You are on page 1of 2

3º Año Profesorado de Química ISFDyT n° 122

EDI: Laboratorio de Química


TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO

A- Preparación de disoluciones

Objetivo: Obtener una solución a partir de una droga sólida.

Materiales:
• Vaso de precipitado.
• Varilla de vidrio.
• Balanza.
• Mortero y pilón.
• Papel 10 cm x 10 cm.
• Espátulas.
• Matraz.
• Embudo.
• Piseta.
• Pipeta.

Reactivos:
• Agua destilada.
• Hidróxido de sodio (sólido).

Procedimiento:
1. Se calcula la cantidad de droga necesaria para preparar un volumen de solución adecuado
al matraz del que se dispone, y obtener una concentración 0,4 M.
2. Se pesa en una balanza los gramos de soluto deseados.
3. En un mortero se pulveriza la droga, si fuera necesario.
4. Se coloca la droga pulverizada en el vaso de precipitado y se agrega la cantidad de agua
igual a un tercio del volumen de la solución.
5. Se agita la mezcla con la varilla de vidrio hasta que el soluto se disuelva en el agua.
6. Se trasvasa la mezcla al matraz con ayuda de un embudo.
7. Con la piseta, se enjuaga el vaso de precipitado unas tres veces.
8. Se agrega al matraz la cantidad de agua necesaria hasta completar su volumen (NOTA:
cuando falta poco volumen para enrasar, el líquido se debe agregar con una pipeta). Se debe
agitar con movimientos rotatorios el matraz de manera alternada con el líquido.
9. Una vez enrasado el matraz, se tapa con un tapón y se agita por inversión.

Cuestionario:
1. ¿Por qué no se coloca la droga directamente en el matraz en el lugar del vaso de precipitado?
2. ¿Para qué se pulveriza la droga en el mortero?
3. ¿Por qué se agita por inversión una vez enrasado el matraz?
B- Preparación de una dilución

Objetivo: Obtener una solución a partir de otra más concentrada.

Materiales:
• Solución de ácido clorhídrico 36,5-38% m/v.
• Matraz.
• Pipeta.
• Agua destilada.

Procedimiento:
1. Se calcula el volumen de solución madre que se debe tomar para preparar el volumen
correspondiente al matraz del que se dispone de una solución 0,4 M.
2. Se mide el volumen con una pipeta adecuada.
3. Se vierte el volumen deseado en un matraz, previamente se agrega un poco de agua al
matraz.
4. Se completa el volumen del matraz con el agregado de agua, alternando con movimientos
rotatorios.
5. Una vez enrasado el matraz, se tapa y se agita por inversión.

Cuestionario:
1. ¿Por qué se debe agitar el matraz con movimientos rotatorios de manera alternada con el
agregado de líquido?
2. Si se necesitan tomar 5 ml de la solución madre para preparar la dilución, ¿cuáles de estas
pipetas elegiría: pipeta de 10 ml, pipeta de 1 ml o pipeta de 5ml? ¿Por qué?

You might also like