You are on page 1of 2

DISCAPACIDAD MODELO DE LEY 22.

431
DIVERSIDAD Protección integral de las
personas discapacitadas
Este modelo promueve la inclu-

sión y la igualdad. Su eje teóri-

LEY 24.901
co es la dignidad de las perso-
Integración de las personas
nas que pertenecen la diversi-
en discapacidad
dad (diversidad funcional). Una

dignidad inherente a todos los


LEY 26.378
seres humanos y que no esta
Derechos de las personas
discapacitadas
vinculada a la capacidad.

FAMILIA La familia brinda un ASISTENCIA TERAPÉUTICA


ambiente seguro y
afectivo en el que el niño
Servicio para personas con discapacidad, cuyo objetivo es
puede desarrollarse y
incorporar conocimientos, aprendizajes y caracteres
enfrentar los desafíos
educativos a través de enfoques, metodologías y técnicas
asociados con su
de índole terapéutica.
discapacidad

PROFESIONALES:
La colaboración entre la Psicólogos
familia y los profesionales
Psicopedagogos
de la educación es
Fonoaudiólogos
fundamental para
Psicomotricistas
establecer metas
Kinesiólogos
educativas adecuadas

¿Qué se busca en estos centros?


MODELOS EDUCATIVOS
Se busca la adquisición de la
Modelo autonomía, la comunicación, y la
Modelo Tipos de Educación relación con otros y con objetos.
Montessori Especial
educación

Modelo
Modelo
Educación
Aprendizaje mediante el juego
Tradicional
Inclusiva
proporciona
herramientas
La educación brinda a los
necesarias para
niños con discapacidad las
desarrollar habilidades
herramientas y los recursos
de autogestión y
necesarios para superar
autonomía
obstáculos y alcanzar su
máximo potencial

Agencia Nacional de Conclusión


Discapacidad La autonomía permite a los niños
explorar, experimentar y aprender de forma
La discapacidad NO ESTÁ en la
independiente. Si se les niega esta oportunidad,
persona, si no que surge de la
pueden experimentar limitaciones en la adquisición
interacción de las personas con
de habilidades prácticas, cognitivas y emocionales
deficiencias funcionales con las
(Esto puede afectar su desarrollo general y su capacidad
barreras del entorno y
para enfrentar nuevas situaciones y desafíos).
actitudinales

Fase Práctica 1
contextualización

Diseño Industrial III a


Profesor Adjunto
Profesor: Gerardo Abel CASTRO
Asistente
Adscriptos
FAUD UNC Diseño Industrial
Esquenazi Dalit González Joaquín Capra Josefina
mayo de 2023
ETAPAS DEL DESARROLLO CONSTRUCCION
DIVERSIDAD DEL CONOCIMIENTO
Forma de adaptacion de un organizmo
Infancia Niñez Adolescencia complejo a un medio complejo
(0 a 6 años) (6 a 12 años) (12 a 20 años)

ESQUEMAS

ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

TEORIA DEL DESARROLLO (Piaget)

DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO EMOCIONAL


Las funciones cognitivas son los procesos mentales que El desarrollo social en los
nos permiten recibir, procesar y elaborar la información niños implica la
adquisición de
habilidades, conductas y
competencias necesarias
MEMORIA CONCENTRACIÓN para interactuar y
relacionarse con otras
personas.

RAZONAMIENTO ATENCIÓN

CONTROL DESARROLLO SOCIAL


LENGUAJE El desarrollo social en los niños implica la adquisición
de habilidades, conductas y competencias necesarias
para interactuar y relacionarse con otras personas.

AUTONOMÍA

Es la capacidad para desenvolverse con


independencia en el medio. Hace referencia a la
capacidad para tener opiniones, gustos, tomar
decisiones propias, saber utilizar la educación
y tener una moral. El desarrollo de la autonomía
INTERACCIÓN CON debe ser el fin de la educación, según Piaget. EXPERIENCIAS
EL ENTORNO DE EXPLORACIÓN

OPORTUNIDADES
DE APRENDIZAJE

- HIPOTESIS 01 : A medida que los niños atraviesan la primera y segunda - HIPOTESIS 02: acceso a recursos y tecnología de asistencia adecuados
infancia, su nivel de autonomía aumenta gradualmente, influenciado por el puede facilitar el desarrollo de la autonomía en los niños con discapacidad.
desarrollo cognitivo, emocional y social, así como por las interacciones con su Esto puede incluir dispositivos de comunicación alternativa y aumentativa,
entorno y las oportunidades de aprendizaje y exploración que se les brindan. ayudas técnicas para la movilidad, adaptaciones ergonómicas en el entorno
A pesar de las limitaciones impuestas por la discapacidad, los niños pueden escolar y otros recursos que les permitan participar activamente en las
desarrollar un nivel significativo de autonomía a través de estrategias adap- actividades escolares.
tativas, apoyo adecuado y oportunidades de aprendizaje inclusivas.

Fase Práctica 1
contextualización

Diseño Industrial III a


Profesor Adjunto
Profesor: Gerardo Abel CASTRO
Asistente
Adscriptos
FAUD UNC Diseño Industrial
Esquenazi Dalit González Joaquín Capra Josefina
mayo de 2023

You might also like