You are on page 1of 14

DEFINICIÓN

La energía se entiende como la capacidad de realizar trabajo. Sin energía no hay ningún tipo de
actividad. Un concepto muy básico es que “la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma”,
concepto conocido como la “Ley de la conservación de la energía”.

TIPOS DE ENERGÍA
De clasificaciones de energía hay varias. En función de sus propiedades, fuente de origen, entre
otras. Todos los cuerpos poseen energía debido a su composición, posición, movimiento u otras
propiedades.

Estas propiedades dan la siguiente clasificación:

Energía potencial: energía que acumula un cuerpo debido a su posición Ep = mgh.

Energía cinética: la capacidad de realizar trabajo, asociada al movimiento de los cuerpos Ec = ½


mv2

Energía química: energía producida en las reacciones químicas.

Energía térmica: la manifestación de energía cinética, suma de las aportaciones microscópicas de


las partículas que forman una sustancia y está muy relacionada con la temperatura de la sustancia.

Energía eléctrica: movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores.

Energía nuclear: energía almacenada en el núcleo de los átomos.

Energía radiante: es la que poseen las ondas electromagnéticas (rayos UVA, rayos infrarrojos,…).

Según si la fuente de energía se regenera o no tenemos una nueva clasificación:

Energías renovables: provienen de fuentes de recursos ilimitados, fuentes que se regeneran. Entre
ellas: Energía eólica (del viento), Energía solar , hidráulica (de la fuerza del agua), geotérmica (del
subsuelo), mareomotriz (mareas), biomasa (vegetación).

Energías no renovables: provienen de fuentes finitas, agotables. Se pueden distinguir dos tipos
energía nuclear y los combustibles fósiles (Carbón, petróleo, gas natural), actualmente muy
utilizados en los medios de transporte.

Energía solar: Consiste en aprovechar la radiación solar incidente para producir calor o
electricidad. El aprovechamiento puede lograrse por medios activos (captación, almacenamiento y
utilización mediante sistemas mecánicos) o pasivos (la captación de produce de manera natural al
recibirse la radiación solar).

La energía solar pasiva conjuga los acristalamientos y las inercias de grandes masas acumuladoras
de energía para climatizar parcialmente los edificios. En cuanto a los sistemas activos, se requiere
la presencia de paneles solares, pudiendo generarse fluidos calientes (energía solar térmica
mediante captadores solares) o electricidad (energía solar fotovoltaica mediante módulos
fotovoltaicos y energía solar termoeléctrica con captadores cilindro parabólicos).
Energía eólica: Es la energía que tiene el viento. El término eólico viene del latín Aeolicus,
perteneciente o relativo a Éolo o Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y por tanto,
perteneciente o relativo al viento.

Este tipo de energía es una de las más utilizadas en el transcurso de la historia. Desde hace siglos,
el hombre ha sido capaz de aprovechar esta energía para desplazarse por el mar, moler maíz o
bombear agua. Pero es a partir del siglo XX, donde comienza uno de sus principales
aprovechamientos comerciales, la producción de energía eléctrica.

Energía Minihidráulica: El agua es, sin duda, el elemento característico de nuestro planeta. A causa
de la circulación del agua a través de su ciclo, de la energía cinética contenida en su movimiento y
de la energía potencial asociada a los saltos de agua, es donde esta fuente de energía renovable
tiene sus potenciales de aprovechamiento.

Hasta hace unos cien años, se utilizaba la corriente de los ríos para mover los molinos y moler maíz
o cereal; pero desde entonces hasta ahora, el aprovechamiento hidrológico con molinos se ha
orientado, básicamente, a la producción de electricidad con minicentrales hidroeléctricas.

Energía Geotérmica: Es la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie de la tierra


sólida. Como su propio nombre indica, geotermia es el calor de la tierra y engloba el calor
almacenado en rocas, suelos y aguas subterráneas, independientemente de su temperatura,
profundidad o procedencia.

El origen de este calor se encuentra en la propia estructura geología de la tierra (núcleo, manto y
corteza), que hace que el 99% de la masa de la tierra se encuentre a más de 1.000 ºc. Este calor
fluye muy lentamente hacia la superficie terrestre mediante conducción, convección y radiación.

