You are on page 1of 10
UNIDAD 6 LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO. 1. BL SECTOR PRIMARIO. 2. EL ESPACIO AGRARIO ALA AGRICULTURA {CLA GANADERIA 5. LA EXPLOTACION FORESTAL, 6-TRANSFORMACIONES EN EI, MUNDO RURAL 7.LA ACTIVIDAD PESQUERA YLA UTILIZACION DELMAR. CONS 1. EL SECTOR PRIMARIO Sector primario: Agupa el conjunto de sciidades ccondmicts que el ser humane realza part obtener rector de he natualesa: agicultura, ganadesta, explotac forestal, pesca y mined, Se lama “prinatio” porque sts teividedes proporcionan limento y recursos bisicos. V, adem, sl base para otras actividades econsms de bx scctoressecundatoy terctio. 2. BLESPACIO AGRARIO El espacio agrario es el resuado de los cambios que el hombre hace en el mecto ratutl pata dedicatlo a acividades agrcols, anadetssyforestales, alos cambios del espacio agai infajenfactores iscos y humanos. 2, Factores fisicos Los principals factoces Gicos que infuyen en et expacio agiaio son: el lima, selieve, el suelo yl cubirta vegetal 2,14. Blelima, Deateo dl cima bay que ita: ‘© La temperatura: Las planss necesiaa una temperatura minima (10 °C) pata lesaolase Las helada (emperatarss por dejo de 0°C)afetannegatvamente ‘los cukvos. Adsnis, el mimero de horas de sol que as plantas aecesitan vast ‘le uns cxpecice so ‘+ Lag precipitacianes: La exater o ausencia de aguas lita el desazllo de gtcultos, Lo eltivos necesitan tna cantdad de preciitaciones que debe orci {proximadamente ene 00 men y 1200 may anuales ydistbuiseregulatmente a To lgo dela, ‘© Los agentes atmosféticos adversos: Algunos de ellos, como el granizo (precpitacin en forma de granor de hielo que exe con fuetea sobre Ia superficie tenes) el pedisco (gan grueso de nieve que cae en abundancia con ferz), (6 las avias tarrencales pucden originar sitaciones ctastiens pan sgrcneuas dese de costchas, degeadaci del scl. reve, Lox principales fctoes dentro del live son ‘© Lae solanas y ambriag: Las lderar de las montaias més expuestas sol (Golanas) resultan mis aptas para el culo, ya que las tempertaras son mis fevonbles. Ea as zonas menos soleades (umbrias), la temperatura es menor J se prodicen frecuentes lads, lo que impide el desatollo de muchas especies a + La exposicién al viento: Ea ls ladetas de las montafas, el viento puede perjdicar «lor cutivos, ya que extrema ls condiciones clinics y fvorece ‘vaporacin, + La inclinacién de las vertiontes: Las superfices Innes fecitan las labores sicolas ments que ls pendientes my acwadas la dfclan “© EL gradiante térmico altitudinal Pos cada 100 mde alana, ls tompenntrs desciende 06°C. ‘+ La altitad del relieve: Los terenos gue se eneventran wnt ail de 200 0 menos son lox mis adecundos paral apres, 2.1.3, Bl suelo. Los condiconantes del suelo son "© El expesor: Cusnto mayor es el expesor del suelo, mis apto resulta parse eli, yu que ls sce disponen de mis expacio pan extendere ‘© La textune Fs e tamaio 0 grosor de las particnlas que integrn en slo. La textura favorece odie Ta eteneia de gin necestia para a plan, ‘+ La porosidad de stco fait u obstaculiza que el oxigeno lege sta as ics. ‘+ Los nuttientes: Son sales minciles de nitedgeno,ftor0, potas, cleo, heer y ‘ute, que conatnyen el aimento de a vegetacia, Citnto mis ico en nutientes ton los rele, mis apropindo aon pat rer, ‘© ELH (potencial de hideégeno)s Sire para saber el grado de acide o aleinidad {que poscen los suelos. Bl pH es acid, ce ‘encuentra entte 0 y 7 y aleaino bssico sc hala entre 7 14. Elvaloe 7 cbnetsponde aun pH neato, ycondiciona lipo de plantas que pueden creer, DAA, La cubierta vegetal Contsbuye a mantener la ferlad del suelo. La Alescomposiciin de lor residuos wegeilee y aniaee da lugar al humus, que aport ‘minerals als plana yes esencial para el desarollo de los culivos. 