You are on page 1of 20

ORIENTACIÓN

4º ESO
Formación Profesional

 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA


Ciclos Formativos de Grado Medio

 ¿QUÉ ES?: Pretenden proporcionarte una formación completa y específica para


una profesión, con capacidad para utilizar los instrumentos y técnicas relativas a
la misma.
 DURACIÓN: 2.000 horas = 2 cursos académicos.
 ACCESO:
 Directo: Graduado en ESO ordenado por nota media.
 Mediante prueba de acceso: si no cumples los requisitos de acceso directo y cumples 17.
 TITULACIÓN: Título de Técnico.
 ¿QUÉ PUEDO HACER LUEGO?:
 Ciclo Formativo de Grado Superior con prioridad si es de la misma familia profesional.
 Presentarte a oposiciones.
Ciclos Formativos de Grado Superior

 ¿QUÉ ES?: una formación completa y específica con capacidad para utilizar los
instrumentos y técnicas relativas a la misma en la profesión correspondiente
 DURACIÓN: 2.000 horas = 2 cursos académicos.
 ACCESO:
 Directo: Título de Bachillerato o Título de Técnico
 Mediante prueba de acceso: si no cumples los requisitos de acceso directo y cumples
19.
 TITULACIÓN: Título de Técnico Superior.
 ¿QUÉ PUEDO HACER LUEGO?:
 Acceder a la universidad.
 Presentarte a oposiciones.
Módulos en los Ciclos

 Son las asignaturas a cursar.


 Los módulos profesionales están constituidos por áreas de conocimiento teórico-
prácticas.
 No existen asignaturas comunes (matemáticas, castellano, física, ...) porque la
formación básica para cada ciclo se adquirió en la E.S.O.
 En todos los ciclos formativos tendrás que cursar algunos módulos de manera
obligada:
 Formación y Orientación Laboral (1º)
 Inglés Técnico (1º y 2º)
 Empresa e Iniciativa Emprendedora (2º)
 Formación en Centros de Trabajo (2º)
Módulos comunes obligatorios

 El módulo de Formación y Orientación Laboral (1º): facilita un conocimiento de


aspectos generales del mundo del trabajo, tales como salud laboral, legislación,
tipos de contratos, orientación e inserción laboral y principios de economía y
empresa.
 El módulo de Inglés Técnico en 1º y 2º: permite continuar con el conocimiento
del inglés utilizando el vocabulario técnico propio de la profesión que se va a
desempeñar.
 El módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora (2º): dota de los
conocimientos necesarios para iniciar una actividad laboral propia
 El módulo de Formación en Centros de Trabajo (2º): supone la realización de un
conjunto de actividades en un ambiente real de trabajo, desempeñando las
funciones propias de la profesión. Es el equivalente a las prácticas y su duración
varía según los ciclos, situándose entre las 300 y las 720 horas.
Acceso entre ciclos formativos

 Una vez finalizado un ciclo formativo de grado medio, se puede continuar


estudiando un ciclo formativo de grado superior.
 Existe una prioridad para acceder: estar dentro de la misma familia
profesional.
 Hay un cupo del 20% de las plazas en ciclos formativos de grado superior
reservados para las personas que han terminado un ciclo formativo de grado
medio.
 Se ordenan por nota media del ciclo formativo de grado medio.
 Plazo de admisión en 2022: Del 19 al 29 de mayo.
 Oferta de FP en la Comunidad Valenciana.
Bachillerato

 ACCESO: Con el título de Graduado en ESO


 MODALIDADES:
 Ciencias
 Humanidades y Ciencias Sociales
 Artes
 PROMOCIÓN:
 De 1º a 2º: Con una o dos asignaturas suspensas se pasa a 2º Bach. Con más, se repite
1º Bach.
 En 2º: Se repite solamente con las asignaturas suspensas.
 Se puede anular la matrícula hasta el 30 de abril.
 TITULACIÓN: Acceso a la universidad mediante PAU o CF de grado superior.
Modalidad de Ciencias y Tecnología
1º CURSO 2º CURSO
Materias Comunes Filosofía Historia de España
Castellano I Castellano II
Valenciano I Valenciano II
Inglés I Inglés II
Educación Física Historia de la Filosofía
Materia Específica Matemáticas I Matemáticas II o
Obligatoria Matemáticas aplic. CCSS II
Materias Específicas Física y Química Física
Optativas
Química
(Escoger dos)
Biología, Geología y CC. Biología
AA
Geología y Ciencias
Ambientales
Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II
Tecnología e Ingeniería I Tecnología e Ingeniería II
Materias Optativas Francés I Francés II

