
sus nutrientes.
rendimiento físico.

 Planifica tu escritura con ayuda de un familiar respondiendo las preguntas en


forma oral.

¿Qué voy a escribir?

¿Para qué voy a escribir?

¿Quiénes leerán mi escrito?


 Con ayuda de un familiar, organiza tus primeras ideas para escribir
tus fichas de recomendación. Ordena la información a partir de la
siguiente tabla:
Dibujo y nombre del alimento ¿Qué nutrientes contiene?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________________________
¿Cómo podemos aprovechar sus nutrientes?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________________________

 Ahora que tienes organizada la información, escribe la primera versión de las


fichas.

TÍTULO ____________________________________________

Nutrientes
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
_
SUBTÍTULO ______________________________________________________

Recomendaciones Recomendaciones Recomendaciones


__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
_________ _________ _________
 Revisa las ideas que escribiste con ayuda de un familiar usando
la siguiente lista de cotejo:

Criterios para revisar mi ficha

Si No

Tiene un título.

Tiene una imagen.

Escribí los nutrientes que contiene el alimento.

Tiene recomendaciones claras para el consumo del


alimento elegido.

Usé la letra mayúscula y el punto donde corresponde.

 NOS EVALUAMOS

MIS LOGROS
Lo logré Lo estoy intentando Necesito ayuda

Escribí fichas con recomendaciones


considerando el propósito
comunicativo y el destinatario.
Revisé mi texto para determinar si
mis recomendaciones son claras y el
uso de los recursos.
15/09/21 GRADO: 2° A
FICHA DE TRABAJO: COMUNICACIÓN

FICHA DE TRABAJO: COMUNICIÓN


Nombre: …………………………………………………………………………………
Fecha: MIÉRCOLES, 15-09-21
Grado y Sección: 2do “A”
Profesora de aula: LIA J.GARCIA MANCILLA

Tema: Leemos un cuento “Agüita vida”

Hoy vamos a leer el cuento


“Agüita vida”.
que realizan en familia.

 Observa el título y una imagen que acompaña el texto y


responde.

¿Qué observas?

¿De qué crees que trata?

¿Qué tipo de texto será?


Leemos
 Encierra en un círculo la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es el título del texto? 2. ¿De qué trató la lectura?

a) De la importancia del
a) El agua.
agua en nuestras vidas.
b) Agüita vida.
b) De la madre tierra y la
c) La lluvia de la madre
diosa killa.
tierra.
c) De las lágrimas de la
lluvia de la Madre
Tierra.
3. ¿Para qué elaboraron este
texto?
4. ¿Qué tipo de texto será?
a) Para informarnos del
ciclo del agua.
a) Texto narrativo.
b) Para transmitir un
b) Texto informativo.
mensaje sobre la
c) Texto descriptivo.
importancia del
cuidado del agua.
c) Para narrarnos un
ejemplo de cómo
realizar los cuidados
del agua de río.

 Completa correctamente:

Un cuento es un ______________ o narración breve de carácter


________________ o real, con un argumento facil de ________________ y
cuyo objetivo es formativo o lúdico. Cumple con una estructura
_________________ de tres partes. Hay varios tipos de _______________
como los cuentos literarios, costumbristas, de hadas populares, realistas de
terror, etc
 Une con una línea según corresponda.

Poco a poco los hombres se


Inicio
fueron olvidando de cuidar a la
madre tierra.

Al final todos juntos uniendo


fuerzas decidieron
Nudo organizarse para reconstruir
aquello que por muchos había
sido descuidado y olvidado.

Los hombres, mujeres y niños


trabajaban la tierra, antes de
Desenlace labrar le pedían permiso, le
hablaban con cariño. En
tiempo de cosechas, hacían
fiestas, danzaban sobre ella.

 Escribe lo que aprendiste del cuento presentado.

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
___________________________________
 NOS EVALUAMOS

MIS LOGROS
Lo logré Lo estoy intentando Necesito ayuda

Localicé información en el texto con


algunos elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.
Expliqué de qué trata el texto leído.

Opiné sobre el contenido del texto.


16/09/21 GRADO: 2° A
FICHA DE TRABAJO: ARTE Y CULTURA

FICHA DE TRABAJO: ARTE Y CULTURA


Nombre: …………………………………………………………………………………
Fecha: JUEVES, 16-09-21
Grado y Sección: 2do “A”
Profesora de aula: LIA J.GARCIA MANCILLA

Tema: Descubro los movimientos de los animales.

Hoy vamos aprender a observar y reconocer


los diversos movimientos que realizan los
seres vivos de mi entorno natural.
 Observa y responde:
que realizan
En la obra Parihuana de Ignacio Noguerolen familia.
Uceda, se representa un ave en pleno
vuelo. ¿Cómo imaginas que es su movimiento? ¿Qué características tiene?
 Observa atentamente el fragmento de paño con diseño de
aves estilizadas realizado hace miles de años por la cultura
chancay (ver imagen de la página anterior).
 Ubica las aves que han sido representadas en este manto.
¿Cómo ha sido representada el ave? Imita algún movimiento del ave usando
las partes de tu cuerpo.

