You are on page 1of 11

PROPIEDADES DE LA MATERIA II

Nombre: ________________________________ ___ Curso: ___________ Fecha: _______________

1.- Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas:

a) ¿En qué son similares estas tres imágenes?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) ¿En qué se diferencian las tres imágenes?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuál de ellas dirías que tiene una forma definida?, ¿por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d) ¿Cuál de ella dirías que no tiene una forma definida?, ¿por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

e) ¿Cuál de ellas dirías que tiene un volumen definido?, ¿por qué?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

f) ¿Cuál de ellas dirías que no tiene un volumen definido?, ¿por qué?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

La materia puede En el caso anterior, el agua se


encontrarse, generalmente, encontraba en estado sólido (hielo),
en tres estados físicos: en estado líquido (agua en el vaso) y
sólido, líquido y gaseoso. en estado gaseoso (vapor de la olla).
2.- Completa el siguiente esquema con información relacionada a los estados de la materia:

Estados de la materia

Sólido Líquido Gaseoso

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:

Dibujo: Dibujo: Dibujo:

La materia está formada por


pequeñas partículas, unidas entre
sí por fuerzas de atracción y en
constante movimiento. En cada
uno de los estados de la materia, la
unión y el movimiento de las
partículas son diferentes.
3.- Lee la descripción de cómo son las partículas en cada estado de la materia y luego realiza un dibujo
representativo, de cómo se verían estas partículas en cada caso:

Estado gaseoso
Estado sólido Estado líquido
Sus partículas están mucho más
Sus partículas están ordenadas y la Sus partículas están desordenadas
desordenadas y separadas que en
distancia que las separa es muy y la distancia que las separa es
los líquidos. Vibran y se desplazan
pequeña. Vibran en sus posiciones mayor que en los sólidos. Vibran y
libremente ocupando todo el
fijas, pero no se desplazan. se pueden desplazar.
espacio disponible.

4.- Observa las siguientes imágenes y señala en qué estado se encuentra cada objeto:

Algunos de los estados de la Algunos de los estados de la materia


materia son compresibles, es decir, tienen la capacidad de fluir, es decir,
tienen la capacidad de reducir su escurren (se pueden mover
volumen. continuamente de un lugar a otro).

5.- Completa la siguiente tabla, respondiendo las preguntas que se señalan:

Objeto ¿Tiene forma ¿Tiene ¿Tiene la ¿Es ¿En qué estado de


definida? volumen capacidad de compresible? la materia se
definido? fluir? encuentra?

Piedra

Vino

Aire dentro del globo

Jugo

Guitarra

Vapor

Cuaderno

6.- Une con una línea el concepto con la descripción que le corresponde:

No tienen forma, ni volumen


definidos.
Sólidos
Pueden fluir y son fácilmente
compresibles.
7.- Si tengo un vaso con 80 ml de agua,

a) ¿Qué sucederá con el volumen del agua si se vierte a los siguientes envases que se encuentran vacíos?, ¿por
qué?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la característica del agua que se modifica al verterla en los otros envases?, ¿por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

PROPIEDADES DE LA MATERIA III

Nombre: ________________________________ ___ Curso: ___________ Fecha: _______________

¿Cómo se mide la
masa de un objeto?
1.- Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas:

a) ¿Cómo se llama este instrumento?


__________________________________________________________________________________________

b) ¿Para qué servirá?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuál de estos tres productos tiene mayor masa?, ¿cómo lo sabes?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d) ¿Cuál es la masa de cada uno?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

La masa se mide con un instrumento


¿Cómo se mide la
llamado balanza. La unidad de medida
masa de un sólido
más utilizada es el kilogramo, cuyo
compacto?
símbolo es kg. También se pueden
emplear el gramo, cuyo símbolo es g:

2.- Observa las siguientes imágenes y escribe cuál es la masa de cada objeto:
3.- Completa la siguiente tabla midiendo la masa de los siguientes objetos sólidos en una balanza, anota tus
resultados:

Objeto Masa

Lápiz

Goma

Estuche

Clip

Tijera

Pegamento

Plumón

Corchetera

Para medir la masa de un sólido que no es


¿Cómo se mide la compacto, como la harina, se utiliza un
masa de un sólido que recipiente. De esta forma, se mide la masa
No es compacto? del recipiente vacío, luego la masa del
recipiente con el sólido y finalmente ambas
masas se restan.