22, Los factotes humanos “Los factores marion que infayen en la forma del espacio ageasio son los siguientes: ‘© Crecimiento del poblacién: 1 crecimiento de In pobacin provora que se sample cl expaco grat para producir mis alimentos que abastezcan as petsomas (0 pat comercisbztlos. Por el contanio, el descenso de poblacia eva a abndonar ters de culvo, porque no hay suiientes personas pars tabsjeas © ore yao = ces tat prt do ‘+ Condiciones econdmnicas y tecnol6gicast La demands de determinados prodictosinflie en I leccin de cutivos, en Ins tenins empleaas y, por tanto, fe b configunteén de los expacios agatios. También intervienen los medios ‘Genic, las hetanientsy la maquina = Asi culm pains menos desrtollados alos que a magainariacacaans, Jos terreno cltivadostenen menor rendimientoagcola En los pres industializados la utlizacén de sistemas eectnicos de tiegoy el empleo de abonos yfertizanternflaye en el tipo de plantas y en In eid de los podicts agscola “© Propiedad y tamatio de a tierra La terra exlivada puede * Pertenecer ana sola persona (propiedad individuaD, © Pertenecer a varias pemonas (cs propiedad de un pueblo, une Las expotaciones gratis pueden ser de distin tama: +" Minitinalos: Son rervenosagacos poquetios ' Latifundios: Son expotacionesapratis muy extensas prope de ess ambi Puede st trabajada dtectamente por el propctatio, = EL propicatio pucde contratae teabajedores cambio de un jor (eatidd de dinero que se pag por cada clade tabi, % Cederla 1 ouos agricultores cambio de una cantidad de dinero (avrendamient). * Cedetla + otros agicutores 4 cambio de una pa (apatcest, ‘© Politica ageaia: Fl espacio aprvio de wna zona también depeade de las medidas qu afecta a a agicultua y la ganadert, y pueden ser levadas 4 cabo por It Uni Buropes, Esto, ls comunidades autGnotas o los ayuntaientos. Etre las medidas este lar eubvenciones (ayudas) para que se culven detesminados Imodictos, a promacién de exportaciones e importaciones de detesminados fut. ‘© Aspects cultraes,hist6rico y legates: Las costumbees, la historia yas leyes fan afecudo a 1 configuaciin del espacio agraio. Por ejemplo, ea algunas regiones ls ter que pasa de padees a hijos no se divin. Esto inlaye en que sbunden lo latifandiog en el sur de Espana y los minifundios en gran pate del te de ls cosecha 2.3, Estruetuta del espacio ageatio Los clmentor que intgian el espacio agratio son el espacio eutvado y el espacio habit, 2.34. Elespacio eulivado espacio cultivado es Ia tettatabaada o sembeada y esthcompuest por parcel, «que som ls unades bss de ev ys definen por ws ttnao, fort y us mies ‘© Scpio su tama as parcelas pueden sr: 1 Pequeias, Tienes dimensiones inferiones a1 ha? 1 Medians. Su tana oscil entre 1 hay 10 ha Grandes: Tieren dimensiones superiors las 10 ha “© Sep I forma 1 Regular ogeométics *Treegular, endo no tiene una forma geoméuicn defn + Lacexistenca 6 nc de mites en las parcels da nga + “Campos cemados © bocages, Las parceas se separban mediante sets, oles, mires de pied, vals et. + Campos abieitos us openfcids. Las parcels no esi cestadas i denen ‘ements materiale que la separ: se diferencian pore ipo de eakivs o a Tortna de la explotcin, 23.2. Blespacio habitalo Es el Ingar en el que se asienta Ik poblacién. Se cotresponde con las formas de poblamiento rural (oneentrado, disper o incest. "Tis Alwyn de econ mae de peice qu equal 1000 prema, la xem de scape deel 3.LA AGRICULTURA 1a agricultra obtiene de atta productos vegetalesdestnados al consume humano 0 jamal materi prima par la inci 3A, Pricticasagrico Lo uptesltoes ian diferentes daiinas de eulkiv que cottgen hs Tiitciones de 1a nauilezayaumentan la prodded Loe sstemas de clio se lsfican seg 3.Ld. Blaprovechamiento del agua ‘agin el agua que reals eliva se ding ene: ‘© Agricultura de regadio, Consite en el suministo de importantes cantidades de agua a los culver, a tavés de diverios métodos attficiales de riego. Este sttema requiete grands ivetsiones de dinero y una cuidada infestuctrahidiea (canals, aceuia, apersnes,albetcas ete), Rate los culivos de radio destacan Toefl, lator, el lgocin, ls hort y a remmolachaszucaters ‘© Agricultura de seeano. Unicamente recibe el agua dels precipitaciones. Bate los eultivos de seano destacan los cereaes, las legumes, el paso, Ia sos, asi como la lamac wilogia meditestines: vid, civ ytigo. 