You are on page 1of 24

Licenciatura en Enfermeria Profesional y Gestión de la Salud.

Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.


Universidad Panamericana Sede Uspantan

Ronal Miguel Angel Pu Megia

Servicio De Encamamiento, En Especial Cirugía Y Medicina De


Hombres Y Mujeres, Y El Servicio De CEYE Y Sala De
Operaciones Del Hospital Nacional De San Miguel Uspantan

Tiempo De Práctica: 6 Horas Diarias Por 5 Días En Un Semana, 3 Semanas


De Participación En Encamamiento, 3 Semanas En El Servicio De CEYE Y
Sala De Operaciones Con Un Total De 5 Semanas Equivalente A 150 Horas.

Supervisor De Práctica: EP. Angélica Petronila Tiquiram Ventura.

Coordinador De Práctica: Lic. Juan Eudez Lopez Castro.

San Miguel, Uspantan, Quiche Mayo, Junio, Julio Y Diciembre De 2022.


Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Informe Final De Práctica Medico Quirúrgico.

Área De Práctica.
Servicio De Encamamiento, En Especial Cirugía Y Medicina De
Hombres Y Mujeres, Y El Servicio De CEYE Y Sala De
Operaciones Del Hospital Nacional De San Miguel Uspantan

F __________________________
Lic. Juan Eudes López Castro
Coordinador De Carrera.

F _________________________
EP. Angélica Petronila Tiquiram Ventura.
Supervisora De Practica.

F _______________________
Ronal Miguel Angel Pu Megia
Estudiante De Enfermeria Profesional

2
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

3
Índice.

Contenido
Resumen .............................................................................................................................................. 1
Justificación de la práctica. ................................................................................................................. 2
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................................. 4
Cuerpo del informe ............................................................................................................................. 5
Área de atención directa .................................................................................................................. 5
Objetivos: .................................................................................................................................... 5
Identificación de las actividades realizadas: ............................................................................... 6
Área de docencia. ............................................................................................................................ 7
Objetivos: .................................................................................................................................... 7
Identificación de las actividades realizadas: ............................................................................... 8
Área de administración.................................................................................................................... 9
Objetivos: .................................................................................................................................... 9
Identificación de las actividades realizadas: ............................................................................... 9
Área de investigación. ................................................................................................................... 10
Objetivos: .................................................................................................................................. 10
Identificación de las actividades realizadas: ............................................................................. 10
Segunda parte del informe................................................................................................................. 11
Análisis situación de salud. ........................................................................................................... 11
Recortes, dibujos, que estén relacionados con el informe. ............................................................ 12
Hallazgos interesantes ................................................................................................................... 13
Dificultades encontradas ............................................................................................................... 13
Soluciones propuestas ................................................................................................................... 14
Trabajo en equipo realizado .......................................................................................................... 14
Oportunidades que se presentaron................................................................................................ 14
Supervisor que apoyaron y como apoyaron. ................................................................................. 15
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Aptitudes y actitudes que se deben fortalecer. .............................................................................. 15
Conclusión......................................................................................................................................... 16
Recomendaciones .............................................................................................................................. 17
Bibliografía. ...................................................................................................................................... 18
Anexos............................................................................................................................................... 19

5
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Resumen

Hablar de atención hospitalaria siempre estará como una labor de enfermería desde mis
propios ojos pude observar Cuáles son los pasos correctos durante procedimientos, Cómo es
que es necesario primero la enfermería como estandarizar el lenguaje, Qué acciones utilizan
los profesionales como las diferentes organizaciones de grupos o individuos que se presentan
ante la sociedad como resguardan la salud como son los miembros de la población Cómo
podemos definir enfermería, qué conjuntos de cuidados y procedimientos deben ser mucho
más orientados, este es el estudio que nos ayuda a formar un análisis esto se trata de recolectar
información o de profundizarse en lecturas y como descubrir bibliografías y siempre se tendrá
un respeto hacia el derecho de la atención que se brinda, se debe de guiar hasta alcanzar y de
adoptar más conocimientos y establecer conductas saludables como estas siempre serán
importantes, la intención de querer descubrir más acciones y siempre será involucrarse
dentro de la atención en salud. Porque hay mucha gente que depende de los enfermeros, la
palabra salud siempre habla de la prevención y rehabilitación toda acción requiere
responsabilidad de la atención de enfermería y principalmente esta enfermería Qué es la
Médico Quirúrgico aunque es mucho más amplia en todos los contextos y más compleja pero
llena de procedimientos y práctica.

