You are on page 1of 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA


Departamento de Ciencias Económico-Administrativas
PRODUCCIÓN
Plan Académico Ingeniería en Gestión Empresarial

Grupo 6G1 Fecha de Entrega 31 DE MAYO

Nombre del Tema Pronosticos de la demanda, capacidad de la produccion y el MPS

Nombre de la Tarea o Cuadro sinoptico de los diferentes metodos pronosticos


Actividad

Nombre del
participante: Erick Alberto Acosta Rivero

Matrícula: E20081598
Correo LE20081598@gmail.com
institucional:

Nombre del
participante: Jenifer Aracely Us Salazar Foto del
participante
Matrícula: E20081606
Correo
institucional: LE20081606@MERIDA.TECNM.MX

Profesora: Ileana L. Ramírez Sierra


Cuadro sinoptico Métodos de pronósticos

Fuerza de Estimación del área de ventas como un


Ventajas: Al tener contacto directo con los
ventas todo.
consumidores puede buena opción para
comprender los cambios de ventas de primera
Opinión Gerentes de mercadotecnia, finanzas y producción preparan mano por ellos. Además la mayoría de estos
ejecutiva pronósticos. tiende a ser de bajo costo a incluso a medio, como
a su vez este tipo de métodos puede ser una gran
Modelos Ventas y Los cálculos independientes de los vendedores regionales son opción si se busca un pronóstico de corto a
OPINIÓN Y canalizados con proyecciones nacionales de los gerentes de
cualitativos JUICIO Gerentes mediano lapso.
linea de productos.

Pronóstico proveniente de la comparación con un producto Desventajas: Al ser cualitativos tienden a ser
Delphi
similar previamente introducido. subjetivos, es deci, no son tan medibles ya que
implioca hacer conjeturas o corazonadas.
Investigaciones Se usan cuestionarios y paneles para obtener datos que
de mercado anticipen el comportamiento del consumidor.

Promedio Se emplea una regla la cual permite determinar un porcentaje VENTAJAS: Los métodos cuantitativos se
simple que puede ser mas o menos, igual al ultimo valor.
fundamentan en datos históricos y
estadísticas. Esto significa que utilizan
Promedios El pronostico sse basa en un promedio que se realiza en los información objetiva y cuantificable para
Moviles n mas recientes generar pronósticos, en lugar de depender
únicamente de suposiciones o juicios
Proyeccion subjetivos.
de la Es aquel pronostico en cual se realiza una poryeccion
tendencia lineal, exponencial o de la tendencia pasada Los métodos cuantitativos están diseñados
SERIE DE para utilizar técnicas matemáticas y
TIEMPOS estadísticas avanzadas. Estas técnicas
Las series de tiempos se dividen en sus tendencias como; permiten identificar patrones, tendencias y
Descomposicion
estacional, ciclica y aleatoria relaciones en los datos históricos, lo que
Métodos de conduce a pronósticos más precisos. Al
pronósticos aprovechar la precisión de los métodos
Suavizacion Los pronosticos son promedios moviles ponderados , cuantitativos, las empresas pueden reducir
exponencial donde los ultimos valores tiene mayor peso la incertidumbre y tomar decisiones más
informadas en términos de producción
Se propone un modelo de regresio?n de serie de tiempo,
Idea
secundaria estadi?
sticamente probado modificado y vuelto a probar
DESVENTAJAS: Los cambios en las
hasta que sea satisfactorio.
Modelos condiciones económicas, la introducción de
nuevos productos o tecnologías, o eventos
cuantitativos
imprevistos pueden afectar
significativamente la precisión de los
pronósticos basados únicamente en datos
históricos.

Regresión y Se usan una o más variables asociadas para pronosticar por Los métodos cuantitativos pueden ser
correlación medio de la ecuación de mínimos cuadrados (regresión) o sensibles a perturbaciones o anomalías en
de una asociación (correlación) con una vatiable explicativa. los datos históricos. Por ejemplo, la
ASOCIATIVOS
presencia de datos atípicos, errores de
Econométricos Se usa una solución por ecuaciones simultáneas de medición o fluctuaciones inusuales en la
regresión múltiple para una actividad económica, demanda pueden afectar negativamente la
precisión de los pronósticos

You might also like