43.1.2. La wariedad de especies vegetales ‘Segin el niero de eapecies que ve clivanen un expacio agricola, se diferencia cate: ‘© Monocuitivo: scl cliva de una solo especie vegetal Ae culivaa los cereales (ovens, cebads, enteno, ttoz, mal, uigo), las leguminosas (pumbees, soja, sseahuete...)y ota especies, como el agony, el giro, el café 0 cl cacao. Lat ‘explotacones' de monoculie, suclen set la Ta mayor parte de be produce se destin al comerco, ‘© Policultive: Esl explotcién de diversas especies en wn mimo espacio agri. Ente los polculevos de repadiodestaca Is hurts dabokesfrtales y hortaizs. Las ‘explotaciones de polculivo stelen ser pequefas, La producciin se ditige a consiumo familia y ha alinentcin del nado. Shay excedentes sora parte de la coset, se destinan al comerio. ‘sprovechamiento dl suelo, xe diferencia este cura intensiva: Este sistema tin eleva invesiones de eapital (heriamientas,mequinata e instalciones)y mano de obra con el fn de obtener el ‘nix tendiniento, La produccin se destina al comerio. Sepia la produtvdad, se distingue ene! ‘Agricultura intensiva de gran productvidad: Gracias a las allas inversiones de capital, se obtenen cosechas sbundantes con esas ‘mano de obra. Un ejemplo son Tos cultvos de invernadetos de Almera = Agricultura intensiva de baja productvidad: Emoplea numerosa mano dde obra, pero apenas invierte eapital, por Jo que los realndos #08 limitados Los atozaesaitcos soa el cjemplo mis epresentativo © Agriculnura extensiva: Este sistema no emplen todos los recursos tenis a ‘mumnos disponibles pata obtener el maximo tendiniento La produccisn puede estinarse al merdo 6 al consumo propio. ‘Segin la productvad,dsingsinor = Agricul extensiva de gean produetividad: La teenologit que se ‘plea y as grandes dimensiones dels explotacionespermiten obtener un levado wadimieato. Las lanuras de cereal de Bstados Unidos son on ‘erapl caro + Agricultoes extensiva de baja productividad: Las ténics empleads son ‘idimentiaso antiga, y lon tesuhados obtenidos ecttos, como acute con i apiculies de toate 3.2, Paisajes agricolas as actividades agra modifica el medio natural y dan ha dst pastes tos se claiian sein las tcnicas wiliadas yl destino de las conechas 321, Agdculura de subsistencia Timplea tenis uy antiguas, viene gran dependencia. det medio tsco (oraena, exes, fag) y ta bj prodhedvidad Adina dds extenas zone ck vere y schon pesoons «Ik acti agricola. La producson ae. destin al Ta apiculua de susseocn se practic ens reiones menos desaolads de Ati, ‘Asis Ieonméric. Ente on vriedades a sigestives deste Agricultura iinet de fuego o de roxas. Se tts de un sister extensvo ie tli cies ce ealivo (bubecho) uti (ada y palo de carat) sy tudimentario. Tara out obra es la se quota la vegetacin, de ‘nod que les eros sande feria. Ala otra le sige semble tecogil dela cseca (oo, maiz, mandocs.