1
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Justificación de la práctica.

El presente informe final tiene como objetivo principal evidenciar todas las actividades que
se han realizado durante la rotación de salud pública en la unidad. como nota de internado
de la rotación presente, en este trabajo se plasma cada una de las actividades que se han
realizado, las cuales fueron realizadas en las siguientes áreas: Preparación, administración,
y la comunidad que mejorando e incrementando el nivel de calidad de atención del hospital
y a la vez dejando el nombre de nuestra universidad en alto por medio del desempeño de los
internos de enfermería de en el cual se vio reflejado el conocimiento adquirido durante los
semestres pasados cada una de las enseñanzas recibida de parte de la Universidad.

Toda la práctica en la carrera De Licenciatura En Enfermería Profesional es indispensable


que se lleve a cabo una interacción directa con el medio al que la carrera se refiere poniendo
en práctica las actitudes habilidades destrezas y reconocimientos que sean adquiridos durante
la formación académica y el abordaje dentro del establecimientos de salud nos brinda la
oportunidad de descubrir las destrezas y poder colaborar con la población aportando
académicamente así como ejerciendo habilidades que sean adquirido. Por lo tanto como
estudiante debí tener orientación con la atención hospitalaria, mucho más demostrativa,
realizar una práctica en la cual se divide en observación, docencia investigación y
administración, mi estancia en los establecimientos de salud se desean desarrollar las
fortalezas dentro de las cuales está el uso de la terminología, instrumentos médicos y
enseñanza establecida en las clases.

2
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Introducción

La intervención de enfermeria radica en proporcionar cuidados específicos de la respuesta


humana ante la presencia de un problema o enfermedad; actualmente los procedimientos
quirúrgicos ocupan gran parte del quehacer cotidiano de enfermeria. La Enfermería Médico-
Quirúrgica es uno de los pilares fundamentales de la carrera tanto por sus contenidos como
por su extensión. El objeto de esta materia son los cuidados de enfermería al adulto,
individualmente o en grupos, en situación de salud o enfermedad. El estudio de las materias
de esta asignatura es imprescindible adquirir un nivel de conocimientos, que garantice la
máxima competencia profesional, con rigor científico y actitud humanitaria.

Como estudiante tenía que tener un proceso de Educación integral entre el cual se manejaron
temas que involucran la realidad nacional problemáticas en salud y salud directa y aprobar
que se realiza por medio de una práctica con atención hospitalaria y en especial medico
quirúrgico, el cuál es recolección de datos que pueden manejarse en cualquier ámbito de
salud y que te está obligando el conocimiento y desenvolvimiento de los mismos para
compartir, educar y promocionar el cuidado de la salud y el bienestar desde brindar cuidados
hasta lograr la recuperación completa del paciente. y entre los cuales podemos mencionar la
estancia médica o pediátrica, la bioseguridad siempre estuvo entre el manejo y aplicación, el
conocimiento de cada uno de los temas se pondrán en práctica, al principio estará muy difícil,
ya que nos encontramos lejos de aprender con lo poco que sabemos, gracias a la orientación
que el personal nos comenzó a brindar, pudimos y podremos resolver nuestras debilidades,
pero sí que nos falta mucho por aprender, esta atención es muy amplia y requiere de mucha
memoria exige recordar y aplicar los conocimientos enseñados en clase, al final de todo se
debe lograr aprender y visualizar todas las acciones necesarias.

