You are on page 1of 2

PSICOLOGIA GENERAL 1

TEMA l: EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA


La psicología y las demás ciencias de la conducta
Las ciencias de la conducta también llamadas ciencias del comportamiento son un
conjunto de disciplinas que centran su atención en la conducta humana en la medida
en que influye y es influida por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de
otras personas. Las disciplinas que forman parte de las ciencias de la conducta son:
antropología, pedagogía, ciencias políticas, psiquiatría, psicología, criminología y
sociología.
Estructuralismo Esta corriente psicológica tiene como objetivo describir la estructura
de la mente, propone la comprensión de los procesos mentales a partir de la definición
y posterior categorización de aquellos elementos que conforman la psique de las
personas. La misma trata los temas básicos de la sensación y la imaginación utilizando
el método de introspección. El padre del estructuralismo es Wilhelm Wundt.
Funcionalismo Esta corriente psicológica tiene como objetivo estudiar cómo funciona
la mente y cómo se relaciona con el comportamiento. Surgió a fines del siglo XIX en
Estados Unidos como una reacción al estructuralismo, sus principales fundadores
fueron William James y John Dewey quienes estaban interesados en estudiar la mente
y el comportamiento humano en términos de su función y no solo en términos de su
estructura.
Psicología dinámica. Estudia las fuerzas que actúan en el individuo y la organización
de la personalidad. Sigmund Freud fue el primero en interesarse por el carácter
dinámico de la persona, en el 1915 había conceptualizado en la metapsicología tres
nociones muy importantes para el aparato psíquico. Estas son: el tópico, el económico
y el dinámico. Se puede considerar que la psicología dinámica comprende el estudio
de lo inconsciente, y de aquello que media entre los deseos e impulsos inconscientes y
las motivaciones conscientes.
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las
leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal, este se enfoca
en la conducta observable, tomando en cuenta el entorno en el que el hombre se
desarrolla y el conjunto de estímulos y respuestas del mismo. Se originó con la obra de
John B. Watson el cual afirmaba que la psicología no estaba interesada en la conciencia
humana sino en nuestra conducta.
Psicología de la Gestalt es una corriente que se basa en el estudio de la
percepción dónde el individuo clasifica sus percepciones como un todo y no
únicamente como la suma de las partes. Resalta las representaciones mentales que los
seres humanos vamos creando y recopilando mediante las percepciones a las que
estamos expuestos ya sean las imágenes, los sonidos, los recuerdos, todo influye en
nuestra manera de comportarnos y de ver la vida, creando una serie de figuras o
formas en nuestra mente para explicar determinados conjuntos de datos. La teoría de
Gestalt tuvo sus orígenes en Alemania, a comienzos de siglo XX. Se fundamenta por el
trabajo de Max Wertheimer, discípulo de Wundt, el cual fundó su teoría como una
respuesta al estructuralismo de su mentor y al conductismo de Watson. Mientras que
Wundt se enfocaba en hacer divisiones de las cuestiones psicológicas, Wertheimer y
los demás fundadores de la Gestalt, pensaban en la mente como una totalidad. De ahí
nace el principio de que el todo es mayor que la suma de sus partes.
Psicología existencialista y Humanista la psicología humanista estudia a la persona en
su totalidad y la singularidad de cada individuo. Es una perspectiva psicológica que
enfatiza el estudio de la persona completa, los psicólogos humanistas miran el
comportamiento humano no solo a través de los ojos del observador, sino también a
través de los ojos de la persona que se comporta. Por otro lado, La teoría existencial es
una aproximación a la psicología y la psicoterapia que se basa en varias premisas, que
incluyen: comprender que una persona completa es más que la suma de sus partes,
entender a las personas al examinar sus relaciones interpersonales, entendiendo que
las personas tienen muchos niveles de autoconciencia que no pueden ignorarse ni
ponerse en un contexto abstracto, comprendiendo que tienen libre albedrío y son
participantes en lugar de observadores en sus propias vidas, y comprendiendo que las
vidas de las personas tienen un propósito, valores y significado.
Psicología cognoscitiva se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los
procesos mentales implicados en el conocimiento. Se dedica al estudio del
comportamiento humano que se centra en los aspectos mentales que median entre el
estímulo y la respuesta abierta. En otras palabras, la psicología cognitiva se encarga de
conocer qué ideas afloran en la mente del paciente y cómo estas influyen en su
respuesta emocional y conductual, en cómo se siente y qué hace al respecto.

Esta más que claro que el campo de la


psicología es muy amplio, gracias a esto es
que hoy podemos estudiar de manera más
directa los procesos mentales, las
sensaciones y el comportamiento de las
FUENTES DE INVESTIGACIÓN
personas, el estudio de la psicología en la
actualidad nos brinda distintas ramas cada www.psicoactiva.com
una con su objeto de estudio las cuales son lamenteesmaravillosa.com
fundamentales para ayudarnos a entender
psicoportal.com
cualquier actividad producida por el ser
humano y también a comprender y manejar www.euston96.com
nuestras propias emociones. psicologiaymente.com

You might also like