- En poco ep as es se ‘gan se abandon, Los pultores se tadadsn a ot ager, donde rept el ‘mismo proceso 4 Agecuiuainteva del Asia monz6nica. Es un piss acta catactesizao peel alo de stor en pequeias parcels deals or diquesy canals gue las Jnundan de aga. Se obticten vars cosecas sl a0 53.2.2, Agricultura de mescado Este paije se caricteria por una elevada inversion de capital (mecanizacién, uilnscién de fesiizantes.), cl empleo de tEenicas avanzada, un alta productividad y Ia cometcializacién de la produccda, La agicultun de mercado gener, 4 #0 ven, facnimncturas de tansportes (creters, puertos..). Se pric ea pales Adesaeollados y en vss ce desartolo de Europa, Nosteamésicay paste de Iberoamética, ‘Africa y Asia Entre Ine ftmae de agicultura de mercado cabe desta: ‘© Agricultura avanzada europea. Destacan las Notes los productos hortcols bolandese y los cceales de Alemania ‘© Agricultura mediterrinea, Bxsten dos vaiedades de seca, en le que se ealivan sobre too ego, vid yolivo de fouma extensiva,y de nega, en In que destacan Ios exlvoa hortocatcoe, + Agricutuen extemtiva de “paises nuevos? Corresponde a las llanurne ceveaiticas de Exados Unido, Canad, Australis y Argentina Se tata de grandes testensiones en las que eutlianescasa mano de obra y abundanve maquina ‘© Agricultura de plantacién. Son extensar explomciones en las que se cuivan ‘ica, t, caf, pitino, ala de avin, pia, en rpien de monocalve, Las fexplotciones petenecen a grandes compas mutnacionales que expostan los " aaeci Tenn que coe en snide emp pata gu lal ecapere ‘alte ron eal rv cro: Paes eniznon por oe cups ue cin independ pare sho productos, Zona, temporers(tabsia en determinadas Spocas del ao) y que teebe us plantaciones se empl mano de oben abundant, oignaia de a ‘alia 4,LA GANADERIA 1s gamdeia obtiene de Jos animales diversos productos (cae, leche, lana..). Esta sctividil econdinica se pede clasifiat seg lo sigientes ete: ‘+ Lasinvetsiones de expt ytabajo “+ La alimentacién dl genado (© Lamordided del gad, 4, Sein las inversiones de captaly tabajo 414. Ganaderia extensiva, Los gastos en capital (pienso, granas.. son esses, y la produetividd baja Nectsita grandes extensones de terreno donde el ganado pd pastat Al ate ibe Se desatola sobre todo en Estidos Unidos, norte de Mérico, noreste de ras Ia Patnpaargendins, la Repilben de Suda, Austalia 412. Ganaderia intensiva, Necesit grandes inversiones de capital (sans, piensos, seleceidn de sazs, etc) de abajo para obtener una alta productivda. Fl ganado se local en grani sitwads aleddo de grandes nicleoswanos(ganadeia insta), Los productos de este ipo de gamdria se tansfocma en industas almentarias: Ketens, ‘iene y de chicinti yembutidos Se desarollaen Canad Estados Unidesy Europa 42, Segin a alimentacin del ganado 424, Ganaderia no estabulad. Los animales se crian alate Wee y se aimenan de pistos naturales, Es sta gaadtia extensva destinads, pincipalmente, aI prodhcciin de fame, Se desaroli en zonas poco pobldas y necesita uns infrastuctuas bisicas sbrevadetos, ceraso valley caminos pat los reba 42.2. Ganaderia estabulada, I ganado se concentss en establos y gran y se aliments 4 pensos compuestos, Es un ganadetia intensive que emmples tecnologia avanzada: felecciin de expecics, prietcar saniarne prevenivas y contoles de reproduces (inseminacién artifcia) pars mejorar las ras, obtener uaa ala calidad de Tos productos (ech, lana tne, evo, et), sf como una mayor productividad. 42.3. Ganadetia semiestabulada. Hs un sistema micto de ganaderia intensiv. Durante el verano, los animales petmanecen late ibe se almestan de pastosnatsles, mientras {que en pocis de excasezde hieta se guard en esablos ys aimentan de pense. 