3
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Objetivos
General

Desenvolverme en el servicio de salud tanto en sala de operaciones como en encamamiento


dando cuidados. Involucrarme en la realidad nacional que se vive día a día aportando en
cada estancia que me encuentre, para poder dar visión a la realización de actividades que
beneficien a los usuarios y fortalezcan el conocimiento y destrezas como estudiante.

Específicos.

Desarrollar los conocimientos y habilidades que, mediante la práctica de la carrera, se ha


recibido y que por consiguiente debe ejecutarse buscando siempre la integración personal
dentro de un ambiente.

Observación, Auxiliatura poder obtener un perfil deseado.

Realizar de forma eficiente, eficaz y profesional todas las actividades que se asignen.

Participado de forma indispensable en todas las actividades que se desarrollen, dentro de la


institución donde se realice la práctica supervisada.

Practicar los valores que desde el hogar forman parte de nuestras vidas, pero que con la
formación académica se afianza para ser un profesional de éxito.

Elaborar y desarrollar planes de charlas educativas sobre los diferentes temas, dirigidos a los
usuarios.

Realizar un informe general de las actividades que se realizan en base a los roles de
enfermería.

Evaluar el cumplimiento de cada una de las metas propuestas.

Investigar los fármacos más utilizados y cómo prepararlos.

Brindar cuidados Pre, Trans y Post-operatorio a cada paciente ingresado.

4
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Cuerpo del informe


Área de atención directa
Objetivos:

Se define cuidado de enfermería como una acción positiva el Cuál este es de manera directa,
tiene como objetivo dar relación entre el usuario y el enfermero que permite que esta función
se realicen y que el individuo se relacione con actividades de apoyo la orientación ejecución
y todas las técnicas determinadas que el mantenimiento de salud le brinda y lo principal
Siempre será la recuperación.

El incremento de la necesidad se extiende desde el nacimiento hasta la muerte y por lo tanto


contribuye a la supervivencia, la atención directa ocupa un espacio fundamental en el
ejercicio de la profesión de que las demás áreas de su quehacer existen solamente en función
de esta, e iban dirigidas a mantener y lograr su primera conexión, lo que siempre será
clasificar muchas actividades de enfermería que incluyen la participación de cada usuario y
hace Incluso el tratamiento de su propia enfermedad y a su vez le brinda atención directa en
Casos especiales en base Al cuidado de la persona.

Las funciones del enfermero dentro del hospital Siempre será la atención directa, siempre
deberá dirigirse a supervisar, deberá analizar y realizar atención parte de enfermería hacia
pacientes durante las 24 horas entrevistas a pacientes y saber las necesidades y siempre
brindando apoyo no sólo en enfermedades indoctrinadas básicas o las emocionales y hasta
incluso espirituales porque hay Quienes se dedican a de verdad brindarle una atención
compleja a sus usuarios.

5
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Identificación de las actividades realizadas:

Desde mi pues, puede y logre identificar la atención como proyector de enfermería hacia
pacientes incluso con los de alto riesgo me dio un apoyo emocional y espiritual porque
muchas veces mentimos o somos parte del paciente y esta familia no se incluye entonces la
información de pertenecer al estado de salud siempre está de pie más una explicación de
tratamiento y orientación sobre su mismo tratamiento se le brinda cuidado de la higiene y
sociedad, estudia a cada usuario al cual se le brindo medicamentos y tratamientos, se chequea
hidratación y siempre será así. Será como un plan de extensión que abarca aspectos muy
conocidos e incluso habilidades que quiera uno, y se que existen técnicas de atención.

6
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Área de docencia.
Objetivos:

Objetivos de este área se define como la función de todo enfermero ya que está depende de
la formación de toda persona, consta de nosotros formarle y darle conocimiento a cada
persona para que esta misma se vaya involucrando en cuál es el proceso para poder orientarse
de la mejor manera guiarse con responsabilidad. Como enfermero es brindar una licencia
bastante buena, la enfermedad como la bronquitis desafía los conocimientos e incluso las
habilidades para poder desenvolvernos de la mejor manera, puedo tomar esa responsabilidad
de orientar en este proceso porque cuando se platica con la persona directamente pues se está
dando unas palabras que deben quedar claras.

