You are on page 1of 9

Secuencia

 2  
Esta   tarea   tiene   como   propósito   indagar   qué   sabes   sobre   los   conceptos   de:   Antecedentes   históricos   del  
desarrollo   de   la   mecánica,   Leyes   de   Newton,   Ley   de   gravitación   universal,   condiciones   de   equilibrio   y  
maquinas  simples.  
 
INSTRUCCIONES:   Escribe   en   la   columna   ANTES   de   la   tabla   “Evolución   de   tu   conocimiento”   la   letra  
correspondiente,   según   sea   el   grado   de   dominio   que   posees   sobre   algunos   conceptos   importantes   para  
trabajar   con   los   antecedentes   históricos   y   las   principales   leyes   de   la   mecánica.   Posteriormente   durante   el  
desarrollo   del   tema   responde   en   forma   individual   o   en   equipo   (indica   si   lo   haces   de   una   u   otra   forma),   los  
planteamientos  de  la  tabla  sobre  la  evolución  de  tu  conocimiento.  
 
NOTA  IMPORTANTE:  Primero  trabajarás  en  forma  individual  (I)  
3  =  Lo  domino  totalmente  
2  =  Sí  sé,  pero  aún  tengo  dudas    
1  =  No  sé  
 
“Evolución  de  tu  conocimiento”  
Antes  
Planteamientos:  
I  
Teoria:  
1.-­‐  La  aceleración  que  un  cuerpo  experimenta  es  directamente  proporcional  a  la  resultante  de  todas    
las  fuerzas  actúen  sobre  él  e  inversamente  proporcional  a  su  masa.  Este  enunciado  corresponde  a  
la:  
2.-­‐  Los  cuerpos  en  caída  son  atraídos  hacia  el  suelo,  por  la  gravedad,  ¿Cómo  se  llama  a  la  fuerza  que    
actúa  sobre  ellos?  
3.-­‐  Todo  cuerpo  en  movimiento  o  reposo  conserva  ese  estado  a  menos  que  una  fuerza  externa  lo    
modifique:  
4.-­‐  Es  la  medida  de  la  inercia  de  un  cuerpo.    
5.-­‐  ¿Cuál  es  la  rama  de  la  física  que  estudia  el  movimiento  y  sus  causas?    
6.-­‐  Es  cualquier  influencia  que  pueda  hacer  que  un  cuerpo  se  acelere.    
7.-­‐   Filosofo   europeo   que   propuso   que   los   planetas   describen   una   orbita   elíptica   y   que   el   sol   se    
encuentra  en  uno  de  sus  focos.  
8.-­‐  Filosofo  griego  que  propuso  la  teoría  geocéntrica,  donde  la  tierra  es  el  centro  del  universo.    
-­‐11 2 2
9.-­‐  ¿Con  qué  nombre  se  conoce  a  la  siguiente  constante  Física  G  =  6.67x10  N·∙m /Kg ?    
10.-­‐  La  trayectoria  de  un  planeta  es  una  elipse  en  uno  de  cuyos  focos  se  encuentra  el  Sol:    
11.-­‐   La   recta   que   une   el   planeta   con   el   Sol   barre   áreas   iguales   en   tiempos   iguales.   Por   tanto,   el    
planeta  se  mueve  tanto  más  deprisa  cuanto  más  cerca  está  del  Sol:  
12.-­‐  Es  la  rama  de  la  física  que  estudia  a  los  sistemas  o  cuerpos  en  equilibrio:    
13.-­‐   Estado   de   un   cuerpo   en   el   que   no   se   encuentra   bajo   la   influencia   de   una   fuerza   o   momento    
torsional  netos:  