43, Segin ln movilidad del ganado 443.1, Ganaderia némada, Consist en cl desplaramiento continuo de los pastors y los rebatios en busen de pavos atte, Esta actividad se localiza en zonas de Afien y Asia central 43.2, Ganaderia trashumante. Los pastores se desplizan con sus rebatios desde los patos de invicino 1 los de verano, Es una ganadera propia de los pases meditetineos de Bnrope y norte de Alten 43.3, Ganaueria sedentaia, Es aguela en Ia que el ganado nose desplaza pra conseguir alimentos porque se los proporciona el nado mediate forajeso con piensos 5, LA EXPLOTACION FORESTAL. a explain foes e ha basa en le obtencién de madens sin embargo, los bongs ofrecen un pan cvrsidd de prodoctos my apesnds en india (coco, resin, papel, euch, cellos, aleanfor.). expats bosges se ha desarollad vicar, que conse en lel de tos bongo mons pats beter prodictos, prizanda, al mine emp, 0 ieee Serle Pom revert los tongue, cada alo ae exec slo lacie de prodctos que coxesponde al tecimioto natural ce lo bees, Condo este cece rss die 9 ‘requ, s leva a abo repoblaciones forests. Ts sivicalra plz low procedimientor de la gsc: snaquiata especiaada, sckcién de ‘Seflss reparcin del suelo, so" de feazants, congo) del Phntciones 6. TRANSFORMACIONES EN EI MUNDO RURA\ FE} mundo. tural ha experiment en lor kimos ai Destaan © Cambios demogeificos. Fl envejecimiento de la poblacidn eutal por la marcha de los jovenes as cidades y la escatez de mano de obra ata rai las tteas gratis han dado lugar, en muchas zon, «la contratacion de trabajadores de pies exteanjetos. + Teansformacionss en ls paisajes ageaios. Enre ells sobresslen el abandon de ls Gera de eliva poco products, lx agrypacion de parcelas pesuetas en ‘tts mayores de formas reglares, I saci de inveraderos, cl contol ye uso ‘el repaio con ln apicaion del ego por goteo, la susituciin de eulivos de tutoconsuino pot calvos comerciales (ai, gas...) + Desarrollo de nuevas actividades. En muchas sonas rules, ademis de ls tareas guns, se han dvatllado ots nuevas + Aetividades industrales. Hasta hace poco vempo, las indusias que se instalaban en ls zonae cuales extaban relasionadas con I easforacin de los recursos nates (aimentaria, madetet, del cero.) Sin embargo, en Tos ‘mos afios las zonas runes reciben oto spo de industias innowadorss, ‘onnola lectnin, * ‘Actividades soristicas. Las deat rules sitwada en pases de especial bella 6 inters pot su vegeticin y fanaa se han converido en lugares de ausecin para los wists, meiante el lama “timo ra" © Teansformacionse constructivas, Muchas zonas eusles préximas « una gran cud se han modiieado por la constaccén de viveadas. También se ban ‘esatrollado lis segundas rsidencias 0 vivendas que se ocupan en época de vacaciones 0 en face de semana andes trnsformaciones. 7. LA ACTIVIDAD PESQUERA Y 1A UTILIZACION DEL MAR 7A. Ta pesca La pesca permite aprovecharpecesy ota especies acuticas como alimento 0 matetin pwitna pata ls industria. Ext actividad itza instumeatos Ihmados artes (eebo, rede, trampas..)y tenia (Gras de utiliza ls ates: blanco, palange, easel... La pesca se pred cif en funeién de estos cites ‘© Segiin dénde se pesca, se puede hablar de: ‘= Pesca tora, costera o de bajura. Se ral eres dela costa, conctetamente ‘nla plataforna continental, En estas zona, ls condiciones fisias de as 90s, ys scumulcin de materia orgiica favorecen el desarrollo de algas 1 ‘niesootgmisnos (lancton) que sicve de alimento a los peces, Se captoran pees (achoa sarin, boqueroa,salmonete..,eustceos (gamba, cg.) ¥ Inoluscos (lea, alana, aaa.) 1 Pesca de aftrs, Se faena los de l costa durante vaiae semanas, con caus permaneceh cutante vatios meses La pesca eaplarada re transforma, congelsy macena a berdo de Tos batcos. Las Zonas en ls ese practca ext ipo de pesca son Teranovs, Grocolanda, Nambia, Pert y Chile. Las prinepales ‘species proceden de aga ny fr, donde desta el baclao o a ses. Depenslendlo dela profuadidad, se cases en Pesca de superficie. No sobrepasa los 200 de profundidad. Se eaptusan ‘species come Ia strins, Ia sticon, eatin... con ates de eebo (palangte) y tes (coco, eal y wont} 1+ Pesca de fomio, Se aleanzan grades profundiads (640-700 m). Predomninan las artes de tdes (arate), com las que se eapearan she todo el bacalao ya seth, Segin a movilicad de las artes se dstngue entre: ‘Artes méviles No