Es un profesional de enfermería que desempeña en el rol de educador que será capaz de


promover el proceso de aprendizaje permanente con personas, grupos y comunidad en la
promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Al realizar la sistematización relacionada con la cultura profesional del docente de enfermería


y los EVEA, no aparecieron definiciones que abordaran la utilización de los mismos como
parte de esta cultura, las definiciones analizadas tienen como regularidad las prácticas,
creencias, valores, sentimientos, la modificación a través del aprendizaje y la trasmisión de
los conocimientos a las futuras generaciones.

Estas definiciones carecen de elementos clave como son: el aprendizaje permanente, la


superación profesional y cómo se puede lograr a través de la utilización de las tecnologías,
por lo que al considerar los conceptos precedentes, así como elementos importantes
relacionados con las ciencias Pedagógicas, las ciencias de la Educación Médica y las ciencias
de la Enfermería.

7
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Identificación de las actividades realizadas:

Cómo esta actividad es medio de la capacitación siempre esto es lo que nos rodea es más que
todo como un programa educativo el cual fue creado como instrumento para que nosotros
brindemos pasos para y hacer que la profesión de conocimientos y orientación para poder
transmitir esa educación a cualquier usuario decir claramente como un docente o como lo
quisiera decir un maestro, que se refiere más a ese espacio que uno toma para poder llegar a
la otra persona y explicarle Cómo va a salir de la mejor manera como autocuidarse, para
poder llevarle una recuperación muy pronta porque de lo contrario no lo estaríamos logrando.

La cultura profesional del docente de enfermería: es un proceso holístico, creativo, reflexivo


y participativo en el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas, en el orden
cognitivo y comunicacional; esto bajo una sólida concepción, ética, elevada autoestima,
apropiación y uso intensivo de la tecnología que facilite el intercambio de experiencia e
integre los saberes de la profesión que se deseó transmitir desde el punto de vistas y de la
enseñanza - aprendizaje.

8
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Área de administración.
Objetivos:

El área de administración Es una Ciencia Social que más que todo es como una aplicación
que nos ayuda a procesar todas las cosas de una manera más dinámica y se aprovecha al
máximo esta existencia que existe en nosotros es el esfuerzo que Siempre será parte de
nosotros la obtención de resultados Pues será aún como la estación no sólo se trata de querer
desenvolverse sino que se trata de poder aprender algo y siempre se fundamental en
principios en los cuales se expresan los métodos científicos las teorías de los modos de
aplicación el trabajo de práctica Cómo se utilizan los instrumentos, la administración es un
arte que siempre pide destreza me pide cariño experiencias e incluso un tanto de equilibrio.

Identificación de las actividades realizadas:

Se realizó al momento de estar en práctica, esta destreza hospitaliza la cual se nos brindó
siempre es importante relacionar cada una de las cosas que se van haciendo con lo que se ha
enseñado, porque como bien todo lo que decimos es muy diferente a oír y a solo escuchar, el
maestro es uno mismo y la administración siempre ayuda a la persona a producirla y obtener
más fracción decimal. Lo que me ayudó a equilibrar acciones fue involucrarme y considerar
ambientes y a buscar desarrollos, siempre te hará cambiar de opinión ante todo, y te hace ver
cuáles son las responsabilidades que de verdad debes de tener utilizando recursos humanos
o materiales hasta incluso económicos siempre serán el manejo de un buen proceso
administrativo el cumplimiento de toda responsabilidad siempre debe ser primordial ante
cualquier cuidado.