Este flujo de calor es cuantificable, obteniéndose como el producto del gradiente geotérmico y de
la conductividad térmica del terreno:

El gradiente geotérmico es la variación de la temperatura en relación a la profundidad. Su valor


medio es de unos 30 ºc/km. La conductividad térmica del terreno indica su capacidad para
conducir calor, y depende de la conductividad de los materiales que lo conforman. (w/m•ºc). El
valor medio del flujo de calor en la tierra es de unos 60 mw/m2.

Bioenergía: Es la energía renovable basada en el aprovechamiento energético de una serie de


recursos, denominados biomasa, originados a partir de materia orgánica.
Estos recursos se producen ex profeso o tienen su origen en otros procesos; estando asociados a
actividades agrícolas, ganaderas, forestales, a sus correspondientes industrias, así como a
actividades urbanas de tratamiento y gestión de residuos orgánicos diversos.

¿Qué es el ahorro de energía?

El ahorro o eficiencia energética consiste en utilizar la eenergía de mejor manera. Es decir, con la
misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados. Esto se puede lograr a
través del cambio de hábitos, del uso tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos.

¿Por qué es importante?

La generación de energía tiene impactos ambientales. Ahorrar energía ayuda a reducir este
impacto y contribuye a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático.
Asimismo, las acciones de eficiencia energética hacen que los gastos en energía disminuyan.
Recuerda que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.

Tú puedes practicar el uso eficiente de la energía y de esta manera ahorrar y ayudar al medio
ambiente. A continuación, se presentan 10 consejos sencillos y económicos que puedes practicar
en tu vida diaria.

¿Como puedes ahorrar luz en tu hogar?

 Ubica tus aparatos de aire acondicionado en lugares frescos


 Revisa que no haya fugas eléctricas en tu casa
 Sustituye los focos incandescentes por focos ahorradores o LEDs
 Compra aparatos eléctricos con certificado de ahorro energético
 Desconecta los aparatos eléctricos cuando no los utilices

Computadora de escritorio y laptop

 Activa la opción de ahorro de energía.


 Si esta conectada a un regulador, apágalo al final del día.
 Apaga su monitor cuando no lo utilices.
 Reduce la cantidad de aplicaciones abiertas.
 Reduce el brillo de la pantalla.
Consola de videojuegos

 Activa la opción de ahorro de energía


 Desconéctala cuando no la uses; también sus accesorios.
 Mantén su software actualizado
 Mantenla limpia y bien ventilada
 Usa laptop o tableta para reproducir videos de internet; la consola consume 10 veces más
energía.

Aire acondicionado

 Gradúa la temperatura a 25°


 Limpia los filtros una vez por semana
 Revisa el sistema completo 2 veces al año
 Si tiene más de 10 años de antigüedad consume más electricidad
 Cierra bien puertas y ventanas para que no se escape el aire frío
 Al sustituir el aire acondicionado verifica que tenga el sello de eficiencia energética

Celulares

 Desconéctalo cuando cargue al 10%


 Procura usar cargador original
 Disminuye el brillo de la pantalla
 Mantenlo en un lugar fresco y lejos de los rayos del sol
 Apágalo o utiliza la opción d ahorro de energía cuando sea factible
 Suspende el GPS y el bluetooth si no lo necesitas; y el Wi-Fi si la señal es debil

Consejos generales

 Algunos aparatos eléctricos como la computadora, la cafetera, el horno de microondas,


consumen energía eléctrica al estar conectados, mejor desconéctalos.
 Los aparatos eléctricos que utilizan control remoto, fuente de poder o que tienen pantalla
digital, siguen consumiendo energía, aunque estén apagados.

Lavadora

 Carga al máximo permisible, así disminuiremos el numero de sesiones de lavado


 Utiliza solo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar el
motor más de lo conveniente.

Plancha

 Cuelga la ropa en ganchos cuando salga de la lavadora o en el baño para que el vapor del
agua caliente ayude a eliminar arrugas.
 Verifica que la superficie de la plancha este limpia y lisa.
 Plancha en sesiones concentradas.
 Usa el nivel de calor adecuado.
 Comienza con la ropa que requiera menos calor así aprovechas el calentamiento gradual
de la plancha.
 Rocía ligeramente la ropa con agua para que sea más rápido eliminar las arrugas.

Microondas

 No abras la puerta hasta que finalice la cocción de tus alimentos.


 Límpialo frecuentemente, los restos orgánicos consumen energía extra.
 Corta los alimentos para que se calienten más rápido.
 Coloca los alimentos en refractarios diseñados para el microondas.

Refrigerador

 Ubícalo lejos de fuentes de calor como la estufa y rayos del sol.