14.-­‐  ¿Cuáles  son  las  condiciones  de  equilibrio  traslacional?    
15.-­‐  ¿Cuáles  son  las  condiciones  de  equilibrio  rotacional?    
16.-­‐  Se  define  como  la  tendencia  a  producir  un  cambio  en  el  movimiento  rotacional:    
17.-­‐  Se  presenta  cuando  dos  fuerzas  de  la  misma  magnitud  pero  con  distinta  dirección,  actúan  en    
los   extremos   de   un   sistema   rotatorio,   a   la   misma   distancia   del   brazo   de   palanca   y   que   genera  
movimiento  en  equilibrio:  
2  
18.-­‐   Posición   promedio   de   la   masa,   o   punto   único   asociado   con   un   cuerpo   donde   puede    
considerarse  que  se  concentra  su  masa:  
19.-­‐  Posición  promedio  del  peso,  o  punto  único  asociado  con  un  cuerpo  donde  puede  considerarse    
que  actúa  la  fuerza  de  gravedad:  
20.-­‐  Propiedad  de  un  cuerpo  que  tiende  a  volver  a  su  posición  o  movimiento  originales  cuando  el    
objeto  se  aparta  de  la  situación  de  equilibrio  o  movimiento  uniforme,  como  resultado  de  la  acción  
de  unas  fuerzas  o  momentos  recuperadores:  
Peso  y  segunda  ley  de  Newton:  
21.-­‐   Sobre   un   cuerpo   de   40   kg   actúa   una   fuerza   de   200N.   ¿Qué   aceleración   le   proporciona   dicha    
fuerza  al  cuerpo?  
22.-­‐   Un   cuerpo   de   500   g   es   acelerado   a   razón   de   0.08   m/s2,   calcula   la   magnitud   de   la   fuerza   que   los    
acelera.  
23.-­‐  Un  móvil  de  20  kg  se  mueve  a  razón  de  5  m/s  y  después  de  4  segundos  su  velocidad  es  de  13    
m/s,  calcula  la  magnitud  de  la  fuerza  que  lo  acelera.  
24.-­‐  ¿Cuál  es  el  peso  de  una  masa  de  40  g?    
25.-­‐  El  peso  de  un  cuerpo  es  de  588.6N.  ¿Cuál  es  su  masa?    
26.-­‐  Sobre  un  cuerpo  de  15  kg  actúa  una  fuerza  de  90N,  ¿Qué  aceleración  experimenta  el  cuerpo?    
27.-­‐  Un  cuerpo  de  1  kg  se  acelera  a  razón  de  4  m/s2,  ¿Cuál  es  la  magnitud  de  la  fuerza  que  actúa    
sobre  él?  
28.-­‐   Un   cuerpo   de   40   kg   es   acelerado   a   razón   de   5   m/s2,   ¿Cuál   es   la   magnitud   de   la   fuerza   que    
acelera  al  cuerpo?  
29.-­‐  ¿Cuál  es  la  masa  de  un  cuerpo  que  bajo  la  acción  de  una  fuerza  de  800N  se  acelera  a  un  ritmo    
de  16  m/s2?  
30.-­‐  ¿Cuál  es  la  masa  de  un  objeto  si  al  aplicarle  una  fuerza  de  120N  se  acelera  a  razón  de  6  m/s2?    
31.-­‐  Un  automóvil  de  800  kg  parte  del  reposo  y  después  de  5  segundos  su  velocidad  es  de  30  m/s,    
¿Cuál  es  la  magnitud  de  la  fuerza  que  acelera  al  automóvil?  
32.-­‐  Cierto  cuerpo  de  60  kg    se  mueve  a  razón  de  4  m/s  y  3  segundos  después  se  mueve  a  13  m/s,    
¿Cuál  es  la  magnitud  de  la  fuerza  que  actúa  sobre  el  cuerpo?  
33.-­‐  ¿Cuál  es  el  peso  de  una  persona  de  70  kg?    
