You are on page 1of 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : CUARTO
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Escribimos un texto argumentativo sobre el cuidado del recurso
natural de nuestra comunidad.
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes escribirán un texto argumentativo sobre el cuidado de los recursos naturales
de su comunidad

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 Papelotes, lápiz, plumones, colores borrador etc.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y EVIDENCIA INSTRUMENT


DEL O DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de • Adecúa su texto a la situación comunicativa Escribe un LISTA DE
textos en su lengua considerando el propósito, el destinatario y las texto COTEJO.
materna. características más comunes del tipo textual.
• Adecúa el texto a la argumentativ
situación comunicativa. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por o del cuidado
• Organiza y desarrolla las de del medio
ejemplo, el punto seguido y los signos de admiración
ideas de forma coherente
e interrogación) que contribuyen a dar sentido a su ambiente
y cohesionada.
• Utiliza convenciones del texto. respetando la
lenguaje escrito de forma estructura
pertinente. • Revisa su texto para asegurarse de que responda a
del texto
• Reflexiona y evalúa la la situación comunicativa y que las ideas se
forma, el contenido y desarrollen de manera coherente y cohesionada.
contexto del texto escrito.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO

Damos la bienvenida a los estudiantes.


Para iniciar la actividad, recordamos la actividad anterior y se les invita a reflexionar y responder a
las siguientes preguntas.
- ¿Para qué sirven los textos argumentativos?
- ¿Quiénes usan los textos argumentativos?
- ¿Qué es la tesis u opinión en un texto argumentativo?
- ¿Por qué es importante el argumento en este tipo de texto?
• Las respuestas que has dado a las preguntas anteriores te han permitido reflexionar sobre las
características o elementos de un texto argumentativo. ¡Qué bueno!

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy, escribiré un texto argumentativo sobre el cuidado de los


recursos naturales de nuestra comunidad.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Planificar el texto argumentativo que vamos a escribir.


 Escribir mi primer borrador teniendo en cuenta las recomendaciones para elaborar la
argumentación.
 Revisar mi primer borrador con ayuda de una tabla de revisión.
 Escribir la versión final del texto argumentativo.

DESARROLLO
Nos preparamos para escribir un texto argumentativo sobre el cuidado de un recurso natural de
nuestra comunidad o de una cercana.
Identificamos las partes o la estructura de un texto argumentativo.

Pastoruri en peligro de desaparecer


Introducción:
Los nevados de la cordillera Blanca, en la Sierra, están en peligro de extinción
presenta la
debido al acelerado retroceso de los glaciares. En otras palabras, la nieve está tesis que se
desapareciendo. Uno de estos nevados es Pastoruri, en el departamento de defenderá en
Áncash. el texto.

Durante varios años, este nevado fue visitado por una gran cantidad de turistas.
La razón de ello era, en primer lugar, la facilidad para llegar a él y, en segundo
lugar, la belleza del paisaje. Lamentablemente, la gran cantidad de desperdicios
que los mismos turistas dejaron, como bolsas plásticas y envases de tecnopor,
ocasionaron una gran contaminación, tanto del suelo como del aire.

Esta contaminación local, sumada al calentamiento global que afecta a nuestro


planeta, ha ocasionado que la nieve se derrita. En su lugar, quedaron manchas y
rocas, y se formó una laguna con el agua producto del deshielo.
Argumentos:
Este es uno de los ejemplos de lo que está sucediendo en los ambientes naturales razones que
apoyan la
de los diversos departamentos del Perú. En lugares de la Costa, el mar está
tesis.
contaminado y enfermo, especialmente por los desechos plásticos que están
terminando con muchas especies marinas.

En las zonas boscosas, la tala indiscriminada de árboles sin el plantío de


prevención, va dejando gran cantidad de suelos vacíos. En ellos, la vida animal y
vegetal ha desaparecido por completo y, en épocas de lluvias, se originan los
huaicos y aluviones.

Estas son algunas de las muchas razones por las que hay que tomar conciencia Conclusión:
cierre del
sobre la importancia de cuidar los ambientes donde vivimos y que nos rodean. Es
texto con
tarea de todas las personas conservar la vida de las especies. sugerencias.
PLANIFICACIÓN
Planificamos un texto argumentativo a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué vamos a escribir?


¿Para qué?
¿A quién estará dirigido?
¿Cuál es el tema?
¿Cómo lo presentaremos?
¿Dónde lo publicaremos?

Textualización

• Ahora que ya tienen las ideas principales para realizar tu texto argumentativo, pueden empezar a
escribir su borrador. Consideren que el texto debe tener, por lo menos, cuatro párrafos. Además,
debe presentar un título, estar escrito dentro de un lenguaje formal y tener, como mínimo, dos
razones que fundamenten tu opinión.
• Recuerda que para escribir tu texto deberás usar conectores que te ayuden a desarrollar y enlazar
tus ideas. Aquí te presentamos algunos:
- “Además...”, “Porque...”, “Como dije anteriormente…”, “En primer lugar…”, “En el pasado…”, “En
la época…”.
• También debes tomar en cuenta que, para fundamentar tu opinión, te servirán las fuentes de
información que revisaste durante la semana.
Recordemos el formato del texto argumentativo.

Introducción: Se inicia el tema


y se presenta la tesis.

Argumento: Razones que


apoyan la tesis.

Conclusión: Síntesis de la idea


que se defiende.

REVISIÓN Y CORRECCIÓN

¡Revisamos para mejorar!


• Sabes que es importante revisar nuestros textos antes de publicarlos; por ello, te invitamos a
revisar el texto que acabas de escribir para mejorarlo. ¡Inténtalo, tú puedes!
• Utiliza la siguiente lista de cotejo. ¡Anímate!

¿Qué debo mejorar en mi texto argumentativo?

Revisión del texto argumentativo SÍ NO Mejorar


¿Escribieron el título del texto?
¿Presentaron la tesis en la introducción
del texto?
¿Las razones o argumentos fueron claros
y se relacionaban con la tesis?
¿Consideraron más de una razón o
argumento?
¿Presentaron una conclusión?

Corrijo el texto considerando lo indicado en la revisión.


Lo escribo en un papelote, destacando con colores, cada una de las partes.
Exponemos los textos. Se los leemos a nuestras compañeras y nuestros compañeros, y conversamos
sobre sus contenidos.
Anotamos los comentarios.
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
• Con todos en aula reunidos para la presentación de su texto argumentativo. Para ello, te sugerimos
leerlo en voz alta y luego generar una conversación a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué problema
abordé en mi texto? ¿Cuál fue mi opinión? ¿Qué argumentos desarrollé? ¿Están de acuerdo con mi
opinión? ¿Por qué?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo

Realicé la planificación de mi texto argumentativo

Escribí mi primer borrador teniendo en cuenta las recomendaciones


para elaborar la argumentativo
Revisé mi primer borrador con ayuda de una tabla de revisión.
Escribí la versión final del texto argumentativo.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Realiza la planificación Escribe mi primer Revisa mi primer Escribe la versión final
de mi texto borrador teniendo en borrador con ayuda de del texto
CRITERIOS DE
argumentativo cuenta las una tabla de revisión. argumentativo.
EVALUACIÓN recomendaciones para
elaborar la
argumentativo.

Necesita ayuda

Necesita ayuda
Necesita ayuda

Necesita ayuda
N APELLIDOS
intentando

intentando
intentando

intentando
º Y

Lo logró
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
NOMBRES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

You might also like