 Colócalo a una distancia de al menos 10 cm de la pared para una buena ventilación.
 Mantenlo limpio (incluyendo la parte trasera)
 Evita guardar alimentos calientes
 Ajusta la temperatura entre los números 2 y 3, o entre 3 y 4 en climas calurosos
 Revisa que su empaque selle completamente

Televisión

 Apágala y desenchúfala cuando no la estes usando


 Mantenla limpia y en un lugar ventilado
 Ajusta el brillo y el contraste

REFERENCIAS

https://energia.jcyl.es/web/es/energia-mineria-castilla-leon.html
Tipo de
Energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas

Energía obtenida a Emisiones de gases de


partir de Alta densidad efecto invernadero,
combustibles fósiles energética, fácil de contaminación del aire
(petróleo, gas natural Gasolina, diesel, transportar y y del agua, recursos no
Energía Fósil y carbón) gas natural almacenar renovables

Residuos radioactivos,
Energía obtenida a alto costo de
partir de la fisión No emite gases de construcción y
nuclear de los efecto invernadero, mantenimiento, riesgo
Energía núcleos de los alta eficiencia de accidentes
Nuclear átomos Uranio, plutonio energética nucleares

Energía renovable,
no emite gases de Impacto ambiental
Energía obtenida a efecto invernadero, sobre los ecosistemas
Energía partir del Represas baja emisión de fluviales, alta inversión
Hidráulica movimiento del agua hidroeléctricas residuos inicial

Energía renovable, Depende de la fuerza


no emite gases de del viento, impacto
efecto invernadero, visual y sonoro, posible
Energía Energía obtenida a bajo costo de impacto sobre la vida
Eólica partir del viento Aerogeneradores operación silvestre

Energía Energía obtenida a Paneles solares Energía renovable, Depende de la


Solar partir de la radiación no emite gases de intensidad de la
Tipo de
Energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas

efecto invernadero,
bajo costo de radiación solar, alta
solar operación inversión inicial

Energía renovable, Disponibilidad limitada


no emite gases de de lugares con recursos
Energía obtenida a efecto invernadero, geotérmicos, posible
Energía partir del calor del Plantas baja emisión de impacto sobre el
Geotérmica interior de la Tierra geotérmicas residuos entorno geológico

Cabe señalar que esta matriz no es exhaustiva y que existen otras formas de energía, además de que algunas fuentes pueden ser combinadas
para generar energía. Además, cada tipo de energía puede tener diferentes implicaciones y efectos en función de la forma en que se obtiene y se
utiliza.

Tipo de
energía Descripción
Es aquella que se obtiene a partir de fuentes naturales que se regeneran de forma
constante, como la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, de biomasa, entre otras.
Estas fuentes de energía son consideradas limpias y sostenibles, ya que no producen
Renovable emisiones de gases de efecto invernadero y no agotan los recursos naturales.
Es aquella que se obtiene a partir de fuentes naturales que se encuentran en la Tierra en
cantidades limitadas y se agotan con el tiempo, como los combustibles fósiles (petróleo,
gas natural, carbón) y los minerales radiactivos (uranio, plutonio). Estas fuentes de
energía son consideradas sucias y no sostenibles, ya que generan emisiones de gases de
No renovable efecto invernadero y contribuyen al cambio climático.
Es aquella que se ha utilizado históricamente y se basa en la combustión de combustibles
fósiles, como el petróleo, el gas natural y el carbón, para generar energía. También
incluye la energía nuclear. Aunque estas fuentes de energía son consideradas no
renovables y/o contaminantes, todavía se utilizan ampliamente en todo el mundo debido
Convencional a su bajo costo y fácil accesibilidad.
Tipo de
energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas
Es aquella que se obtiene a
partir de fuentes naturales
que se regeneran de forma
constante, como la energía
solar, eólica, hidráulica,
geotérmica, de biomasa, Energía solar, - No emiten gases de - Dependencia de
entre otras. Estas fuentes de energía eólica, efecto invernadero ni condiciones climáticas
energía son consideradas energía otros y geográficas.-
limpias y sostenibles, ya que hidráulica, contaminantes.- Son Requieren de
no producen emisiones de energía sostenibles a largo inversiones iniciales
gases de efecto invernadero geotérmica, plazo.- Reducen la altas.- Pueden generar
y no agotan los recursos energía de dependencia de los impacto ambiental y
Renovable naturales. biomasa. combustibles fósiles. social.
Es aquella que se obtiene a
partir de fuentes naturales
que se encuentran en la
Tierra en cantidades
limitadas y se agotan con el
tiempo, como los
combustibles fósiles
(petróleo, gas natural, - Generan emisiones
carbón) y los minerales de gases de efecto
radiactivos (uranio, - Son fáciles de invernadero y otros
plutonio). Estas fuentes de obtener y contaminantes.- Son
energía son consideradas transportar.- Generan finitas y se agotan con
sucias y no sostenibles, ya grandes cantidades el tiempo.-
que generan emisiones de Petróleo, gas de energía.- Son Contribuyen al cambio
gases de efecto invernadero natural, ampliamente climático.- Pueden
y contribuyen al cambio carbón, uranio, utilizadas en todo el causar daños
No renovable climático. plutonio. mundo. ambientales y sociales.
Convencional Es aquella que se ha Petróleo, gas - Son fáciles de - Generan emisiones
utilizado históricamente y se natural, obtener y de gases de efecto
Tipo de
energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas
basa en la combustión de
combustibles fósiles, como
el petróleo, el gas natural y
el carbón, para generar
energía. También incluye la
energía nuclear. Aunque invernadero y otros
estas fuentes de energía son contaminantes.- Son
consideradas no renovables transportar.- Generan finitas y se agotan con
y/o contaminantes, todavía grandes cantidades el tiempo.-
se utilizan ampliamente en de energía.- Son Contribuyen al cambio
todo el mundo debido a su carbón, ampliamente climático.- Pueden
bajo costo y fácil energía utilizadas en todo el causar daños
accesibilidad. nuclear. mundo. ambientales y sociales.