34.-­‐  Su  la  masa  de  un  cuerpo  es  de  400  kg,  ¿Cuál  es  su  peso?  (Considera    g  =  10  m/s2)    
35.-­‐   Una   cubeta   con   pintura   de   25   Kg   es   levantado   con   una   aceleración   de   0.55   m/s².   ¿Cuál   es   la    
tensión  en  el  cable  que  lo  soporta?  
36.-­‐  Una  carga  de  media  tonelada  se  hace  descender  por  medio  de  un  cable,  con  una  aceleración    
hacia  debajo  de  0.5  m/s².  ¿Cuál  es  la  tensión  en  cable?  
La  fricción  y  la  tercera  ley  de  Newton  
37.-­‐   Un   bote   con   basura   cuya   masa   es   de   78   Kg   descansa   sobre   una   superficie   horizontal.   Se    
requiere  un  tirón  horizontal  de  123  N  para  lograr  que  el  bote  empiece  a  moverse.  Después  de  que  
se  inicia  el  movimiento,  basta  con  una  fuerza  de  45  N  para  que  el  bote  siga  moviéndose  con  una  
velocidad  constante.  Encuentre  los  coeficientes  de  fricción  estática  y  dinámica.  
38.-­‐   ¿Qué   fuerza   T,   a   un   ángulo   de   65˚   por   encima   de   la   horizontal,   requiere   para   arrastrar   una   caja    
de  100  Kg  hacia  la  derecha  a  velocidad  constante,  si  μD  =  0.18?  
39.-­‐   ¿Qué   fuerza   T,   a   un   ángulo   de   25˚   por   encima   de   la   horizontal,   requiere   para   arrastrar   una   caja    
de  100  Kg  hacia  la  derecha  a  velocidad  constante,  si  μD  =  0.18?  
40.-­‐   Una   fuerza   horizontal   de   84N   arrastra   un   cajón   de   12   kg   a   través   del   piso.   Si   μD   =0.15,    
determine  la  aceleración  del  bloque.  
Casos  especiales:  
3  
41.-­‐  Una  piedra  de  0.33  Kg  se  ata  al  extremo  de  una  cuerda  y  se  hace  girar  en  un  circulo  horizontal    
de   0.8   m   de   radio.   Si   el   cuerpo   realiza   2.5   revoluciones   completas   por   segundo,   determine   su  
velocidad  lineal  y  su  aceleración  centrípeta:  
42.-­‐   Una   esfera   de   1   kg   se   hace   girar   en   un   círculo   horizontal   por   medio   de   una   cuerda   de   1.25    
metros  de  longitud.  ¿Cuál  es  la  tensión  en  la  cuerda  si  el  periodo  es  de  0.23s?  
43.-­‐  ¿Cuál  es  la  máxima  velocidad  a  la  que  un  automóvil  puede  tomar  una  curva  cuyo  radio  es  de    
20m  sin  derrapar,  si  el  coeficiente  de  fricción  estática  es  de  0.4?  
44.-­‐  Encuentre  el  ángulo  de  peralte  necesario  para  una  curva  cuyo  radio  es  de  35m,  si  la  curva  se  va    
a  tomar  a  una  velocidad  de  100  km/h  sin  que  haya  necesidad  de  una  fuerza  de  fricción.  
45.-­‐  ¿A  qué  distancia  por  arriba  de  la  superficie  de  la  Tierra  se  reducirá  el  peso  de  una  persona  hasta    
un  tercio  del  valor  que  tiene,  estando  en  la  superficie?  
46.-­‐  Una  persona  con  una  masa  de  123kg  viaja  en  una  nave  espacial  que  se  mueve  en  una  órbita    
circular   de   1433   km   por   arriba   de   la   superficie   terrestre.   (a)   ¿Cuál   es   la   velocidad   de   la   nave  
