You are on page 1of 2

se ha impuesto no por razones políticas como suele ocurrir, sino debido al prestigio

cultural que llevaba consigo


o Costumbres y tradiciones:
La befana: Celebración con la que despiden las festividades navideñas. Una
viejita

Suele dejar dulces en los calcetines de los niños bien portados, el 6 de enero las
familias quitan todos los adornos navideños.
Capodanno: Es la culminación del año viejo y el comienzo del nuevo. En Roma,
una serie de jóvenes se lanzan desde el puente Cavour al agua del Tiber, se
realiza la mañana del 1 de enero.
La Giubiana: La hacen el último jueves de enero, y se encargan de quemar una
bruja vestida de trapos o de hacer un juicio donde participan personajes
mitológicos.
Carnaval: Empieza desde el 7 de enero al 17 del mismo mes, bailan, se ponen
grandes trajes típicos del siglo xvll, en los disfraces usan mascaras decoradas.
Viareggio: se hace un paseo de carrosas alegóricas y de figuras hechas de cartón
que representan los personajes del momento.
Fiesta de la republica italiana: 2 de junio en conmemoración a cuando el pueblo
declina la monarquia y acaban con el régimen de Musolini en 1946. Se hace un
desfile donde participan las Fuerzas Armadas nacionales y cuepos de seguridad
estatales.
Palio di siena: Se realiza en siena y es una carrera de caballos de origen
medieval. Se celebran el 2 de julio y el 16 de agosto
Ferragosto: 15 de agosto, conmemoración a la asuncion de la virgen
Actividades económicas: La economía de Italia en tamaño medido según el PIB
es la cuarta más grande de la Unión Europea (UE). El sector secundario o
industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su economía.
Como en la economía de muchos de los países europeos, el sector terciario o
sector servicios también tiene un gran peso en la economía Italiana. el principal
centro financiero del país, Milán.
o Manifestaciones literarias:

Dante aalighieri; llamado il sommo poeta (el poeta supremo) escrinió la obra maestra:
La divina comedia, considerara como pieza clave de la literatura italiana y universal.
Petrarca: fue el precursor del humanismo, escribió la obra “cancionero”
Nicolas Maquiavelo: Autoe del famoso libro “el príncipe” publicado en 1531 en Roma
Giovanni Boccaccio: Padre de la literatura italiana, autor del Decamerón, libor que
introdujo el genero de la novela corta o relato.
Umberto Eco: Escribió el péndulo de Foucault, la isla del dia de antes, parábola Kafkiana
y Baudolino

You might also like