9
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Área de investigación.
Objetivos:

La Investigación se define como el proceso en el cual adquirimos los conocimientos nos


mantenemos investigando y esto permite que el enfermero mejore las soluciones y que
relacione más la atención directa de profesión de enfermería ya que tiene un enfoque a
presentar los conocimientos teóricos y técnicos que le dan validez a su práctica, se ha
mencionado que investigación en enfermería siempre constituirá en campo de enormes
posibilidades de desarrollo de introducirse en el estudio del método para hacer una aplicación
que permite alcanzar las metas trazadas, el trabajo siempre estará en participar en estudios de
investigación qué hable de salud y sobre todo en la unidad de lemas de sí mismo, las
funciones de un enfermero Siempre será planificar promover y efectuar estudios de
investigación de enfermería que no sólo se trata de establecer instrucciones sino que
promueve y participa en la realización de cada uno de los estudios bajo lineamientos
establecidos que el sistema siempre aplica en los resultados de las investigaciones.

Identificación de las actividades realizadas:

Descubrí relaciones e interconexiones que se dan entre usuarios y enfermeros que se da ese
proceso y es necesario tener ese pensamiento abstracto ya que es parte del producto que nos
hace creer en leyes en base a una experiencia de la realidad completa e investigar, la
inteligencia no exacta hacia la comprensión pero siempre será una realidad ya que la
consecuencia de incrementar el conocimiento Siempre será de nosotros la responsabilidad va
de encaminar siempre delante de nosotros por eso que la investigación siempre se toma que
por cualquier cosa sea investigar qué. De dónde viene o qué De dónde se obtuvo y el proceso
educativo siempre es un pilar profesional de la enfermería cualquiera que sea siempre tendrá
que adaptarse a los modos científicos y a los procesos de cambios que siempre están a través
de esto, el enfermero va a fundamentar científicamente cómo brindar un cuidado ya que ante
todo Siempre se debe de realizar una investigación no se hace de una vez ni se hace al azar,
se actúa en el momento de atención.

10
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Segunda parte del informe.

Análisis situación de salud.

A pesar de que Guatemala ha logrado avances en el estado de salud. La población un sigue


experimentando una crisis que se garantiza el acceso a la cobertura de servicios de salud
básica, incluso para un marco de coexistencia nos damos cuenta de que hay problemas que
no se han resuelto. Hay enfermedades tratables que a veces se complican. Hay estimaciones
y potenciales que se han perdido. hay muertes maternas hasta incluso infantiles,
enfermedades por transmisiones y contagio, hay problemas nutricionales o enfermedades
crónicas, homicidios, lesiones por accidentes, la situación de salud siempre será desigual
siempre nos mostrará peores indicadores por más que trabaje el personal siempre se tendrá
esa dentro de la situación de salud tomamos en cuenta que la mortalidad materna siempre es
2 veces mayor que la población indígena nos damos cuenta de que llega bastante lejos y se
abarca a gran velocidad hay municipios que tienen menor concentración en pobreza.
Guatemala ha entrado en las primeras etapas de la transmisión epidemiológica caracterizada
por la coexistencia de padecimientos propios del subdesarrollo con enfermedades no
transmisibles, crónicas y degenerativas. Esto plantea retos importantes para un país pobre y
con un sistema de salud altamente fragmentado. La pobreza se manifiesta en una desnutrición
crónica en 43.4% de los menores de cinco años y carencias nutricionales en alrededor de 30%
de las mujeres gestantes.

Hay comunidades que se concentran en su salud pero el análisis de la situación de salud pues
siempre nos permitirá identificar desafíos como la desigualdad, como se podrá ayudar a
producir diferente nivel de desarrollo el Ministerio de salud pública y asistencia social se ha
mantenido un presupuesto que equivale una determinante en salud y no podemos arreglar la
falta de salud, que siempre a esa desconexión se agendan los niveles económicos. Durante
nuestra estancia en el servicio de encamamiento en especial en el servicio de cirugia de ambos
sexos, y medicina de ambos sexos, aplicando una pequeña investigacion, pudimos reconocer
desde un libro verde llamado cirugia que durante nuestra estancia fueron ingresadas 52
personas a este libro, y de ellas 21 mujeres y 31hombres de los cuales hubieron dos personas
fallecidas 1 por cada genero.