espacial?  (b)  ¿Cuál  es  el  peso  del  pasajero?  
Coliciones:  
47.-­‐  Un  martillo  de  1.3  kg  se  mueve  a  una  velocidad  de  22  m/s  en  el  momento  de  golpear  un  clavo    
de  acero.  Se  detiene  a  los  0.015s.  Determine  la  fuerza  media  sobre  el  perno.  
48.-­‐  Una  pelota  de  béisbol  de  0.34kg  se  mueve  hacia  el  bateador  con  una  velocidad  de  220  m/s  y  es    
golpeada  con  un  bate,  lo  cual  hace  que  se  mueva  en  dirección  contraria  con  una  velocidad  de  280  
m/s.  Determine  el  impulso  y  la  fuerza  media  ejercida  sobre  la  pelota  si  el  bate  está  en  contacto  con  
la  pelota  durante  0.0043s  
49.-­‐   Supongamos   que   un   carro   de   masa   m1   =   1   tonelada   y   un   segundo   auto   de   masa   m2   =   800kg.   El    
auto  1  se  mueve  inicialmente  a  la  derecha  con  una  velocidad  de  100  Km/h  y  choca  contra  el  auto  2,  
que  se  mueve  a  la  izquierda  a  120  km/h  ¿Cuál  es  la  cantidad  de  movimiento  total  antes  y  después  
de  la  colisión?  
50.-­‐   Supongamos   que   dos   carros   de   masas   m1   =   1.2   toneladas   y   una   persona   con   una   masa   de   m2   =    
70  Kg.  El  auto  se  mueve  inicialmente  a  la  derecha  con  una  velocidad  de  60  Km/h  y  choca  contra  la  
persona,  que  se  mueve  a  la  izquierda  a  4.5  m/s  ¿Cuál  es  la  cantidad  de  movimiento  total  antes  y  
después  de  la  colisión?  
51.-­‐  Un  jugador  de  fútbol  de  98  kg  patea  un  balón  0.43kg  en  dirección  horizontal  con  una  velocidad    
de   110   m/s.   Suponiendo   que   el   jugador   se   puede   mover   libremente,   ¿Cuál   será   su   velocidad   de  
retroceso?  
52.-­‐  ¿Qué  impulso  recibe  un  cuerpo  al  aplicarle  una  fuerza  de  200  N  durante  3  segundos?    
53.-­‐  Calcula  la  cantidad  de  movimiento  de  un  cuerpo  cuya  masa  es  de  12  kg  y  se  mueve  a  razón  de  6    
m/s.  
Ley  de  gravitación  universal:  
54.-­‐  Dos  pelotas,  una  de  32  toneladas  y  otra  de  1.2  toneladas  están  colocadas  de  tal  modo  que  sus    
centros   quedan   separados   por   una   distancia   de   1.21   m   ¿Cuál   es   la   fuerza   con   la   que   se   atraen  
mutuamente?  
55.-­‐   Calcule   la   masa   de   la   tierra,   si   el   diámetro   de   la   tierra   es   de   12,756   km,   la   aceleración   debida   a    
la  gravedad  es  de  9.81  m/s2  y  se  toma  como  referencia  un  objeto  cuya  masa  es  de  1  kg  
56.-­‐  ¿Qué  fuerza  de  gravedad  ejerce  un  cuerpo  cuya  masa  es  de  100  kg  sobre  un  segundo  cuerpo  de    
200  kg,  si  su  distancia  de  separación  es  de  1cm?  
57.-­‐  ¿Qué  fuerza  de  gravedad  ejerce  un  cuerpo  cuya  masa  es  de  600  kg  sobre  un  segundo  cuerpo  de    
100  kg,  si  su  distancia  de  separación  es  de  2cm?  
Torque  y  equilibrio  rotacional:  
4  
 

