You are on page 1of 6

Voto por correo en las Elecciones Generales del 23 de

julio de 2023

1. ¿Cómo se solicita el voto por correo?

La solicitud del voto por correo consiste en solicitar el Certificado de Inscripción


en el Censo Electoral, requisito imprescindible para poder emitir el voto por
correspondencia.

Se puede solictar desde el 30 de mayo (fecha de publicacion en el BOE de la


convocatoria electoral), hasta el 13 de julio.

Se puede pedir de dos formas: por vía telemática o presencialmente en


oficinas.

Solicitud telemática de voto por correo:

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos


(www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este
modelo de solicitud, que evita desplazamientos, los interesados deben acreditar
su identidad mediante firma electrónica, aceptándose como sistemas de
identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el
Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Solicitud de voto en oficinas

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de


Correos de España.

Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso
de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial-
que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser
presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o
consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su


identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o
carnet de conducir originales.

2. Una vez que se solicita el voto, ¿cuál es el siguiente paso?


El siguiente paso es esperar a que la Delegación Provincial de la Oficina del
Censo Electoral remita el Certificado de Inscripción en el Censo y las papeletas
de todos los partidos que presentan candidatura.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING.


Campo de las Naciones. Vía de Dublín, 7. Planta 6ª. 28070 Madrid. España
Tel.: 915963060. www.correos.com
La Oficina del Censo Electoral enviará esa documentación a partir del 3 de julio.

3. ¿Cómo se recibe esa documentación electoral?


El cartero la lleva a la dirección indicada por el solicitante para entregársela
al destinatario.
Es importante recordar que esa dirección será la indicada en la solicitud, no
tiene por qué ser el domicilio habitual.
El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI,
Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento
identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas, con la firma de
la entrega por parte del solicitante.
Se harán dos intentos de entrega en mano.
En caso de no ser posible la entrega al destinatario, se dejará un aviso para
que el elector vaya a recoger la documentación electoral a la oficina de Correos
de referencia de la dirección indicada en la solicitud, donde también tendrá
que identificarse para recibirla.

4. ¿Cómo se deposita el voto?

Entrega en la oficina de Correos

El elector podrá entregar el sobre con el voto, dentro de los plazos legales, en
cualquier oficina de Correos.

Correos seguirá las instrucciones emanadas de la Junta Electoral Central.

5. ¿Hasta cuándo se puede depositar el voto?

Se podrá depositar el voto por correo hasta el día 19 de julio en el horario


habitual de apertura de las oficinas de Correos.

6. ¿Cómo se custodia el voto hasta su entrega en las urnas?

Todos los sobres con los votos por correo admitidos, además de la papeleta,
incluyen el certificado de inscripción en el censo, lo que garantiza la identidad
del votante y del proceso.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING.


Campo de las Naciones. Vía de Dublín, 7. Planta 6ª. 28070 Madrid. España
Tel.: 915963060. www.correos.com
Estos sobres con la documentación son enviados a la unidad de reparto adscrita
al colegio electoral correspondiente en la que se depositan y se custodian
debidamente hasta su posterior entrega durante el día de las elecciones en las
mesas electorales correspondientes

Para la jornada electoral del 23 de julio, Correos tiene encomendada la misión


de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales. Cuando se
abran los locales electorales, un primer equipo de empleados de la empresa
postal entregará los votos en custodia en las mesas electorales distribuidas en
los locales electorales de todo el territorio nacional.

Otro grupo de empleados hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por
correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Finalmente,
un último equipo se encargará de recoger al final de la jornada, en cada una de
las mesas electorales, el tercer sobre, con una copia del acta del escrutinio.

Correos se encargará de la custodia de dichos sobres y de su posterior entrega,


el miércoles a primera hora, en las Juntas Electorales correspondientes

7. ¿Es posible cambiar la papeleta de voto?

No. El sobre con el voto incluye el certificado de inscripción en el Censo para


acreditar la identidad del votante, y la papeleta elegida dentro de otro sobre
cerrado.
Todos los sobres van cerrados y Correos extrema su custodia hasta su entrega
en las mesas electorales correspondientes el día de las elecciones.

8. Si estoy censado en España pero estoy temporalmente en el


extranjero, ¿puedo votar por correo? ¿dónde me entregarán
la documentación? ¿cómo envío mi voto?

Los electores que se encuentren temporalmente en el extranjero entre la con-


vocatoria de un proceso y su celebración, y deseen votar, deberán solicitarlo
previamente.

El impreso de solicitud se encontrará en los Consulados y Embajadas en el


momento de la convocatoria, así como en la web que el Ministerio del Interior
habilite para cada proceso.

La solicitud cumplimentada deberá entregarse personalmente en el Consulado


o Embajada.

Para poder formular la solicitud, el elector deberá estar inscrito en el Registro


de Matricula Consular como no residente. Ambos trámites (solicitud e
inscripción) pueden realizarse en el mismo acto.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING.
Campo de las Naciones. Vía de Dublín, 7. Planta 6ª. 28070 Madrid. España
Tel.: 915963060. www.correos.com
Una vez proclamadas las candidaturas y finalizado el plazo de recursos, la
Oficina del Censo Electoral le enviará la siguiente documentación para votar a la
dirección que haya indicado en la solicitud:

1. Una hoja informativa.


2. Papeletas y sobres de votación.
3. El certificado de inscripción en el censo electoral.
4. Un sobre dirigido a la Mesa electoral que le corresponda.
5. Impreso para la devolución de los gastos del envío del voto por correo.