11
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Recortes, dibujos, que estén relacionados con el informe.

12
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Hallazgos interesantes

Uno de los hallazgos muy interesantes quizás fue sin el área de CEYE y Quirófano, no sabía
que se realizaban tantas cosas con un paciente una vez que es ingresado a sala de operaciones.
Estando en este servicio, se termina de verificar que todo esté bien, desde la entrega de
pacientes inicia el proceso, era muy nuevo en esto, fuera de mi universo, estar en sala de
operaciones, todo es estéril y no debemos de contaminar absolutamente nada, y aparte es
conocer toda el área y conocer todos los instrumentos. Existen horarios y momentos
específicos, para la realización de acciones, una vez que estas en el servicio de encamamiento
se prepara al paciente y se organiza todo el expediente antes de entregarlo. Y continúan los
horarios específicos para la administración de medicamentos, y cuando se llega a entregar
turno todos se pasan a retirar y las personas atrasadas se quedan hasta terminar, acá no tienen
un hasta mañana se hace y todo se termina antes de un horario , todo es muy puntual y directo,
persona que no le ha fallado tiene que quedarse hasta ver cómo solucionar ese problema ya
que al otro turno no puede llegar personal a cumplir nuevamente lo mismo, el expediente es
legal y se debe ser cuidadoso con él, todos en diferente labor, con su horario laboral en la
tarde nuevamente sucede lo mismo entonces obviamente es un hallazgo bastante interesante
porque hay poca conexión Porque desde el momento en el que uno se da cuenta, uno se
agrega a ellos.

Dificultades encontradas

Una dificultad encontrada pues fue el poco conocimiento sobre cada pieza del instrumental
quirúrgico, tipos de hilos y desconocimiento del área de sala de operaciones, eso al principio
fue muy costoso y poco comprendido, pero poco a poco nos acoplamos, y otra es la pérdida
de equipo en poca cantidad pero desperdiciada,, material que se usa, por ejemplo gasas y
algodón que a veces queda en el suelo, y hasta por el desperdicio de medicamento y equipo
hasta incluso de medicamentos son dificultades que se les hallar solución, pero esto por todos
no por mí, todo el tiempo existe presión, suponiendo que es una forma de aprender, sin antes
mostrar un más o menos de cómo se hace, el enojo cada vez que uno tiene duda, porque más
aún hay desconfianza y esto dificulta nuestro aprendizaje y su trabajo porque uno observa y
uno se da cuenta de cómo estás dificultades pueden dañar hasta incluso a uno pero la
oportunidad de enseñarnos existió y mejoramos.

13
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Soluciones propuestas

Las soluciones propuestas serían que existieran más compañerismo que existiera más
confianza porque se da a conocer como este personal trabaja como se habla y Cómo se
comunican y trabajan en equipo, aunque cada quien tiene su trabajo y pues que cada quien
cumple. Pero cuando se trabaja en equipo entonces entre todos se apoyan y todos veríamos
cómo salir porque solamente tocó este tema porque parte de ser un hallazgo interesante es
una dificultad que se da y una solución pues sería que existiera más compañerismo entre
todos nosotros para que pudiéramos ayudarnos unos a otros y no perjudicar a nadie más y
más apoyo a practicantes sin riesgo a aprender.

Trabajo en equipo realizado

El trabajo en equipo realizado pues siempre será ese el que se dio como practicante porque
se observó cómo cada área, apoyo a fusionar algo de mucha gente y a veces se ocupaban en
demás cosas y nos atrasábamos pero si existía ese distanciamiento y existían en momentos
mucho apoyo y entonces se costaba solucionar esto entonces el trabajo en equipo siempre
fue distribuirnos en diferentes áreas y poder apoyar y aprender a la vez me di a conocer
siempre en el trabajo porque más sin embargo más de alguno del personal necesito un
lapicero necesito un adelanto necesito una entrega de papeles necesito atención a pacientes
entonces ese trabajo en equipo que siempre se daba en el cual unos tenía que partir para ir a
verificar y ver en qué apoya siempre existió y nuestra atención a pacientes también fue tan
directa y a la vez corta, ya que solo tocaba que observar y estando en dos servicios si funciono
de mucho y se logró aprender.