 
58.-­‐   Determina   el   torque   o   momento   de   fuerzas   del   sistema   que   se   muestra   en   el   diagrama  
anterior,  considerando  el  ángulo  A  de  0°  
59.-­‐  Determina  el  torque  o  momento  de  fuerzas  del  sistema  que  se  muestra  en  el  diagrama    
anterior,  considerando  el  ángulo  A  de  30°  
60.-­‐   Determina   el   torque   o   momento   de   fuerzas   del   sistema   que   se   muestra   en   el   diagrama    
anterior,  considerando  el  ángulo  A  de  45°  
61.-­‐   Determina   el   torque   o   momento   de   fuerzas   del   sistema   que   se   muestra   en   el   diagrama    
anterior,  considerando  el  ángulo  A  de  60°  
62.-­‐  Determina  el  torque  o  momento  de  fuerzas  del  sistema  que  se  muestra  en  el  diagrama    
anterior,  considerando  el  ángulo  A  de  90°  
63.-­‐  La  magnitud  de  la  fuerza  F1  que  equilibra  la  balanza  es:    

 
64.-­‐  La  magnitud  del  brazo  de  palanca  d2  que  equilibra  la  palanca  es:    

 
65.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

 
66.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

 
67.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

 
68.-­‐  Si  el  contrapeso  de  la  siguiente  catapulta  es  de  100  Kg,  determina  la  fuerza  con  la  que  un    

5  
proyectil  de  1  Kg  será  lanzado  

 
69.-­‐  Determina  la  magnitud  de  las  fuerzas  A  y  B  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación    
este  en  equilibrio  

 
70.-­‐  Determina  la  magnitud  de  las  fuerzas  A  y  B  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación    
este  en  equilibrio  

 
71.-­‐  Determina  la  magnitud  de  las  fuerzas  A  y  B  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación    
este  en  equilibrio  

 
72.-­‐  Determina  la  magnitud  de  las  fuerzas  A  y  B  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación    
este  en  equilibrio  

 
73.-­‐  Determina  la  magnitud  de  las  fuerzas  A  y  B  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación    
este  en  equilibrio  

 
Equilibrio  traslacional:  
74.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

6  
 
75.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

 
76.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

 
77.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

 
78.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

 
79.-­‐  Determina  si  el  siguiente  sistema  está  en  equilibrio    

7  
 
80.-­‐  Determine  que  fuerzas  son  necesarias  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación  este    
en  equilibrio  

 
81.-­‐  Determine  que  fuerzas  son  necesarias  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación  este    
en  equilibrio  

 
82.-­‐  Determine  que  fuerzas  son  necesarias  para  que  el  sistema  que  se  muestra  a  continuación  este    
en  equilibrio  

 
Vectores:  
83.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    
V1  =  52u,  α1  =  20˚,  C.  II,  V2  =  75u,  α2  =  33˚,  C.  III  
84.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    
V1  =  105u,  α1  =  45˚,  C.  IV,  V2  =  74u,  α2  =  52˚,  C.  I  
85.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    

8  
V1  =  42u,  α1  =  18˚,  C.  III,  V2  =  55u,  α2  =  63˚,  C.  III
86.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    
V1  =  80u,  α1  =  32˚,  C.  II,  V2  =  94u,  α2  =  64˚,  C.  II  
87.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    
V1  =  77u,  α1  =  23˚,  C.  II,  V2  =  88u,  α2  =  60˚,  C.  IV,  V3  =  90u,  α3  =  50˚,  C.  II  
88.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    
V1  =  100u,  α1  =  32˚,  C.  I,  V2  =  120u,  α2  =  29˚,  C.  III,  V3  =  130u,  α3  =  27˚,  C.  II  
89.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    
V1  =  50u,  α1  =  68˚,  C.  I,  V2  =  40u,  α2  =  44˚,  C.  I,  V3  =  30u,  α3  =  27˚,  C.  I  
90.-­‐  Sume  los  siguientes  vectores:    
V1  =  150u,  α1  =  45˚,  C.  I,  V2  =  140u,  α2  =  22˚,  C.  III,  V3  =  130u,  α3  =  67˚,  C.  IV,  V3  =  145u,  α3  =  37˚,  C.  II  
TOTAL:    

 
 
Línea  del  tiempo  
Investiga  en  equipo  las  principales  aportaciones  y/o  descubrimientos,  y  los  años  de  nacimiento  y  muerte  de  
los  personajes  que  se  encuentran  en  la  primer  hoja  del  Anexo  A,  arma  con  las  hojas  restantes  una  línea  del  
tiempo,  recorta  y  pega  los  nombres  de  los  personajes  con  sus  respectivas  aportaciones  a  la  Física  en  el  periodo  
de  tiempo  en  el  que  deben  corresponder.  
 