4.- Observa las siguientes balanzas, realiza el cálculo restando la masa del recipiente y luego anota la masa
real del producto:

 El recipiente vacío mide: 45 gramos.

 La harina con el recipiente mide: 140 gramos.

 ¿Cuál es la masa de la harina? =


 El recipiente vacío mide: 55 gramos.

 El azúcar con el recipiente mide: 420 gramos.

 ¿Cuál es la masa del azúcar? =

 El recipiente vacío mide: 80 gramos.

 La maicena con el recipiente mide: 500 gramos.

 ¿Cuál es la masa de la maicena? =

 El recipiente vacío mide: 60 gramos.

 La avena con el recipiente mide: 365 gramos.

 ¿Cuál es la masa de la avena? =

5.- Mide la masa de un recipiente vacío en la balanza, luego agrega los siguientes sólidos que no son
compactos, realiza el cálculo y señala cuál es la masa real de los sólidos:

Sólido no compacto Masa real Sólido no compacto Masa real


Café en polvo Sémola

Leche en polvo Cereal

Puesto que los líquidos están contenidos en


¿Cómo se mide la recipientes, se debe medir primero la masa
masa de un líquido? del recipiente vacío y luego la masa del
recipiente con el líquido. Finalmente, las
masas se restan.

6.- Observa las siguientes balanzas, realiza el cálculo restando la masa del recipiente y luego anota la masa
real del líquido:

 El recipiente vacío mide: 60 gramos.

 El jugo con el recipiente mide: 620 gramos.


620 gr.
 ¿Cuál es la masa del jugo? =
 El recipiente vacío mide: 90 gramos.

 El agua con el recipiente mide: 580 gramos.


580 gr.
 ¿Cuál es la masa del agua? =

 El recipiente vacío mide: 63 gramos.

 El aceite con el recipiente mide: 850 gramos.


850 gr.
 ¿Cuál es la masa del aceite? =

7.- Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas:

a) ¿Conoces estos instrumentos?, ¿cuáles son sus nombres?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) ¿Para qué sirven? Y ¿Cuáles son sus unidades de medida?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c) ¿El volumen de qué elementos puede medir la huincha?


__________________________________________________________________________________________

Puedes medir el volumen de un líquido con un


¿Cómo se mide el cilindro graduado o probeta Su principal unidad de
volumen de un medida es el metro cúbico (m3). Sin embargo, la
líquido? que más utilizamos para los líquidos es el litro (L).
Las probetas marcan partes más pequeñas de un
litro llamadas mililitros (mL).

8.- Observa las imágenes de las siguientes probetas y señala cuál es el volumen de cada líquido:

Puedes medir el volumen de un sólido


¿Cómo se mide el
irregular, midiendo el volumen inicial del
volumen de un
agua, luego se agrega el sólido a la probeta, se
sólido irregular?
determina cuál es el nivel de agua que subió.
Finalmente, los volúmenes se restan y se
determina el volumen del sólido.

9.- Observa las siguientes situaciones, realiza el cálculo correspondiente y señala cuál es el volumen de cada
sólido irregular que se presenta en las imágenes:

 El nivel inicial del agua es: 22 ml.

 Al ingresar la piedra, el nivel del agua alcanza: 26 ml.

 ¿Cuál es el volumen de la piedra? =


 El nivel inicial del agua es: 16 ml.

 Al ingresar el objeto, el nivel del agua alcanza: 22 ml.

 ¿Cuál es el volumen del objeto? =

 El nivel inicial del agua es: 220 cm3

 Al ingresar el cubo, el nivel del agua alcanza: 270 cm3

 ¿Cuál es el volumen del cubo? =

 El nivel inicial del agua es: 40 ml.

 Al ingresar la piedra, el nivel del agua alcanza: 80 ml.

 ¿Cuál es el volumen de la piedra? =

You might also like