Cómo votar:

El elector deberá seleccionar su opción de voto:

 Introducirá la papeleta correspondiente a la candidatura elegida dentro del


sobre de votación.
 Si hay elecciones al Senado, marcará el/los candidatos de su elección
atendiendo a las instrucciones que se recogen en la papeleta. Después
meterá esta papeleta en el correspondiente sobre de votación.

A continuación, introducirá en el sobre dirigido a la Mesa electoral lo siguiente:

 Sobre de votación con la papeleta.


 El certificado de inscripción en el censo.
 Si así lo desea, el impreso cumplimentado para la devolución de los
gastos del envío.

Antes del tercer día previo al de la celebración de las elecciones, lo remitirá por
correo certificado.

Será indispensable para la validez de estos votos que conste claramente en el


sobre un matasellos u otra inscripción oficial de una oficina de Correos del
Estado correspondiente, que certifique que se ha remitido dentro del plazo
previsto.

El servicio de Correos conservará hasta el día de la votación la correspondencia


dirigida a la Mesa y la trasladará a las 9 de la mañana y hasta las 20 horas del
mismo día de las elecciones a la Mesa Electoral correspondiente.

9. ¿Correos gestiona también el traslado de votos de los


españoles que residen en el extranjero (voto CERA)? En caso
afirmativo, ¿el procedimiento es el mismo?

La participación de Correos en el sistema de votación de los electores CERA es


limitada. Así, de acuerdo con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Orgánica
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING.
Campo de las Naciones. Vía de Dublín, 7. Planta 6ª. 28070 Madrid. España
Tel.: 915963060. www.correos.com
5/1985, de 19 de junio del Régimen Electoral General (LOREG), los electores
CERA pueden optar por depositar su voto en la urna de las oficinas consulares
que a tal fin se habilitan en el extranjero, o bien pueden remitirlo por correo a
dicho consulado.

Una vez finalizado el plazo para la votación, los diversos consulados en el


exterior remiten por valija diplomática los sobres con el voto CERA a la oficina
que a estos efectos se constituya en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación (MAEUEC) en España.

Correos recoge en la propia oficina del MAEUEC las bandejas colectoras


conteniendo la documentación CERA, las cuales se encuentran debidamente
cerradas y precintadas, y que son custodiadas hasta su entrega en ese mismo
estado íntegro en las Juntas Electorales encargadas del escrutinio a la que van
dirigidas.

10. ¿Qué puede expresar Correos para calmar la inseguridad


de algunos usuarios en relación con el traslado y la custodia
de los votos?
La colaboración de Correos en los procesos electorales exige que nuestros
empleados observen absoluta neutralidad y la mayor diligencia en el tratamiento
de los envíos electorales. Este modo de proceder ha quedado demostrado en
las distintas elecciones celebradas a lo largo de los años, en que el personal de
Correos ha destacado por su escrupulosidad en todas las actuaciones derivadas
de la gestión del voto por correo, estando muy arraigado entre los trabajadores
el deber de cumplir con rigor las obligaciones de servicio público encomendadas
en los comicios, en aras de garantizar la máxima seguridad y transparencia de
los mismos.

Al respecto ha de tenerse en cuenta que, de conformidad con las previsiones


contenidas en el artículo 19 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio del
Régimen Electoral General (LOREG), las Juntas Electorales tienen la “potestad
disciplinaria sobre todas las personas que intervengan con carácter oficial en las
operaciones electorales”. Y en el artículo 139 de la LOREG se dispone sobre ello
que “serán castigados con las penas de seis meses a dos años y de multa de
seis a veinticuatro meses”(...) “los funcionarios públicos que incumplan los
trámites establecidos para el voto por correspondencia”.

Por otro lado, los envíos que contienen la documentación del voto por correo
circulan registrados y cerrados, y su inviolabilidad se encuentra amparada por el
secreto de las comunicaciones postales previsto en el artículo 18 de la
Constitución española.

Asimismo, tal como establece la normativa electoral general, esta Sociedad lleva
un registro exhaustivo de toda la documentación certificada relativa al voto por
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING.
Campo de las Naciones. Vía de Dublín, 7. Planta 6ª. 28070 Madrid. España
Tel.: 915963060. www.correos.com
correo, soportado por diversas aplicaciones informáticas, con las máximas
garantías de seguridad y vigilancia continua. En ese sentido destacar que por
parte del Presidente de Correos se dan instrucciones que son de obligado
cumplimiento a todos los trabajadores, para que efectúen comprobaciones y
cotejos de control en todas las Unidades que intervengan en el tratamiento postal
de dichos envíos.

En lo que se refiere a la custodia de los votos emitidos por correo, hasta su


entrega en la correspondiente Mesa electoral el día de las elecciones, ésta se
efectúa igualmente con las máximas garantías de seguridad, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 73.4 de la LOREG, sin que nunca se haya producido
incidencia alguna en la vulneración de los sobres de votación.

11. ¿Qué otras actividades realiza Correos durante el proceso


electoral?
Además de las gestiones relacionadas directamente con el voto por correo, la
colaboración de Correos en las Elecciones se extiende también al reparto de las
tarjetas censales y a los envíos de propaganda electoral, además de las
comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, el envío a los
Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las
elecciones, etc.

Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene


encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el
Servicio Postal Universal en España.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING.


Campo de las Naciones. Vía de Dublín, 7. Planta 6ª. 28070 Madrid. España
Tel.: 915963060. www.correos.com

You might also like