 “Mapa  conceptual”  
Leerá   de   manera   individual   en   su   antología   de   Física   1,   el   tema   de   movimiento,   identificando,   señalando   y  
enlistando   las   definiciones,   formulas   y   términos   importantes   del   texto,   para   posteriormente   en   equipos   de  
cuatro  personas  elaborar  un  mapa  conceptual  en  un  papelografo,  el  cual  explicaran  en  plenaria  frente  a  grupo.  
El  docente  evaluara  su  trabajo  en  base  a  la  siguiente  matriz  de  valoración:  
 
Guía  de  observación  
• Elaboraran  en  equipos  un  modelo  de  la  Tierra  orbitando  al  sol,  dibujando  una  elipse  ubicando  al  sol  en  
uno   de   los   focos   y   a   la   Tierra   sobre   la   línea   de   la   elipse   e   identificara   el   tipo   de   movimiento   que  
describen   y   las   condiciones   para   que   nuestro   planeta,   mantenga   su   órbita   de   giro   alrededor   del   sol,  
como  se  describe  en  el  Anexo  B.  
• Calcularan   las   áreas   de   barrido   desde   el   foco   donde   se   encuentra   el   sol   hasta   los   puntos   donde   se  
encuentra   ubicada   la   Tierra,   para   emplearan   la   hoja   de   cuadros   chicos,   comprobando   con   ellos   las  
leyes  de  Kepler.  
• Elaboraran   en   equipos   un   sistema   con   un   carrito   de   juguete,   al   cual   le   amarraran   con   un   hilo   una  
canasta  hecha  con  una  botella  de  plástico,  y  al  carrito  le  pegaran  una  canasta  hecha  de  cartón,  variaran  
los  pesos  empleando  monedas  de  un  peso.  
• Medirán  el  largo  de  la  mesa  de  trabajo,  y  tomaran  el  tiempo  que  le  lleva  al  móvil  hacer  el  recorrido,  los  
resultados  los  registraran  en  las  tablas  del  Anexo  C.  
• Con  los  datos  anteriores  deberán  calcular  la  velocidad  y  la  aceleración.  
• Con  los  datos  recopilados  del  caso  anterior  elaborara  en  forma  individual  una  grafica,  donde  comparen  
aceleración-­‐masa.  
• Redactaran  un  breve  informe  con  las  conclusiones  a  las  que  llegaron  sobre  las  actividades  realizadas.  

9  
• Cada   equipo   leerá   en   plenaria   grupal   las   conclusiones   a   las   que   llegaron   de   acuerdo   a   lo   observado   en  
sus  experimentos  y  con  el  comportamiento  observado  en  las  graficas  realizadas.  
• En  equipos  elaboraran  una  balanza  simple,  empleando  una  varita  de  madera,  hilo  y  un  par  de  canastas  
hechas  con  botellas  de  plástico.  
• Una  vez  armado  el  sistema  lo  equilibraran  agregando  o  quitando  cargas  a  las  canastas  y  desplazando  el  
hilo  que  funge  como  pivote,  como  se  muestra  en  el  Anexo  D.  
• Mide  la  distancia  de  la  posición  de  las  canastas  al  pivote,  y  una  vez  que  este  en  equilibrio  mide  la  masa  
de  las  canastas  por  separado,  anotando  todas  las  mediciones  que  hagas  en  la  tabla  del  Anexo  D.  
• Repite  este  proceso  moviendo  en  cada  caso  la  posición  del  pivote.  
• En  equipos  dibujaran  y  recortaran  en  cartón  las  figuras  que  se  muestra  en  el  Anexo  E  
• Determinaran  el  centro  de  masa  de  las  figuras  elaboradas  y  lo  señalaran  
 
 “Presentación  de  ejemplos  resueltos"  
• El  docente  asignara  por  equipos  algunos  de  los  ejemplos  resueltos  de  su  antología  de  Física  1  
• Los  alumnos  elaboraran  una  presentación  para  explicar  el  o  los  ejemplos  asignados  en  plenaria  grupal.  
• Al   finalizar   cada   presentación   se   dará   un   tiempo,   para   aclarar   dudas   sobre   los   procedimientos  
empleados  en  la  resolución  de  ejemplos,  concluyendo  este  y  no  habiendo  dudas,  se  pasara  al  siguiente  
caso,  hasta  concluir  con  los  todos  los  ejemplos.  
• En  base  a  lo  aprendido  y  en  equipos  procederán  a  resolver  los  cuestionamientos  planteados  en  la  tabla  
“Evolución  de  tu  conocimiento”,  escribiendo  en  la  parte  inferior  de  cada  ejemplo,  el  procedimiento  o  
argumentación  de  su  respuesta.  
 

10  

You might also like