Oportunidades que se presentaron.

Instrumentar en quirófano apoyar a circulante y ser circulante durante los turnos de noche,
es una Oportunidad que pude tener y a la vez una experiencia seria y delicada pero sí que se
logró, ser circulante y apoyar a la pediatra con el recién nacido sí que fue bastante importante
y conmovedor, y demás oportunidades que se presentaron fue la de aceptar y practican ese
lugar tres semanas en encamamiento, y 3 en sala de operaciones, pues fueron unas de las
oportunidades más grandes que existieron no a cualquiera se les abre la puerta.

14
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
No cualquiera se les dice si queremos apoyarte, o decirnos que apoyemos, las oportunidades
Pues fueron una de las que más se resaltan, en cada servicio, la oportunidad que cada uno del
personal brindó para poder apoyarnos en ese sentido y poder guiarnos en cuanto a dificultades
de aprendizaje Siempre fue una oportunidad bastante grande porque brindaron de su tiempo
de su espacio de su conocimiento conocí y estoy satisfecho, brindamos atención,
movilizamos paciente, administramos medicamentos, manejamos expediente clínico,
tramitamos, conversamos, se brindaron cuidados pre, trans y post-operatorio, terapia
ocupacional, sesiones educativas, demás apoyo y atención a pacientes.

Supervisor que apoyaron y como apoyaron.

El apoyo de la supervisora y encargada de nosotros y luego todos los enfermeros Auxiliares,


que fortalecieron el conocimiento de cada uno de nosotros, fue bastante bueno y de mucha
ayuda de parte de la supervisora ya que brindo apoyo dándonos conocimiento y el personal
dándonos de su tiempo teniendo trabajo, teniendo preocupaciones teniendo tardías,
dificultades siempre estuvieron ahí, pero con el apoyo Incluso en lo práctico las cosas que
nos brindaron más conocimiento del que ya llevábamos a realizar pues estuvieron ahí
inculcando cada cosa a realizar y los Enfermos Profesionales de turno que fueron pieza
fundamental en este proceso, Cómo realizar cada actividad como beneficiar a cada uno
como nos deberíamos de expresar como debíamos de desenvolvernos y eso fue parte
fundamental para que todos nos diéramos cuenta de cómo se debía actuar. Existieron regaños,
quizás hasta desacuerdos pero se logró aprender hay cosas que deben mejorar.

Aptitudes y actitudes que se deben fortalecer.

Las actitudes que toda persona debe fortalecer Siempre será esa la de mejorar
profesionalmente obtener más conocimiento leer practicar preguntar desarrollar y así incluso
tomar esa responsabilidad como profesionales que ya deberíamos desear ser Siempre
verificar las actitudes y fortalecernos unos a otros para así apoyarnos y entrelazar nos
mutuamente para que no exista esa separación también para que no exista este miedo, y
olvidar a los demás. Existe con nosotros él aprendí y todavía podemos seguir
fortaleciéndonos de muchas cosas, los regaños no son suficientes, debemos poner de nuestra
parte para mejorar y crecer como estudiantes, la teoría nos acerca la práctica.

15
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Conclusión

No pude capturar fotografías como pruebas de todo lo realizado, ya que por el respeto a la
individualidad del paciente no fue tan posible, y otra donde actué solo que por eso no pude
capturar momentos, esto como herramienta para no perdernos en el teléfono.

En este sentido los participantes en esto se constituyen en los medios para alcanzar objetivos
en la institución y no precisamente a demás personas.