... ...
Modalidad de Humanidades y CC. SS
1º CURSO 2º CURSO
Materias Comunes Filosofía Historia de España
Castellano I Castellano II
Valenciano I Valenciano II
Inglés I Inglés II
Educación Física Historia de la Filosofía
Materia Específica Escoger una: Escoger una:
Obligatoria Latín I o Matemáticas aplic. Latín II o Matemáticas
CCSS I aplic. CCSS II
Materias Específicas Griego I Griego II
Optativas
Economía Empresa y Diseño de
(Escoger dos)
Modelos de Negocio
Historia del Mundo Historia del Arte
Contemporáneo
Literatura Universal Geografía
Materias Optativas Francés I Francés II
... ...
Modalidad de Artes: AA. PP. Y Diseño
1º CURSO 2º CURSO
Materias Comunes Filosofía Historia de España
Castellano I Castellano II
Valenciano I Valenciano II
Inglés I Inglés II
Educación Física Historia de la Filosofía
Materias Específica Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II
Obligatoria
Materias Específicas Cultura Audiovisual Diseño
Optativas
Dibujo Técnico aplicado a Dibujo Técnico aplicado a
(Escoger dos)
las AA.PP. Y al Diseno I las AA.PP. Y al Diseno II
Proyectos Artísticos Fundamentos Artísticos
Volumen Técnicas de Expresión
Gráfico-plástica
Específicas de Opción 1 Francés I Francés II

... ...
Modalidad de Artes: Música y AA. Escénicas
1º CURSO 2º CURSO
Troncales Generales Filosofía Historia de España
Castellano I Castellano II
Valenciano I Valenciano II
Inglés I Inglés II
Troncal de Modalidad Fundamentos del Arte I Fundamentos del Arte II

Troncales de Opción Cultura Audiovisual I Escoger una:


Cultura Audiovisual II o
Escoger una:
Artes Escénicas o Diseño
Historia o Literatura Univ.

Específicas Obligatorias Educación Física Historia de la Filosofía


Tutoría Tutoría
Específicas de Opción Análisis Musical I Análisis Musical II
(Escoger dos)
Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II
Lenguaje Musical Hª Música y Danza
Volumen Técnicas Expresión Gráfico-
Plásticas
Cambio de Modalidad e Itinerario

 Se deben cursar las troncales de modalidad de 1º de la nueva modalidad


elegida.
 En caso de repetir 2º en una nueva modalidad, se deben cursar las materias
de modalidad de ambos cursos que no estuviesen superadas.
 Las materias no superadas de la modalidad que se abandona no quedan
pendientes.
 Las materias de la modalidad que se abandona que estén superadas podrán
sustituir a las asignaturas específicas.
 El alumnado repetidor de 1º puede elegir una nueva modalidad.
Acceso a la Universidad con Bachillerato
Ponderaciones PAU

 Esta tabla permite conocer cuáles


son las asignaturas que se deben cursar
en 2º Bachillerato para realizar la Fase
Voluntaria de la PAU y aumentar la nota.
Enseñanzas de Régimen Especial: Artes
Plásticas y Diseño
 FINALIDAD: Adquirir las técnicas y el conocimiento de los materiales y
herramientas necesarias para hacer las tareas propias del oficio, teniendo en
cuenta, tanto las técnicas artísticas más actuales como las artesanas clásicas.
Formar al alumnado para ejercer una actividad artística profesional.
 ACCESO: Igual que los grados medios y superiores de la FP más una prueba
específica.
 ESTRUCTURA: La misma que en la formación profesional.
 OFERTA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: Enlace para consultar.
Enseñanzas Artísticas Superiores: Arte
Dramático
 FINALIDAD: El Título Superior de Arte Dramático proporciona una formación
profesional del espectáculo, adecuada a las disciplinas y especialidades
teatrales, donde se integran los aspectos creativos, artísticos y técnicos
aplicados del teatro.
 ACCESO: Título de Bachiller en cualquier especialidad y prueba específica.
 ESTRUCTURA: 4 cursos. El título es equivalente a un grado universitario.
 ESPECIALIDADES: Interpretación; Dirección Escénica y Dramaturgia; y
Escenografía
 ESCUELAS ARTE DRAMÁTICO: Murcia Valencia
Enseñanzas de Régimen Especial:
Enseñanzas Deportivas
 FINALIDAD: preparar al alumnado para la actividad profesional en relación a
una modalidad o especialidad deportiva, así como facilitar su adaptación a la
evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa desde una
formación integral y completa en cada disciplina deportiva.
 ACCESO: Igual que los grados medios y superiores de la FP más una prueba
específica.
 ESTRUCTURA: La misma que en la formación profesional.
 TITULACIONES: Fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano, atletismo, etc.
¡MUCHAS GRACIAS!

You might also like