You are on page 1of 14

CONSEJERÍA EN

LACTANCIA
MATERNA

Enf. Esp. Ana Milena Valverde Prado


Referente Apoyo Lactancia Materna Dimensión 5. SDSYR
Secretaría de Salud Departamental del Cauca

¿QUÉ ES CONSEJERÍA?
¡La consejería es un encuentro entre dos o más personas, cuyo
objetivo es la orientación y educación, con la cual se busca apoyar
en la toma de decisiones libres, informadas y responsables respecto
a la salud y el bienestar

PAUTAS PARA BRINDAR


CONSEJERIA
¿Qué aspectos facilitan la realización de un proceso de consejería
mejorando sus resultados?

Para una buena comunicación: ambiente tranquilo,


calidez en el trato y empatía, escucha activa,
identificar fortalezas y oportunidades

Respeto a las situaciones de vida: etnia, cultura, edad,


etc.

Reconocer sentimientos y emociones: lenguaje verbal -


lenguaje corporal. Evitar preguntas incómodas.

Brindar información exacta: con base en evidencia


científica actualizada, clara y concisa.
HABILIDADES PARA APLICAR
PARA ESCUCHAR Y APRENDER

Usar la comunicación no verbal útil

Hacer preguntas abiertas

Emplear respuestas y gestos que despierten interés

Parafrasear lo que la madre dice

Tener empatía

Evitar palabras que juzguen a la madre


HABILIDADES PARA APLICAR
REFORZAR LA CONFIANZA Y DAR APOYO

Aceptar lo que la madre piensa y siente

Reconocer y elogiar lo que la madre está haciendo bien

Dar ayuda práctica

Dar información pertinente y corta

Usar lenguaje sencillo

Dar una o dos sugerencias, no órdenes


VIDEO

'¿CÓMO AYUDAR A UNA MADRE LACTANTE?


CONSIDERACIONES SOBRE LA
FORMACION DE CONSEJEROS
En la consejería no se pretende decir a las madres que deben hacer
para alimentar a sus hijos, por el contrario, el consejero respeta las
situaciones y los deseos personales.

No se imponen conceptos ni consideraciones hacia ninguna mujer.

La formación debe permitir que la consejería esté disponible y sea


accesible para todas las mujeres embarazadas y madres.

Es fundamental generar ambientes de confianza y tranquilidad


para realizar las consejería.

Debe incluir información y apoyo sobre momentos cotidianos de la


alimentación de los niños como: el patron normal de la lactancia
materna, la alimentación perceptiva, reconocimiento de necesidades
de los niños, períodos de crecimiento rápido
ESTRUCTURA Y DURACION DEL
CURSO
Debe abarcar contenidos tanto conceptuales como la apropiación de
las habilidades de consejería.

Mínimo tiempo requerido en la estructura del curso es de 40 horas.


40% de la formación (16 horas mínimo) - actividades prácticas
presenciales de consejería.

60% de la formación - presencial o virtual


Conocimiento teórico de los procesos biológicos, fisiológicos,
bioquímicos, comportamentales, situacionales, sociales y culturales
relacionados con la lactancia materna y alimentación
complementaria, con debido soporte científico actualizado, como
requisito para la evaluación profesional y asesoría requerida.
ARTICULACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
ESTRATEGIA DE CONSEJERIA EN LACTANCIA
MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Es fundamental la participación de todos los actores del SGSSS


para la promoción, protección y apoyo a la lactancia humana en el
marco del cumplimiento del decreto 1397 de 1992 o las normas que
lo 19 modifiquen.

Se espera que mediante la estrategia de consejería en LM y AC se


aporte al territorio, aseguradores, instituciones de salud en:

• Disminuir índices de mortalidad y morbilidad neonatal e infantil en


su área de influencia.
• Disminuir incidencia de nacimiento de niños de bajo y muy bajo
peso al nacer.
• Disminuir tasas de desnutrición infantil.
• Mejorar la práctica de lactancia materna a nivel institucional y
comunitario.
• Fortalecer redes de apoyo comunitarias.
• Prestar servicios de atención a la población materno-infantil en
coordinación con las Unidades de Recién Nacidos de su referencia.
• Apoyar y trabajar coordinadamente con las instituciones que
cuenten con Programa Madre Canguro.
• Fortalecer la estrategia Institución Amiga de la Mujer y la
Infancia Integral (IAMII).
• Articularse con las IPS de su referencia y apoyar las salas de
extracción de leche materna.
RESOLUCIÓN 3280 DE 2018
Y LACTANCIA MATERNA
CUALIFICACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD PARA
BRINDAR EDUCACIÓN EN SALUD
TALENTO HUMANO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS EN:


RUTA MATERNOPERINATAL
ATENCIONES QUE INCLUYEN CONSEJERIA :

ATENCIÓN DEL CUIDADO PRENATAL

ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y


NUTRICIÓN

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y


PATERNIDAD

ATENCIÓN DE PARTO

ATENCIÓN DE PUERPERIO

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO

ATENCIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO


RUTA DE PROMOCIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA SALUD
ATENCIONES QUE INCLUYEN CONSEJERIA

ATENCIÓN EN SALUD POR PEDIATRÍA, MEDICINA


GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA EN LA PRIMERA
INFANCIA

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA VALORACIÓN,


PROMOCIÓN Y APOYO DE LA LACTANCIA MATERNA

ATENCIÓN A LA FAMILIA

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

Desde la cual se pretende:


-Potenciar las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales para alcanzar los resultados en su desarrollo
-Gestionar temprana, oportuna e integralmente los riesgos en salud que incluyen reducir la susceptibilidad al
daño, teniendo en cuenta tanto los riesgos acumulados como los que emergen del momento vital.
-Afectar entornos para que sean protectores y potenciadores para la salud y el desarrollo
RUTA DE PROMOCIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA SALUD
ATENCIONES QUE INCLUYEN CONSEJERIA

ATENCIÓN EN SALUD POR PEDIATRÍA, MEDICINA


GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA EN LA PRIMERA
INFANCIA

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA VALORACIÓN,


PROMOCIÓN Y APOYO DE LA LACTANCIA MATERNA

ATENCIÓN A LA FAMILIA

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

Desde la cual se pretende:


-Potenciar las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales para alcanzar los resultados en su desarrollo
-Gestionar temprana, oportuna e integralmente los riesgos en salud que incluyen reducir la susceptibilidad al
daño, teniendo en cuenta tanto los riesgos acumulados como los que emergen del momento vital.
-Afectar entornos para que sean protectores y potenciadores para la salud y el desarrollo
"SI EXISTIESE UNA VACUNA CON LOS BENEFICIOS DE LA
LACTANCIA MATERNA, LOS PADRES PAGARÍAN LO QUE
FUERA POR COMPRARLA"... PEDIATRA CARLOS GONZALEZ

MUCHAS GRACIAS!

You might also like