La importancia de esto es crear un análisis y usar la parte de metodologías cualitativas cuyo


fin fue identificar problemáticas partiendo de datos concretos y cuantitativos que son
correlacionados con aspectos cualitativos, tomados en cuenta, que muestran la percepción de
los y las involucrados, mejore preguntando.

Durante la práctica supervisada tuve la oportunidad de ser parte de un servicio del hospital
de Uspantan como lo es, nos enseñaron a comunicarnos con muchas personas y así desarrollar
nuestras habilidades y destrezas, y a la vez las diferentes capacidades dando a conocer dentro
y fuera del lugar, fui capaz de aprender cada día nuevas cosas, poniéndolas en práctica en
nuestro diario vivir.

La práctica supervisada nos permite vivir la experiencia de lo que es un ambiente de trabajo.


Lleve el propósito de estudiante el cual es el deseo de aprender nuevas cosas y así laborar
adquiriendo nuevos conocimientos durante la práctica, y pude desarrollarme como
estudiante. Es muy importante porque se da a conocer con los pacientes y se convive con
todos los empleados de la misma.

Podemos concluir que la práctica supervisada es el resultado de la formación, estudios e


investigación efectuados durante la formación educativa y que fue puesta en práctica para
que yo mismo este satisfecho participar en encamamiento y sala de operaciones, me hizo
descubrir cosas que no sabía, pero que si comprendí, y que los demás queden satisfecho con
lo que el centro educativo presenta para el servicio.

16
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.

Recomendaciones

Como estudiante debo seguir insultándome y motivándome para que la investigación


continúe sobre temas en relación a salud. Qué es lo primero que se ve en cada servicio y es
la asistencia que se les brinda y la atención que todo usuario merecen.

Siempre se deberá compartir y llevar un poquito de cada área en la cual se es para poder
adquirir más conocimientos y llevarnos mejor con diferentes personas, se alimentan los temas
que se nos habían dado anteriormente junto a la investigación y esta práctica que está
culminada y así poder estar con información actualizada.

Seguir repasando todo el módulo de médico quirúrgico ya que es amplio y hay cosas que aún
podemos conocer y mejorar, y volver a tomarlo en práctica y así volver y demostrar que tanto
conocí, volveré a ser aplicado y mejorar junto a mi compañeros y evitar cometer errores,
quedo satisfecho con practica médico quirúrgico.

Darnos a conocer dentro de la empresa como personas responsables, puntuales, con deseos
de aprender cada día más y hacer las cosas lo mejor que se puedan. Cumplir con las normas
y tareas asignadas por el jefe de servicio o supervisor de práctica para dejar una buena
impresión tanto de mi persona como del centro educativo.

Es de considerar que deben controlar las emociones como el enojo y la insatisfacción, saber
controlarse y evitar que las personas o empleados observen sus reacciones, ser pacientes y
compresivos con las personas, aun en medio del cansancio y el estrés que se genere por el
trabajo.

17
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Bibliografía.

La bibliografía siempre estará dedicada aquellas personas que pudieron brindarnos apoyo
que estuvieron apoyándonos y escuchando unos en todo momento está bibliografía, para
aquellas personas que fueron participes de nuestro aprendizaje ya que no necesitamos de
libros si adquirimos folletos aunque siquiera acudimos a un internet para poder fortalecer
nuestro conocimiento, los compañeros de trabajo que estuvieron ahí apoyándonos en la
práctica esta de atención hospitalaria es que nunca se fueron ellos siempre estuvieron ahí
brindándonos aunque siempre hubieron bajas y altas Pero lo importante fue aprender y poder
llevarse un pedacito de conocimiento de cada uno, esto es como una bibliografía médica,
ellos que son partes del Ministerio de salud Ciencia Social, las investigaciones y dudas fueron
resueltas y a su vez se aprendió por medio de la experiencia.

18
Universidad Panamericana Sede Uspantán.
Licenciatura En Enfermería Profesional Y Gestión De La Salud.
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Salud.
Anexos

19

You might also like