Referencias

"Tipos de energía: renovable y no renovable". Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Recuperado de
https://www.idae.es/medios/contenidos/energia/sostenibilidad/Tipos_energia_renovable_no_renovable.pdf

"Energía renovable, no renovable y convencional: ejemplos, ventajas y desventajas". EcologíaVerde. Recuperado de


https://www.ecologiaverde.com/energia-renovable-no-renovable-y-convencional-ejemplos-ventajas-y-desventajas/

"Renewable vs Non-Renewable Energy: The Differences, Advantages, and Disadvantages". EnergySage. Recuperado de
https://www.energysage.com/energy-101/renewable-energy/renewable-vs-non-renewable-energy/
Tipo de Vinculación con otras
energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas Nivel Almacenamiento energías

Se obtiene a partir La energía renovable


de fuentes La generación de puede ser
naturales y energía puede Almacenamiento en complementaria y/o
sostenibles, como Energía solar, depender de las baterías, sinérgica con otras
el sol, el viento, el eólica, Es limpia y no genera condiciones acumuladores, formas de energía, como
agua, la biomasa y hidráulica, emisiones contaminantes. climáticas. La hidrógeno, aire la energía convencional,
Energía el calor de la geotérmica, Es renovable y no se inversión inicial comprimido, entre especialmente en
renovable Tierra. biomasa agota. puede ser alta. Bajo otros. sistemas híbridos.

Se obtiene a partir Produce emisiones La energía no renovable


de fuentes que no contaminantes y puede ser sustituida por
son sostenibles y contribuye al cambio energía renovable,
que se agotan con climático. Se agota aunque en algunos casos
el tiempo, como el Petróleo, gas Es fácilmente accesible y con el tiempo y puede puede ser necesaria para
Energía no petróleo, el gas natural, se ha utilizado durante generar conflictos Almacenamiento en la estabilidad y fiabilidad
renovable natural y el carbón. carbón mucho tiempo. geopolíticos. Alto tanques y depósitos. del sistema energético.

Se refiere a las Puede generar La energía convencional


formas de energía emisiones puede ser
que se han contaminantes y complementaria y/o
utilizado durante contribuir al cambio Almacenamiento en sinérgica con otras
mucho tiempo, Energía climático. Puede ser tanques, baterías, formas de energía, como
como la energía mecánica, Es fácilmente accesible y costosa y requerir generadores y la energía renovable,
Energía mecánica, eléctrica eléctrica, se ha utilizado durante mucho sistemas de especialmente en
convencional y térmica. térmica mucho tiempo. mantenimiento. Medio distribución. sistemas híbridos.
Tipo de Vinculación con otras
energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas Nivel Almacenamiento energías

Se puede obtener de
forma relativamente
sencilla a partir de fuentes La energía sensible
renovables y no puede ser combinada con
renovables. Es Puede ser difícil de otras formas de energía,
Se refiere a la ampliamente utilizada en almacenar y como la energía eléctrica
energía asociada a diversas aplicaciones, transportar. Puede ser Almacenamiento en y la energía química,
la temperatura de como la calefacción, la costosa y requerir tanques, tuberías y para producir sistemas
Energía un objeto o Energía refrigeración y la mucho sistemas de más eficientes y
sensible sustancia. térmica producción de vapor. mantenimiento. Bajo distribución. sostenibles.