extn ancladssy se despazan de un lugar a otto 4 Antes fj, No se mueven,permanccen fps. 722, Otto» wsos del mar ‘Adem de pesca, del mar se pueden obtener otros recurs: movimiento debs mare ‘Algae se uilizn como amento en muchos paises astieos [Minerale (mangines,ahuinio cobre,cobako...y fuentes de encgia (pele y ps atu, ‘Sal comin, se exc en a sins por evaporicidin del agua del ma. ‘Agua potable, seabtieneelminande la sal del agua del mar en plantas desaladors Yh feren de las olas se utllzan par producit ‘lectiidad en centles enerpins (energia mareomoti). TE] mates ademas, lia de comunieacion por la que circu los batcos a tavés de sletentes ruta. Por ott pat, se ha producido una ocupacién intensiva de Tas cas La instalacin de industrias que contaminan el mar con sue vertidos. onstrucciin de puertos especializados (pars barcos de pan timafo, petroleor.). as instalaciones turaticas (hotdes, apartamentos, espacos de ocio, ete), que satasan com le zenas de plas Wgenes con especies proteins 8. CONSECUBNCIAS MEDIOAMDIENTALES 8, Bfectos negativos ‘Algunas actividades del sector primaioovgiaan consecuenciasnegativns pars el medio ambiente: 8.14, Agricultura y ganidedia ‘+ La rofuracion ce nuevas ties pats el cutive y pats pasos provoca Ia deforestacin de extensas zon. La sobreexplotacn qu conlevaelagotami de algunos suds. + EL wo abusive de inscticids, pesticide y fentizantesprovoca a contami det sel yd as gua sopefcnes ysberrneas (acer) + EL devado commode agua para cl tegadio obliga « constiuic nuevas infrestroctoas, con so consigviente impacto ambiental. Asi mimo, ocasons la ssobreexplotaciba de los acuiferos, lo que puede levar a su apotamient contatinaci, 8.12. La explotacin forestal ‘© Ta sobreexploacin del bosque orasiona la degradacion y desertizacion del sic “© La tala incontolida de holes pars el apovechamiento de ls madera provoca la pete de exteraes supericies boscowae y favorece I erosiGn del suelo y b ‘ismsinueidn del biodiversdad o variedad de especie vegeales y animales que viven en ee hg Los incendog, expansion agricola y pander a constoceiin de niles de poblacién provocin la deforestaién, ‘La epoblacin cea especies que no son autdctonasempobsece el sel. ras pesquers son, en muchos casos, excesvas ea relciéa con los recursos marinos disponibles (sobrepesea) y han prowocado el agotmiento de algunos caldetosohaate en el que exsten grandes bancos de peces, ‘© Alguaas tdenieas, como ls pesca de artate, daian los ecosistemas matinos, szmeando con tad el ecosstema marino. 82, Medias conrcctoras ‘Pra cre los efectos negaivon dele actividades del sector pitas, se adoptan vou sevice medidas corrects 8.2, Agrcuteu ‘Sosttucin de las tenis apricots dafioas por otras como la agricultura ecoligica {qve combina In obteneiSn de slimenton de cabdad con el respeto al medio ambiente mediante: ‘© La wtlizcién de abonos naturales (etéreo))y tenicas que garanticen el ‘iguecimiento de lor selos de maneta natural, como el barbecho- ‘+ Hl wo de produ:tos orgénicos para combat ls plagas de insectos, que causan did deste, 1 Flempleo de senilas naturales y smb estaciona ‘Fl uso racional de lot reeuttor hidricos, como el sego por goteo, que us ‘menos agua y permite el contol dl agua 8.22, La explotacin foestal i Centerport jcocs ce Tor capaci thal © Adopcién de pricticss que tengan eseao impacto ambiental y fvorezean ‘egeneriiin del bosque, como a tepoblacidn con especies ausdctomas. ‘© Proteccién conttaincendios y restasincin de los bosques daiados 8.23, La pesea “ Regulacién de artsy nica wilzadas:prohibicibn del arraste, etc. 4 Control del tamatio minim dels especies capeidas * Reduccién del nimero de captuessy esublecimiento de temporadas de deseanso ious ‘+ Promocisn dela acuicultura, para el ciao de especies en pscifetorias.

You might also like