 Completa correctamente:

Así como los _______________ vivos de nuestro entorno natural, los seres
humanos somos _________________ de realizar movimientos ____________
con nuestro cuerpo, los cuales son vitales para __________________ nuestra
salud.

Explora los movimientos que observas en el


medioambiente
Recuerda las sensaciones de tu cuerpo al entrar en contacto con diferentes
espacios naturales y los elementos que los caracterizan, por ejemplo, el agua,
el aire y la tierra.

¿Cómo te has sentido al sumergirte en el agua


del río, del mar o de una piscina? Describe tus
sensaciones.

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
________________________________

____________________________________
___________________________________
 Cierra los ojos e imagina cómo es el agua y cómo se mueve.
Prueba representar los movimientos del mar en una hoja de
papel realizando trazos libres si así lo deseas. Luego, imita
esos movimientos usando todo tu cuerpo.

¿Qué se siente al caminar con los pies descalzos


sobre el suelo (tierra, arena o el piso de tu
casa)? Describe qué sientes en todo tu cuerpo.

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
________________________________

 Cierra los ojos e intenta dar pasos firmes con ambos pies sobre
el suelo colocando uno después del otro. Imagina que una
____________________________________
fuerza atrae todo el peso de tu cuerpo hacia la tierra.
___________________________________
Finalmente, prueba a imaginar cómo se mueve tu cuerpo
siguiendo la fuerza del viento.

¿Alguna vez has jugado a volar una cometa?

Las cometas se elevan y son mantenidas en el aire por la fuerza y la presión del
viento.
Crea movimientos a partir de tus sensaciones
 Ahora jugaremos a crear movimientos a partir de las sensaciones de la
fuerza del viento sobre nuestro cuerpo.
 Imagina que eres una cometa antes de volar. Luego, incorpórate poco
a poco hacia arriba por la fuerza del viento y ¡empieza a elevarte!
 Estira tus brazos y mantén todo tu cuerpo como si estuviera
suspendido en el aire; ponte en puntas de pie si es necesario. Si estás
en un lugar de tu casa al que llegue una corriente de aire, siente la
dirección del viento sobre tu cuerpo.
 Ahora imagina que el viento sopla en otra dirección y cambia tú también
la orientación de tu cuerpo. Imagina que el viento viene de arriba, de
abajo, de un lado o del otro y muévete a tu manera.

 NOS EVALUAMOS

MIS LOGROS
Lo logré Lo estoy intentando Necesito ayuda

Exploré los movimientos que observé


en el medioambiente.
17/09/21 GRADO: 2° A
FICHA DE TRABAJO: PERSONAL SOCIAL

FICHA DE TRABAJO: PERSONAL SOCIAL ( TUTORIA)


Nombre: …………………………………………………………………………………
Fecha: VIERNES, 17-09-21
Grado y Sección: 2do “A”
Profesora de aula: LIA J.GARCIA MANCILLA

Tema: Logro lo que me propongo.

Hoy nos daremos cuenta de que cuando


nos proponemos algo, necesitas ser
constante para lograrlo.
 Conoce lo que desea lograr Gabriela.
¡Quiero ser campeona
de carreras!
que realizan en familia.

 Traza con tu dedo cuál fue el camino que siguió Gabriela para
lograr su meta.
 Responde las siguientes preguntas:

¿Qué significan las rocas en el camino de Gabriela?

¿Qué crees que hizo Gabriela cuando aparecieron las


rocas en su camino?

 Lee la situación, ordena la secuencia y responde las preguntas


propuestas.

Martín quiere armar un rompecabezas de muchas piezas.

Martín no encontraba una


Martín decidió seguir Martín encontró la pieza pieza del rompecabezas.
buscando la pieza que y logró armar el Empieza entonces a
faltaba. rompecabezas. desanimarse y quiere
abandonar el juego.

 Responde.
¿Qué pasó con Martín cuando no encontraba la pieza que
faltaba?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________
¿Qué decidió hacer Martín?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________
Ahora te toca a ti
 Con ayuda de un familiar, escribe o dibuja algo que querías
aprender y lo que hiciste para lograrlo; guíate de las frases.

Lo que quería aprender Tuve dificultades Lo que hice para


era… porque… lograrlo fue…

Comparte en familia
 Invita a tu familia a realizar algunos juegos
para fortalecer la perseverancia. Por
ejemplo, pueden usar vasos o botellas de
plástico y construir una pirámide. O también
pueden jugar a no dejar caer una pelota o un
globo. ¡Será muy divertido y lo pasarán
genial!
 Luego dialoguen sobre la importancia de
persistir hasta lograr lo que nos proponemos.
 Luego, lee en familia el siguiente mensaje:
¡Si todas y todos nos apoyamos, superaremos
cualquier obstáculo!

 NOS EVALUAMOS

MIS LOGROS
Lo logré Lo estoy intentando Necesito ayuda

Identifiqué que, cuando soy


constante, puedo lograr lo que me
propongo.
Ordené secuencias y respondí las
preguntas propuestas.

You might also like