Energía
latente Se refiere

que sigue?
Disculpa, parece que mi respuesta se cortó. Continuaré a partir de la última celda de la matriz:

Tipo de Vinculación con otras


energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas Nivel Almacenamiento energías

Energía Se refiere a la Energía Se puede obtener de Puede ser difícil de Bajo Almacenamiento en La energía sensible puede ser
Tipo de Vinculación con otras
energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas Nivel Almacenamiento energías

forma relativamente
sencilla a partir de
fuentes renovables y no
renovables. Es
ampliamente utilizada
energía en diversas combinada con otras formas
asociada a la aplicaciones, como la almacenar y de energía, como la energía
temperatura de calefacción, la transportar. Puede ser tanques, tuberías y eléctrica y la energía química,
un objeto o refrigeración y la costosa y requerir sistemas de para producir sistemas más
sensible sustancia. térmica producción de vapor. mucho mantenimiento. distribución. eficientes y sostenibles.

Se refiere a la Se puede obtener de


energía forma relativamente
asociada a los sencilla a partir de
cambios de fuentes renovables y no
fase, como la renovables. Es La energía latente puede ser
energía ampliamente utilizada Puede ser difícil de combinada con otras formas
necesaria para Energía de en diversas almacenar y de energía, como la energía
fundir o fusión, energía aplicaciones, como la transportar. Puede ser Almacenamiento en eléctrica y la energía química,
Energía vaporizar una de producción de vapor y costosa y requerir tanques y sistemas para producir sistemas más
latente sustancia. vaporización la refrigeración. mucho mantenimiento. Bajo de distribución. eficientes y sostenibles.
Tipo de Vinculación con otras
energía Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas Nivel Almacenamiento energías

Es fácilmente accesible
y se puede almacenar en Produce emisiones
grandes cantidades. Es contaminantes y La energía química puede ser
Se refiere a la ampliamente utilizada contribuye al cambio combinada con otras formas
energía en diversas climático en el caso de de energía, como la energía
almacenada en Combustibles aplicaciones, como el los combustibles Almacenamiento en eléctrica y la energía
los enlaces fósiles, transporte y la fósiles. Puede ser tanques, baterías y renovable, para producir
Energía químicos de baterías, generación de costosa y requerir sistemas de sistemas más eficientes y
química las sustancias. hidrógeno electricidad. mucho mantenimiento. Medio distribución. sostenibles.

En resumen, existen diferentes tipos de energía con características y aplicaciones distintas. La energía renovable es una forma de energía
sostenible y no contaminante que puede complementarse con la energía no renovable y convencional. La energía sensible y la energía
latente son formas de energía térmica que se utilizan en aplicaciones de calefacción, refrigeración y producción de vapor. La energía química
es una forma de energía almacenada en los enlaces químicos que se utiliza ampliamente en el transporte y la generación de electricidad.
Cada tipo de energía tiene ventajas y desventajas que deben ser consideradas al elegir la forma de energía.

Referencias

"Energy Basics" del Departamento de Energía de los Estados Unidos: https://www.energy.gov/science-innovation/energy-basics


"Renewable Energy Explained" del Departamento de Energía de los Estados Unidos:
https://www.energy.gov/eere/energybasics/articles/renewable-energy-explained
"Non-Renewable Energy: Definition, Types, Advantages, Disadvantages & Examples" de Conserve Energy Future: https://www.conserve-energy-
future.com/non-renewableenergy.php
"Conventional Energy Sources: Definition & Examples" de Study.com: https://study.com/academy/lesson/conventional-energy-sources-definition-
examples.html
"Sensible Heat and Latent Heat in HVAC" de HVAC School: https://hvacrschool.com/sensible-heat-and-latent-heat-in-hvac/
"Chemical Energy Definition and Examples" de ThoughtCo: https://www.thoughtco.com/chemical-energy-definition-examples-373318
Espero que estas referencias sean útiles para ti.

You might also like